Browsing Ciencias by Title
Now showing items 14-33 of 47
-
Colombia diversidad biótica VI: Riqueza y diversidad de los musgos y líquenes en Colombia
"En el país se encontraron 976 especies, en el sistema cordillerano se registraron 914 especies. En este gradiente, la zona media o región de vida andina presentó el mayor número de especies (676) que equivalen al 69.2% ... -
Colombia diversidad biótica VII: Vegetación, palinología y paleoecología de la amazonía colombiana
"Este libro versa sobre la vegetación, la flora, la palinología y paleoecología de la amazonía colombiana, si bien es correcto que los ecosistemas modernos se pueden describir y caracterizar en su estado actual, no es menos ... -
Colombia diversidad biótica VIII: media y baja montaña de la serranía de Perijá
Quiero darle las gracias al Doctor J. Orlando Rangel Churio y a su equipo de investigación por darme la honrosa oportunidad de realizar la presentación de la reciente obra por él dirigida, "Colombia Diversidad Biótica VIII: ... -
Colombia diversidad biótica X: cambio global (natural) y climático (antrópico) en el páramo colombiano
"Existe actualmente una tendencia de especialización en los estudios en las ciencias naturales, algunos llaman a esta tendencia reduccionismo, y va en dirección contraria a una visión holista del objeto de conocimiento de ... -
Colombia diversidad biótica XI: patrones de la estructura y de la riqueza de la vegetación en Colombia
A lo largo de dos transectos con variación altitudinal entre 550 y 3.700m en la vertiente occidental y entre 1.150 y 3.700m en la vertiente oriental de la cordillera Occidental, se caracterizaron los aspectos de la estructura ... -
Colombia diversidad biótica XII: la región Caribe de Colombia
"En los sedimentos de las ciénagas del Caribe colombiano se pueden correlacionar diferentes procesos de formación y colmatación que permiten darle a cada uno de ellos una identidad. Tres sistemas de ciénagas (humedales) ... -
Colombia diversidad biótica XIII: complejo cenagoso Zapatosa y ciénagas del Sur del Cesar
La ciénaga Zapatosa es una depresión cóncava al interior del río Cesar que alcanza hasta doce metros de profundidad y es la trampa de sedimentos de mayor extensión de la planicie inundable del río Magdalena. Para el análisis ... -
Colombia diversidad biótica XV : Los bosques de robles (Fagaceae) en Colombia : Composición florística, estructura, diversidad y conservación
Los bosques de roble dominados por Quercus humboldtii se clasifican en dos grandes formaciones o clases fitosociologicas. La vegetación de la clase Billio roseae-Quercetea humboldtii se establece en la región subandina en ... -
Comercio exterior y desarrollo económico en Colombia: introducción a un análisis del modelo colombiano
Al adoptar decisiones de política aperturista, es importante conocer cuáles son las potencialidades económicas, teniendo en cuenta que Colombia ha sido un país fundamentalmente agrícola, exportador de bienes primarios. El ... -
Ecología de un río de montaña de los andes colombianos (Río Tota, Boyacá)
En Colombia, gran parte de la heterogeneidad ambiental se debe al papel que ejercen los Andes y su relación con los factores climáticos, hídricos y geomorfológicos. Estas diferencias explican en buena parte la alta diversidad ... -
Energía social y transición energética en Colombia. De las prácticas sociales a la gobernanza energética
Reseña: En el libro, producto de investigación, se construye la tesis de que la transición energética, concretamente eléctrica, es una oportunidad para la justicia espacial, social y ambiental en Colombia, en la medida ... -
Estadística genómica orientada a la predicción funcional de proteínas
La generación de datos genómicos inició su boom con la secuenciación de los genomas en la década de los 90s, en especial con el Proyecto Genoma Humano. El perfeccionamiento y la disminución de costos de las técnicas ... -
Fundamentos de ecología: Un enfoque ecosistémico
"Fundamentos de ecología: un enfoque ecosistémico es un texto de síntesis concebido como un manual de apoyo dirigido a estudiantes de pregrado en ciencias biológicas que quieran profundizar el estudio de la ecología y sobre ... -
Fundamentos metodológicos en ciencias: [herramientas de pensamiento para trabajos de investigación]
El objetivo que se persigue con este texto es iniciar al estudiante en el trabajo intelectual serio, objetivo y sistemático, darle los instrumentos de pensamiento correctos para ejecutar las operaciones de interés en sus ...Universidad Nacional de Colombia Editorial UN. -
Gulupa (Passiflora edulis), curuba (Passiflora tripartita), aguacate (Persea americana) y tomate de árbol (Solanum betaceum) Innovaciones
Los resultados mostrados en este libro son parte de la investigación realizada en el marco del proyecto 1 “Ecofisiología, nutrición mineral y manejo integrado de plagas y enfermedades en aguacate, curuba, gulupa y tomate ... -
Historias del cosmos
En este libro el lector podrá embarcarse en un cautivador recorrido por historias en las que la ciencia es la gran protagonista. Historias que abarcan una amplia variedad de personajes y épocas, y que son un reflejo del ... -
Iniciativa Colombiana de Polinizadores. Abejas ICPA
"En todo el mundo existe un gran movimiento dirigido hacia la protección de los polinizadores y sus interacciones, generado en la década de los 70, después de que se diera la alarma sobre la disminución de Apis mellifera ... -
Introducción a C y a métodos numéricos
Este libro presenta los principales temas del lenguaje C de métodos numéricos. También trata de algunos tópicos muy sencillos y útiles de C . Los temas de C son ilustrados con ejemplos de problema sencillos de matemáticas. ... -
Introducción a la computación numérica usando la herramienta Scilab: Un texto para estudiantes de matemáticas aplicadas a ciencias e ingeniería
Constantes, expresiones, funciones, métodos numéricos, trazado de gráficas, etcétera, en un enfoque práctico. Cada capítulo se basa en objetivos de aprendizaje que se alcanzan mediante explicaciones aplicadas a un entorno ... -
Iteración y fractales (con mathematica ®)
Hace varios años, cuando Gustavo Rubiano por primera vez observó una figura fractal, algo en él quedo atraído hacia ese tipo de estructuras. ¿Atracción fractal? Aunque no se siente calificado para definir o caracterizar ...