Listar Departamento de Salud de Colectivos por fecha de creación
Mostrando documentos 1-20 de 87
-
La estrategia de promoción de la salud en los lugares de trabajo (pslt) y su incorporación en el plan nacional de salud ocupacional (pnso) 2008-2012: un análisis crítico Bogotá 2011
El Plan Nacional de Salud Ocupacional (PNSO) 2008-2012 es una guía para las acciones en pro a la salud y la Seguridad de los trabajadores en Colombia, con el fin reconocer los aciertos y desaciertos del mismo con respecto ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Enfermería. -
Estado del arte de la seguridad y salud en el trabajo en el plan nacional de seguridad y salud en el trabajo Colombia: 2013-2017
El presente estudio corresponde al estado del arte del Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo Colombia 2013 – 2017 y la incorporación a este, de los principios de seguridad y salud en el trabajo promulgados por ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Enfermería. -
Antecedentes ocupacionales documentados en la historia clínica de pacientes con diagnóstico de cáncer pulmonar. Instituto Nacional de cancerología, Bogotá D.C, (Colombia) 2007-2010
El registro de antecedentes ocupacionales en la historia clínica, genera importantes repercusiones en el establecimiento de perfiles epidemiológicos, que influyen en la distribución de responsabilidades sociales y asistenciales ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Enfermería. -
Extensión de la actividad laboral y potenciales manifestaciones de salud, en docentes de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá
Objetivo: Identificar la extensión de la actividad laboral en el tiempo libre y su relación potencial con las manifestaciones de salud en docentes de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. Método: Estudio ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Enfermería. -
Diseño de sistema de tallaje de guantes de protección basado en la antropometría de la población colombiana
La eficiencia del trabajo manual al emplear guantes como elemento de protección personal, está fuertemente relacionada con su correspondencia hacia la antropometría de la mano, lo que es determinado por el número de ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Enfermería. -
Perfil de las condiciones de salud y trabajo en los trabajadores del Comité Olímpico Colombiano
El objetivo de este trabajo es realizar un perfil de condiciones de trabajo y salud de los trabajadores del Comité Olímpico Colombiano (COC) desarrollando un estudio descriptivo, a partir de la caracterización sociodemográfica ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Enfermería. -
Accidentalidad laboral en Colombia en trabajadores afiliados al Sistema General de Riesgos Laborales en el periodo 2004-2014
Work is an essential activity for human beings which affects their well-being in both positive or negative ways depending on the conditions in which it is done, taking into account that precarious or inadequate working ... -
Sobrecarga laboral en profesionales de enfermería de unidades de cuidado intensivo en instituciones hospitalarias de Cartagena de Indias, 2012
la sobrecarga laboral en profesionales de enfermería se ha venido identificando como un factor de interés a revisar en la salud y seguridad del profesional y en el impacto que puede generar en el cuidado y la seguridad del ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Enfermería. -
Manual de procedimientos de seguridad industrial para trabajos en altura en una empresa del sector construcción (vivienda). Bogotá, 2013
El trabajo en altura es considerado una actividad de alto riesgo por tanto debe observarse y definirse una serie de normas y procedimientos de seguridad que permitan controlar aquellos factores potenciales de accidente ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Enfermería. -
Programas de la promoción de la salud en los lugares de trabajo: el caso de los trabajadores administrativos de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá
La Promoción de la Salud en los Lugares de Trabajo (PSLT) se propone unificar los esfuerzos de los empresarios, los trabajadores y la sociedad para mejorar la salud y el bienestar de las personas en el lugar de trabajo. ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Enfermería. -
Caracterización de las condiciones de seguridad en la minería artesanal de carbón en la Vereda Morcá del Municipio de Sogamoso (Boyacá) 2011
Este estudio se refiere a las condiciones de seguridad en la minería artesanal del carbón en la vereda de Morcá, municipio de Sogamoso en el departamento de Boyacá. Se desarrollaron tres objetivos fundamentales con el fin ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Enfermería. -
Caracterización de los accidentes de trabajo calificados del periodo 2009 - 2010 en el departamento de Cundinamarca, excluyendo la ciudad de Bogotá D.C.
Este documento plantea como objetivo general, caracterizar los Accidentes de Trabajo (AT) calificados en el periodo 2009 – 2010, del departamento de Cundinamarca, excluyendo la cuidad de Bogotá, a través del análisis de ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Enfermería. -
Evaluación del peligro biológico en un laboratorio de microbiología de la industria farmacéutica
Los empleados de un laboratorio de Microbiología están expuestos a la probabilidad de infectarse con muestras de agentes patógenos. Las medidas de bioseguridad que deben tomarse en cuenta en la práctica laboral fueron ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Enfermería. -
Condiciones de trabajo y salud de docentes de Instituciones Educativas Distritales de la Localidad uno (1) de Usaquén. Bogotá. 2010
Teniendo en cuenta los beneficios y potencialidades que ofrecen los lugares de trabajo para promocionar la salud, además del avance que teóricamente plantea la Promoción de la Salud en el Lugar de Trabajo - PSLT, para ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Enfermería. -
Síndrome de quemarse por el trabajo (SQT) y condiciones de la organización en profesionales de enfermería de los servicios de urgencias y de unidad de cuidado intensivo, de tres hospitales, Bogotá, 2011-2012
Los servicios de Urgencias y Unidad de Cuidado Intensivo (UCI), por la complejidad y demandas de los pacientes y sus familias, exige una mayor proximidad tanto física como emocional. Así mismo, las condiciones de la ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Enfermería. -
Tecnología y prospectiva en el trabajo: Aproximación al pensamiento futuro desde la ergonomía
El pensamiento futuro de la tecnología desde la ergonomía, es una propuesta novedosa en el campo académico y sólo se encontró otro grupo de investigadores trabajando teóricamente el tema de manera explícita en este campo ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Enfermería. -
Caracterización de los factores de riesgo de desorden musculoesquelético asociados a las condiciones de la tarea. Caso: clínica odontológica adulto I. Propuesta de un programa de intervención de promoción de la salud en los lugares de trabajo
El objetivo de este estudio es caracterizar los factores de riesgo de desorden musculoesquelético de estudiantes de la Facultad de Odontología de sexto semestre, que realizan práctica académica en la asignatura de Clínica ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Enfermería. -
Calidad de vida en el trabajo del profesional médico y de enfermería en una empresa social del estado (E.S.E) III nivel, Bogotá
Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal bajo el enfoque cuantitativo para evaluar la calidad de vida en el trabajo percibida por los responsables directos del cuidado a la salud, en el marco epistémico de ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Enfermería. -
Significados de la promoción de la salud en los lugares de trabajo en la perspectiva de los oficiales y ayudantes de edificaciones: El caso de una empresa constructora de Bogotá
El sector de la construcción es una actividad importante en el Producto Interno Bruto; en contraposición, se encuentra la siniestralidad, contratación y mano de obra no calificada. Por otra parte, la Promoción de la salud ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Enfermería. -
Trabajo por turnos y presencia de obesidad en los trabajadores: Una revisión sistemática exploratoria
La obesidad es un problema de salud pública de alta prevalencia a nivel global llegando a ser considerada una epidemia en varios países incluyendo latinoamericanos como México y Colombia. Existen factores individuales, ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Enfermería.