Browsing Departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial by Subject "3 Ciencias sociales / Social sciences"
Now showing items 1-14 of 14
-
Aprendizaje de estrategias de decisión utilizando redes neuronales artificiales en juegos repetitivos no cooperativos en el ámbito de la economía evolucionista
El presente proyecto de investigación muestra el aprendizaje de estrategias de decisión utilizando redes neuronales artifiiales en juegos repetitivos no cooperativos, especficamente, se modelaron los juegos no cooperativos: ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial. 2013 -
Diseño de un instrumento para diagnóstico de la situación organizacional de pequeños productores rurales. Caso de estudio: Región Central de Colombia
En Colombia, se han destinado significativos recursos para el apoyo del sector rural, siendo una de las principales estrategias de desarrollo rural, el uso de organizaciones rurales como medio para recibir, ejecutar y ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial. 2016-08-03 -
Ensamblaje del Programa Especial de Admisión y Movilidad Académica (PEAMA) Sumapaz mediante la teoría Actor-Red: una experiencia de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
investigativo rastrea el ensamblaje del Programa Especial de Admisión y Movilidad Académica - PEAMA Sumapaz. Este innovador programa se caracteriza por fundamentarse en el Aprendizaje Basado en Proyectos entre cinco ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial Ingeniería Industrial. 2017-11-29 -
Identificación de las principales causas que limitan la capacidad de emprendimiento en los habitantes de la comuna No. 4 de la ciudad de Villavicencio, departamento del Meta, bajo el Enfoque de Marco Lógico [EML]
El objetivo de la presente investigación fue el de identificar las principales causas que limitan la capacidad de emprendimiento de los habitantes de la comuna No. 4 de la ciudad de Villavicencio bajo el enfoque de marco ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial Ingeniería Industrial. 2017 -
Implementación de la metodología SCRUM en un ambiente bancario
El objetivo principal de este trabajo es implementar la metodología SCRUM en un grupo de trabajo de un ambiente bancario, que no ha usado esta metodología previamente. El equipo desarrollador posee conocimiento del marco ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial. 2018 -
Implementación y prueba de un modelo de decisión de estrategia de distribución a canal tradicional en un mercado emergente en una empresa colombiana de consumo masivo atendiendo la ciudad de Bogotá
En este trabajo de grado se aplica el modelo de selección de la estrategia de distribución para atender al canal tradicional, desarrollado por el Centro Latinoamericano de Innovación en Logística (CLI) en asociación con ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial. 2013 -
Medición de la inclusión digital a través de los servicios de gobierno electrónico en la población rural de Colombia. Caso: municipio de Valledupar
En el presente documento se expone el sistema de medición de la e-inclusión a través de los servicios del e-government en la población rural. Con el fin de lograr esta meta, se propuso desarrollar tres objetivos. En primera ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial Ingeniería de Sistemas. 2016 -
Metodología para el establecimiento de los factores determinantes en la adopción de la web 2.0 en la educación superior: caso Universidad Popular del Cesar
Las tecnologías de la información y las comunicaciones – TIC- se han convertido en un apoyo fundamental para la educación, particularmente la web 2.0, que son las herramientas de la web que favorecen el trabajo colaborativo ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial Ingeniería de Sistemas. 2014 -
Modelo de medición de la implementación de programas virtuales de posgrado en instituciones de educación superior colombianas. Una aproximación desde la gestión organizacional
Resumen: Se diseñó un Modelo de Medición de la Implementación de Programas Virtuales de posgrado (MMIPV) para Instituciones de Educación Superior (IES) Colombianas, con una aproximación desde la gestión organizacional. La ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial. 2018-01-31 -
Modelo de participación y co-creación de productos y servicios en el Vivelab Bogotá
Las tecnologías de la información y comunicaciones TIC, han transformado diferentes aspectos y generado grandes cambios en el comportamiento de la sociedad. A su vez, como herramienta tiene el potencial para facilitar ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial. 2017-07-10 -
Motivational factors from citizens participating in civic crowdsourcing initiatives
Abstract. The perspective of citizen participation via electronic means is a topic that is taking relevance in the recent years from governments in order to find new ways to engage citizens in a more direct dialogue about ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial Ingeniería Industrial. 2017 -
Obtención de diagramas BPMN con recursos humanos a partir de procesos de software en Spem 2.0
Las empresas de software definen sus procesos de desarrollo como una forma de organizar y planear sus actividades, y como un medio para alcanzar una posible certificación ISO o una evaluación CMMI. Existen además estándares ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial. 2013 -
Propuesta metodológica para la gestión del riesgo en las redes abastecimiento: caso de estudio abasto de medicamentos oncológicos de una IPS (Institución prestadora de Salud) de Bogotá
Esta tesis de maestría presenta una propuesta metodológica para la Gestión de los riesgos de las redes de abastecimiento. La metodología propuesta plantea un nuevo marco conceptual sobre los orígenes y tipos de riesgo ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial. 2014 -
Sistema de Identificación y caracterización dinámica de malla vial mediante IoT y Minería de datos
Muchas organizaciones utilizan vehículos de diferente índole como parte de sus mode-los de negocio, los cuales requieren monitoreo en tiempo real para garantizar su correctofuncionamiento y cumplimiento de su labor. Para ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial. 2018-03-08