dc.rights.license | Atribución-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.contributor.advisor | Gil Hernández, Franklin |
dc.contributor.author | Barrera Castellanos, Johan Arturo |
dc.date.accessioned | 2020-08-18T15:17:55Z |
dc.date.available | 2020-08-18T15:17:55Z |
dc.date.issued | 2020-06-27 |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/78060 |
dc.description.abstract | This qualitative research aims to explore how a group of male sex workers build affectional bonds with peers, relatives and/or romantic partners based on their life stories. This study is based on contemporary social and human science premises about affectional bonds and male sex work. Likewise, a conjoined process with interviewees was carried out, whose outcome was a compilation of five life stories where the setup for specific relationships within their social circle could be observed. These relationships become significant and get a level of usefulness assigned to them in accordance to specific life experiences. Consequently, this research shows relevant facts related to the creation of affectional bonds from Fox, Tony, Rusbel, Jorge and David towards their relatives, peers and romantic partners. Based on the above, and, through life experiences, meanings, affinities, hierarchies and relationship building processes, some common ground can be observed among the interviewees. That is, despite their particularities, they all seek to dignify their economic activity through their testimonies.
It is important to highlight that, throughout their life, the interviewees’ relationship processes, from the perspective of their sexual development, coming out experiences, complicity, affinity, sex working lifestyle, support and usefulness, are key aspects that become important when establishing and giving meaning to affectional bonds with their peers, relatives and romantic partners. |
dc.description.abstract | Esta investigación de tipo cualitativo tiene como objetivo conocer la manera en que un grupo de trabajadores sexuales masculinos, desde su relato de vida, construyen vínculos afectivos con sus familiares, iguales y/o pareja. El estudio se sustenta en elaboraciones contemporáneas de las ciencias sociales y humanas sobre los vínculos y el sexo servicio masculino. Igualmente, se realizó un proceso conjunto con las personas entrevistadas, cuyo resultado fue la compilación de cinco relatos de vida en los que se puede entrever la configuración de relaciones particulares con sus círculos relacionales. Estas relaciones adquieren significado y se asigna a ellas un grado de utilidad según vivencias particulares.
En consecuencia, la investigación expone hechos relevantes en la construcción de los vínculos afectivos de Fox, Tony, Rusbel, Jorge y David con sus familiares, iguales y pareja. A partir de ellos y, por medio de vivencias, significados, afinidades, jerarquías y procesos de construcción vincular, se logra vislumbrar cómo, a pesar de ser particulares, estos hechos se conectan con las realidades de los sexos servidores abordados y es posible encontrar un denominador común en la apelación que ellos hacen a la dignificación de su actividad económica.
Se resalta que, durante el curso de vida de los entrevistados, los procesos vinculares vistos desde el desarrollo sexual, las salidas del closet, el trabajo sexual como estilo de vida, la complicidad, la afinidad, las huellas, los apoyos y las utilidades emergen como algunos aspectos claves que adquieren importancia a la hora de establecer y significar vínculos con sus familiares, iguales y pareja. |
dc.format.extent | 232 |
dc.format.mimetype | application/pdf |
dc.language.iso | spa |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
dc.subject.ddc | 300 - Ciencias sociales |
dc.subject.ddc | 307 - Comunidades |
dc.subject.ddc | 363 - Otros problemas y servicios sociales |
dc.subject.ddc | 150 - Psicología |
dc.title | ¡Somos infinitos! Construcción de vínculos afectivos de los trabajadores sexuales masculinos en Bogotá |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría |
dc.rights.spa | Acceso abierto |
dc.description.additional | Línea de Investigación: Familia y Redes Sociales |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.publisher.program | Bogotá - Ciencias Humanas - Maestría en Trabajo Social |
dc.description.degreelevel | Maestría |
dc.publisher.department | Departamento de Trabajo Social |
dc.publisher.branch | Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá |
dc.relation.references | Amnistía Internacional. (2016). Amnesty international policy on state obligations to respect, protect and fulfil the human rights of sex workers. https://www.amnestyusa.org/files/amnesty_policy_human_rights_of_sex_workers_-_embargoed_-_final.pdf |
dc.relation.references | Ballester, R., & Gill, D. (1996). Prostitución masculina : estudio psicosocial en nuestro |
dc.relation.references | Barrera, J. (2020). Experiencias de intervención de trabajadoras sociales con trabajadores sexuales masculinos en Bogotá, Colombia. PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social, 175–196. https://doi.org/10.25100/PRTS.V0I30.8711 |
dc.relation.references | Barrera, J., & Fuquene, J. (2018). “¡ Yo también puteo !”. Realidades del trabajo sexual masculino en Bogotá D.C. Trabajo Social, 20(2), 157–175. doi: https://doi.org/10.15446/ts.v20n2.74310 |
dc.relation.references | Barrera, J., & Hurtado, A. (2018). Reflexiones en torno a las prácticas y características psicosociales de los trabajadores sexuales masculinos en Bogotá. Hojas y Hablas, 16, 129–139. https://doi.org/10.29151/hojasyhablas.n16a9 |
dc.relation.references | Bauman, Z. (2003). Amor liquido. Acerca de la fragilidad de los vinculos humanos. Fondo de Cultura Economica. |
dc.relation.references | Bauman, Z. (2014). Vida Liquida (2nd ed.). Paidós. |
dc.relation.references | Bauman, Z. (2017). Retropia. Paidós. |
dc.relation.references | Betancourt, C., Ariza, K., Sanchez, E., & Gonzalez, M. (2015). Practicas sexuales entre hombres: tensiones entre la prevencion y el deseo en Bogota D.C. |
dc.relation.references | Bonilla, E., & Rodriguez, P. (1997). Mas alla del dilema de los metodos : la investigacion en ciencias sociales. Editorial Norma. |
dc.relation.references | Bringas, N., & Gaxiola, R. (2012). Los espacios de la prostitución en Tijuana: turismo sexual entre varones. Región y Sociedad, 24, 81–130. http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4234753&info=resumen&idioma=SPA |
dc.relation.references | Cabanas, E., & Illouz, E. (2019). Happycracia: como la ciencia y la industria de la felicidad controlan nuestras vidas. Paidós. |
dc.relation.references | Cámara de Comercio de Bogotá. (1995). Pirobos : trabajadores sexuales en el centro de Santafé de Bogotá. Corporación para el Desarrollo Integral de Bogotá y Cundinamarca,. |
dc.relation.references | Contraloría de Bogotá D.C. (2004). " Estudio Sectorial “ La Prostitucion Como Problemática Social En El Distrito Capital.” |
dc.relation.references | Cordova, R. (2006). Trabajo sexual masculino y factores de riesgo en la adquisición de VIH/SIDA en Xalapa, Veracruz. La Manzana Revista Internacional de Estudios de Masculininades, 2(1999), 1–10. |
dc.relation.references | De Lora, P. (2015). Prostitución , feminismo y las guerras del sexo. Revista de Libros, 1–16. |
dc.relation.references | Dorais, M. (2004). Intimidad en venta : ¿cómo se llega a ser trabajador sexual? Desacatos, 16, 52–68. http://redalyc.uaemex.mx/pdf/139/13901604.pdf |
dc.relation.references | Duch, L., & Mèlich, J.-C. (2009). Ambigüedades del amor. Antropologia de la vida cotidiana 2/2. Editorial Trotta, S.A. |
dc.relation.references | Fernández, R. (2015). El Estudio del apoyo social y la calidad de vida desde las redes personales el caso del dolor crónico. Universitat Autònoma de Barcelona. |
dc.relation.references | Foessel, M. (2010). La privación de lo íntimo: Las representaciones políticas de los sentimientos. Ediciones península. |
dc.relation.references | Friedman, M. (2014). Male Sex Work from Ancient Times to the Near Present. In V. Minichiello & J. G. Scott (Eds.), Male sex work and society (pp. 2–33). Harrington Park Press. |
dc.relation.references | Fuquene, J., & Barrera, J. (2020). Migración y trabajo sexual masculino. El caso de hombres de origen venezolano que ejercen en la ciudad de Bogotá (2017-2018). Revista Colombiana de Sociología , 43(1), 59–80. https://doi.org/https://doi.org/10.15446/rcs.v43n1.79112 |
dc.relation.references | Gallo, H. (2007). Afecciones contemporáneas del sujeto. La Carreta Editores. |
dc.relation.references | Garcia, C. I. (1999). Los “Pirobos” Nomadas en el mercado del deseo. Nomadas, 10, 216–226. |
dc.relation.references | Garcia, C. I. (2002). La prostitucion en la segunda mitad del siglo XX. In A. Martínez & P. Rodríguez (Eds.), Placer, dinero y pecado. Historia de la prostitucion en Colombia (pp. 281–326). Aguilar. |
dc.relation.references | Guasch, O. (2001). La prostitución masculina homosexual: aproximación general. Orientaciones, 1, 149–157. |
dc.relation.references | Hernández, L., & Espinosa, M. (2015). Trabajo Sexual Masculino. Yo Puto. repensando el Trabajo Sexual Masculino. Genero y Direto, 5(3), 281–312. https://doi.org/10.18351/2179-7137/ged.2015n1p281-312 |
dc.relation.references | Herrera, J. D. (2011). Relatos de vida en ciencias sociales. Universidad Pedagogica Nacional. |
dc.relation.references | Herrera, J. P., Salazar, F. M., & Ramírez, L. Á. (2008). Prostitucion masulina: ¿venta o placer? Revista Electrónica de Psicología Social «Poiésis», 16, 2–5. http://www.funlam.edu.co/poiesis |
dc.relation.references | Herrera, S., & Palacio, N. (2018). Género y sexualidad. Estudio de caso de las prácticas de prostitución masculina y el vestuario como evidencia de la discontinuidad heteronormativa. Universidad Pontificia Bolivariana. |
dc.relation.references | Holgin, D. (2012). Los invisibles aproximación al significado de las redes primarias de los hombres que ejercen la prostitución en el parque de Lourdes y terraza Pasteur. Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. |
dc.relation.references | Howe, D. (1997). La teoría del vínculo afectivo para la práctica del trabajo social (1st ed.). Paidós Iberica. |
dc.relation.references | Illouz, E. (2006). Intimidades congeladas: las emociones en el capitalismo. Katz. |
dc.relation.references | Illouz, E. (2009). El consumo de la utopía romántica. El amor y las contradicciones culturales del capitalismo. Katz. |
dc.relation.references | Illouz, E. (2012). Por qué duele el amor Una explicación sociológica. Katz. |
dc.relation.references | Illouz, E., & Kaplan, D. (2020). El Capital Sexual en la Modernidad Tardía. Herder Editorial. |
dc.relation.references | Instituto Nacional de la Juventud. (1999). Juventud, prostitucion y mercado: Una mirada antropologica a la prostitucion juvenil femenina y masulina en la cuidad de santiago. |
dc.relation.references | Juliano, D. (2002). La prostitucion el espejo oscuro. Icaria. |
dc.relation.references | Juliano, D. (2005). El trabajo sexual en la mira. Polémicas y estereotipos. Cadernos Pagu, 25(25), 79–106. https://doi.org/10.1590/S0104-83332005000200004 |
dc.relation.references | Kaye, K. (2014). Male Sex Work in Modern Times. In V. Minichiello & J. G. Scott (Eds.), Male sex work and society (pp. 34–49). Harrington Park Press. |
dc.relation.references | Koselleck, R. (1993). Futuro Pasado: para una semantica de los tiempos historicos. Paidós. |
dc.relation.references | Lopez, Y. (2009). Familia, querida familia, ¿hacia dónde vas? Trabajo Social, 11, 125–136. https://doi.org/10.15446/ts |
dc.relation.references | Maffesoli, M. (1990). La prostitución como forma de socialidad. Nueva Sociedad, 109, 106–115. |
dc.relation.references | Maffesoli, M. (1996). De la orgía. Una aproximación sociológica. In Editorial Ariel S.A. Ariel S.A. |
dc.relation.references | May, G. (2014). Are we doing enough to protect male sex workers? - Telegraph. https://www.telegraph.co.uk/men/thinking-man/11169544/Are-we-doing-enough-to-protect-male-sex-workers.html |
dc.relation.references | Mendieta, G. (2015). Prostitución viril : un estudio fenomenológico del cuerpo (Issue July). Fundación Universitaria del Área Andina. https://doi.org/10.13140/RG.2.1.2903.2803 |
dc.relation.references | Mendieta, G., Ramírez, J. C., & Hernández, E. P. (2015). Prostitucionn masculina: un revision narrativa. Investigaciones Andina, 17(31), 1368–1389. |
dc.relation.references | Minichiello, V., & Scott, J. G. (2014). Male sex work and society. Harrington Park Press. |
dc.relation.references | Moreno, A., Lopera, J., & Hoyos, S. (2018). Trabajo sexual masculino en la cuidad de Medellín. Universidad de Antioquia. |
dc.relation.references | Muñoz, H. (2017). Hacerse hombres. La construcción de masculinidades desde las subjetividades. Universidad de Antiquia. |
dc.relation.references | Observatorio de Mujeres y Equidad de Género de Bogotá-OMEG.Secretaria distrital de la mujer. (2018). Caracterización de personas que realizan Actividades Sexuales Pagadas en contextos de prostitución en Bogotá-2017. |
dc.relation.references | Osborne, R. (ed. . (2004). Trabajador@s del sexo. Derechos, migraciones y trafico en el siglo XXI. Ediciones Bellaterra. |
dc.relation.references | Osorio, L., Pardo, L., Sánchez, N., & Segura, E. (2006). Prostitución masculina: manifestaciones, características y problemas asociados en las localidades de Mártires, Santafe y Teusaquillo de Bogotá D.C. In Universidad de la Salle. Universidad de la Salle. |
dc.relation.references | Palacio, M. C. (2009). Los cambios y transformaciones de la Familia. Una paradoja entre lo sólido y lo líquido. Revista Latinoamericana de Familia., 1, 46–60. |
dc.relation.references | Palacio, M. C. (2017). La crisis de la familia: una tensión entre lo convencional y lo emergente. Maguaré, 31(1), 43–64. |
dc.relation.references | Palacio, M. C., & Cicercha, R. (2018). ¿Por que y para que? Dos preguntas analiticas para los estudios de familia. Revista Latinoamericana de Familia, 10(2), 11–29. |
dc.relation.references | Parces ONG. (2016). Ley entre comillas: informe de derechos del observatorio de trabajo sexual. Imagenes y textos S.A. |
dc.relation.references | Pérez, R. C. (2001). Vinculación y desvinculación en las familias El problema de la exclusión de miembros. Sistemas Familiares, 17, 100–111. |
dc.relation.references | Perlongher, N. (1993). La prostitución masculina. Ediciones De La Urraca. |
dc.relation.references | Puyana, Y. (2007). El familismo: una crítica desde la perspectiva de género y el feminismo. In Familias cambios y estrategias (pp. 265–277). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas : Alcaldía Mayor de Bogotá. Secretaría Distrital de Integración Social. |
dc.relation.references | Puyana, Y., & Barreto, J. (1994). La historia de vida: recurso en la investigación cualitativa. Reflexiones metodológicas. Maguaré, 10, 6. https://doi.org/10.1021/acs.orglett.6b01674 |
dc.relation.references | Ramírez, M. H. (2005). Anotaciones sobre la familia en la producción académica Colombiana. In Memorias Seminario temático sobre familia, balance y perspectivas (pp. 1–42). https://es.scribd.com/doc/46942558/Anotaciones-Sobre-Familia-Maria-Himelda |
dc.relation.references | Ramírez, M. H. (2016). La maternidad y la paternidad en las sociedades contemporaneas ...¿y cual es el problema? In Maternidades y paternidades. Discursos contemporaneos (pp. 19–32). Universidad Nacional de Colombia, Facultad de medicina, Facultad de ciencias humanas. |
dc.relation.references | Restrepo, L. F., & Mesa, S. A. (2015). La prostitucion una mirada, desde sus actores. The Astrophysical Journal, 29(1), 291–325. https://doi.org/10.1146/annurev.biophys.29.1.291 |
dc.relation.references | Salmerón, P. (2011). Perfil psicosocial de los Trabajadores Masculinos del Sexo. In Universidad Jaume. Universidad Jaume. |
dc.relation.references | Sánchez, L. M., & Escobar, M. C. (2009). Mitos y secretos familiares. Programa Editorial Universidad del Valle. |
dc.relation.references | Schifter, J. (1997). La casa de Lila. Prostitucion masculina en americca latina. Instituto Latinoamericano de Prevención y Educación en Salud. |
dc.relation.references | Secretaría Distrital de la Mujer. (2019). Documento CONPES D.C “Política Pública de Actividades Sexuales Pagadas2020-2029.” |
dc.relation.references | Tirado, M. (2005). Creencias y comportamientos socio-culturales de jóvenes del género masculino prostituidos homoeróticamente en Bogotá. Revista Colombiana de Sociología, 24, 93–113. file:///D:/Downloads/11296-27361-1-PB.pdf |
dc.relation.references | Tirado, M. (2011a). EL debate entre Prostitucion y Trabajo Sexual. Una mirada desde lo socio-jurídico y la política pública. Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, 6(1), 127–148. |
dc.relation.references | Tirado, M. (2011b). Implicaciones del trabajo sexual como actividad legalmente reconocida: una aproximación al trabajo sexual desde sus dimensiones sociológicas y económicas. In Revista Prolegómenos. Derechos y Valores de la Facultad de Derecho. https://doi.org/10.1590/S0102-30982010000200010 |
dc.relation.references | Tirado, M. (2013). Comercio sexual (2nd ed.). Instituto Latinoamericano de Altos Estudios-ILAE. Bogotá. |
dc.relation.references | Vargas, E., Ripoll, K., Carrillo, S., Rueda, M., & Castro, J. (2011). Experiencias familiares de madres y padres con orientaciones sexuales diversas. Aportes de la investigación. Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Sociales. |
dc.relation.references | Veras, E. (2010). Historia de vida: ¿un metodo para las ciencas sociales ? Cinta Moebio, 39, 142–152. |
dc.relation.references | Zapata, B. (2012). Trabajo Social Familiar. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Trabajo Social. |
dc.relation.references | Zaro, I. (2006). Trabajadores masculinos del sexo: Aproximación a la prostitución masculina en Madrid. Fundacion Triangulo Negro. |
dc.relation.references | Zaro, I. (2008). La prostitución masculina. Un Colectivo Oculto Y Vulnerable. Revista d’Estudis de La Violència, 6, 1–18. |
dc.relation.references | Zaro, I. (2016). La difícil vida fácil. Doce testimonios sobre prostitución masculina. Punto de Vista Editores. |
dc.relation.references | Entrevistas |
dc.relation.references | Relato de vida 1. Rusbel Sex. Bogotá de abril de 2019. |
dc.relation.references | Relato de vida 2. Tony. Bogotá abril de 2019. |
dc.relation.references | Relato de vida 3. Daniel. Bogotá mayo de 2019. |
dc.relation.references | Relato de vida 4. Fox. Bogotá mayo de 2019 |
dc.relation.references | Relato de vida 5. Jorge. Bogotá junio de 2019. |
dc.relation.references | Fuentes complementarias no académicas |
dc.relation.references | Películas |
dc.relation.references | Van Sant,. G. (1991). My Own Private Idaho. EU: New Line Cinema. |
dc.relation.references | Schroeder, B. (1999) La virgen de los sicarios. Colombia: BiM Distribuzione. |
dc.relation.references | Mackenzie, D.(2009). Spread. EU: Anchor Bay Entertainment |
dc.relation.references | Graham, J. (2010) Strapped. EU: AltarBoy Productions. |
dc.relation.references | Justin Kelly. (2016). King Cobra. EU: Yale Productions |
dc.relation.references | Series de television |
dc.relation.references | Marshall, D. Condon, S y Haigh, A. (2014). Looking. EU: HBO |
dc.relation.references | Murphy, R. y Simpson, B. (2017). American Crime Story Versace EU: FOX |
dc.relation.references | Documentales |
dc.relation.references | Ospina, Andrés. y Franco, C. (2014). El precio de mi cuerpo. Colombia: Universidad Catolicoa de Pereira. |
dc.relation.references | Bascuñán, F. (2016). Putito. Chile: La Bendición Producciones |
dc.relation.references | Staunsager, M. Tamayo, D. y Silvestri, L (2016). Trabajo sexual en primera persona. Bruene. Argentina: AMMAR - Asociación de Mujeres Meretrices de Argentina-. |
dc.relation.references | Novelas literarias |
dc.relation.references | Henríquez, J. (2016). #SoyPuto. Santiago de chile: Editorial Cuarto Propio. |
dc.relation.references | Tort, J. (2011). No sólo por dinero. Odisea editorial. |
dc.relation.references | Molano. F. (2019). Un beso de Dick. Bogota: Editorail planeta. |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.subject.proposal | bond |
dc.subject.proposal | vinculo |
dc.subject.proposal | sexo servidor |
dc.subject.proposal | sex server |
dc.subject.proposal | sex worker |
dc.subject.proposal | trabajador sexual |
dc.subject.proposal | affectio |
dc.subject.proposal | afecto |
dc.subject.proposal | support |
dc.subject.proposal | apoyo |
dc.subject.proposal | utility |
dc.subject.proposal | utilidad |
dc.subject.proposal | afinidad |
dc.subject.proposal | affinity |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa |
dc.type.content | Text |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |