Show simple item record

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.contributor.advisorGómez Torres, Emilse
dc.contributor.authorMartínez Cárdenas, Leidy
dc.date.accessioned2020-08-22T05:52:14Z
dc.date.available2020-08-22T05:52:14Z
dc.date.issued2020-08-20
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/78169
dc.description.abstractThis Final Work is focused on establishing whether natural science teachers in the educational community of the Salesiano de León XIII, from elementary school to high school, make use of the specific teaching competencies of planning, methodology and disciplinary knowledge. An investigative process was carried out, with a qualitative-interpretative approach. The investigative process was carried out in two stages. First, the ideal teaching profile for a Natural Sciences teacher was characterized from the perspective of the educational community of the Salesiano de León XIII. After that, each of the three specific teaching competencies of interest were evaluated in those teachers linked to the Institution, using questionnaires, content domain evaluation and field notes. The results showed that Salesiano de León XIII Natural Sciences’ teachers recognize the importance of using specific teaching skills in their daily job. Also, the teachers obtained good results in the evaluated competences, by means of good content domain level and teaching performance. About planning, was verified that those teachers comply with parameters required by the School. It is possible to conclude that the specific teaching competencies analyzed for this Final Work are relevant in the teaching performance. Therefore, the continuous monitoring and evaluation are necessary in order to knowing the competencies that can be enhanced and the academic aspects that must be strengthened, with respect to planning, didactics and evaluation.
dc.description.abstractEste trabajo final se centró en identificar las competencias específicas docentes activadas por los profesores de ciencias naturales de educación secundaria de la comunidad educativa del Colegio Salesiano de León XIII durante sus clases, en cuanto a planeación, metodología y conocimiento disciplinar. Para ello se realizó un proceso investigativo, de enfoque cualitativo-interpretativo. El desarrollo del trabajo se efectuó en dos momentos: En el primer momento se caracterizó el perfil docente ideal para un profesor de ciencias naturales desde la perspectiva de miembros de la comunidad educativa del Colegio Salesiano de León XIII. En el segundo momento se evaluaron los docentes vinculados a la Institución con relación a su desempeño en cada una de las tres competencias específicas de interés, utilizando cuestionarios de entrevistas, evaluación disciplinar y diarios de campo. Los resultados mostraron que los docentes del área de ciencias naturales de esta institución educativa reconocen la importancia de usar las competencias específicas docentes en su quehacer diario. Además, se observó que los profesores obtuvieron buenos resultados en las competencias evaluadas, esto es un buen dominio disciplinar y desempeño docente. En cuanto a la planeación, se verificó el cumplimiento satisfactorio de los parámetros que el colegio solicita en el formato institucional. Es posible concluir que las competencias específicas docentes analizadas en este trabajo final, son relevantes en el desempeño docente en relación a la planificación y realización de las sesiones de clase y el desarrollo de contenidos disciplinares. Su seguimiento y evaluación continua son necesarios para conocer oportunamente las competencias que pueden ser potenciadas y los aspectos académicos que deben ser fortalecidos, en términos de planeación, didáctica y evaluación.
dc.format.extent123
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.subject.ddc373 - Educación secundaria
dc.subject.ddc500 - Ciencias naturales y matemáticas
dc.titleCaracterización de competencias docentes específicas para la enseñanza de las ciencias naturales en un grupo de profesores de educación básica secundaria
dc.typeTrabajo de grado - Maestría
dc.rights.spaAcceso abierto
dc.description.additionalLínea de Investigación: Estudios Visuales
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.publisher.programBogotá - Ciencias - Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales
dc.contributor.corporatenameUniversidad Nacional de Colombia
dc.description.degreelevelMaestría
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá
dc.relation.referencesBonilla, C. y. Rodríguez, P. (1997). Más allá de los métodos. La investigación en ciencias sociales. Editorial Norma. Colombia.
dc.relation.referencesCabrero, B. G., Cruz, A. V., & Ortega, V. J. P. (2012). Diseño y validación de un instrumento para la auto-evaluación de competencias docentes. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 5(1), 66-83.
dc.relation.referencesCanales Flores, S. K., & Torres Orozco, M. I. (2013). Experimentación de prácticas de laboratorio del movimiento rectilíneo para el aprendizaje significativo de los estudiantes de los décimos grados A en el Instituto Profesor Guillermo Cano Balladares y Colegio Nuestra Señora del Rosario del municipio de Estelí, durante el segundo semestre del año lectivo 2012. Tesis doctoral, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua.
dc.relation.referencesCano, G. (2007). Las competencias de los docentes. En López, A. (Coord.) El desarrollo de competencias docentes en la formación del profesorado (33-60). Madrid: MEC.
dc.relation.referencesCelin Mancera, W. E., Solano Mazo, C. A., & Molina Coronell, J. E. (2017). Plano inclinado con dos sensores para la enseñanza del movimiento rectilíneo uniformemente acelerado. Recuperado de: http://hdl.handle.net/11323/1929
dc.relation.referencesChang, R. (2011). Fundamentos de química. Mexico-McGraw-Hill.
dc.relation.referencesColegio Salesiano de León XIII. (2016). Proyecto Educativo Pastoral Salesiano –PEPS-. Instituto San Pablo Apóstol. Bogotá, Colombia.
dc.relation.referencesCurtis, H. & Schnek, A. (2008). Biología. Ed. Médica Panamericana.
dc.relation.referencesDarling-Hammond, L. & Youngs, P. (2002). Defining “Highly Qualified Teachers: what does “scientifically–based research” actually tell us? Educational Researcher. 31(9), 13-25.
dc.relation.referencesdel Pozo, R. M., Fernández-Lozano, P., González-Ballesteros, M., & de Juanas, Á. (2013). El dominio de los contenidos escolares: competencia profesional y formación inicial de maestros Mastery of Content: Professional Competence and Pre-service Teacher Education. Revista de Educación, 360, 363-387.
dc.relation.referencesEbrard, L. A. R. (2009). La planeación de clase: Una habilidad docente que requiere de un marco teórico.
dc.relation.referencesFolgera, G., & Galli, L. (2012). La extensión de la síntesis evolutiva y los alcances sobre la enseñanza de la teoría de la evolución. Bio-grafía Escritos sobre la biología y su enseñanza, 5(9), 4-18.
dc.relation.referencesFutuyma, D. J. (1992). Biologia evolutiva (Vol. 2). 2. ed. Ribeirão Preto: SBG.
dc.relation.referencesGagliardi, R. (1986). Los conceptos estructurales en el aprendizaje por investigación. Enseñanza de las Ciencias, 4 (1), 30-35.
dc.relation.referencesGallart, M. A., & Jacinto, C. (1995). Competencias laborales: tema clave en la articulación educación-trabajo. Boletín Educación y Trabajo, 6(2), 1-6.
dc.relation.referencesGarcía, J., & Medécigo, A. (2014). Los criterios que emplean los estudiantes universitarios para evaluar la ineficacia docente de sus profesores. Perfiles Educativos, 26 (143). Recuperado de http://www.revistas.unam.
dc.relation.referencesGuerrero Cañón, V. Y. (2017). Cartilla para la preparación del Exámen de Estado ICFES-Prueba Saber 11-en Química. Recuperado de: http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6759/1/cartilla%20para%20la%20preparacion%20para%20la%20presentacion%20del%20examen%20de%20Estado%20ICFES%20-%20prueba%20saber%2011%20-%20en%20quimica..pdf
dc.relation.referencesICFES (2017). Saber Pro Competencias específicas (Módulo de pensamiento Científico).
dc.relation.referencesLiakopoulou, M. (2011). La competencia profesional de los docentes: qué cualidades, actitudes, habilidades y conocimientos contribuyen a la efectividad del docente. Revista Internacional de Humanidades y Ciencias Sociales , 1 (21), 66-78.
dc.relation.referencesMolina Bernal, I. A., Muñoz Salgado, J. G., Vega Rey, N. C., Romero Córdoba, Á. A., Gómez, C., Javier, V., & Avendaño, G. (2016). Los retos de la didáctica: lecturas para el siglo XXI. Recuperado de: http://hdl.handle.net/11232/737
dc.relation.referencesNathan, M., & Petrosino, A. (2003). Expert blind spot among preservice teachers. American Educational Research Journal, 40(4), 905-928.
dc.relation.referencesNúñez del Río, M. & Fontana, M. (2009). Competencia socioemocional en el aula: Características del profesor que favorecen la motivación por el aprendizaje en alumnos de Enseñanza Secundaria Obligatoria. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 20(3), pp.257–269
dc.relation.referencesPalés-Argullós, J. (2010). ¿Cómo elaborar correctamente preguntas de elección múltiple?. Educación Médica, 13(3), 149-155.
dc.relation.referencesPérez Gómez, A. I. (1992). La función y formación del profesor/a en la enseñanza para la comprensión. Diferentes perspectivas. En J. Gimeno y A. I. Pérez Gómez, Comprender y transformar la enseñanza, 398-441. Madrid: Morata.
dc.relation.referencesPérez, S. (2006). Teoría Cinética de los gases. New york: Eigth edition W.H. Freeman and company Recuperado de: http://depa.fquim.unam.mx/termofisica/silvia/tcm.pdf
dc.relation.referencesPerrenoud, P. (2001). La formación de los docentes en el siglo XXI. Revista de Tecnología educativa, 14(3), 503-523.
dc.relation.referencesPerrenoud, P. (2004). Diez nuevas competencias para enseñar. Barcelona: Graó.
dc.relation.referencesReboiras, M. D. (2006). Química: la ciencia básica. Editorial Paraninfo.
dc.relation.referencesRodríguez Gómez, D., & Valldeoriola Roquet, J. (2009). Metodología de la investigación. Barcelona: Universitat Oberta de Catalunya.
dc.relation.referencesResolución N° 09317. Ministerio de Educación Nacional, Colombia, 06 de Mayo de 2016.
dc.relation.referencesSeijo, J. C. T. (2008). El profesor como gestor del aula. En Didáctica general: la práctica de la enseñanza en Educación Infantil, Primaria y Secundaria (pp. 197-213). McGraw-Hill.
dc.relation.referencesSerway, R. (2008). Física Tomo 1. Mexico: Mc Graw hill.
dc.relation.referencesSmith, M. (2010). Current Status of Research in teaching and Learning Evolution: I. Philosophical/Epistemological Issues. Science and Education, 6-8, 523-538
dc.relation.referencesTobón, S. (2004). Formación basada en competencias. Bogotá: Ecoe.
dc.relation.referencesTobón, S. (2008). La formación basada en competencias en la educación superior: el enfoque complejo. México: Universidad Autónoma de Guadalajara, 5.
dc.relation.referencesTobón, S. T., Prieto, J. H. P., & Fraile, J. A. G. (2010). Secuencias didácticas: aprendizaje y evaluación de competencias. México: Pearson educación
dc.relation.referencesProyecto Tuning (2004). Proyecto Tuning América Latina. Recuperado de 2015 en http://tuning.unideusto.org/tuningal/ [En línea: 12/02/19].
dc.relation.referencesZabalza, M. (2003). Competencias docentes del profesor universitario. Madrid: Nancea.
dc.relation.referencesZapata, W. A. S. (2005). Formación por competencias en educación superior. Una aproximación conceptual a propósito del caso colombiano. Revista iberoamericana de educación, 36(9), 1.
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.proposalcompetencias docentes
dc.subject.proposalteaching competencies
dc.subject.proposalplanning
dc.subject.proposalplaneación
dc.subject.proposaldominio disciplinar
dc.subject.proposalcontent knowledge
dc.subject.proposalpráctica docente
dc.subject.proposalteacher professional practice
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalThis work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit