Revisión sistemática del tratamiento de la fibromialgia con osteopatía
Tipo de contenido
Trabajo de grado - Maestría
Idioma del documento
EspañolFecha de publicación
2020-05-19Resumen
Esta revisión tuvo como objetivos la recopilación de información sobre la fisiopatología de la fibromialgia analizada desde la visión osteopática, acerca de los tratamientos usados en osteopatía para el manejo de esta enfermedad y también sus posibles mecanismos de acción. Se realizó una revisión de la bibliografía disponible en las siguientes bases de datos: EBSCOhost, Pubmed (MEDLINE), Proquest y LILACS, en donde se buscaron los artículos existentes en la literatura indexada publicados hasta mayo de 2019, en inglés o español y con acceso a texto completo. Se encontraron 9 ensayos clínicos aleatorizados y 1 reporte de caso, que cumplieron con los criterios de inclusión, en donde se usaron técnicas osteopáticas en el tratamiento de esta enfermedad. Se encontraron diversos protocolos y técnicas, siendo las técnicas de osteopatía estructural las más usadas, también se usaron técnicas craneosacrales y en menor medida viscerales. La fisiopatología desde la perspectiva osteopática está relacionada con la fascia como el principal desencadenante del fenómeno de sensibilización central y periférica de esta enfermedad, así mismo la mejoría clínica de esta enfermedad está relacionada al tratamiento osteopático de esta estructura; concomitantemente el efecto de la osteopatía sobre el sistema endocannabinoide y el sistema nervioso autónomo explican los beneficios obtenidos en los síntomas de esta enfermedad.Resumen
This review aimed to collect information on the pathophysiology of fibromyalgia analyzed from the osteopathic perspective, about the treatments used in osteopathy for the management of this disease and also its possible mechanisms of action. A review of the bibliography available in the following databases was performed: EBSCOhost, pubmed (MEDLINE), proquest and LILACS, where the existing articles in the indexed literature published until May 2019, in English or Spanish and with access were searched full text. We found 9 randomized clinical trials and 1 case report that met the inclusion criteria where osteopathic techniques were used in the treatment of this disease. Various protocols and techniques were found, being the structural osteopathy techniques the most used, craniosacral techniques and to a lesser extent visceral ones were also used. Pathophysiology from the osteopathic perspective is related to fascia as the main trigger for the phenomenon of central and peripheral sensitization of this disease, likewise the clinical improvement of this disease is related to the osteopathic treatment of this structure; concomitantly the effect of osteopathy on the endocannabinoid system and the autonomic nervous system explain the benefits obtained in the symptoms of this disease.Palabras clave
Colecciones
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.Este documento ha sido depositado por parte de el(los) autor(es) bajo la siguiente constancia de depósito