dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.contributor.advisor | Salazar Buitrago, John Jairo |
dc.contributor.author | Cuellar Guzmán, Jennifer |
dc.date.accessioned | 2020-09-25T20:42:57Z |
dc.date.available | 2020-09-25T20:42:57Z |
dc.date.issued | 2019 |
dc.identifier.citation | Cuellar Guzmán, Jennifer (2019). La Cartografía Conceptual como caja de herramientas para el aprendizaje. Tesis de Maestría. Universidad Nacional de Colombia, Sede Manizales. |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/78502 |
dc.description.abstract | Conceptual cartography is a strategy for the construction and communication of concepts and knowledge, which is frequently used in contemporary schools to favor and enhance teaching-learning processes. In this research it is used as a tool integrated to the teaching process of a didactic unit articulated to the subject of concepts of Mendelian genetics in eighth grade students of high school baccalaureate in the rural area of the municipality of Algeciras-Huila.
This is a qualitative-descriptive study that aimed to facilitate the teaching of concepts of Mendelian genetics in high school graduates, evaluating their previous knowledge through an initial diagnostic test, subsequently a structured didactic unit was designed and applied, the which was evaluated by means of a final diagnostic test, with which improvement aspects could be identified to favor teamwork, solidarity and understanding of concepts.
The investigation concluded that in effect the integration of conceptual mapping significantly enhances the academic processes and results in the students of the aforementioned population, increasing their level of interest, motivation, receptivity and memory. |
dc.description.abstract | La cartografía conceptual es una estrategia de construcción y comunicación de conceptos y contenidos propios de las ramas del saber, la cual es frecuentemente usada en la escuela contemporánea para favorecer y potenciar los procesos de enseñanza- aprendizaje, en la presente investigación es usada como una herramienta integrada al proceso de enseñanza de una unidad didáctica articulada al tema de conceptos de genética Mendeliana en los estudiantes de grado octavo de bachillerato de educación media en la zona rural del municipio de Algeciras- Huila.
Este es un estudio de tipo cualitativo - descriptivo, que tuvo como propósito facilitar la enseñanza de conceptos de genética mendeliana en bachilleres, valorando a través de una prueba diagnóstica inicial los saberes previos de estos, posteriormente se diseñó y aplicó una unidad didáctica estructurada, la cual fue evaluada mediante un test diagnóstico final, con el cual se pudieron identificar aspectos de mejora para favorecer el trabajo en equipo, la solidaridad y la comprensión de conceptos.
La investigación concluyó que en efecto la integración de la cartografía conceptual potencia de manera significativa los procesos y resultados académicos en los estudiantes de la población ya mencionada, incrementando su nivel de interés, motivación, receptividad y memoria. (Texto tomado de la fuente) |
dc.format.extent | 83 |
dc.format.mimetype | application/pdf |
dc.language.iso | spa |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.subject.ddc | 570 - Biología |
dc.subject.ddc | 370 - Educación::373 - Educación secundaria |
dc.title | La Cartografía Conceptual como caja de herramientas para el aprendizaje |
dc.title.alternative | Conceptual Cartography as a Toolbox for Learning |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría |
dc.rights.spa | Acceso abierto |
dc.description.additional | Trabajo final de maestría presentado como requisito para optar al título de: Magíster en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales. |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.publisher.program | Manizales - Ciencias Exactas y Naturales - Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales |
dc.description.degreelevel | Maestría |
dc.publisher.department | Departamento de Matemáticas y Estadística |
dc.publisher.branch | Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales |
dc.relation.references | Almenara, J. C. (2015). Los mapas conceptuales interactivos como recursos didácticos en el ámbito universitario/ The interactive concept maps as teaching resources in the university environment. Revista Computense de Educación, p.51-76. Recuperado: https://search.proquest.com/openview/210aa95568e8e85bec8bd3c3588ee9c1/1?pqorigsite=gscholar&cbl=85370 |
dc.relation.references | Arango, J. (2013). Diseño y aplicación de una estrategia para la enseñanza de la genética con el fin de propiciar aprendizajes significativos en el grado octavo mediante el uso de las TIC: estudio de caso en la Institución Educativa Dinamarca del municipio de Medellín. Medellín, Colombia. Universidad Nacional de Colombia. |
dc.relation.references | Area, M. (1993). Unidades didácticas e investigación en el aula. Un modelo para el trabajo colaborativo entre profesores. Cuadernos didácticos 2. |
dc.relation.references | Ausubel, D. (1976). La teoría del aprendizaje significativo. Nueva York, Estados Unidos. |
dc.relation.references | Ausubel, D. (2002). Adquisición y retención del conocimiento una perspectiva cognitiva, España. Recuperado de: http://www.unizar.es/eees/innovacion06/COMUNIC_PUBLI/BLOQUE_IV/CAP_IV_5.pdf |
dc.relation.references | Austin, (2018). Christopher P. Austin https://www.genome.gov/glossarys/index.cfm?id=4 national human genome research institute. |
dc.relation.references | Biesecke, L. (2018). national human genome research institute. Recuperado de https://www.genome.gov/glossarys/index.cfm?id=4 |
dc.relation.references | Blasco M., y Mengual A. S. (2008). La unidad didáctica.Tema 2. Recuperado de http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/8092 |
dc.relation.references | Brenes, Fernando. (2006). Evaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa de los Aprendizajes. Costa Rica: Editorial EUNED. |
dc.relation.references | Briceño, E. (2014). Propuesta didáctica para la enseñanza de la genética en grado octavo de la Institución educativa Distrital Manuelita Sáenz. Bogotá, Colombia. Universidad Nacional de Colombia. |
dc.relation.references | Buzan, T. (1996). El libro de los Mapas Mentales. Barcelona: Urano. |
dc.relation.references | Rivera, J. (2004). El aprendizaje significativo y la evaluación de los aprendizajes .Recuperado de: http://online.aliat.edu.mx/adistancia/dinamica/lecturas/El_aprendizaje_significativo.pdf. |
dc.relation.references | Rodriguez, L. (2004). La teoría del aprendizaje significativo. Tenerife. España: Centro de educación a distancia. (CEAD) |
dc.relation.references | Sánchez, B. y Valcárcel, P. (1993). Diseño de unidades didácticas en el área de Ciencias Experimentales. Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas, 11(1). |
dc.relation.references | Sánchez, I. (2012). Evaluación de una Renovación Metodológica para un Aprendizaje Significativo de la Física. Formación Universitaria, 5(5), 51 - 65. Recuperado de: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S071850062012000500006&script=sci_arttext&tlng=pt |
dc.relation.references | Sanjurjo, L., y Vera, M. (2001). Aprendizaje significativo y enseñanza en los niveles medio y superior. Argentina. |
dc.relation.references | Solis Lopez, Abigail. (1997) La Pedagogía Conceptual de la Teoría a la Práctica. Editorial El Universo. Bogotá. Colombia. |
dc.relation.references | Tobón, S. (2004).Estrategias didácticas para formar competencias. Modulo V. islas baleares – España. Ciber educa. |
dc.relation.references | Tobon, S., Martinez, J., Valdez, E. y Quiriz, T. (2018). Práctica pedagógica: análisis mediante la cartografía conceptual. |
dc.relation.references | Tobón, S. (2010) proyectos formativos: metodología de desarrollo y evaluación de competencias. México: Book Mart. |
dc.relation.references | Tobón, S. (2006). Aspectos Básicos de la Formación Basada en Competencias. Talca: Proyecto Mesesup. |
dc.relation.references | Tolosa, Amparo. (2017) CROMOSOMAS: Qué son los cromosomas y por qué son importantes. Revista genética médica. |
dc.relation.references | Vivas, A. y Martos,A. (2010).La cartografía conceptual y su utilidad para el estudio de la lectura como práctica históricocultural: Recuperado de :http://www.scielo.org.mx/pdf/ib/v24n51/v24n51a5.pdf |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.subject.proposal | Mendelian genetics |
dc.subject.proposal | Genética mendeliana |
dc.subject.proposal | Conceptual cartography |
dc.subject.proposal | Cartografía conceptual |
dc.subject.proposal | Teaching process - Learning |
dc.subject.proposal | proceso de Enseñanza - Aprendizaje |
dc.subject.proposal | Biology - Education, Secondary - Dissertations, Academic |
dc.subject.proposal | Biología - Enseñanza secundaria - Tesis y disertaciones académicas |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa |
dc.type.content | Text |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |