• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • español 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Página de inicio
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Ingresar
Ver documento 
  •   Repositorio Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Ingeniería
  • Departamento de Ingeniería Química y Ambiental
  • Ver documento
  •   Repositorio Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Ingeniería
  • Departamento de Ingeniería Química y Ambiental
  • Ver documento
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Aprovechamiento de coque de petróleo como aditivo en la producción de coque siderúrgico

Thumbnail
LuisGuillermoNovoaCortés.2011.pdf (2.182Mb)
Fecha de creación
2011
Autor
Novoa Cortés, Luis Guillermo
Metadatos
Mostrar el registro completo del documento

Resumen
En la presente tesis se propone la utilización del coque de petróleo como aditivo para la fabricación de coque siderúrgico y/o metalúrgico. Las muestras de coque de petróleo y carbón fueron caracterizadas por análisis próximo, elemental, poder calorífico y termogravimetría. Adicionalmente al coque de petróleo, se le realizaron análisis de fluorescencia de rayos X y espectroscopía de absorción atómica mientras que a las muestras de carbón se les realizó índice de hinchamiento libre y plastometría. Posteriormente, los carbones y el coque de petróleo se sometieron individualmente a un proceso de carbonización y los productos se caracterizaron por análisis próximo, elemental, poder calorífico, CRI y CSR. Con base a estos resultados se realizó un diseño de mezclas de carbones con coque de petróleo evaluando su efecto sobre el CRI y el CSR de los carbonizados. Se evidencia un detrimento del CRI y CSR de los carbonizados al aumentar el porcentaje de adición de coque de petróleo en las mezclas, sin embargo se logró generar un coque de buena calidad con adiciones de petcoque hasta un 20% en la mezcla. / Abstract. This thesis proposed the use of petroleum coke as an additive for the manufacture of metallurgical coke. Samples of petroleum coke and coal were characterized by proximate analysis, elemental analysis, calorific value and thermogravimetric analysis. In addition, petroleum coke was subjected to analysis of X-ray fluorescence and atomic absorption spectroscopy, while coal samples were subjected to free swelling index and plastometric test. Subsequently, coal and petroleum coke were submitted individually to carbonization process and the products were characterized by proximate analysis, elemental analysis, calorific value, CRI and CSR. Based on these results a design was made of blends of coals with petroleum coke, evaluating its effect on the CRI and CSR of char. There was an expense of the CRI and CSR in char when the rate of addition of petroleum coke in the blend was increased. However, it was possible to generate a good quality coke with additions of petroleum coke up to 20% in the blend.
Palabras clave
Carbón ; Coque de petróleo ; Coque metalúrgico ; Análisis termogravimétrico y comportamiento plástico de carbones / Coal ; Petroleum Coke ; Metallurgical Coke ; Thermogravimetric analysis and plastometric test ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/7851
Colecciones
  • Departamento de Ingeniería Química y Ambiental [262]

Listar

Todo el Repositorio UNALComunidades & ColeccionesPor fecha de creaciónAutoresTítulosÁreas de conocimientoEsta colecciónPor fecha de creaciónAutoresTítulosÁreas de conocimiento

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver estadísticas Google Analytics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República