dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.contributor.advisor | Cortés Guerrero, José David |
dc.contributor.author | Cerón Peña, Diego Rafael |
dc.date.accessioned | 2021-01-27T18:37:08Z |
dc.date.available | 2021-01-27T18:37:08Z |
dc.date.issued | 2020-11-30 |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/78940 |
dc.description.abstract | The thesis studies the forms of participation that the Catholic Church had in the Violence of Huila between 1946 and 1964. These forms consisted of the rejection of liberal reforms, communist ideology and other religious cults such as Protestants. Through the collective pastorals published in the regional press, related to the Episcopal Conference and in reference to the papal encyclicals, the diocese of Garzón, administered by Bishop Gerardo Martínez and which covered the entire department in the period under study, defined his project of re-Christianization and configuration of religious thought. The foregoing, in a context of educational, cultural and economic backwardness, allowed the dissemination of an ideal of fundamentalist Catholic society, impacting the educational system, the conception of the family, the economic activities that strengthened the diocese and the political scene, all from a confessional point of view taken to the different parishes. In political matters, the diocese favored the conservative party, an aspect reflected in electoral results, and in cases of direct participation during the Violence, in which some religious came to take up arms in towns where the actions of parastatal groups (birds) are witnessed. the most recognized case being that of Jesús Antonio Munar. The thesis brings together political and religious sources in the region, which constitutes a historiographic contribution that adds to other works on the Church and Violence of this period. |
dc.description.abstract | La tesis estudia las formas de participación que tuvo la Iglesia católica en la Violencia del Huila entre 1946 y 1964. Estas formas consistieron en el rechazo de las reformas liberales, la ideología comunista y otros cultos religiosos como los protestantes. Por medio de las pastorales colectivas publicadas en prensa regional, relacionadas con la Conferencia Episcopal y en alusión a las encíclicas papales, la diócesis de Garzón, administrada por el obispo Gerardo Martínez y que abarcó a todo el departamento en el periodo objeto de estudio, definió su proyecto de recristianización y de configuración del pensamiento religioso. Lo anterior, en un contexto de atraso educativo, cultural y económico, permitió divulgar un ideal de sociedad católica integrista, impactando el sistema educativo, la concepción de la familia, las actividades económicas que fortalecieron a la diócesis y el escenario político, todo desde un punto de vista confesional llevado a las distintas parroquias. En materia política la diócesis favoreció al partido conservador, aspecto reflejado en resultados electorales, y en casos de participación directa durante la Violencia, en los que algunos religiosos llegaron a tomar las armas en poblaciones donde se testimonia la actuación de grupos paraestatales (pájaros), siendo el caso más reconocido el de Jesús Antonio Munar. La tesis reúne fuentes políticas y religiosas de la región lo que constituye un aporte historiográfico que se suma a otros trabajos sobre la Iglesia y la Violencia de este periodo. |
dc.format.extent | 278 |
dc.format.mimetype | application/pdf |
dc.language.iso | spa |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.subject.ddc | 270 - Historia del cristianismo y de la iglesia cristiana |
dc.title | La Diócesis de Garzón durante la Violencia en el Huila (1946-1964) |
dc.type | Otro |
dc.rights.spa | Acceso abierto |
dc.description.additional | Línea de Investigación: Estudios Sociales de la Religión |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.publisher.program | Bogotá - Ciencias Humanas - Maestría en Historia |
dc.description.degreelevel | Maestría |
dc.publisher.department | Departamento de Historia |
dc.publisher.branch | Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá |
dc.relation.references | Díaz Jordán, Jenaro, Proceso histórico de pueblos y parroquias de la diócesis de Garzón, Neiva: Imprenta Departamental Huila, 1959. |
dc.relation.references | Morales Ramírez, Guillermo, Historia de la Diócesis de Garzón, Segunda mitad del siglo XX. Fondo de Autores Huilenses, Neiva, 2000. |
dc.relation.references | Gaviria, Tulio, Estudio de la Comisión de Cultura Aldeana. Departamento de Huila, 1935, 214. Biblioteca Nacional de Colombia. |
dc.relation.references | Archivo personal de recortes periodísticos de Jorge Andrade Rivera, s.f. Academia Huilense de Historia, Neiva. |
dc.relation.references | Abel, Christopher, Política, Iglesia y partidos en Colombia, 1886-1953. FAES, Universidad Nacional de Colombia, 1987. |
dc.relation.references | Aguilera, Mario, Guerrilla y población civil. Trayectoria de las FARC 1949-2013. Bogotá: IEPRI/CNMH (2013). |
dc.relation.references | Álape, Arturo, Las Vidas de Pedro Antonio Marín. Manuel Marulanda Vélez Tirofijo. Editorial Planeta. Bogotá, 1989. |
dc.relation.references | Alfonso, Luis Alberto, Dominación religiosa y hegemonía política: el caso de Colombia. Punta de Lanza: Distribución, Distribuidora Colombiana, 1978. |
dc.relation.references | Archila, Mauricio, Idas y venidas, vueltas y revueltas. Protestas sociales en Colombia 1958-1990: Siglo de Hombre Editores, CINEP, 2da. Edición. Bogotá, 2018. |
dc.relation.references | Arias Trujillo, Ricardo. El Episcopado colombiano: intransigencia y laicidad, 1850-2000. Centro de Estudios Socioculturales e Internacionales-CESO. Instituto Colombiano de Antropología e Historia, 2003. |
dc.relation.references | Ayala Diago, César Augusto, Resistencia y oposición al establecimiento del Frente Nacional: Los orígenes de la Alianza Nacional Popular (Anapo). Colombia 1953-1964. Universidad Nacional de Colombia, 1996. |
dc.relation.references | Bidegaín, Ana María, Iglesia, pueblo y política: un estudio de conflictos de intereses: Colombia, 1930-1955. No. 7. Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Teología, 1985. |
dc.relation.references | Braun, Herbert, Mataron a Gaitán: vida pública y violencia urbana en Colombia, Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Centro Editorial, 1987. |
dc.relation.references | Calderón Molina, Gabriel. Memorias de la montaña Relatos para la historia íntima de Huila. Deltaimpresores, Neiva, 2007. |
dc.relation.references | Cortés Guerrero, José David La Batalla de los siglos. Estado, iglesia, religión en Colombia en el siglo XIX. De la independencia a la Regeneración. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2016. |
dc.relation.references | Coser, Lewis, Las instituciones voraces. México: Fondo de Cultura económica, 1978. |
dc.relation.references | Di Stefano, Roberto, Ovejas negras: historia de los anticlericales argentinos. Sudamericana; Buenos Aires, 2012. |
dc.relation.references | Cecilia Henríquez. Imperio y ocaso del Sagrado Corazón en Colombia: un estudio histórico-simbólico. Altamir, 1996. |
dc.relation.references | Figueroa Salamanca, Helwar, Tradicionalismo, hispanismo y corporativismo. Una aproximación a las relaciones non sanctas entre religión y política en Colombia (1930–1952). Serie Religión, Sociedad y política, Bogotá: Editorial Bonaventuriana (2009) 164. |
dc.relation.references | González Arias, José Jairo, El estigma de las repúblicas independientes 1955-1965. CINEP, 1992. |
dc.relation.references | González Arias, José Jairo y Elsy Marulanda Álvarez. Historias de frontera: colonización y guerras en el Sumapaz. Cinep. 1990. |
dc.relation.references | González, Fernán Enrique, Poderes enfrentados: iglesia y Estado en Colombia, Cinep, Bogotá, 1997. |
dc.relation.references | González, Libardo, Contribución a la Historia Política de Colombia. Ed. La Carreta, Medellín (1985). |
dc.relation.references | Gonzalo Sánchez. Ensayos de historia social y política del siglo XX. Ancora Editores Ltda, Banco de la Republica, 1985. |
dc.relation.references | Guzmán Campos, Germán, Orlando Fals-Borda, and Eduardo Umaña Luna. La violencia en Colombia. Vol. 1. Taurus, 2005. |
dc.relation.references | Helg, Aline, La educación en Colombia, 1918-1957: una historia social, económica y política. Universidad Pedagógica Nacional, 2001. |
dc.relation.references | Hobsbawm, Eric, Sobre la Historia, “¿Qué deben los historiadores a Karl Marx?, Ed. Planeta S.A., 2014. Tr. Jordi Beltrán y Josefina Ruiz, Barcelona, 1998. |
dc.relation.references | Oquist, Paul, Violencia, conflicto y política en Colombia. Vol. 1. Instituto de Estudios Colombianos, 1978. |
dc.relation.references | Oquist, Paul, Violencia, conflicto y política en Colombia. Vol. 1. Instituto de Estudios Colombianos, 1978. |
dc.relation.references | Pizarro Leongómez, Eduardo, Las FARC. De la autodefensa a la combinación de todas las formas de lucha. Universidad Nacional de Colombia, Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales, 1991. |
dc.relation.references | Restrepo, Javier Darío, Golconda: La revolución de las Sotanas, 25 años después, Bogotá, Editorial Planeta, 1995. |
dc.relation.references | Uribe, María Victoria. Matar, rematar y contramatar. Revista Controversia 159-60 (1990): 27-203. |
dc.relation.references | Uribe López, Mauricio. La nación vetada: Estado, desarrollo y guerra civil en Colombia. U. Externado de Colombia, 2013. |
dc.relation.references | Villamizar, Juan Carlos. Pensamiento económico en Colombia: construcción de un saber, 1948-1970. Editorial Universidad del Rosario, 2013. |
dc.relation.references | Villanueva Martínez, Orlando, Guadalupe Salcedo y la insurrección llanera, 1949-1957. Editorial Universidad Nacional de Colombia, 2012. |
dc.relation.references | Bautista, Edgar, Jaime Ramírez y Orlando Rodríguez, La violencia en el Huila 1946-1964. Tesis de Especialización en Instituciones Jurídico-políticas y Derecho Público, convenio Universidad Surcolombiana-Universidad Nacional de Colombia, Universidad Surcolombiana, Neiva, 1996. |
dc.relation.references | Benavides Campos, Julio Eduardo. Historia de la televisión en Colombia y su función pública (1953-1958). Tesis de Doctorado en Historia. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 2012. |
dc.relation.references | Fernández, Adriana, Reconstrucción de la memoria colectiva de los habitantes del corregimiento de San Luis –Neiva sobre los hitos o hechos más significativos en los últimos 50 años. Tesis de Pregrado, Universidad Surcolombiana, Neiva, 2016. |
dc.relation.references | Franco Restrepo, Vilma Liliana. Orden contrainsurgente y dominación. Universidad La Sabana, (2009). |
dc.relation.references | Manosalva Correa, Andrés Felipe, Los obispos colombianos en la época de la violencia: paz, guerra y anticomunismo (1945-1965). Tesis de Maestría en Historia. Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 2013. |
dc.relation.references | Moreno Torres, Aurora, Campesinos en el sur del Tolima. Estudio de caso. 1960-1965. Tesis de pregrado, Universidad del Valle. Cali, 2011 1-26. Web. marzo de 2018. Disponible en http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/xmlui/handle/10893/1015 |
dc.relation.references | Polanco, Olmedo, Historia de la radio en el Huila durante el Frente Nacional (1958-1974) Radio Neiva, Radio Colosal, Voz del Huila, Armonías del Sur, Radio Garzón, Radio Sur y Atalaya Agustiniana. Tesis de Maestría en Historia, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 2009. |
dc.relation.references | Ramírez Bonilla, Laura Camila, Moralización y catolicismo al arribo de la televisión: Ciudad de México y Bogotá, 1950-1965. Tesis de Doctorado, Colegio de México, México, 2017. |
dc.relation.references | Ronal, Rodríguez, Rojas Pinilla ¿un dictador? de la dictadura positiva a la dictadura negativa. Tesis de pregrado, Universidad del Rosario, Bogotá, 2006. |
dc.relation.references | Sequeda Garrido, Yezid David, Las relaciones bilaterales y el intercambio cultural entre Colombia y México 1926-1946. Tesis de Doctorado. Centro de investigaciones y estudios superiores en Antropología social. Mérida, 2018. Disponible en https://ciesas.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1015/739/1/TE%20S.G.%202018%20Yezid%20David%20Sequeda%20Garrido.pdf |
dc.relation.references | Ayala Diago, César Augusto, "El discurso de la conciliación: análisis cuantitativo de las intervenciones de Gustavo Rojas Pinilla entre 1952 y 1959." Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura; No 18-19 (1990-1991); 205-243 2256-5647 0120-2456 (1990) 213. |
dc.relation.references | Ayala Diago, César Augusto, "Trazos y trozos sobre el uso y abuso de la Guerra Civil Española en Colombia." Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura. 38.2 (2011) 114-115. |
dc.relation.references | Cáceres Mateus, Sergio Armando. "El Cine moral y la censura, un medio empleado por la Acción Católica Colombiana 1934–1942." Anuario de Historia Regional y de las Fronteras 16.1 (2011): 195-220. |
dc.relation.references | Carballo, Fabio Hernán, "Discurso antiprotestante en Miguel Ángel Builes." Revista Grafía. Universidad de Antioquia. 14.1 (2017) 9-22 20. |
dc.relation.references | Casos de implicación de la iglesia en la violencia en Colombia. Insumo para la Comisión de la Verdad | Berkeley, CA. Mayo de 2016. P. 53. Web. octubre 30 de 2019. Disponible en: https://psr.edu/wp-content/uploads/2016/07/ColombiaDocument_PacificSchoolofReligion.pdf |
dc.relation.references | Cortés Guerrero, José David, "Balance historiográfico sobre las relaciones Estado-Iglesia en Colombia desde la Independencia hasta finales del siglo XIX". Historia y Sociedad, 2010, no 18, p. 163-190. |
dc.relation.references | Cortés Guerrero, José David. "Regeneración, intransigencia y régimen de cristiandad." Historia Crítica 15 (1997): 3-12 5. |
dc.relation.references | Díaz Soler, Carlos Jilmar, "La campaña de cultura aldeana (1934-1936) en la historiografía de la educación colombiana." Revista Colombiana de Educación. 38-39 (1999). |
dc.relation.references | Guerrero Barón, Javier, El proceso político de las derechas en Colombia y los imaginarios sobre las guerras internacionales 1930–1945: La guerra con el Perú, la guerra civil española y la Segunda Guerra Mundial, el ascenso del fascismo y la construcción del discurso del odio. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. |
dc.relation.references | Gutiérrez, Sanín Francisco, "¿Una historia simple?." En: Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas (Editores), Contribución al entendimiento del conflicto armado en Colombia. Colombia: Centro Nacional de Memoria Histórica (2015) Disponible en http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/comisionPaz2015/GutierrezFrancisco.pdf |
dc.relation.references | Helg, Aline, "La educación primaria y secundaria durante el primer gobierno de Alfonso López Pumarejo (1934-1938) (Proyectos y realizaciones)". n.º 6, Jun. 1980. 19. Web. octubre 12 de 2018. Disponible en http://revistas.pedagogica. edu.co/index.php/RCE/article/view/5035/4117 |
dc.relation.references | Hernández García, José Ángel, "La influencia pedagógica del exilio republicano español: la edad de oro de la enseñanza en Colombia." Revista de estudios Latinoamericanos 54 (2012) 135-153. Web. noviembre 10, 2018. Disponible en http://www.scielo.org.mx/pdf/latinoam/n54/n54a6.pdf |
dc.relation.references | Malagón, Pinzón Miguel y Diego Nicolás Pardo Motta. "Laureano Gómez, la Misión Currie y el proyecto de reforma constitucional de 1952." Criterio jurídico 9.2 (2011) 10. Web. noviembre 2, 2018. DisponibleB en http://revistas.javerianacali.edu.co/index.php/criteriojuridico/article/view/330/884 |
dc.relation.references | Manosalva Correa, Andrés Felipe. "La jerarquía eclesiástica y las elecciones del 5 de junio de 1949 en Colombia." Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura; Vol. 41, núm. 1 (2014): Tema libre 2256-5647 0120-2456 161. |
dc.relation.references | Posada, Francisco, Colombia: violencia y subdesarrollo, Universidad Nacional de Colombia, Dirección de Divulgación Cultural, s.f. |
dc.relation.references | Rehm, Lukas, "Procesos violentos de formación del Estado en los inicios del Frente Nacional en el Tolima, Colombia." Revista Colombiana de Sociología 38.1 (2015): 39-62. Web. enero 3, 2018. Disponible en https://doi.org/10.15446/rcs.v38n1.53263 |
dc.relation.references | Rodríguez Idárraga, Nicolás, "Los vehículos de la memoria. Discursos morales durante la primera fase de la violencia (1946-1953)". Bogotá: Universidad de los Andes, 2008 |
dc.relation.references | Sánchez, Gonzalo. “Raíces histórica de la amnistía o las etapas de la guerra en Colombia”. Ensayos de historia social y política del siglo XX. Ancora Editores Ltda., Banco de la Republica, 1985 |
dc.relation.references | Vázquez, María del Rosario, "Anticlericalismo y primera violencia en la Diócesis de Nueva Pamplona, Colombia (1930-1934): Clero, políticos, jueces y policías." Hispania Sacra 66.133 (2014): 263-285 274-275. Web. Disponible en http://hispaniasacra.revistas.csic.es/index.php/hispaniasacra/article/view/386/387 |
dc.relation.references | Villamizar, Juan Carlos, "Elementos para periodizar la violencia en Colombia. Dimensiones causales e interpretaciones historiográficas", Revista Ciencia Política, vol.13, no.25, 2018. |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.subject.proposal | Violence |
dc.subject.proposal | Violencia |
dc.subject.proposal | Proselitismo político |
dc.subject.proposal | Political proselytism |
dc.subject.proposal | Ecclesiastical participation |
dc.subject.proposal | Participación eclesiástica |
dc.subject.proposal | Partidos tradicionales |
dc.subject.proposal | Traditional parties |
dc.subject.proposal | Comunismo |
dc.subject.proposal | Communism |
dc.subject.proposal | Protestantism |
dc.subject.proposal | Protestantismo |
dc.subject.proposal | Huila |
dc.subject.proposal | Huila |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_1843 |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa |
dc.type.content | Text |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |