Show simple item record

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.contributor.advisorRamírez Escobar, María Encarnación
dc.contributor.authorGarcía Salazar, Esnedi Omaida
dc.date.accessioned2021-07-02T14:32:24Z
dc.date.available2021-07-02T14:32:24Z
dc.date.issued2021-06-29
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/79755
dc.descriptionilustraciones
dc.description.abstractEste trabajo aborda un proyecto de aula basado en la resolución de problemas, busca favorecer el aprendizaje del concepto de razones y proporciones en grado séptimo de La Escuela Normal Superior Rafael María Giraldo del municipio de Marinilla Antioquia. La metodología del trabajo tiene fundamento en la investigación acción educativa, planteada por Bernardo Restrepo y en la resolución de problemas. La intervención se realizó mediante asesorías virtuales y el uso de herramientas digitales. Esto debido al cambio de modalidad de atención de trabajo en casa a causa del COVID-19. Para el desarrollo de la propuesta se realizó inicialmente un diagnóstico y se diseñaron cuatro guías (misiones), en las que se plantearon dos desafíos (situaciones problema) al final de cada una. Se puede concluir que los estudiantes lograron avances significativos en la identificación de proporciones directas e inversas, el cálculo de porcentajes y lo principal, es que lograron visualizar la importancia de las razones y proporciones en la cotidianidad y en futuras profesiones a ejercer. (Tomado de la fuente)
dc.description.abstractThis work addresses a classroom project based on problem-solving, which seeks to benefit the learning of the concept of ratios and proportions in the seventh grade of Rafael María Giraldo Higher Normal School of the municipality of Marinilla Antioquia. The work methodology is based on educational action research, proposed by Bernardo Restrepo, and problem-solving. The intervention was carried out through virtual consultancies and the use of digital tools. This is due to the change in the work-at-home modality because of COVID-19. For the development of the proposal, a diagnosis was initially made, and four guides (missions) were designed in which two challenges (problem situations) were posed at the end of each one. It can be concluded that the students made significant progress in the identification of direct and inverse proportions, the calculation of percentages and the main thing is that they managed to visualize the importance of the ratios and proportions in everyday life and in future professions to practice. (Tomado de la fuente)
dc.format.extent114 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniersidad Nacional de Colombia
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.ddc510 - Matemáticas
dc.subject.ddc370 - Educación::373 - Educación secundaria
dc.titleProyecto de aula para la enseñanza de las razones y proporciones a partir de la resolución de situaciones problema.
dc.typeTrabajo de grado - Maestría
dcterms.audienceGeneral
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.publisher.programMedellín - Ciencias - Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales
dc.description.degreelevelMaestría
dc.description.degreenameMagíster en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales
dc.description.methodsInvestigación Acción Educativa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombia
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/
dc.publisher.departmentEscuela de enseñanza de las ciencias
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias
dc.publisher.placeMedellín
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellín
dc.relation.referencesCeballos, E. (2012). Una propuesta didáctica para la enseñanza de la proporcionalidad en el grado octavo de la Institución Educativa María Josefa Marulanda del municipio de La Ceja. Universidad Nacional de Colombia, Medellín. Recuperado de https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/10577
dc.relation.referencesConstitución Política de Colombia (1991). Artículo 67 [Título II]. 2da ed. Gaceta Constitucional. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/index.php/constitucion-politica
dc.relation.referencesCoronel, M. & Curotto, M. La resolución de problemas como estrategia de enseñanza y aprendizaje. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 7(2), 463-479. Recuperado de http://reec.uvigo.es/volumenes/volumen7/ART11_Vol7_N2.pdf
dc.relation.referencesCzarnocha,B. (1999). El maestro constructivista como investigador. Educación Matemática, 11(2), 52-63. Recuperado de https://core.ac.uk/reader/154339140
dc.relation.referencesDíaz, M. (2005). MODALIDADES DE ENSEÑANZA CENTRADAS EN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS. PROGRAMA DE ESTUDIOS Y ANÁLISIS DESTINADO A LA MEJORA DE LA CALIDAD DE LA ENSEÑANZA SUPERIOR Y DE LA ACTIVIDAD DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO. Proyecto EA2005-0118. Recuperado de https://www2.ulpgc.es/hege/almacen/download/42/42376/modalidades_ensenanza_competencias_mario_miguel2_documento.pdf
dc.relation.referencesGodino, J. (2004). Didáctica de la matemática para maestros. GAMI, S.L, Granada. Recuperado de https://www.ugr.es/~jgodino/edumat-maestros/manual/9_didactica_maestros.pdf
dc.relation.referencesGonzález, E. (2001). El proyecto de aula o acerca de la formación en investigación. Colombia: Agoras. Anuario de la asociación de profesores de la Universidad de Antioquia, Medellín. Recuperado de https://maescencursos.medellin.unal.edu.co/pluginfile.php/12091/mod_resource/content/1/DOCUMENTO_PROYECTO%20DE%20AULA.pdf
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (1994). Ley General de Educación. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (1998). serie lineamientos curriculares. Matemáticas. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-89869_archivo_pdf9.pdf
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Matemáticas. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-116042_archivo_pdf2.pdf
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2016). Derechos Básicos de Aprendizajes Matemáticas. Recuperado de http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/DBA_Matem %C3%A1ticas.pdf
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2020). LINEAMIENTOS PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE EDUCACIÓN EN CASA Y EN PRESENCIALIDAD BAJO EL ESQUEMA DE ALTERNANCIA Y LA IMPLEMENTACIÓN DE PRÁCTICAS DE BIOSEGURIDAD EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-399094.html?_noredirect=1
dc.relation.referencesPastran, D. & Mangas, J. Estrategias didácticas aplicadas en el proceso enseñanza y aprendizaje de Matemática en razones y proporciones, séptimo grado, Instituto Nacional La Dalia, municipio El Tuma La Dalia, departamento de Matagalpa durante el segundo semestre 2016. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, MANAGUA. Recuperado de https://repositorio.unan.edu.ni/4966/1/6010.pdf
dc.relation.referencesPerilla, L., Rodríguez, E. PROYECTOS DE AULA: UNA ESTRATEGIA DIDÁCTICA HACIA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS. EPISTEME. Universidad de Santo Tomás, Villavicencio. Recuperado de https://educrea.cl/proyectos-de-aula-una-estrategia-didactica-hacia-el-desarrollo-de-competencias-investigativas/
dc.relation.referencesRapetti, M. (2003). Proporcionalidad. Razones internas y razones externas. SUMA, 65-70. Recuperado de https://redined.mecd.gob.es/xmlui/handle/11162/13745
dc.relation.referencesRestrepo, B. (2004). La investigación-acción educativa y la construcción de saber pedagógico. Educación y educadores, (7), 45-55. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83400706
dc.relation.referencesTorres, A. (2019). Innovación o moda: las pedagogías activas en el actual modelo educativo, una reflexión sobre las metodologías emergidas. Voces de la educación, 4(8). Recuperado de https://www.revista.vocesdelaeducacion.com.mx/index.php/voces/article/view/167
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.lembMatemáticas - Enseñanza
dc.subject.lembSolución de problemas - Enseñanza
dc.subject.proposalResolución de problemas
dc.subject.proposalRazones y proporciones
dc.subject.proposalProyecto de aula
dc.subject.proposalTIC
dc.subject.proposalProblem-solving
dc.subject.proposalRatios and proportions
dc.subject.proposalClassroom project
dc.title.translatedClassroom project for the teaching of the ratios and proportions from the resolution of problem situations.
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TM
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 InternacionalThis work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit