Show simple item record

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.contributor.authorTorres Ávila, Jheison
dc.contributor.authorRodríguez Villabona, Andrés Abel
dc.contributor.authorRodríguez Parrado, Neila Melixa
dc.contributor.authorUñate Suárez, Olga Constanza
dc.contributor.authorBermeo Álvarez, Luis Fernando
dc.contributor.editorTorres Ávila, Jheison
dc.date.accessioned2021-09-15T17:26:10Z
dc.date.available2021-09-15T17:26:10Z
dc.date.issued2021-07-27
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/80204
dc.descriptionFue editado por la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia. El texto fue compuesto en caracteres Ancizar Serif y Sans con un tiraje inicial de 2000 ejemplares. Se utilizó papel Alternative Book 60 gramos en páginas interiores y en la carátula Propalcote de 240 gramos. El libro se terminó de imprimir en Bogotá, en los talleres de Imageprinting Ltda. Editores en el mes de agosto de 2021.
dc.description.abstractEl profesor Alfredo Correa de Andréis fue asesinado por paramilitares el día 17 de septiembre de 2004 en la ciudad de Barranquilla. Antes de su homicidio, fue señalado por la Fiscalía General de la Nación de ser guerrillero, por lo que fue injustamente privado de la libertad entre junio y julio del mismo 2004. Este señalamiento se debió a una orden del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), hoy extinto, quién “actuó en connivencia con miembros de las autodefensas, para inicialmente ver al profesor Alfredo Rafael Correa de Andréis como subversivo y después proceder a ejecutarlo” (Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, 2011, sentencia del 14 de septiembre, p. 101). Por lo anterior, el Consejo de Estado, mediante sentencia del 6 de noviembre de 2018, declaró responsable a la nación, “por los daños antijurídicos causados al defensor de derechos humanos, el señor Alfredo Rafael Francisco Correa de Andréis, con ocasión de la privación injusta de su libertad” (Consejo de Estado, 2018, sentencia del 6 de noviembre), y ordenó, entre otras medidas de reparación: “el desarrollo y culminación de un proyecto de investigación, cuyo eje temático verse sobre la defensa de los derechos humanos. El proyecto de investigación llevará el nombre del profesor Alfredo Correa de Andréis” (Consejo de Estado, 2018, sentencia del 6 de noviembre). Este es el motivo por el que se presenta el informe final de investigación: “Los Sueños del Retorno: Conflictos por la Tierra y Desplazamiento Forzado en Bolívar y Atlántico. Homenaje a Alfredo Correa de Andréis”, elaborado por el grupo de investigación “Derecho constitucional y derechos humanos”, de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia, como un homenaje a la vida del profesor Alfredo Correa, y como una medida de reparación simbólica para su familia, y para toda la sociedad colombiana.
dc.description.sponsorshipProducto resultado de investigación, en el marco del cumplimiento del Contrato de prestación de servicios No 61069-007-2020, suscrito entre la Fiduprevisora y la Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales.
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.ddc340 - Derecho::344 - Derecho laboral, social , educativo, cultural
dc.titleLos sueños del retorno : conflictos por la tierra y desplazamiento forzado en Bolívar y Atlántico
dc.typeInforme de investigación
dc.publisher.programBogotá - Derecho, Ciencias Humanas y Sociales - Doctorado en Derecho
dc.description.notesProducto resultado de investigación, en el marco del cumplimiento del Contrato de prestación de servicios No 61069-007-2020, suscrito entre la Fiduprevisora y la Universidad Nacional de Colombia.
dc.contributor.graphicaldesignerAlmeyda, Carlos Andrés
dc.contributor.researchgroupDerecho Constitucional y Derechos Humanos
dc.description.degreelevelOtra
dc.description.degreenameInforme final de investigación
dc.description.methodsSe reconstruyó la situación actual, con la que se elabora un diagnóstico en perspectiva de derechos humanos, conforme a las posiciones metodológicas de la escuela hermenéutica, en especial de la perspectiva gadameriana, que privilegia un esquema dialógico elaborado desde el sujeto. No se pretendió invisibilizar la institucionalidad, pero sí centrarse en las afectaciones y relatos de los sujetos afectados por violaciones sistemáticas a los derechos huma- nos. Esto permitió elaborar una última parte prescriptiva que invita a la reflexión y recoge todos los elementos descriptivos para elaborar la comprobación o no, de la hipótesis inicial.
dc.description.researchareaDERECHOS HUMANOS Y JUSTICIA TRANSICIONAL
dc.publisher.facultyFacultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá
dc.relation.referencesAcevedo, M. Serrano, R. (2013). Reflexiones en torno a la aplicación de la Ley 1448 de 2011 y la restitución de tierras en Colombia. Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Universidad Pontificia Bolivariana. Vol. 43. No. 118. pp. 533-566. Disponible en línea en: http://www.scielo.org.co/pdf/rfdcp/v43n119/v43n119a03.pdf . Revisado por última vez el día 28 de febrero de 2021. Albán, A. (2011). Reforma y contrarreforma agraria en Colombia. Revista de Economía Institucional. Vol. 13. No. 24. pp. 327 - 356. Alsema, A. (19 de febrero de 2020). How to steal land the size of a small country. Part V: the Medellin elite. Colombian Reports. Disponible en línea en https://colombiareports.com/how-to-steal-land-the-size-of-a-small-country-part-iv-the-medellin-elite/ . Revisado por última vez el día 21 de febrero de 2021. Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. (2020). Situación de los derechos humanos en Colombia. Naciones Unidas. Disponible en línea en: https://www.hchr.org.co/documentoseinformes/informes/altocomisionado/Infome-Anual-ONU-DDHH-2019.pdf . Revisado por última vez el día 7 de febrero de 2021. Ávila, A. (2020). ¿Por qué los matan? Planeta Colombiana S.A. Bogotá D.C. Ávila, A. (2010). Injerencia política de los grupos armados ilegales. En López, C. (Ed). (2010). Y refundaron la patria… De cómo mafiosos y políticos reconfiguraron el Estado colombiano. Debate. Bogotá D.C. pp. 79 – 213. BBC. (4 de marzo de 2020). ONU en Colombia. "Los asesinatos de líderes sociales son crímenes políticos": Michel Forst, relator especial para los derechos humanos. Disponible en línea en: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-51745651 . Revisado por última vez el día 5 de marzo de 2021. BBC. (24 de mayo de 2010). Colombia: 9 muertos en ataque de las FARC-EP. Disponible en línea en: https://www.bbc.com/mundo/america_latina/2010/05/100524_colombia_elecciones_ataque_farc_militares_pl . Revisado por última vez el día 31 de enero de 2021. BBC. (4 de marzo de 2020). ONU en Colombia "Los asesinatos de líderes sociales son crímenes políticos": Michel Forst, relator especial para los derechos humanos. Disponible en línea en: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-51745651 . Revisado por última vez el día 21 de febrero de 2021. Bermeo, L. (2020). Armi, voti, terra e il problema del conflitto armato in Colombia. Mondopoli. Disponible en línea en: http://www.mondopoli.it/2020/07/15/armi-voti-terra-e-il-problema-del-conflitto-armato-in-colombia/ . Revisado por última vez el día 31 de enero de 2021. Bolívar, A. Viana, A. (2018). Restitución o el derecho a los deseos. En Comisión Colombiana de Juristas. De la restitución formal a la restitución material: la etapa posfallo del proceso de restitución de tierras. Comisión Colombiana de Juristas. Bogotá D.C. pp. 118-149. Bolívar, A. Botero, A. Gutiérrez, L. (2017). La buena fe en la restitución de tierras. Sistematización de jurisprudencia. Dejusticia. Bogotá D.C. Caracol radio. (22 de junio de 2016). Cuatro años del proceso de paz entre el Gobierno y las FARC-EP. Disponible en línea en: https://caracol.com.co/radio/2016/06/22/nacional/1466622567_444649.html . Revisado por última vez el día 3 de febrero de 2021. Caracol Radio. (25 de noviembre 2011). Imputación a alcaldes, notarios y particulares por despojo de tierras en los Montes de María. Disponible en línea en: https://caracol.com.co/radio/2011/11/25/judicial/1322223720_583687.html . Revisado por última vez el día 30 de marzo de 2021. Cardona, J. Ungar, E. Congreso Visible. (2010). La Ley de Justicia y Paz, ¿una iniciativa para reducir la exposición penal de narcotraficantes y paramilitares? Contenido y trámite legislativo. En López, C. (Ed). (2010). Y refundaron la patria… De cómo mafiosos y políticos reconfiguraron el Estado colombiano. Debate. Bogotá D.C. pp. 304 – 317. Castaño, E. (2015). Fisonomías del miedo: un paulatino enmudecimiento. Recuento de luchas y lógicas de la violencia antisindical en el departamento del Atlántico. CUT. Sintraelecol. Anthoc. 1975 - 2012. Escuela Nacional Sindical. Medellín. Centro de Investigación y Educación Popular (CINEP) / Programa por la Paz (PPP). (2018). Entrevista: Lentitud en restitución de tierras le quita la esperanza a los campesinos de Montes de María. Disponible en línea en: https://www.cinep.org.co/Home2/component/k2/569-entrevista-lentitud-en-restitucion-de-tierras-le-quita-la-esperanza-a-los-campesinos-de-montes-de-maria.html . Revisado por última vez el día 28 de febrero de 2021. Centro de Investigación y Educación Popular (CINEP) / Programa por la Paz (PPP). (2016). Del éxodo, el encuentro y la dispersión: Memorias del movimiento de víctimas en el departamento del Atlántico (Colombia). Disponible en línea en: https://www.nocheyniebla.org/wp-content/uploads/u1/cuadernos/Cuaderno_03.pdf . Revisado por última vez el día 21 de febrero de 2021. Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). (2013). ¡Basta ya! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. CNMH. Bogotá D.C. Disponible en línea en: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2013/bastaYa/basta-ya-colombia-memorias-de-guerra-y-dignidad-2016.pdf . Revisado por última vez el día 21 de febrero de 2021. Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). (2010). La tierra en disputa: memorias del despojo y resistencias campesinas en la Costa Caribe 1960-2010. CNMH. Fundación Semana. Taurus. Bogotá D.C. Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). (2018). Tierras. Balance de la contribución del CNMH al esclarecimiento histórico. CNMH. Bogotá D.C. Disponible en línea en: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/micrositios/balances-jep/descargas/balance-tierras.pdf . Revisado por última vez el día 21 de febrero de 2021. Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). (2015). Una Nación Desplazada. Informe Nacional del Desplazamiento Forzado en Colombia. CNMH. Bogotá D.C. Disponible en línea en: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2015/nacion-desplazada/una-nacion-desplazada.pdf . Revisado por última vez el día 21 de febrero de 2021. Chaparro, N. Guzmán, D. (2013). Restitución de tierras y enfoque de género. Dejusticia. Bogotá D.C. Chaparro, S. Revelo, J. Sánchez, N. (2016). Módulo Pedagógico. La restitución de tierras y territorios. Justificaciones, dilemas y estrategias. Dejusticia. Bogotá D.C. Disponible en línea en: https://www.dejusticia.org/wp-content/uploads/2017/07/Modulo-pedagogico-La-Restitucion-de-tierras-PDF-paraWEB.pdf . Revisado por última vez el día 31 de enero de 2021. Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento – CODHES. (2011). ¿Consolidación de qué? Informe sobre desplazamiento, conflicto armado y derechos humanos en Colombia 2010. Codhes. Bogotá D.C. Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo. Comisión Colombiana de Juristas. (Sin año). Masacre de El Salado. Comisión Colombiana de Juristas. Bogotá D.C. Disponible en línea en: https://coljuristas.org/elsilenciodelasgaitas/masacre-el-salado.html . Revisado por última vez el día 21 de febrero de 2021. Colectivo de Comunicaciones Montes de María Línea 21. (2011). Memorias y relatos con sentidos 2008 - 2011. Sistematización del proceso Memoria, Territorio y Comunicación. Colectivo de Comunicaciones Montes de María Línea 21. El Carmen de Bolívar. Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (2000). Informe Anual de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos 2000. Disponible en línea en: https://www.cidh.oas.org/annualrep/2000sp/cap.4aa.htm . Revisado por última vez el día 5 de marzo de 2021. Congreso de la República de Colombia. Ley 160. Disponible en línea en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0160_1994.html . Revisado por última vez el día 5 de marzo de 2021. Congreso de la República de Colombia. Ley 387. Disponible en línea en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0387_1997.html . Revisado por última vez el día 31 de enero de 2021. Congreso de la República de Colombia. Ley 975. Disponible en línea en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0975_2005.html . Revisado por última vez el día 31 de enero de 2021. Congreso de la República de Colombia. Ley 1448. Disponible en línea en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1448_2011.html . Revisado por última vez el día 31 de enero de 2021. Congreso de Colombia. (2014). Recuperado de: Ley 1745. Disponible en línea en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1745_2014.html . Revisado por última vez el día 3 de febrero de 2021. Congreso de Colombia. (2012). Recuperado de: Acto legislativo 01 de 2012. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/acto_legislativo_01_2012.html . Revisado por última vez el día 3 de febrero de 2021. Congreso de la República de Colombia. (2009). Acta número 63 de la Sesión Ordinaria del día jueves 18 de junio de 2009. Gaceta del Congreso No. 835 de 2009. Disponible en línea en: http://svrpubindc.imprenta.gov.co/senado/index2.xhtml?ent=Senado&fec=2-9-2009&num=835&consec=23672 . Revisado por última vez el día 31 de enero de 2021. Consejo de Estado. (2018). Sentencia del 6 de noviembre. C.P. Ramiro Pazos Guerrero. Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (CODHES). (2006). Desafíos para construir nación. El país ante el desplazamiento, el conflicto armado y la crisis humanitaria. 1995-2005. CODHES. Secretariado Nacional de Pastoral Social. Bogotá D.C. Correa, A. (2016). Sociología desde el caribe colombiano. Mirada de un sentipensante. Universidad del Norte. Barranquilla. Correa, A. Díaz, M. Jiménez, S. Palacio, J. (2009). Desplazamiento interno forzado. Restablecimiento urbano e identidad social. Ediciones Uninorte. Barranquilla. Correa A. Torres, J. Observatorio de Derechos Humanos y Derecho Humanitario. (2005). Pistas para un nuevo rumbo: patrimonio y personalidad jurídica de los desplazados del Distrito de Barranquilla. Red Ecuménica Colombiana. Barranquilla. Corte Constitucional. (2001). C - 169. M.P. Carlos Gaviria Díaz. Disponible en línea en: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/C-169-01.htm . Revisado por última vez el día 31 de enero de 2021. Corte Constitucional. (2002). C - 1024. M.P. Alfredo Beltrán Sierra. Disponible en línea en: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/C-1024-02.htm#:~:text=Tr%C3%A1nsito%20y%20permanencia%20de%20extranjeros.&text=Dicha%20autoridad%2C%20en%20un%20plazo,autorizar%20el%20tr%C3%A1nsito%20o%20permanencia. . Revisado por última vez el día 5 de marzo de 2021. Corte Constitucional. (2004). T - 025. M.P. Manuel José Cepeda Espinosa. Disponible en línea en: https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2004/T-025-04.htm . Revisado por última vez el día 31 de enero de 2021. Corte Constitucional (2006). Auto 2018. M.P. Manuel José Cepeda Espinosa. Disponible en línea en: https://www.corteconstitucional.gov.co/T-025-04/AUTOS%202006/26.%20Auto%20del%2011-08-2009.%20Auto%20218.%20Verificacion%20medidas.PDF . Revisado por última vez el día 28 de febrero de 2021. Corte Constitucional (2007). Auto 109. M.P. Manuel José Cepeda Espinosa. Disponible en línea en: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/autos/2007/A109-07.htm . Revisado por última vez el día 28 de febrero de 2021. Corte Constitucional (2007). Auto 200. M.P. Manuel José Cepeda Espinosa. Disponible en línea en: https://www.corteconstitucional.gov.co/T-025-04/AUTOS%202007/63.%20%20Auto%20del%2013-08-2007.%20Auto%20200.%20Adopci%C3%B3n%20de%20medidas%20para%20algunos%20l%C3%ADderes.pdf . Revisado por última vez el día 28 de febrero de 2021. Corte Constitucional (2007). Auto 233. M.P. Manuel José Cepeda Espinosa. Disponible en línea en: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/Autos/2007/A233-07.htm . Revisado por última vez el día 28 de febrero de 2021. Corte Constitucional (2007). Sentencia T-821. M.P. (E). Catalina Botero Marino. Disponible en línea en: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2007/t-821-07.htm . Revisado por última vez el día 28 de febrero de 2021. Corte Constitucional (2008). Auto 092. M.P. Manuel José Cepeda Espinosa. Disponible en línea en: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/autos/2008/a092-08.htm . Revisado por última vez el día 28 de febrero de 2021. Corte Constitucional (2009). Auto 004. M.P. Manuel José Cepeda Espinosa. Disponible en línea en: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/autos/2009/a004-09.htm . Revisado por última vez el día 28 de febrero de 2021. Corte Constitucional (2009). Auto 005. M.P. Manuel José Cepeda Espinosa. Disponible en línea en: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/autos/2009/a005-09.htm . Revisado por última vez el día 28 de febrero de 2021. Corte Constitucional (2009). Auto 009. M.P. Manuel José Cepeda Espinosa. Disponible en línea en: https://www.corteconstitucional.gov.co/T-025-04/AUTOS%202009/116.%20Auto%20del%2026-01-2009.%20Auto%20009.%20%C3%93rdenes%20como%20consecuencia%20del%20asesinato%20de%20l%C3%ADder%20desplazado..pdf . Revisado por última vez el día 28 de febrero de 2021. Corte Constitucional. (2011). T - 159. M.P. Humberto Sierra Porto. Disponible en línea en: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/T-159-11.htm#:~:text=%E2%80%9CEste%20Tribunal%20ha%20reconocido%20en,personas%20desplazadas%20que%2C%20debido%20al . Revisado por última vez el día 28 de febrero de 2021. Corte Constitucional. (2011). T - 699. M.P. Juan Carlos Henao. Disponible en línea en: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/T-699-11.htm#:~:text=CORRESPONSABILIDAD.,su%20atenci%C3%B3n%2C%20cuidado%20y%20protecci%C3%B3n. . Revisado por última vez el día 5 de marzo de 2021. Corte Constitucional (2012). Auto 037. M.P. Luis Ernesto Vargas. Disponible en línea en: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/autos/2012/A037-12.htm . Revisado por última vez el día 28 de febrero de 2021. Corte Constitucional. (2012). C - 250. M.P. Humberto Sierra Porto. Disponible en línea en: https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2012/C-250-12.htm . Revisado por última vez el día 31 de enero de 2021. Corte Constitucional (2013). Sentencia C-438. M.P. Alberto Rojas Ríos. Disponible en línea en: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/C-438-13.htm . Revisado por última vez el día 1 de marzo de 2021. Corte Constitucional. (2013). C-579. M.P. Jorge Pretelt Chaljub. Disponible en línea en: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/C-579-13.htm . Revisado por última vez el día 4 de febrero de 2021. Corte Constitucional. (2015). T - 679. M.P. Luis Ernesto Vargas Silva. Disponible en línea en: https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2015/T-679-15.htm . Revisado por última vez el día 31 de enero de 2021. Corte Constitucional. (2019). C - 588. M.P. José Reyes Cuartas. Disponible en línea en: https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2019/C-588-19.htm . Revisado por última vez el día 31 de enero de 2021. Corte Constitucional. (2019). A - 331. M.S. Gloria Stella Ortiz. Disponible en línea en: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/autos/2019/a331-19.htm . Revisado por última vez el día 31 de enero de 2021. Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal (2010). Sentencia de 18 de marzo. Proceso 27032. Disponible en línea en: https://www.redjurista.com/Documents/corte_suprema_de_justicia,_sala_de_casacion_penal_e._no._27032_de_2010.aspx#/ . Revisado por última vez el día 31 de enero de 2021. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. (2011). Sentencia del 14 de septiembre. M.P. Alfredo Gómez Quintero. Disponible en línea en: https://www.procuraduria.gov.co/relatoria/media/file/flas_juridico/162_CSJ-SP-32000-2011.pdf . Revisado por última vez el día 22 de febrero de 2021. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal (2012). Sentencia del 7 de marzo. M.P. Augusto Ibañez Guzman. Red Jurista. Disponible en línea en: https://www.redjurista.com/Documents/corte_suprema_de_justicia,_sala_de_casacion_penal_e._no._36311_de_2012.aspx#/ . Revisado por última vez el día 30 de marzo de 2021. Daniels, A. (2003). El conflicto armado y el desplazamiento en Bolívar. De la formalidad legal a la justicia real. Revista Palabra. No. 4. Vol. 4. pp. 22-39. Disponible en línea en: https://unicartagena.metarevistas.org/index.php/palobra/article/view/925 . Revisado por última vez el día 5 de marzo de 2021. Datos Abiertos de Colombia. (2021). Estadísticas en línea de solicitudes de restitución en fase administrativa. Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Bogotá D.C. Disponible en: https://www.datos.gov.co/Agricultura-y-Desarrollo-Rural/Estad-sticas_Solicitudes-Seg-n-Estado-Tr-mite-Admi/nfze-ebxz . Revisado por última vez el día 28 de febrero de 2021. Defensoría del Pueblo. (2020). Alerta temprana n° 006-2020. Defensoría del Pueblo. Bogotá D.C. Disponible en línea en: http://www.indepaz.org.co/wp-content/uploads/2020/05/AT-N%C2%B0-006-2020-BOL-El-Carmen-de-Bol%C3%ADvar.pdf . Revisado por última vez el día 21 de febrero de 2021. Defensoría del Pueblo. (2004). Desplazamiento forzado en Colombia. Defensoría del Pueblo. Bogotá D.C. Defensoría del Pueblo. (2017). Informe Defensorial Dinámicas de violencia en las ciudades capitales de la región Caribe. Defensoría del Pueblo. Bogotá D.C. Disponible en línea en: https://publicaciones.defensoria.gov.co/desarrollo1/ABCD/bases/marc/documentos/textos/Dinamicas_de_violencia_en_las_ciudades_capitales_de_la_region_Caribe.pdf . Revisado por última vez el día 21 de febrero de 2021. Dejusticia. (12 de julio de 2019). El Congreso debe fortalecer la Ley de Víctimas y Restitución de tierras antes de que expire en 2021. Dejusticia. Bogotá D.C. Disponible en línea en: https://www.dejusticia.org/el-congreso-debe-fortalecer-la-ley-de-victimas-y-restitucion-de-tierras-antes-de-que-expire-en-2021/ . Revisado por última vez el día 28 de febrero de 2021. De León – Beltrán, I. Garay, L. Guerrero, B. Salcedo - Albarán, E. (2008). La captura y reconfiguración cooptada del Estado en Colombia. Fundación Método, Fundación Avina y Transparencia por Colombia. Bogotá D.C. El Carmen Radio. (15 de diciembre de 2011). Alteración de documentos en El Carmen de Bolívar es lo más relevante en lo que a delitos de documentos se refiere. Disponible en línea en: http://elcarmenradio.fullblog.com.ar/alteracion-de-documentos-en-el-carmen-de-bolivar-es-lo-mas-relevante-e.html Revisado por última vez el día 30 de marzo de 2021. El Colombiano. (9 de diciembre de 2014). En 2014 se cuentan 97.453 desplazados forzadamente. Disponible en línea en: https://www.elcolombiano.com/colombia/en-2014-se-cuentan-97-453-desplazados-forzadamente-JD849193 . Revisado por última vez el 3 de febrero de 2021. El Espectador. (12 de agosto de 2010). Grannobles sería el posible responsable del atentado en Bogotá. Disponible en línea en: https://www.elespectador.com/noticias/judicial/grannobles-seria-el-posible-responsable-del-atentado-en-bogota/ . Revisado por última vez el día 31 de enero de 2021. El Espectador. (29 de julio de 2014). Diez años de la sentencia T-025 de 2004, un cumpleaños agridulce. Disponible en línea en: http://www.elespectador.com/noticias/judicial/diez-anos-de-sentencia-t-025-de-2004-un-cumpleanos-agri-articulo-507181 . Revisado por última vez el día 28 de febrero de 2021. El Espectador. (18 de febrero de 2020). Detalles de la compra masiva de tierra en Montes de María después de la violencia paramilitar. Disponible en línea en: https://www.elespectador.com/colombia2020/pais/detalles-de-la-compra-masiva-de-tierra-en-montes-de-maria-despues-de-la-violencia-paramilitar-articulo-905260/ . Revisado por última vez el día 21 de febrero de 2021. El Espectador. (29 de enero de 2021). “Es obvio que la restitución no va a terminar en 10 años”: director de la URT. Disponible en línea en: https://www.elespectador.com/noticias/judicial/es-obvio-que-la-restitucion-no-va-a-terminar-en-10-anos-director-de-la-urt/ . Revisado por última vez el día 31 de enero de 2021. El Espectador. (5 de febrero de 2021). Los peligros de unificar las cifras de asesinatos de líderes alrededor de la Fiscalía. Disponible en línea en: https://www.elespectador.com/colombia2020/pais/los-peligros-de-unificar-las-cifras-de-asesinatos-de-lideres-alrededor-de-la-fiscalia/ . Revisado por última vez el día 21 de febrero de 2021. El País. (23 de septiembre de 2015). Cronología del proceso de paz entre el Gobierno Nacional y las FARC-EP. Disponible en línea en: https://www.elpais.com.co/proceso-de-paz/cronologia-del-entre-el-gobierno-nacional-y-las-farc.html . Revisado por última vez el día 3 de febrero de 2021. El País. (20 de noviembre de 2012). Las FARC anuncian un alto el fuego unilateral al inicio del diálogo de paz. Disponible en línea en: https://elpais.com/internacional/2012/11/19/actualidad/1353337776_979936.html . Revisado por última vez el día 3 de febrero de 2021. El Tiempo. (14 de julio de 1997). Así nacieron las Convivir. Disponible en línea en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-605402 . Revisado por última vez el día 31 de enero de 2021. El Tiempo. (2 de octubre de 2010). Minagricultura tiene en la mira a los Montes de María. Disponible en línea en: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-8054101 . Revisado por última vez el día 5 de marzo de 2021. El Tiempo. (14 de septiembre de 2011). A interrogatorio 23 personas por despojo de tierras en Montes de María. Disponible en línea en: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-10363010 . Revisado por última vez el día 30 de marzo de 2021. El Tiempo. (3 de junio de 2015). En Barranquilla también hubo el despojo de tierras. Disponible en línea en: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-15882335 . Revisado por última vez el día 21 de febrero de 2021. El Tiempo. (29 de marzo 2017). Los engaños de Otto Bula para obtener 3.500 hectáreas de campesinos. Disponible en línea en: https://www.eltiempo.com/justicia/investigacion/otto-bula-se-quedo-con-tierras-de-campesinos-72560 . Revisado por última vez el día 30 de marzo de 2021. El Tiempo. (9 de enero de 2021). Colombia prórroga por 10 años Ley de víctimas y Restitución de Tierras. Disponible en línea en: https://www.eltiempo.com/politica/gobierno/colombia-prorroga-por-10-anos-ley-de-victimas-y-restitucion-de-tierras-559635#:~:text=09%20de%20enero%202021%20%2C%2012,terrenos%20usurpados%20a%20los%20campesinos . Revisado por última vez el día 31 de enero de 2021. El Universal (1 de febrero de 2012). Fiscalía aplaza audiencia a alcalde y funcionarios. Disponible en línea en: https://www.eluniversal.com.co/regional/fiscalia-aplaza-audiencia-exalcaldes-y-funcionarios-63012-DVEU144722 . Revisado por última vez el día 30 de marzo de 2021. Espinosa, J. García, M. (2013). El derecho al Estado. Los efectos legales del apartheid institucional en Colombia. Dejusticia. Bogotá D.C. Espinosa, J. García, M. (2011). Incorporación institucional de la periferia: tres casos paradigmáticos. En Espinosa, J. García, M. García, M. Rodríguez, J. Revelo, J. Los estados del país. Instituciones municipales y realidades locales. Dejusticia. Bogotá D.C. Espinosa, J. García, M. García, M. Rodríguez, J. Revelo, J. (2011). Los estados del país. Instituciones municipales y realidades locales. Dejusticia. Bogotá D.C. FARC-EP. Presidencia de la República de Colombia. (2016). Acuerdo Final Para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera entre el Gobierno Nacional y las FARC-EP. Departamento Administrativo de la Función Pública. Bogotá D.C. Disponible en línea en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=79893 .Revisado por última vez el día 3 de febrero de 2021. Fierro, J. (2012). La política minera en Colombia: la articulación y potenciación de conflictos alrededor de intereses privados. En Toro, C., Fierro, J., Coronado, S. & Roa, T. (Eds.). Minería, territorio y conflicto en Colombia (pp. 179-212). Universidad Nacional de Colombia. Bogotá D.C. Fiscalía General de la Nación. (26 de octubre de 2009). Asegurado por masacre en Repelón (Atlántico). Disponible en línea en: https://www.fiscalia.gov.co/colombia/noticias/asegurado-por-masacre-en-repelon-atlantico/ . Revisado por última vez el día 21 de febrero de 2021. Fiss, O. (2007). El derecho como razón pública. Marcial Pons. Madrid. Forer, A. López. Proyecto ProFis. (2011). Selección y priorización como estrategia de investigación y persecución penal en la justicia transicional en Colombia. En Ambos, K. (Coord.). (2011). Selección y priorización como estrategia de persecución en los casos de crímenes internacionales. Un estudio comparado. GIZ GmbH. Bogotá D.C. pp. 229 – 253. Fundación Cultura Democrática (FUCUDE). Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (CODHES). Corporación Opción Legal. Universidad Tecnológica de Bolívar, Grupo Regional de Memoria Histórica. Mesa de Organizaciones de Poblacion Desplazada de Los Montes de María (OPDS Montes de María). (2020). Los Montes de María Bajo Fuego, voces de las víctimas de la violencia. Bogotá D.C. Disponible online en: https://issuu.com/codhes/docs/montes_de_mar_a_bajo_fuego . Revisado por última vez el día 30 de marzo de 2021. Fundación Forjando Futuros. (2020). Así va la Restitución. Análisis de las restituciones en el país. Disponible en línea en: https://www.forjandofuturos.org/wp-content/uploads/2020/10/INFOGRAFIA-SEPTIEMBRE-COMPLETA.pdf . Revisado por última vez el día 28 de febrero de 2021. Fundación Forjando Futuros. (2021). Sistema de Información Sembrando Paz. Medellín. Disponible en línea en: http. Revisado por última vez el día 28 de febrero de 2021. Fundación Ideas para la Paz (FIP). (2011). Análisis Regional de los Montes de María. FIP. Bogotá D.C. Disponible en línea en: http://ideaspaz.org/media/website/MontesdeMariaweb.pdf . Revisado por última vez el día 21 de febrero de 2021. Giraldo, A. Torregrosa, N. Torregrosa, R. (2018). Justicia transicional y la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras en Colombia. Revista Internacional de Ciencias Sociales Interdisciplinares. Volumen 6. Número 2. pp. 11 - 21. González, C. (2012). Los grupos narco paramilitares avanzan. Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (INDEPAZ). Disponible en línea en: http://www.indepaz.org.co/wp-content/uploads/2012/03/692_Sexto-Informe-sobre-Paramilitarismo-2011-Indepaz.pdf . Revisado por última vez el día 21 de febrero de 2021. González, F. (2014). Poder y violencia en Colombia. Odecofi – Cinep. Bogotá D.C. Grasa, R. (2020). Colombia cuatro años después de los acuerdos de paz: un análisis prospectivo. Documentos de Trabajo nº 39 (2ª época). Fundación Carolina. Madrid. DOI: https://doi.org/10.33960/issn-e.1885-9119.DT39 . Gudynas, E. (2011). Alcances y contenidos de las transiciones al Post-extractivismo. Ecuador Debate. Núm. 82. Quito. pp. 61-80. Gudynas, E. (2012). Estado compensador y nuevos extractivismos. Las ambivalencias del progresismo sudamericano. Revista Nueva Sociedad. Núm. 237. pp. 128-146. Hernández, R. (2012). Compendio de filosofía del derecho. Marcial Pons. Madrid. Instituto de Estudios del Ministerio Público. Procuraduría General de la Nación. (2018). Violencia sistemática contra defensores de derechos territoriales en Colombia. Instituto de Estudios del Ministerio Público. Bogotá D.C. Disponible en línea en: https://www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/180710_Violencia%20sistematica-contra%20defensores-derechos-territoriales.pdf . Revisado por última vez el día 21 de febrero de 2021. Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz). (19 de febrero de 2021). Líderes sociales, defensores de DD. HH. y firmantes de acuerdo asesinados o desaparecidos en 2021. Disponible en línea en: http://www.indepaz.org.co/lideres-sociales-y-defensores-de-derechos-humanos-asesinados-en-2021/ . Revisado por última vez el día 1 de marzo de 2021. Jaramillo, J. (2016). La Constitución de 1991 y la paz. Un balance después de 12 años de vigencia. En García, M, Guiza, D, Rodríguez, A, Uprimny, R. (Eds) (2016). Constitución, democracia y derechos. Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad. Bogotá D.C. pp. 86 – 116. Jiménez, S. (29 de agosto de 2016). ¿Ha servido el proceso de paz para reducir la violencia en Colombia? CNN en español. Disponible en línea en: https://cnnespanol.cnn.com/2016/08/29/ha-servido-el-proceso-de-paz-para-reducir-la-violencia-en-colombia/ . Revisado por última vez el día 3 de febrero de 2021. Jurisdicción Especial para la Paz. Sala de Reconocimiento de Verdad, de Responsabilidad y de determinación de los hechos y conductas. (2021). Auto No. 033. Juzgado Treinta y Cuatro Administrativo Oral del Circuito De Bogotá. (2018). Sentencia del 30 de noviembre. Expediente No. 11001333603420170005400. Koessl, M. (2015). Violencia y habitus: paramilitarismo en Colombia. Siglo del Hombre Editores. Bogotá D.C. Las 2 Orillas. (15 de febrero de 2016). El asesinato del profesor Alfredo Correa de Andréis. Disponible en línea en: https://www.las2orillas.co/el-asesinato-del-profesor-alfredo-correa-de-Andréis/ . Revisado por última vez el día 22 de febrero de 2021. La Silla Vacía. (23 de noviembre de 2009). Las tierras de la posguerra: los nuevos dueños de los Montes de María. Disponible en línea en: https://lasillavacia.com/historia/5346 . Revisado por última vez el día 21 de febrero de 2021. Lavoyer, J. (1998). Principios Rectores relativos al desplazamiento de personas en el interior de su propio país: Algunas observaciones sobre la contribución del derecho internacional humanitario. Revista Internacional de la Cruz Roja. No. 23 (147). pp. 509 - 522. León, N. (2012). Crisis, reprimarización y territorio en economías emergentes: caso Colombia. Crisis económica e impactos territoriales. V Jornadas de Geografía Económica. Girona. pp. 252–256. Disponible en línea en: http://www3.udg.edu/publicacions/vell/electroniques/Crisis_economica_e_impactos_territoriales/2/2_1_LEON_RODRIGUEZ.pdf . Revisado por última vez el día 28 de febrero de 2021. Lopera, J. Seguro, A. (2017). Avances y dificultades del proceso de reparación integral a las víctimas del conflicto armado, una mirada al caso de Antioquia. Estudios de Derecho. No. 75 (165). pp. 247 - 259. López, C. (2010). La refundación de la patria‖ de la teoría a la evidencia. En López, C. (Ed). (2010). Y refundaron la patria… De cómo mafiosos y políticos reconfiguraron el Estado colombiano. Debate. Bogotá D.C. pp. 29 – 78. Machado, A. (2009). Ensayos para la historia de la política de tierras en Colombia. De la Colonia a la creación del Frente Nacional. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá D.C. Disponible en línea en: http://www.fce.unal.edu.co/media/files/CentroEditorial/catalogo/Libros_Digitalizados/O_ensayos-politica-tierras.pdf .Revisado por última vez el día 31 de enero de 2021. Mercado, J. (2020). Contrarreforma Agraria y Conflicto Armado: abandono y despojo de tierras en los Montes de María 1996 - 2016. Universidad de Cartagena. Cartagena D.T. y C. Disponible en línea en: https://repositorio.unicartagena.edu.co/handle/11227/11247 . Revisado por última vez el día 21 de febrero de 2021. Mercado, D. (1998). La paz en Colombia: Marco histórico, político y jurídico. Revista de la Asociación Colombiana De Técnicas De La Industria De La Pulpa, Papel Y Cartón ACOTEPAC. Universidad de Cartagena. Cartagena. pp. 81 – 113. Ministerio de Justicia y del Derecho. (2011). Decreto 4800. Disponible en línea en: http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1551126 . Revisado por última vez el día 28 de febrero de 2021. Molinares, V. (2014). Guerra irregular y constitucionalismo en Colombia. Protección judicial a la democracia y las libertades. Universidad del Norte. Barranquilla. Mondragón, H. (2000). Relatifundización, megaproyectos y campesinos en Colombia. Seminario internacional desplazamiento, conflicto, paz y desarrollo. CODHES. Bogotá D.C. Moncayo, V. (2015). Hacia la verdad del conflicto: Insurgencia guerrillera y orden social vigente. En Estrada, J. Fajardo, D. Giraldo, J. Molano, A. Moncayo, V. Vega, R. De Zubiría, S. (2015). Conflicto social y rebelión armada en Colombia. Ensayos críticos. Gentes del Común. Bogotá D.C. pp. 11 – 93. Monroy, F. (2017). Apuntes “Del éxodo, el encuentro y la dispersión: Memorias del Movimiento de Víctimas en el departamento del Atlántico”. Disponible en línea en: http://viva.org.co/cajavirtual/svc0556/articulo04.html. Revisado por última vez el día 4 de enero de 2021. Moya, M. Vega, J. (2019). Contribuciones de Alfredo Correa de Andréis a la comprensión del desplazamiento forzado en el conflicto armado colombiano. Investigación & Desarrollo. Vol. 27. No. 1 (2019). pp. 137 - 139. Disponible en línea en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0121-32612019000100137&script=sci_abstract&tlng=es . Revisado por última vez el día 21 de febrero de 2021. Naciones Unidas (1998). Informe del Representante del Secretario General, Sr. Francis M. Deng, presentado con arreglo a la resolución 1997/39 de la Comisión de Derechos Humanos. Naciones Unidas. Disponible en línea en: https://www.acnur.org/prot/prot_despl/5bff2c864/principios-rectores-de-los-desplazamientos-internos.html . Revisado por última vez el día 2 de febrero de 2021. Noticias Caracol. (21 de febrero de 2021). Robo, usurpación y despojo: la guerra sin cuartel que se libra en Colombia por la tierra. Caracol Televisión S.A. Disponible en línea en: https://noticias.caracoltv.com/colombia/robo-usurpacion-y-despojo-la-guerra-sin-cuartel-que-se-libra-en-colombia-por-la-tierra . Revisado por última vez el día 5 de marzo de 2021. Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario. (2003). Panorama actual de la región de Montes de María y su entorno. Vicepresidencia de la República de Colombia. Bogotá D.C. Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Colombia. (6 de septiembre de 2016). “Argos no conformó ni fue cómplice de grupos armados ilegales”: Tribunal. Disponible en línea en: https://www.hchr.org.co/index.php/compilacion-de-noticias/69-empresarios-y-derechos-humanos/8251-argos-no-conformo-ni-fue-complice-de-grupos-armados-ilegales-tribunal . Revisado por última vez el día 30 de marzo de 2021. Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. ACNUR. (2016). Colombia Hoja Informativa. Disponible en línea en: http://www.acnur.org/fileadmin/scripts/doc.php?file=fileadmin/Documentos/RefugiadosAmericas/Colombia/2016/Factsheet_Colombia_Diciembre__2016 . Revisado por última vez el día 28 de febrero de 2021. Organización Internacional del Trabajo. (1989). Convenio Núm. 169. Convenio sobre pueblos indígenas y tribales. Disponible en línea en: https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_CODE:C169 . Revisado por última vez el día 31 de enero de 2021. Pérez, C. (2019). Desplazados y excluidos. La larga historia de marginación de la comunidad afrocolombiana. La Carreta Editores. Medellín. Prensa Libre. (23 de agosto de 2010). FARC vuelve a proponer salida política. Disponible en línea en: https://www.prensalibre.com/internacional/farc-vuelve-proponer-salida-politica-0-322167896/ . Revisado por última vez el día 31 de enero de 2021. Pombo, A. Daniels, A. (2001). Observatorio para el desplazamiento en Bolívar y Cartagena. Revista Palobra. No. 2 Vol. 2. pp 123–129. Disponible en línea en: https://doi.org/10.32997/2346-2884-vol.2-num.2-2001-889. Revisado por última vez el día 31 de enero de 2021. Procuraduría General de la Nación. (2018). Violencia sistemática contra defensores de derechos territoriales en Colombia. Procuraduría General de la Nación. Bogotá D.C. Disponible en línea en: https://www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/180710_Violencia%20sistematica-contra%20defensores-derechos-territoriales.pdf . Revisado por última vez el día 5 de marzo de 2021. Programa Somos Defensores. (2012). El efecto placebo. Informe anual 2012. Sistema de Información sobre Agresiones contra Defensores y Defensoras de Derechos Humanos en Colombia - SIADDHH. Programa Somos Defensores. Bogotá D.C. Ramírez, W. (2015). La guerra y el contrato social en Colombia. IEPRI. Debate. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá D.C. Registraduría Nacional del Estado Civil. (2016). Plebiscito 2 de octubre de 2016. Registraduría Nacional del Estado Civil. Bogotá D.C. Disponible en línea en: https://elecciones.registraduria.gov.co/pre_plebis_2016/99PL/DPLZZZZZZZZZZZZZZZZZ_L1.htm . Revisado por última vez el día 3 de febrero de 2021 Revista Semana. (17 de mayo de 2008). ¿Y ahora qué? Disponible en línea en: http://www.semana.com/nacion/articulo/y-ahora-que/92767-3 Revisado por última vez el día 31 de enero de 2021. Revista Semana. (14 de octubre de 2011). Develan 1.600 anomalías en tenencia de tierras en los Montes de María. Disponible en línea en: https://www.semana.com/nacion/articulo/develan-1600-anomalias-tenencia-tierras-montes-maria/247922-3/ . Revisado por última vez el día 21 de febrero de 2021. Rodríguez, C. Rodríguez, D. (2015). Juicio a la exclusión. El impacto de los tribunales sobre los derechos sociales en el Sur Global. Siglo veintiuno editores. Buenos Aires. Rudas, G. (2010). Política Ambiental del Presidente Uribe 2002-2010. Niveles de prioridad y retos futuros. Consejo Nacional de Planeación. Bogotá D.C. Rutas del Conflicto. (Sin información). La restitución de tierras que aún no llega al Cucal. Rutas del Conflicto. Disponible en línea en: https://rutasdelconflicto.com/especiales/acuatenientes/cucal.html#:~:text=Esa%20antigua%20hacienda%20en%20Mar%C3%ADa,de%20Agricultura%20Carlos%20Murgas%20Guerrero. Revisado por última vez el día 30 de marzo de 2021. Rutas del Conflicto. (2019). Zipacoa. Rutas del Conflicto. Disponible en línea en: https://rutasdelconflicto.com/masacres/zipacoa . Revisado por última vez el día 21 de febrero de 2021. Sánchez, N. Uprimny. R. (2014). El marco jurídico para la paz: ¿cheque en blanco o camisa de fuerza para las negociaciones de paz? En Sánchez, L. Sánchez, N. Uprimny, R. (2014). Justicia para la paz. Crímenes atroces, derecho a la Justicia y paz negociada. Dejusticia. Bogotá. pp. 167 – 185. Sarmiento, J. (2015). Presupuesto para la guerra y la paz en el gobierno Santos, 2010-2014. Compromisos para la paz, en números. Precedente. Vol. 6. Cali. pp. 117 - 144. Servicio Jesuita a Refugiados. (2015). El Desplazamiento Forzado en Colombia en un Contexto de Pos Acuerdos. Servicio Jesuita a Refugiados. Bogotá D.C. Disponible en línea en: http://www.sjrcolombia.org/web/wp-content/uploads/2013/06/Documento-Desplazamiento_Forzado-Postacuerdos.pdf . Revisado por última vez el día 21 de febrero de 2021. Suescún, C. (2013). La inercia de la estructura agraria en Colombia. Determinantes recientes de la concentración de la tierra mediante un enfoque espacial. Cuadernos de Economía, No. 32 (61). pp. 653 - 682. Tierra en disputa, (s.f.). Álvaro Ignacio Echeverría Ramírez. Disponible en línea en: http://www.tierraendisputa.com/personas/alvaro-ignacio-echeverria-ramirez . Revisado por última vez el día 28 de febrero de 2021. Tierra en disputa, (s.f.). Manuel José Medina Muñetón. Disponible en línea en: http://tierraendisputa.com/personas/manuel-jose-medina-muneton . Revisado por última vez el día 28 de febrero de 2021. Torres, M. (2007). El contrato social de Ralito. Revista Cien días vistos por Cinep. Núm. 60. pp. 1 - 5. Disponible en línea en: https://www.cinep.org.co/publicaciones/PDFS/20070401k.contrato_social_ralito60.pdf . Revisado por última vez el día 31 de enero de 2021. Tribunal Superior Distrito Judicial de Cúcuta, Sala Civil Especializada en Restitución de Tierras (2016). Sentencia del 17 de febrero. Expediente N° 1324431210012014000401. Cúcuta. M.P. Amanda Janneth Sánchez Tocora. Tribunal Superior Distrito Judicial de Antioquia. Sala Civil Especializada en Restitución de Tierras. (2013). Sentencia No. 04. Radicado No. 05000 22 21 002 2013 00021 01. M.P. Vicente Landinez Lara. Twining, W. (2003). Derecho y globalización. Siglo del Hombre Editores. Bogotá D.C. Unidad Administrativa Especial de Atención y Reparación a Víctimas. (2014). Informe sobre el Goce Efectivo de Derechos de la Población Víctima del Desplazamiento Forzado. Disponible en línea en: https://www.unidadvictimas.gov.co/es/informe-sobre-el-goce-efectivo-de-derechos-de-la-poblaci%C3%B3n-v%C3%ADctima-del-desplazamiento-forzado/15247 . Revisado por última vez el día 1 de marzo de 2021. Unidad Administrativa Especial de Atención y Reparación a Víctimas. (2021). Registro Único de Víctimas. Unidad Administrativa Especial de Atención y Reparación a Víctimas Bogotá D.C. Disponible en línea en: https://www.unidadvictimas.gov.co/es/registro-unico-de-victimas-ruv/37394 . Revisado por última vez el día 3 de febrero de 2021. Unidad Administrativa Especial de Atención y Reparación a Víctimas. (22 de mayo de 2018). Comunidad de Pita, Atlántico, culmina su proceso de reparación colectiva. Unidad Administrativa Especial de Atención y Reparación a Víctimas Bogotá D.C. Disponible en línea en: https://www.unidadvictimas.gov.co/es/reparacion-colectiva/comunidad-de-pita-atlantico-culmina-su-proceso-de-reparacion-colectiva/42285 . Revisado por última vez el día 28 de febrero de 2021. Unidad de Restitución de Tierras. (2019). Reporte RNI. Disponible en línea en: https://cifras.unidadvictimas.gov.co/tierras?tema=40&subtema=42 . Revisado por última vez el día 28 de febrero de 2021. Unidad de Restitución de Tierras. (2021). ¿Quiénes somos? Disponible en línea en: https://www.restituciondetierras.gov.co/quienes-somos . Revisado por última vez el día 5 de marzo de 2021. Uprimny, R. (2008). Bloque de Constitucionalidad, Derechos Humanos y Proceso Penal. Consejo Superior de la Judicatura. Bogotá D.C. Disponible en línea en: https://escuelajudicial.ramajudicial.gov.co/tree/content/pdf/a16/1.pdf . Revisado por última vez el día 31 de enero de 2021. Vargas, F. (2017). Superposición de competencias y autoridades en el territorio. Panel de Discusión. Universidad Externado de Colombia. Bogotá D.C. Vargas, F. (2018). Extracción de recursos naturales y reparación a víctimas: el caso de la minería y la restitución como de sobreposición de competencias territoriales en tiempos de paz. En Criado, M. (Ed.). La paz en el territorio: poder local y posconflicto en Colombia. Universidad Externado de Colombia. Bogotá D.C. pp. 138-162. Vásquez, A. (2000). Una obra nacional para el campesino. Ko'aga Roñe'eta. Disponible en línea en: http://www.derechos.org/koaga/xi/3/vazquez.html . Revisado por última vez el día 31 de enero de 2021. Vega, J. (2016). Legado y vigencia del pensamiento sociológico de un sentipensante. En Correa, A. Sociología desde el Caribe colombiano. Mirada de un sentipensante. Universidad del Norte. Barranquilla. pp. 15 - 27. Vélez, A. (2013). A la zaga de lo político. La agenda mediática de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras. Revista Co-herencia. Vol. 10. No 18. Medellín. pp. 79-103. Verdad Abierta. (2 de septiembre de 2010). ¿Cómo se fraguó la tragedia de los Montes de María? Disponible en línea en: https://verdadabierta.com/icomo-se-fraguo-la-tragedia-de-los-montes-de-maria/ . Revisado por última vez el día 28 de febrero de 2021. Verdad Abierta. (11 de enero de 2011). Los tentáculos del Bloque Central Bolívar. Disponible en línea en: https://verdadabierta.com/los-tentaculos-del-bloque-central-bolivar/ . Revisado por última vez el día 28 de febrero de 2021. Verdad Abierta. (10 de enero de 2014). Mancuso y sus hombres desplazaron a más de 70 mil personas. Disponible en línea en: https://verdadabierta.com/mancuso-y-sus-hombres-desplazaron-a-mas-de-70-mil-personas/ . Revisado por última vez el día 21 de febrero de 2021. Verdad Abierta. (19 de julio de 2014). Una familia guajira reclama 5 mil hectáreas en tres departamentos. Disponible en línea en: https://verdadabierta.com/una-familia-guajira-reclama-5-mil-hectareas-en-tres-departamentos/ . Revisado por última vez el día 28 de febrero de 2021. Verdad Abierta. (23 de marzo de 2015). Las de Piojó, víctimas de las que nadie ha hablado. Disponible en línea en: https://verdadabierta.com/las-de-piojo-victimas-de-las-que-nadie-ha-hablado/ . Revisado por última vez el día 28 de febrero de 2021. Verdad Abierta. (6 de diciembre de 2016). A Argos le faltó mayor diligencia en compra de tierras. Disponible en línea en: https://verdadabierta.com/a-argos-le-falto-mayor-diligencia-en-compra-de-tierras/ . Revisado por última vez el día 21 de febrero de 2021. Verdad Abierta. (12 de abril de 2016). Argos no probó buena fe exenta de culpa en compra de tierras. Disponible en línea en: https://verdadabierta.com/argos-no-probo-buena-fe-exenta-de-culpa-en-compra-de-tierras/ . Revisado por última vez el día 21 de febrero de 2021. Verdad Abierta. (2020). Familia Cabrales se hizo a 862 hectáreas de tierras baldías por vía judicial en Córdoba. Disponible en línea en: https://verdadabierta.com/tras-los-baldios-de-la-nacion/familia-cabrales-se-hizo-a-862-hectareas-de-tierras-baldias-por-via-judicial-en-cordoba/ . Revisado por última vez el día 5 de marzo de 2021. Viloria, J. (2009). Economía y conflicto en el Cono Sur del Departamento de Bolívar. Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana. No. 110. Banco de la República. Cartagena de Indias D.T. y C. Disponible en línea en: https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/3020 . Revisado por última vez el día 28 de febrero de 2021. Villamil, C. (2015). La reforma agraria del Frente Nacional. De la concentración parcelaria de Jamundí al Pacto de Chicoral Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Bogotá D.C. Zelik, R. (2015). Paramilitarismo: violencia y transformación social, política y económica en Colombia. Siglo del Hombre editores. Fescol. Goethe Institut. Bogotá D.C. Zerilli, F. (2010). The rule of soft law: An introduction. Focaal—Journal of Global and Historical Anthropology. No. 56. pp. 3 – 18.
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.proposalVíctimas
dc.subject.proposalDesplazamiento forzado
dc.subject.proposalRestitución de tierras
dc.subject.proposalLíderes sociales
dc.subject.proposalReparación
dc.title.translatedHomenaje a Alfredo Correa de Andréis
dc.type.contentText
oaire.awardtitleContrato de prestación de servicios No 61069-007-2020 suscrito entre la Fiduprevisora y la Universidad Nacional de Colombia
oaire.citationconferenceplacehttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
oaire.fundernameFiduprevisora - Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, Minciencias
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico general


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 InternacionalThis work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit