Show simple item record

dc.rights.licenseReconocimiento 4.0 Internacional
dc.contributor.advisorRuiz-Mendoza, Belizza J.
dc.contributor.advisorRodríguez, Yamilet
dc.contributor.authorArenas Molina, Anderson Iván
dc.date.accessioned2021-11-09T14:05:18Z
dc.date.available2021-11-09T14:05:18Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/80665
dc.descriptiontablas
dc.description.abstractEl objetivo de este proyecto de investigación consistió en mostrar la evolución de la tarifa de electricidad desde 1913 hasta 2018, con el fin de entender cuál ha sido el efecto de la reforma del mercado eléctrico de 1994 sobre las tarifas y los precios de la electricidad de los usuarios residenciales. Para esto se realizaron dos artículos, el primero da cuenta del periodo 1913 hasta 1994, antes de la reforma del mercado eléctrico, y el segundo trató el tema después de la reforma hasta 2018 (Texto tomado de la fuente).
dc.description.abstractThe objective of this project was to show the evolution of electricity tariff from 1913 to 2018. To understand the effect of the electricity market reform of 1994 on the tariffs and prices of the electricity for residential customers. As a result, two articles were elaborated, the first one from 1913 to 1994 analyzed the electricity tariff before the market reform, and the second one deal with the period after to reform until 2018.
dc.format.extentxv, 123 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subject.ddc620 - Ingeniería y operaciones afines
dc.titleEvolución de las tarifas de electricidad de usuarios residenciales antes y después de la reforma del mercado eléctrico de 1994
dc.typeTrabajo de grado - Maestría
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.publisher.programManizales - Ingeniería y Arquitectura - Maestría en Ingeniería - Ingeniería Eléctrica
dc.contributor.financerDepartamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación (Colciencias)
dc.contributor.researchgroupGipem ­ Grupo de Investigación en Potencia, Energía y Mercados
dc.description.degreelevelMaestría
dc.description.degreenameMagister en ingeniería - ingeniería eléctrica
dc.description.researchareaPolítica energética
dc.description.researchareaRegulación
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombia
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/
dc.publisher.departmentDepartamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
dc.publisher.facultyFacultad de Ingeniería y Arquitectura
dc.publisher.placeManizales, Colombia
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Manizales
dc.relation.referencesArbeláez-Orozco, L.-E., & Montoya-Pardo, M.-F. (2010). Límites a la participación horizontal en la actividad de generación de energía eléctrica en Colombia. In , Universidad Externado de Colombia (Ed.), Regulación de energía eléctrica y gas: estudio jurídico y económico (Primera, pp. 91–113). Retrieved from http://www.uexternado.edu.co
dc.relation.referencesAzuero-Zúñiga, F., González-León, A. C., & Gutiérrez-Botero, M. L. (2012). Tendencias en la administración: gerencia y academia (1st ed.; Ediciones Uniandes, Ed.). Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes.
dc.relation.referencesBanco de la República de Colombia. (2018). Histórico del salario mínimo en Colombia. Retrieved from http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/paginas/mercado_laboral.xls
dc.relation.referencesBanco de la República de Colombia. (2019). Sector público y deuda pública. Retrieved September 25, 2019, from Banco de la República, el banco central de Colombia website: http://www.banrep.gov.co/es/series-estadisticas/see_finanzas_publi.htm
dc.relation.referencesBelyaev, L. S. (2011). Electricity market reforms: Economics and policy challenges. In Electricity Market Reforms: Economics and Policy Challenges. https://doi.org/10.1007/978-1-4419-5612-5
dc.relation.referencesBhattacharyya, S. C. (2011). Energy economics: Concepts, issues, markets and governance. In Energy Economics: Concepts, Issues, Markets and Governance. https://doi.org/10.1007/978-0-85729-268-1
dc.relation.referencesBiblioteca Luis Ángel Arango. (2005). Guías temáticas de política. Retrieved from https://web.archive.org/web/20100723203428/http://www.lablaa.org/blaavirtual/ayudadetareas/poli/poli56.htm
dc.relation.referencesBitu, R., & Born, P. (1993). Tarifas de energía eléctrica: aspectos conceptuales y metodológicos. In Organización Latinoamericana de Energía. Retrieved from http://biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/old0297.pdf
dc.relation.referencesCabra, L. A. (2008a). Estructura tarifaria y medición del servicio, una aproximación microeconómica. Con-Texto, (24 SE-Artículos). Retrieved from https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contexto/article/view/1976
dc.relation.referencesCabra, L. A. (2008b). Modelo tarifario, subsidios cruzados y eficiencia económica en el sector de saneamiento básico. Con-Texto, (25 SE-Artículos). Retrieved from https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contexto/article/view/2543
dc.relation.referencesCampo-Pinzón, R. (2015). Estudio comparativo de modelos de mercado eléctrico, estructura institucional, metódos de regulación y estructuras tarifarias. Retrieved from http://www.olade.org/wp-content/uploads/2015/08/Estudio-Comparativo-modelos-mercado-eléctrico-metodos-de-regulación-y-estructura-tarifaria-6-paises.pdf
dc.relation.referencesComisión de Regulación de Energía y Gas. Resolución 112. , (1996).
dc.relation.referencesComisión de Regulación de Energía y Gas. Resolución 113. , (1996).
dc.relation.referencesComisión de Regulación de Energía y Gas. Resolución 031. , (1997).
dc.relation.referencesComisión de Regulación de Energía y Gas. Resolución 005. , (2000).
dc.relation.referencesComisión de Regulación de Energía y Gas. Resolución 103. , (2000).
dc.relation.referencesComisión de Regulación de Energía y Gas. Resolución 112. , (2001).
dc.relation.referencesComisión de Regulación de Energía y Gas. Resolución 047. , (2002).
dc.relation.referencesComisión de Regulación de Energía y Gas. Resolución 082. , (2002).
dc.relation.referencesComisión de Regulación de Energía y Gas. Resolución 019. , (2005).
dc.relation.referencesComisión de Regulación de Energía y Gas. Resolución 119. , (2007).
dc.relation.referencesComisión Nacional de Energía. (1991a). Evaluación del desempeño del sector eléctrico colombiano 1970-1990. Retrieved from https://repositoriobi.minminas.gov.co/handle/123456789/1993
dc.relation.referencesComisión Nacional de Energía. (1991b). Modelos internacionales de organización del sector eléctrico. Retrieved from https://biblioteca.upme.gov.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=600
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. Constitución Política de la República de Colombia. , (1886).
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. Ley 113 sobre el estudio técnico y aprovechamiento de corrientes y caídas de agua. , (1928).
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. Ley 109 sobre tarifas y reglamentos de empresas de energía eléctrica y de acueductos a domicilio. , (1936).
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. Decreto 1606 por el cual se reglamenta la Ley 109 de 1936. , (1937).
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. Ley 126 sobre suministro de luz y fuerza eléctrica a los municipios, adquisición de empresas de energía eléctrica, de teléfonos y de acueductos e intervención del Estado en la prestación de los servicios de las mismas empresas. , (1938).
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. Decreto 354 por el cual se crea el Departamento de Empresas de Servicios Públicos en el Ministerio de la Economía. , (1939).
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. Ley 80 por la cual se crea le Instituto Nacional de Aprovechamiento de Aguas y Fomento Eléctrico y se dictan otras disposiciones. , (1946).
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. Ley 19 sobre la reforma administrativa. , (1958).
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. Decreto 1653 por medio del cual se crea la Superintendencia de Regulación Económica. , (1960).
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. Decreto 2562 por el cual se reorganiza la Superintendencia de Regulación Económica y se incorporan algunas normas sobre control de precios. , (1968).
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. Decreto 3069 de por el cual se crea la Junta Nacional de Tarifas de Servicios Públicos, se establecen los criterios básicos para la aprobación de las mismas y se dictan otras disposiciones. , (1968).
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. Decreto 201 por el cual se revisa la organización administrativa de la Superintendencia Nacional de Precios. , (1974).
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. Decreto 149 por el cual se suprime la Superintendencia Nacional de Producción y Precios, se redistribuyen sus funciones y se revisa la organización. , (1976).
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. Ley 11 de 1982 por la cual se autoriza las empresas descentralizadas del sector eléctrico, la creación de una empresa para la financiación del desarrollo del sector. , (1982).
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. Ley 14 por la cual se fortalecen los fiscos de las entidades territoriales y se dictan otras disposiciones. , (1983).
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. Decreto 2545 por el cual se reglamentan los Decretos 3069 de 1968 y 149 de 1976 y se establece a nivel nacional la estructura de tarifas para la prestación del servicio de energía eléctrica. , (1984).
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. Ley 51 por la cual se crea la Comisión Nacional de Energía y se dictan otras disposiciones. , (1989).
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. Decreto 1555 por el cual se reglamenta el Decreto 3069 de 1968 y el Capítulo V de la ley 81 de 1988 y se establece una estructura nacional de tarifas para el servicio de energía eléctrica. , (1990).
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. Constitución Política de la República de Colombia. , (1991).
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. Decreto 2119 por el cual se reestructura el Ministerio de Minas y Energía, el Instituto de Asuntos Nucleares, IAN y Minerales de Colombia S.A., MINERALCO. , (1992).
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. Decreto 2167 por el cual se reestructura el Departamento Nacional de Planeación. , (1992).
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. Ley 142 por la cual se establece el régimen de los servicios públicos domiciliarios y se dictan otras disposiciones. , (1994).
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. Ley 143 por la cual se establece el régimen para la generación, interconexión, trasmisión, distribución y comercialización de electricidad en el territorio nacional, se conceden unas autorizaciones y se dictan otras disposiciones. , (1994).
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. Ley 278 de 1996 por la cual se crea la comisión permanente de concertación de políticas salariales y laborales creada por el Artículo 56 de la Constitución Política. , (1996).
dc.relation.referencesCorporación Andina de Fomento. (2006). Colombia. Análisis del sector eléctrico. In 3. Retrieved from http://publicaciones.caf.com/media/1167/17.pdf
dc.relation.referencesCorredor-Avella, G. (2006). Evaluación de los impactos de la reforma del sector eléctrico. Retrieved from http://historico.unperiodico.unal.edu.co/Ediciones/89/05.htm
dc.relation.referencesCuervo, L. M. (1992). De la vela al apagón: 100 años de servicio eléctrico en Colombia. Bogotá, Colombia: Cinep.
dc.relation.referencesCurrie, L. (1951). Bases de un programa de fomento para Colombia: informe de una misión (Segunda). Retrieved from https://books.google.com.co/books/about/Bases_de_un_programa_de_fomento_para_Col.html?id=O6zImgEACAAJ&redir_esc=y
dc.relation.referencesDe La Pedraja-Tomán, R. (1985). Historia de la energía en Colombia 1537-1930. Retrieved from https://books.google.com.co/books?id=%7BJNW3AAAAIAAJ%7D
dc.relation.referencesDe La Pedraja-Tomán, R. (1993). Petróleo, electricidad, carbón y política en Colombia. Retrieved from https://books.google.com.co/books?id=%7BCT20AAAAIAAJ%7D
dc.relation.referencesDe La Pedraja Tomán, R. (1993). Petróleo, Electricidad Carbón Y Política En Colombia (spanish Edition) (1st ed.). Retrieved from https://books.google.com.co/books?id=%7BCT20AAAAIAAJ%7D
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadística. (2019). Estratificación socioeconómica. Retrieved September 24, 2019, from Estratificación socioeconómica para servicios públicos domiciliarios website: https://www.dane.gov.co/index.php/servicios-al-ciudadano/servicios-informacion/estratificacion-socioeconomica
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación. (1981). Actividades de la Junta Nacional de Tarifas de Servicios Públicos. Retrieved from https://colaboracion.dnp.gov.co/%7BCDT%7D/Conpes/Económicos/1854.pdf
dc.relation.referencesExpertos en mercados. (2017). Informe de operación del SIN y administración del mercado. Retrieved from http://informesanuales.xm.com.co/2017/SitePages/operacion/3-12-Generacion-por-agente.aspx
dc.relation.referencesFlórez-Enciso, L. B., & Barreto-Nieto, C. A. (2007). Historia de la Empresa de Energía de Bogotá IV 1997-2007 (J. A. Valderrama, Ed.). Bogotá, Colombia: Empresa de Energía de Bogotá.
dc.relation.referencesFotouhi Ghazvini, M. A., Ramos, S., Soares, J., Castro, R., & Vale, Z. (2019). Liberalization and customer behavior in the Portuguese residential retail electricity market. Utilities Policy, 59. https://doi.org/10.1016/j.jup.2019.05.005
dc.relation.referencesFundación Bariloche. (2005). Análisis histórico de la formación de precios de los energéticos en Colombia desde 1970 a 2005. Retrieved from https://bdigital.upme.gov.co/bitstream/001/897/2/UPME_370 V 2
dc.relation.referencesGarcía, W. A. (2008). Séptima papeleta. Retrieved September 23, 2019, from Séptima Papeleta website: http://septimapapeleta.blogspot.com/
dc.relation.referencesGrupo Editorial Semana. (1983). Servicios públicos: tarifas al ataque. Revista Semana. Retrieved from https://www.semana.com/nacion/articulo/servicios-publicos-tarifas-al-ataque/3978-3
dc.relation.referencesHillary, R. (2002). What Enron’s collapse means to future power markets. Corporate Environmental Strategy, 9(3), 311–317. https://doi.org/10.1016/S1066-7938(02)00067-2
dc.relation.referencesHistoria de la Constitución Política de Colombia. (2019). Retrieved August 28, 2019, from http://www.constitucioncolombia.com/historia.php
dc.relation.referencesHurtado-Hidalgo, J. I. (2014). Cronología del sector eléctrico colombiano. Revista de Santander, 9, 22. Retrieved from https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistasantander/article/download/8864/8757/
dc.relation.referencesInformación inteligente XM. (2019). Agentes del mercado eléctrico. Retrieved from http://informacioninteligente10.xm.com.co/Documento Visionamiento/Listado de Agentes.xls
dc.relation.referencesInterconexión Eléctrica S.A., & Ministerio de Minas y Energía de Colombia. (1993). Plan de Expansión de Referencia Generación - Transmisión: revisión. Retrieved from http://www.upme.gov.co/Docs/Plan_Expansion/1993/Plan-expansion-1993-2000.pdf
dc.relation.referencesISAGEN. (2017). Informe de gestión, comercialización de energía. Retrieved from https://www.isagen.com.co/informe-de-gestion/2016/pdf/comercializacion_energia.pdf
dc.relation.referencesJamasb, T. (2006). Between the state and market: Electricity sector reform in developing countries. Utilities Policy, 14(1), 14–30. https://doi.org/10.1016/j.jup.2004.11.001
dc.relation.referencesJunta Nacional de Tarifas. Resolución 086. , (1986).
dc.relation.referencesJunta Nacional de Tarifas. Resolución 090. , (1990).
dc.relation.referencesJunta Nacional de Tarifas. Resolución 070. , (1993).
dc.relation.referencesKessides, I. N. (2012). The Impacts of Electricity Sector Reforms in Developing Countries. Electricity Journal, 25(6), 79–88. https://doi.org/10.1016/j.tej.2012.07.002
dc.relation.referencesKlein, G. (2007). Estudio sobre la aplicación de modelos de costos en América Latina y El Caribe. Retrieved from https://www.itu.int/ITU-%0AD/finance/costmodels/Klein study-SP.pdf
dc.relation.referencesLobo, Á., Tamayo, M., Pino, M., & Valencia, D. (1990). Manual de tarifas de servicios públicos domiciliarios. Retrieved from http://www.valenciad.com/Libros/ServPublicos.pdf
dc.relation.referencesMartínez-Álvarez, J. J. (2014). Impacto de las reformas económicas neoliberales en Colombia desde 1990. In Vestigium Ire, 8(1), 78–91.
dc.relation.referencesMartínez-Rangel, R., & Reyes-Garmendia, E. S. (2012). El Consenso de Washington: la instauración de las políticas neoliberales en América Latina. Política y Cultura, 35–64. Retrieved from http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-77422012000100003&nrm=iso
dc.relation.referencesMéndez-Ávila, L. F. (2014). Políticas públicas del sector eléctrico colombiano 1990-2009 (Universidad Nacional de Colombia). Retrieved from http://www.bdigital.unal.edu.co/40959/1/6700571.2014.pdf
dc.relation.referencesMercados de Energía Consultoría. (2011). Estudio de costo de comercializacón - Parte I. Retrieved from http://www.cac.org.co/estudios/2011/Costo_de_Comercializacion_2011_inicial.pdf
dc.relation.referencesMillán-Ángel, J. (2007). Market or State?: Three Decades of Reform in the Latin American Electric Power Industry. Retrieved from https://publications.iadb.org/en/publication/16299/market-or-state-three-decades-reform-latin-american-electric-power-industry
dc.relation.referencesMillán-Ángel, J. (2017). El sector eléctrico en Colombia: ¿Estado o mercado? Economía Colombiana, 349, 16–32. Retrieved from https://www.contraloria.gov.co/documents/20181/825472/REC349_int_web.pdf/59b3346d-1885-49f9-84eb-150392767b9e
dc.relation.referencesMinisterio de Minas y Energía de Colombia. Decreto 387 Por medio del cual se establecen las políticas generales en relación con la actividad de comercialización del servicio de energía eléctrica y se dictan otras dispocisiones. , (2007).
dc.relation.referencesMoreno, L. F. (2016a). Regulación del mercado de energía eléctrica en América Latina: la convergencia entre libre competencia e intervención estatal. https://doi.org/10.4000/books.uec.125
dc.relation.referencesMoreno, L. F. (2016b). Segunda parte. El modelo de libre competencia: el caso de Colombia. In Regulación del mercado de energía eléctrica en América Latina (pp. 93–230). https://doi.org/10.4000/books.uec.138
dc.relation.referencesMoriceau, J. L. (2005). What can we learn from a singular case like Enron? Critical Perspectives on Accounting, 16(6), 787–796. https://doi.org/10.1016/j.cpa.2003.08.009
dc.relation.referencesMulder, M., & Willems, B. (2019). The Dutch retail electricity market. Energy Policy, 228–239. https://doi.org/10.1016/j.enpol.2018.12.010
dc.relation.referencesNaranjo, S. (2012). Hace 20 años Colombia sufrió el apagón. El Colombiano. Retrieved from http://www.elcolombiano.com/historico/hace_20_anos_colombia_sufrio_el_apagon-%0AJVEC_180119
dc.relation.referencesNational Physical Laboratory. (2019). Candela (cd). Retrieved September 23, 2019, from SI Units website: https://www.npl.co.uk/si-units/candela
dc.relation.referencesNdebele, T., Marsh, D., & Scarpa, R. (2019). Consumer switching in retail electricity markets: Is price all that matters? Energy Economics, 83, 88–103. https://doi.org/10.1016/j.eneco.2019.06.012
dc.relation.referencesNepal, R., & Jamasb, T. (2015). Caught between theory and practice: Government, market, and regulatory failure in electricity sector reforms. Economic Analysis and Policy, 46, 16–24. https://doi.org/10.1016/j.eap.2015.03.001
dc.relation.referencesNewbery, D. M. (1995). A template for power reform. Retrieved from http://documents.worldbank.org/curated/en/305121468782109926/A-template-for-power-reform
dc.relation.referencesNoll, R. (1989). Economics Perspectives on the Politics of Regulation. In Handbook of Indutrial Organization (p. Vol. II, págs. 1253-1287). Palo Alto, California, Estados Unidos: Orebro University School Of Business.
dc.relation.referencesOcampo, J. A., Stallings, B., Bustillo, I., Velloso, H., & Frenkel, R. (2014). La crisis latinoamericana de la deuda desde la perspectiva histórica. Retrieved from https://repositorio.cepal.org/handle/11362/36761
dc.relation.referencesPérez-Arriaga, I. J. (2013). Regulation of the power sector. In I. J. Pérez-Arriaga (Ed.), Power Systems (Vol. 61). https://doi.org/10.1007/978-1-4471-5034-3
dc.relation.referencesPizano, E. (2017). Apertura y privatización en los años noventa. Economía Colombiana, 349, 78–31. Retrieved from https://www.contraloria.gov.co/documents/20181/825472/REC349_int_web.pdf/59b3346d-1885-49f9-84eb-150392767b9e
dc.relation.referencesPizarro, E. (2017). Cambiar el futuro : historia de los procesos de paz en Colombia (1981-2016). Bogotá, Colombia: Penguin Random House.
dc.relation.referencesPombo, C., & Ramírez, M. (2012). Privatization in Colombia: A Plant Performance Analysis. SSRN Electronic Journal. https://doi.org/10.2139/ssrn.1814715
dc.relation.referencesPrice, C. W., & Pham, K. (2009). The impact of electricity market reform on consumers. Utilities Policy, 17(1), 43–48. https://doi.org/10.1016/j.jup.2008.02.00
dc.relation.referencesQuintero-Montaño, C. (2011). Estudio de mercado. Análisis del mercado relevante y concentración del mercado en el sector de enegía electrica. Superintendencia de Industria y Comercio. Retrieved from http://www.sic.gov.co/drupal/masive/datos/estudios economicos/Documentos elaborados por la Delegatura de Protección de la Competencia/2012/E3.pdf
dc.relation.referencesQuintero-Montaño, C. (2013). Modelos de mercado, regulación económica y tarifas del sector eléctrico en América Latina y el Caribe - Colombia. Organización Latinoamericana de Energía. Retrieved from http://www.olade.org/sites/default/files/CIDA/Informe final COLOMBIA.pdf
dc.relation.referencesRodríguez-Gómez, J. C., Acosta-Peñalosa, C. E., Ramírez, H. H., & Villamizar, N. (1999). Historia de la Empresa de Energía de Bogotá Tomo I 1896-1927 (Universidad Externado de Colombia, Ed.). Bogotá, Colombia: Empresa de Energía de Bogotá.
dc.relation.referencesRodríguez-Gómez, J. C., Acosta-Peñalosa, C. E., Ramírez, H. H., & Villamizar, N. (2000a). Historia de la Empresa de Energía de Bogotá Tomo II 1927-1959 (Universidad Externado de Colombia, Ed.). Bogotá, Colombia: Empresa de Energía de Bogotá.
dc.relation.referencesRodríguez-Gómez, J. C., Acosta-Peñalosa, C. E., Ramírez, H. H., & Villamizar, N. (2000b). Historia de la Empresa de Energía de Bogotá Tomo III 1959-2000 (Universidad Externado de Colombia, Ed.). Bogotá, Colombia: Empresa de Energía de Bogotá.
dc.relation.referencesRomero-Roa, C. F. (2016a). Colombia: Energy Policy (Electricity). In G. Tiess, T. Majumder, & P. Cameron (Eds.), Encyclopedia of Mineral and Energy Policy (pp. 1–5). https://doi.org/10.1007/978-3-642-40871-7_31-1
dc.relation.referencesRomero-Roa, C. F. (2016b). Colombia: Energy Policy (Electricity). In Encyclopedia of Mineral and Energy Policy (pp. 1–5). https://doi.org/10.1007/978-3-642-40871-7_31-1
dc.relation.referencesRothwell, G., & Gómez, T. (2010). Electricity Regulation and Deregulation. In Electricity Economics. https://doi.org/10.1109/9780470544495.ch1
dc.relation.referencesSánchez Russo, D. (2011). Memorias de una revolución. Retrieved September 23, 2019, from El espectador website: https://www.elespectador.com/content/memorias-de-una-revolución
dc.relation.referencesSandoval, A. M. (2004). Monografía del sector de electricidad y gas colombiano: condiciones actuales y retos futuros. Retrieved from https://colaboracion.dnp.gov.co/%7BCDT%7D/Estudios%5C%25%7B20Econmicos%7D/272.pdf
dc.relation.referencesSistema de Información Eléctrico Colombiano. (2008). Componentes del CU estimación del Costo Unitario de prestación del servicio. Retrieved from http://www.upme.gov.co/generadorconsultas/Consulta_Series.aspx?idModulo=2&tipoSerie=123&fechainicial=01/01/1998&fechafinal=31/01/2008
dc.relation.referencesSistema Único de Información de Servicios Públicos Domiciliarios. (2018). Costos máximos aplicables. Retrieved from http://reportes.sui.gov.co/fabricaReportes/frameSet.jsp?idreporte=ele_com_102
dc.relation.referencesStoft, S. (2003). Power System Economics: Designing Markets for Electricity. In IEEE Power and Energy Magazine (Vol. 99). https://doi.org/10.1109/MPAE.2003.1180363
dc.relation.referencesSuperintendencia de Industria y Comercio. (2010). Historia de la Superintendencia de Industria y Comercio. Retrieved from http://www.sic.gov.co/recursos_user/documentos/Conozcanos/Filosofia/Filosofia/Historia.pdf
dc.relation.referencesSuperintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. (2014). Reporte de gestión Termobarranquilla. Retrieved from https://www.superservicios.gov.co/system/files_force/Energia y gas combustible/Energía/2018/Sep/2012informeejecutivodegestiontermobarranquillasaesp.pdf?download=1
dc.relation.referencesTabarquino-Muñoz, R. A. (2011). Los servicios públicos domiciliarios en Colombia: una mirada desde la ciencia de la política pública y la regulación. Retrieved from http://www.eumed.net/libros-gratis/2011c/997/index.htm
dc.relation.referencesThe World Bank. (1990). Colombia - The power sector and the World Bank, 1979-1987, Report No. 8893. Retrieved from http://documentos.bancomundial.org/curated/es/795481468913838904/Overview
dc.relation.referencesTobón-Sanín, G. (1991). La reestructuración del Estado Colombiano. Ensayos de Economía, 2(4), 127–247. Retrieved from https://revistas.unal.edu.co/index.php/ede/article/view/23681
dc.relation.referencesTsai, C. H., & Tsai, Y. L. (2018). Competitive retail electricity market under continuous price regulation. Energy Policy, 114, 274–287. https://doi.org/10.1016/j.enpol.2017.12.012
dc.relation.referencesUnidad de Planeación Minero Energética. (2016a). Balance Energético Colombiano - BECO 1975 - 2015. Retrieved from http://www1.upme.gov.co/balance-energetico-colombiano-1975-2015
dc.relation.referencesUnidad de Planeación Minero Energética. (2016b). Plan de Expansión de Referencia Generación y Transmisión PERGT (2017 - 2031). Retrieved from https://www1.upme.gov.co/Energia_electrica/Plan_GT_2017_2031_PREL.pdf
dc.relation.referencesUrpelainen, J., & Yang, J. (2019). Global patterns of power sector reform, 1982–2013. Energy Strategy Reviews, 23(November 2018), 152–162. https://doi.org/10.1016/j.esr.2018.12.001
dc.relation.referencesVélez-Álvarez, L. G. (2013). Análisis del impacto de la regulación y de las estructuras productiva e industrial del sector de energía eléctrica sobre el nivel final de las tarifas y precios del servicio de energía eléctrica en Colombia. Retrieved from https://www.acolgen.org.co/wp-content/uploads/documentos/ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LA REGULACIÓN Y DE LAS ESTRUCTURAS PRODUCTIVA E INDUSTRIAL DEL SECTOR DE ENERGÍA ELÉCTRICA SOBRE EL NIVEL FINAL DE LAS TARIFAS Y PRECIOS DEL.pdf
dc.relation.referencesVélez-Álvarez, L. G. (2015). El precio de la electricidad en Colombia y comparación con referentes internacionales 2012-2015. Retrieved from http://www.andeg.org/sites/default/files/El precio de la electricidad en colombia 2012-2015 julio 31 Versión 7.pdf
dc.relation.referencesVélez-Álvarez, L. G., Ramírez-Hassan, A., Londoño-Sierra, L. J., Giraldo-Pérez, Y. H., & Londoño-Cano, D. (2011). Regulación y bienestar económico: evaluación de la regulación de servicios públicos domiciliarios de acueducto y electricidad en Colombia en los noventa. El caso de Empresas Públicas de Medellín. Lecturas de Economia, 74, 231–270. Retrieved from https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/lecturasdeeconomia/article/view/10001/17990
dc.relation.referencesWiesner-Durán, E. (1992). Plan energético nacional: política energética y estructura institucional en Colombia. Retrieved from https://books.google.com.co/books/about/Plan_energético_nacional.html?id=9PspnQAACAAJ&redir_esc=y
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.lembMercado de energía -- Colombia
dc.subject.proposalReforma del mercado eléctrico
dc.subject.proposalTarifas de electricidad
dc.subject.proposalEstructura tarifaria
dc.subject.proposalUsuarios residenciales
dc.subject.proposalTrayectoria legislativa
dc.subject.proposalAnálisis regulatorio
dc.subject.unescoElectric power stations
dc.title.translatedEvolution of electricity tariffs to residential customers before and after the electricity market reform of 1994
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentImage
dc.type.contentText
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
oaire.awardtitleDesarrollo de una plataforma para el cálculo de confiabilidad en la operación interdependiente de los sistemas de gas natural y sector eléctrico de Colombia que permita evaluar alternativas de inversión y regulación para optimizar los costos de operación con código 111074558696
oaire.fundernameDepartamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación (Colciencias)
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantes
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadores
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico general
dcterms.audience.professionaldevelopmentResponsables políticos


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Reconocimiento 4.0 InternacionalThis work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit