dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.contributor.author | Vallejo Mayo, Leidy Yuliana |
dc.contributor.author | Rivera Díaz, Orlando |
dc.contributor.author | Vallejo Mayo, Omar Alberto |
dc.date.accessioned | 2021-11-16T14:14:00Z |
dc.date.available | 2021-11-16T14:14:00Z |
dc.date.issued | 2020-03 |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/80687 |
dc.description.abstract | Para el suroccidente del municipio de El Peñol se catalogan 436 especies de angiospermas (plantas con flores), agrupadas en 88 familias y 232 géneros. De estas 228 especies son de tipo herbáceo. En esta miniguía damos a conocer una selección de las angiospermas herbáceas que allí crecen mostrando su importante riqueza florística. Mostramos a través de las fotografías un viaje que permita concebir la gran diversidad que aún se alberga en las pequeñas zonas de bosque, con aquellas especies que merecen especial atención en pro de su conservación y aquellas que son frecuentes en las áreas estudiadas. Se incluyen además tres especies nuevas para la ciencia registradas en el área de estudio. Las especies están organizadas alfabéticamente de acuerdo con la familia a la que pertenecen y, para cada especie se indica su forma de crecimiento, nombre común y estado de conservación (CR: En peligro crítico, EN: En peligro, VU: Vulnerable).
Esperamos que esta miniguía anime a las personas de la región y visitantes a involucrarse en el estudio y observación de las plantas, que se acerquen a ellas, conciban su importancia y se dejen cautivar por su belleza y grandiosa diversidad. (Texto tomado de la fuente) |
dc.format.extent | 18 páginas |
dc.format.mimetype | application/pdf |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia |
dc.relation.ispartof | Las plantas herbáceas del suroccidente del municipio de El Peñol, Antioquia |
dc.relation.ispartofseries | Miniguías de Campo del Instituto de Ciencias Naturales;40 |
dc.rights | Todos los Derechos Reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.subject.ddc | 580 - Plantas::582 - Plantas destacadas por características vegetativas y flores |
dc.title | Las plantas herbáceas del suroccidente del municipio de El Peñol, Antioquia |
dc.type | Libro |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/book |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.contributor.corporatename | Universidad Nacional de Colombia. Instituto de Ciencias Naturales |
dc.contributor.photographer | Vallejo Mayo, Leidy Yuliana |
dc.contributor.photographer | Rivera Díaz, Orlando |
dc.contributor.photographer | Vallejo Mayo, Omar Alberto |
dc.coverage.region | Antioquia |
dc.identifier.instname | Universidad Nacional de Colombia |
dc.identifier.reponame | Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unal.edu.co/ |
dc.publisher.department | Sede Bogotá |
dc.publisher.place | Bogotá, Colombia |
dc.relation.citationedition | Universidad Nacional de Colombia. Instituto de Ciencias Naturales |
dc.relation.references | Álzate, F., Gómez, M. & S. Rodríguez. 2008. Especies vegetales del altiplano del Oriente Antioqueño en peligro de extinción. Medellín, Colombia. 157 p. |
dc.relation.references | CORNARE & Gobernación de Antioquia. 2012. Evaluación y zonificación de riesgos por avenida torrencial, inundación y movimiento en masa y dimensionamiento de procesos erosivos en el municipio de El Peñol. Convenio Nº 2011-CF-12-0051 Y 217-2011. |
dc.relation.references | Espinal T., S. 1985. Geografía ecológica del departamento de Antioquia (Zonas de vida (formaciones vegetales) del departamento de Antioquia). Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín 38(1): 5-106. |
dc.relation.references | Gentry, A. 1995. Patterns of diversity and floristic composition in Neotropical montane forests, pp. 103-126, en S. Churchill, H. Balslev, E. Forero & J. Luteyn (eds.), Biodiversity and conservation of Neotropical montane forests. The New York Botanical Garden, Nueva York. |
dc.relation.references | IDEAM. 2017. Banco de Datos del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. |
dc.relation.references | Kappelle, M., & A. D. Brown. 2001. Bosques nublados del neotrópico. Instituto Nacional de la Biodiversidad. Editorial IMBIO |
dc.relation.references | Londoño-G., A. C. 1998. Geoformas Asociadas al Batolito Antioqueño. Geología Colombiana 23:133-143. |
dc.relation.references | Rangel-Ch, J.O. 1995. La diversidad florística en el espacio andino de Colombia, pp. 187-205, en S. Churchill, H. Balslev, E. Forero & J. Luteyn (eds.), Biodiversity and conservation of Neotropical montane forests. The New York Botanical Garden, New York. |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.subject.lemb | Plantas anuales |
dc.subject.lemb | Flores - Identificación |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content | Text |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Público general |