Show simple item record

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.contributor.authorUribe Arbeláez, Martín
dc.contributor.otherMesa Quintero, Diego
dc.contributor.otherPortilla Solarte, Boris Iván
dc.contributor.otherRodríguez Morales, John
dc.contributor.otherUribe Arbeláez, Martín
dc.date.accessioned2022-03-02T23:15:20Z
dc.date.available2022-03-02T23:15:20Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.isbn978-958-783-068-2
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/81118
dc.description“Propiedad intelectual sobre semillas: UPOV-Derechos de los agricultores” fue editado por Unijus, Instituto Unidad de Investigaciones Jurídico-Sociales Gerardo Molina, de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia. Forma parte de la colección “Gerardo Molina”. El texto fue compuesto en caracteres Futura y Adobe Caslon Pro. Se utilizó papel Book Cream de 60 gramos y en la carátula Propalcote de 240 gramos. El libro se terminó de imprimir en Bogotá, en Corcas Editores en el año 2017.
dc.description.abstractEl objeto de este libro, resultado de investigación, es la propiedad intelectual sobre las semillas y, en particular, el análisis del Convenio UPOV. El libro busca responder preguntas como: ¿Cuáles son las diferencias y alcances de las versiones UPOV de 1978 y 1991? ¿En qué quedan los derechos de los agricultores? ¿Cuáles son las consecuencias sociales en el evento de que se eliminen o reduzcan al mínimo? En este escenario, ¿qué papel desempeñan las resoluciones del ICA al reglamentar todo lo relacionado con las semillas? En síntesis, ¿cuál es la mejor regulación para el país?
dc.format.extent244 págs.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherInstituto Unidad de Investigaciones Jurídico-Sociales Gerardo Molina (UNIJUS)
dc.relation.ispartofseriesGerardo Molina;58
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.ddc340 - Derecho::346 - Derecho privado
dc.titlePropiedad intelectual sobre semillas: UPOV-Derechos de los agricultores
dc.typeLibro
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/book
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.description.notesCon índices temático, onomástico y toponímico.
dc.contributor.photographerSalinas Malaver, Brayan
dc.contributor.researchgroupGrupo de Investigación Derecho y Desarrollo: Prometeo
dc.publisher.placeBogotá, D.C., Colombia.
dc.relation.referencesAbascal, G. (16 de octubre de 2014). Wikileaks ha actualizado el acuerdo secreto Trans-Pacific Partnership (tpp) - capítulo de propiedad intelectual. Economía ciudadana. Recuperado de http://www.economiaciudadana.org/2014/10/Wikileaks-actualizado-TTP-capitulo-propiedad-intelectual.html#sthash.95bFtJXZ.dpuf.
dc.relation.referencesAlvarado, G., Posada, H. y Cortina, H. (2005). Castillo: Nueva variedad de café con resistencia a la roya. Avances Técnicos, 337, 1-8. Recuperado de http://www.cenicafe.org/es/publications/avt0337.pdf.
dc.relation.referencesArcudia Hernández, C. E. (2015). El régimen de protección jurídica de las obtenciones vegetales en México: propuestas para una mejor adaptación al sistema UPOV. La Propiedad Inmaterial, 19, 89-112.
dc.relation.referencesArenas García, P. (01 de octubre de 2015). El fin de las fumigaciones con glifosato. El Espectador. Recuperado de http://www.elespectador.com/noticias/politica/el-fin-de-fumigaciones-glifosato-articulo-590103.
dc.relation.referencesArgenBio, Consejo Argentino para la Información y el Desarrollo de la Biotecnología. (2011). El arroz se originó en China. Recuperado de http://www.argenbio.org/index.php?action=notas&note=5627.
dc.relation.referencesASA, Asociación Semilleros Argentinos. (s. f.). Fitomejoramiento. Recuperado de http://asabiotecnologia.com.ar/fitomejoramiento.
dc.relation.referencesAsociación Gaia. (s. f.). Percy Schmeiser. Recuperado de http://www.gaia.org.ar/percy-schmeiser/.
dc.relation.referencesAtrio (2013). Medicamentos baratos contra patentes abusivas. Recuperado de http://www.atrio.org/2013/04/medicamentos-baratos-contra-patentes-abusivas/.
dc.relation.referencesBanco de la República de Colombia. (2016). Deuda Externa. Boletín Trimestral. Recuperado de http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/paginas/bdeudax_t.pdf.
dc.relation.referencesBanco Mundial. (2013). Gasto en investigación y desarrollo (% del pib). Recuperado de http://datos.bancomundial.org/indicador/GB.XPD.RSDV.GD.ZS.
dc.relation.referencesBarcia, R. (1950). Gran diccionario de sinónimos castellanos. Buenos Aires: Joaquín Gil Editor.
dc.relation.referencesBaylos, H. (1978). Tratado de derecho industrial. Madrid: Civitas.
dc.relation.referencesBejarano, N., Cárdenas, L., Echavarría, M., Marín, D., Pérez, L. y Ramírez, O. (30 de octubre de 2013). Las desigualdades de la resolución 970 del ICA. El Espectador. Recuperado de http://www.elespectador.com/noticias/economia/desigualdades-de-resolucion-970-del-ica-articulo-455404.
dc.relation.referencesBernal, A. (2008). Modelo alternativo de desarrollo. Bogotá: Oveja Negra.
dc.relation.referencesBissio, R. (26 de septiembre de 2014). El alimento nuestro de cada día. Red Tercer Mundo. Recuperado de http://agendaglobal.redtercermundo.org.uy/2014/09/24/alimento-cada-dia/.
dc.relation.referencesBittman, M. (29 de marzo de 2005). Dejen de convertirnos en conejillos de indias. El Espectador. Recuperado de http://www.elespectador.com/opinion/dejen-de-convertirnos-conejillos-de-indias.
dc.relation.referencesBoehm, T. (2013). Farmer’s Privilege and UPOV ’91. Union Farmer Quarterly, 19 (1), 17. Recuperado de http://www.nfu.ca/sites/www.nfu.ca/files/Farmers%20Privilege%20and%20UPOV%2091.pdf.
dc.relation.referencesCabrera Medaglia, J. (2014). La implementación del Tratado Internacional de Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura en Costa Rica: Recomendaciones legales y de política. s. l.: Organización Bioversity International (Conarefi), Comisión Nacional de Recursos Fitogenéticos. Recuperado de https://grpi2.files.wordpress.com/2015/04/la-implemen- tacic3b3n-del-tirfaa-en-costa-rica-recomendaciones-legales-y-de-polc3a-dtica.pdf.
dc.relation.referencesCamero, A. (2003). Biología, ciencia explicada. Bogotá: Intermedio.
dc.relation.referencesCenso Nacional Agropecuario. (2015). Producción y crédito en el campo. Recuperado de https://www.dane.gov.co/files/CensoAgropecuario/avanceCNA/cna_Contexto_2015.pdf.
dc.relation.referencesCentro del Sur. (2015). La relación entre la FAO, el ITPGRFA, la UPOV y la OMPI y la importancia de un sistema jurídico más coherente sobre los derechos del agricultor. Informe sobre políticas, 17, 1-4. Recuperado de https://www.southcentre.int/wp-content/uploads/2015/09/PB17_More-Coherent-International-Legal-System-on-Farmers%E2%80%99-Rights_ES.pdf.
dc.relation.referencesCEPAL. (2015). Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) presenta oportunidades y riesgos para los países de la región. Recuperado de http://www.cepal.org/es/noticias/acuerdo-asociacion-transpacifico-tpp-presenta-oportunidades-riesgos-paises-la-region.
dc.relation.referencesChaparro, A. (12 de abril de 2014). El falso dilema entre semillas nativas y certificadas. UN Periódico, No. 176. Recuperado de http://www.unperiodico.unal.edu.co/dper/article/el-falso-dilema-entre-semillas-nativas-y-certificadas.html.
dc.relation.referencesChaparro-Giraldo, A. y Ávila, K. (2013). El problema de la propiedad intelectual y la regulación en la liberación comercial de cultivos genéticamente modificados (GM) en Colombia. En A. Chaparro-Giraldo (Comp.), Propiedad intelectual y regulación en biotecnología vegetal: el caso de los cultivos genéticamente modificados (GM). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
dc.relation.referencesChaparro-Giraldo, A. y Piñeros Rivera, D. S. (2013) Elementos para definir una estrategia de manejo de derechos de propiedad intelectual (DPI) y asuntos regulatorios en la liberación comercial de cultivos genéticamente modificados (GM) en Colombia. En A. Chaparro-Giraldo (Comp.), Propiedad intelectual y regulación en biotecnología vegetal: el caso de los cultivos genéticamente modificados (GM) (pp. 129-139). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (29 de noviembre de 1995). Año IV Gaceta No 430.
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (30 de noviembre de 2011). Gaceta No. 935/11. Exposición de Motivos. Recuperado de: http://servoaspr.imprenta.gov.co/gacetap/gaceta.mostrar_documento?p_tipo=05&p_numero=182&p_consec=31194.
dc.relation.referencesCorrea, C. M. (2008). Retroactividad del acuerdo sobre los ADPIC a la luz de la protección de la salud pública. En Seuba Hernández, X. (Coord.), Salud pública y patentes farmacéuticas. Cuestiones de economía, política y derecho (pp. 389-417). Barcelona: Bosch.
dc.relation.referencesCorrea, C. M., Shashikant, S. y Meienberg, F. (2015). La protección de las obtenciones vegetales para los países en desarrollo. Una herramienta para el diseño de un sistema sui generis de protección de las obtenciones vegetales: Una alternativa al Acta de 1991 de la UPOV. APREBES. Recuperado de http://www.apbrebes.org/files/seeds/ToolSpanishcomplete.pdf.
dc.relation.referencesCPVO (Oficina Comunitaria de Variedades Vegetales). (s. f.). Legislación Vigente. Recuperado de: http://www.cpvo.europa.eu/main/es/home/community-plant-variety-rights/legislation-in-force.
dc.relation.referencesCPVO (Oficina Comunitaria de Variedades Vegetales). (s. f.). Misión. Recuperado de: www.cpvo.europa.eu/main/es/home/about-the-cpvo/its-mission.
dc.relation.referencesCruz Saldivar, E. (2014). Is there only one effective sui generis protection that meets the obligation set out in article 27(3) (b) of trips? La Propiedad Inmaterial, 18, 119-129. Recuperado de: http://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/3909/4203.
dc.relation.referencesdane. (2015), Tercer Censo Nacional Agropecuario. Área Cosechada, producción y rendimiento agrícola en el año 2013. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/files/CensoAgropecuario/avanceCNA/cna-comunicado-03-nov-2015.pdf.
dc.relation.referencesDANE. (14 de diciembre de 2016). La Población Proyectada de Colombia es. Recuperado de: http://www.dane.gov.co/reloj/.
dc.relation.referencesDe La Torre, C. (18 de agosto de 2015). Andi: ¿por un plato de lentejas? El Espectador. Recuperado de: http://www.elespectador.com/opinion/andi-un-plato-de-lentejas
dc.relation.referencesDe Narváez, E. (s. f.). Origen del café. Historia del café [conferencia]. En Biblioteca virtual Luis Ángel Arango. Recuperado de: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/modosycostumbres/homca/homca03.htm
dc.relation.referencesDhar, B. (2002). Sistemas sui generis para la protección de variedades vegetales: opciones bajo el acuerdo sobre los ADPIC. Documento de discusión. Ginebra: Oficina Cuáquera ante las Naciones Unidas (QUNO). Recuperado de: http://quakerservice.ca/wp-content/uploads/2011/07/SGspanish.pdf.
dc.relation.referencesDíaz, L. A. (14 de agosto de 2015). No al Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica. Las 2 orillas. Recuperado de: http://www.las2orillas.co/no-al-acuerdo-transpacifico-de-cooperacion-economica/.
dc.relation.referencesEl Espectador (23 de noviembre de 2012). El dilema de los cultivos transgénicos. Recuperado de: http://www.elespectador.com/noticias/actualidad/vivir/el-dilema-de-los-cultivos-transgenicos-articulo-388843.
dc.relation.referencesEl Espectador (6 de octubre de 2015). Nobel por enfermedades olvidadas. Recuperado de: http://www.elespectador.com/noticias/salud/nobel-enfermedades-olvidadas-articulo-590854.
dc.relation.referencesEl Espectador (7 de diciembre de 2015). Santos firma decreto de liquidación del Incoder. Recuperado de: http://www.elespectador.com/noticias/politica/santos-firma-decreto-de-liquidacion-del-incoder-articulo-603995.
dc.relation.referencesEl Tiempo (11 de agosto de 2015). Analfabetismo en niños que viven en campo colombiano alcanza 11,5 %. Recuperado de http://www.eltiempo.com/economia/sectores/censo-nacional-agropecuario-resultados-dane/16219895.
dc.relation.referencesEnríquez, G. (14 de octubre de 2009). Cultivar para combatir el hambre. bbc Mundo. Recuperado de: http://www.bbc.com/mundo/america_latina/2009/10/091012_hambre_agricultura_np.shtml.
dc.relation.referencesEstrada Echeverri, C. (2011). FED. Relajación cuantitativa: ¿suficiente y necesaria? Revista Económica Supuestos, 4, 23-25. Recuperado de: https://issuu.com/revistasupuestos/docs/rev_supuestos_edicion_4.
dc.relation.referencesFAO. (2016). Comisión de Recursos Genéticos para la Alimentación y la Agricultura. Historia. Recuperado de: http://www.fao.org/nr/cgrfa/cgrfa-about/es/.
dc.relation.referencesFederación Nacional de Cafeteros de Colombia. (2010a). Café de Colombia. Un café sobresaliente. Recuperado de: http://www.cafedecolombia.com/particulares/es/el_cafe_de_colombia/un_cafe_sobresaliente/.
dc.relation.referencesFederación Nacional de Cafeteros de Colombia. (2010b). Indicaciones geográficas para el café de Colombia. (dop: Denominación de origen protegida). Recuperado de: http://www.cafedecolombia.com/clientes/es/igpdo/indicaciones_geograficas para_cafe_de_colombia-1/.
dc.relation.referencesFigueroa Cardozo, F. (2013). La incompatibilidad del Tratado de Budapest sobre el reconocimiento internacional del depósito de microorganismos respecto al régimen de propiedad industrial aplicable en Colombia. (Tesis de Maestría en Biociencias y Derecho). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.
dc.relation.referencesFlores Naveda, A., Vázquez Badillo, M. E., Borrego Escalante, F. y Sánchez Aspeytia, D. (2011). Análisis de la homogeneidad, distinción y estabilidad de tres variedades sobresalientes de tomate. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 2 (1), 5-16. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4178138.
dc.relation.referencesGélinas, J. B. (2006). El monstruo de la globalización. Desafíos y alternativas. Medellín: Hombre Nuevo Editores.
dc.relation.referencesGerman-Castelli, P. (2007). Américas Andina y Central. Reflexionando sobre seguridad y soberanía alimentaria: Directrices sobre aspectos llaves de marcos regulatorios de la biodiversidad, recursos genéticos y bioseguridad. Rio de Janeiro, Brasil: Action Aid, Food Security Network. Recuperado de: http://www.biopirateria.org/download/documentos/libros/2007/07-2%20 Americas%20Andina.pdf.
dc.relation.referencesGianni, C. (2010). El derecho del obtentor en relación a la producción de material de reproducción o de multiplicación en los convenios de la upov. Limitaciones y excepciones al derecho de obtentor. En Instituto Nacional de Semillas, Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, República Argentina. Distintas facetas de las variedades vegetales. Propiedad Intelectual, Biotecnología Agropecuaria, Recursos Genéticos, Comercio de semillas. Tomo I: La Propiedad Intelectual de las Variedades Vegetales. El Derecho de Obtentor. Recuperado de: http://agro.unc.edu.ar/~mejogeve/Distintas+facetas+de+las+variedades+vegetales.pdf
dc.relation.referencesGMO Seralini (2014). Republicación del estudio de Séralini: La ciencia habla por sí misma (Trad. I. Guzmán Zuloaga). Recuperado de http://www.gmoseralini.org/republicacion-del-estudio-de-seralini-la-ciencia-habla-por-si-misma/.
dc.relation.referencesGodinho, C. (2011). Protección de las Obtenciones Vegetales en la Unión Europea. Montevideo: X Curso de Formación para Países Iberoamericanos. Recuperado de: http://www.upov.int/export/sites/upov/meetings/en/2011/aecid_2011_montevideo_uy/4_ocvv_-_PCOV.pdf
dc.relation.referencesGrain. (2013). La sanidad alimentaria en el tratado de comercio Unión Europea-Estados Unidos: “saliéndose de los moldes”. Recuperado de https://www.grain.org/es/article/entries/4848-la-sanidad-alimentaria-en-el-tratado-de-comercio-union-europea-estados-unidos-saliendose-de-los-moldes.
dc.relation.referencesGreenpeace. (2010). Cultivo$ tran$génico$: Cero ganancia$. Recuperado de: http://www.greenpeace.org/mexico/global/mexico/report/2010/7/cultivostran sgenicos-ceroganancias.pdf.
dc.relation.referencesGrupo etc. (2009). Anulada la patente sobre el frijol Enola. ¿No lo hemos oído antes? (Sí, sí, sí, sí y sí). Recuperado de http://www.etcgroup.org/es/content/anulada-la-patente-sobre-el-frijol-enola-%C2%BFno-lo-hemos-o%C3%ADdo-antes-s%C3%AD-s%C3%AD-s%C3%AD-s%C3%AD-y-s%C3%AD.
dc.relation.referencesGrupo ETC. (2013). La cadena industrial de producción de alimentos o las redes campesinas de subsistencia. Revista Biodiversidad, Sustento y culturas, 78, 2-7. Recuperado de: https://www.grain.org/es/article/entries/4817-descargue-la-revista-completa-biodiversidad-78-2013-4
dc.relation.referencesGudynas, E. (2011). Buen vivir: generando alternativas al desarrollo. América Latina en Movimiento, alai. Recuperado de: http://www.alainet.org/es/active/48052.
dc.relation.referencesGüesguán Serpa, O. (29 de abril de 2015). Los rostros de un inconveniente TLC. El Espectador. Recuperado de: http://www.elespectador.com/noticias/economia/los-rostros-de-un-inconveniente-tlc-articulo-557606.
dc.relation.referencesHelfer, L. R. (2005). Derechos de propiedad intelectual sobre variedades vegetales: Regímenes jurídicos internacionales y opciones políticas para los gobiernos. FAO-Estudio Legislativo, 85, 1-111. Recuperado de: http://www.dbbe.fcen.uba.ar/contenido/objetos/Helfer2005.pdf.
dc.relation.referencesHolguín Zamorano, G. (2014). La guerra contra los medicamentos genéricos. Un crimen silencioso. Bogotá: Aguilar.
dc.relation.referencesHoutart, F. (2015). La agricultura familiar campesina: ilusión o desafío. CENSAT Agua Viva, Ambientalistas en Acción, No. 138. Recuperado de http://censat.org/es/analisis/la-agricultura-familiar-campesina-ilusion-o-desafio.
dc.relation.referencesICA. (9 de diciembre de 2010). Resoluciones emitidas por el ICA para el control de semillas en el país. ICA Comunica, Prensa virtual. Recuperado de: http://www.ica.gov.co/Periodico-Virtual/Prensa/2013/Resoluciones-emitidas-por-el-ica-para-el-control-d.aspx.
dc.relation.referencesICA, Beltrán Ospina, T. (2013). Solicitud de rectificación a Noticias Uno, del 4 de septiembre. Recuperado de: http://www.ica.gov.co/CMSPages/GetFile.aspx?nodeguid=57cc0849-db27-44bd-9e15-0d37ed97dc3f&lang=es-CO.
dc.relation.referencesICA. (s. f.). Resoluciones que han establecido el control técnico de semillas en el país. ICA Comunica, Prensa virtual. Recuperado de: http://www.ica.gov.co/Periodico-Virtual/Prensa/2013/Resoluciones-emitidas-por-el-ica-para-el-control-d.aspx.
dc.relation.referencesInternational Seed Federation. (s. f.) Associated Members. Recuperado de: http://www.worldseed.org/members/members-map/.
dc.relation.referencesISAAA (International Service for the Acquisition of Agri-Biotech Applications). (2015). Los cultivos transgénicos muestran un crecimiento constante; beneficios obtenidos en 2014; la superficie sembrada en todo el mundo aumentó en 6 millones de hectáreas. Recuperado de https://www.isaaa.org/resources/publications/briefs/49/pressrelease/pdf/B49-PressRelease-Spanish.pdf.
dc.relation.referencesJefferson, D. J., Camacho, A. B. y Chi-Ham, C. L. (2014). Towards a Balanced Regime of Intellectual Property Rights for Agricultural Innovations. Journal of Intellectual Property Rights, 19, 395-403. Recuperado de: http://nopr.niscair.res.in/bitstream/123456789/30052/1/JIPR%2019%286%29%20395-403.pdf.
dc.relation.referencesJudt, T. (2011). Algo va mal. Bogotá: Taurus.
dc.relation.referencesKalmanovitz, S. (22 de febrero de 2015). Ciencia y tecnología en ceros [Editorial]. El Espectador. Recuperado de: http://www.elespectador.com/opinion/ciencia-y-tecnologia-ceros-columna-545606.
dc.relation.referencesKalmanovitz, S. (4 de octubre de 2015). La deuda externa. El Espectador. Recuperado de: http://www.elespectador.com/opinion/deuda-externa.
dc.relation.referencesKiewit, B. (mayo, 2008). The Community Plant Variety Protection System. Trabajo presentado en Conferencia del Presidente de la Community Plant Variety Office (CPVO), Génova. Recuperado de: www.cpvo.europa.eu/documents/articles/2009-07-10_Article_Italy.pdf.
dc.relation.referencesKoonan, S. (2014). Developing country sui generis options. India’s sui generis system of plant variety protection. Briefing paper, 4, 1-6. Quaker United Nations Office (quno). Recuperado de: http://www.quno.org/sites/default/files/timeline/files/2014/QUNO%20India%20-%20plant%20variety%20protection%20-%202014.pdf.
dc.relation.referencesLadaga, M. (4 de septiembre de 2015). Cosecha de enfermedades por agroquímicos en grandes plantaciones. El Espectador. Recuperado de: http://www.elespectador.com/noticias/elmundo/cosecha-de-enfermedades-agroquimicos-grandes-plantacion-articulo-583886.
dc.relation.referencesLamprea Bermúdez, N. y Salazar López, J. L. (2013). Patentes y biotecnología vegetal en Colombia. En A. Chaparro-Giraldo (Comp.), Propiedad Intelectual y Regulación en Biotecnología Vegetal: El Caso de los Cultivos Genéticamente Modificados (GM) (pp. 15-31). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
dc.relation.referencesLapeña, I. (2012). La propiedad intelectual sobre las semillas y sus implicaciones para la agricultura familiar en el Perú. Serie de Política y Derecho Ambiental, 25, 1-20. Recuperado de: http://orgprints.org/25051/7/25051.pdf.
dc.relation.referencesLarrión Cartujo, J. (2004). El caso Pusztai. El conocimiento y la incertidumbre en la controversia sobre los organismos modificados genéticamente. Universidad de Navarra, 1-13. Recuperado de: http://www.unavarra.es/puresoc/pdfs/c_ponencias/larrion.pdf.
dc.relation.referencesLeibovich, J. y Llinás, G. (2013). La producción de café robusta en Colombia. Econestudio, 1-20. Recuperado de: http://www.urosario.edu.co/Mision-Cafetera/Archivos/Produccion-de-Cafe-Robusta-Jose-Leibovich.pdf.
dc.relation.referencesLiévano Aguirre, I. (1960). Los grandes conflictos sociales y económicos de nuestra historia, Tomo III. Bogotá: Ediciones Nueva Prensa.
dc.relation.referencesLizarazu Montoya, R. (2014). Manual de propiedad industrial. Bogotá: Legis.
dc.relation.referencesLondoño, J. C. (21 de agosto de 2015). No es por aguar la fiesta... El Espectador. Recuperado de: http://www.elespectador.com/opinion/no-aguar-fiesta-0.
dc.relation.referencesMedina, M. A. (7 de octubre de 2015). Campo: la infraestructura no aguanta. El Espectador. Recuperado de: http://www.elespectador.com/noticias/economia/campo-infraestructura-no-aguanta-articulo-591141.
dc.relation.referencesMedina, M. A. (13 de diciembre de 2015). Abecé de la reforma rural. El Espectador. Recuperado de http://www.elespectador.com/noticias/economia/abece-de-reforma-rural-articulo-604774.
dc.relation.referencesMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural. (19 de noviembre de 2015). Minagricultura actualiza la definición de pequeño productor. Comunicado de Prensa. Recuperado de: https://www.minagricultura.gov.co/noticias/Paginas/MinAgricultura-actualiza-la-definicion-de-peque%C3%B1o-productor.aspx.
dc.relation.referencesMisión Salud. (2016). Aunque firmado el TPP, aún NO entra en vigor. Recuperado de: http://www.mision-salud.org/2016/02/09/aunque-firmado-el-tpp-aun-no-entra-en-vigor/.
dc.relation.referencesMolano Bravo, A. (15 de agosto de 2015). El agua tibia. El Espectador. Recuperado de: http://www.elespectador.com/opinion/el-agua-tibia.
dc.relation.referencesMoncayo Von Hase, A. (2008). La flexibilidad del ADPIC y su eventual erosión en las negociaciones bilaterales, multilaterales y regionales. En J. M. Martínez (Coord.), Generación y protección del conocimiento: propiedad intelectual, innovación y desarrollo económico. México D.F.: CEPAL. Recuperado de: http://repositorio.cepal.org/handle/11362/2876.
dc.relation.referencesMonroy Rodríguez, J. C. (dir. investigación). (2006). Régimen de protección socio jurídica de los conocimientos tradicionales en Colombia. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
dc.relation.referencesNaciones Unidas, Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB). (s. f.) Datos y cifras. Recuperado de: http://www.un.org/es/events/biodiversityday/convention.shtml.
dc.relation.referencesNational Farmers Union. (9 de octubre de 2014). Presentation by the National Farmers Union to the House of Commons Standing Committee on Agriculture and Agri-Food regarding Bill C-18, Agricultural Growth Act. Presentación por el Sindicato Nacional de Agricultores al Comité de la Cámara de los Comunes sobre Agricultura y Agro-alimentos, referentes al Proyecto C-18, Ley de Crecimiento Agrícola [Trad. libre]. Recuperado de: http://www.nfu.ca/policy/nfu-brief-regarding-bill-c-18-agricultural-growth-act.
dc.relation.referencesNemogá Soto, G. R. (2013). Investigación Genética y Política sobre Biodiversidad. Bogotá: Grupo Editorial Ibáñez.
dc.relation.referencesNieto Arteta, L. E. (1969). Ensayos sobre economía colombiana. Medellín: Oveja Negra.
dc.relation.referencesOCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos). (2015) Revisión de la OCDE de las políticas agrícolas: Colombia 2015. Evaluación y recomendaciones de política. Recuperado de: http://www.oecd.org/countries/colombia/OECD-Review-Agriculture-Colombia-2015-Spanish-Summary.pdf.
dc.relation.referencesOIT (Organización Internacional del Trabajo). (1999) Pueblos Indígenas. Introducción al Convenio 169. Recuperado de: http://www.ilo.org/public/spanish/region/ampro/mdtsanjose/indigenous/intro169.htm.
dc.relation.referencesOMC (Organización Mundial del Comercio). (s. f.) La Ronda de Doha. Recuperado de: https://www.wto.org/spanish/tratop_s/dda_s/dda_s.htm.
dc.relation.referencesOMC, Consejo de los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio. (2006). Examen de las disposiciones del párrafo 3 b) del artículo 27 -Resumen de las cuestiones planteadas y las observaciones formuladas. IP/C/W/369/Rev.1. Recuperado de: https://www.wto.org/spanish/tratop_s/trips_s/ipcw369r1.doc.
dc.relation.referencesOMPI (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual). (2004). Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura. Declaraciones, Reservas, etc. Recuperado de: http://www.wipo.int/wipolex/es/other_treaties/remarks.jsp?cnty_id=3698C.
dc.relation.referencesOMPI (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual). (2006). La Bioética y el Derecho de Patentes. El caso del oncoratón. Revista de la ompi, 3, 16-17. Recuperado de: http://www.wipo.int/wipo_magazine/es/2006/03/article_0006.html.
dc.relation.referencesOMPI (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual). (2016a). Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura. Total Partes Contratantes. Recuperado de: http://www.wipo.int/wipolex/es/other_treaties/parties.jsp?treaty_id=255&group_id=22.
dc.relation.referencesOMPI (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual). (2016b) Protocolo de Nagoya, Total Partes Contratantes: 89. Recuperado de: http://www.wipo.int/wipolex/es/other_treaties/parties.jsp?treaty_id=311&group_id=22
dc.relation.referencesOMPI (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual). (s. f.) Cómo sacar el máximo partido de su obtención vegetal, Recuadro 2 definición de obtentor. Recuperado de: http://www.wipo.int/export/sites/www/sme/es/documents/pdf/upov_plant_variety.pdf.
dc.relation.referencesOrdúz, R. (29 de enero de 2013). Ciencia e innovación: como el cangrejo. El Espectador. Recuperado de: http://www.elespectador.com/opinion/ciencia-e-innovacion-el-cangrejo.
dc.relation.referencesPachón, M. y Sánchez, Z. (1995). El régimen andino de la propiedad industrial. Bogotá: Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez.
dc.relation.referencesPadre Francisco. (2015). Carta Encíclica Laudato Si del Santo Padre Francisco, sobre el cuidado de la casa común. Recuperado de http://w2.vatican.va/content/francesco/es/encyclicals/documents/papa-francesco_20150524_enciclica-laudato-si.html
dc.relation.referencesPatiño, M. I. (1998). Los derechos de obtentores de nuevas variedades vegetales. Bogotá: Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez.
dc.relation.referencesPortal Río 20 (2012). Propuesta Declaración Universal de los Derechos de la Madre Tierra. Recuperado de: http://rio20.net/propuestas/declaracion-universal-de-los-derechos-de-la-madre-tierra/.
dc.relation.referencesProtection of Plant Varities y Farmers’ Rights Authority, India. (2016). Recuperado de http://plantauthority.gov.in/index.htm.
dc.relation.referencesRed de Semillas. (2014). Semillas de Incertidumbre. Recuperado de http://www.redsemillas.info/?p=3232.
dc.relation.referencesReinert, E. S. (2007). La globalización de la pobreza. Cómo se enriquecieron los países ricos... y por qué los países pobres siguen siendo pobres. Barcelona: Crítica.
dc.relation.referencesRibeiro, S. (5 de septiembre de 2015). ¿Transgénicos o ciencia? La Jornada. Recuperado de: http://www.jornada.unam.mx/2015/09/05/opinion/025a1eco.
dc.relation.referencesRieff, D. (2016). El oprobio del hambre. Alimentos, justicia y dinero en el siglo XXI. Bogotá: Taurus.
dc.relation.referencesRobledo del Castillo, P. F. (2001). Protección de los derechos de obtentor de variedades vegetales en Colombia. Revista La Propiedad Inmaterial, 3, 15-30. Recuperado de http://portal.uexternado.edu.co/pdf/5_revistaPro-piedadInmaterial/rpi3/revPro piedadInmaterial03.pdf.
dc.relation.referencesRobledo del Castillo, P. F. (Dir. investigación). (2006). Los derechos del obtentor de variedades vegetales en Colombia. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
dc.relation.referencesRodríguez Cervantes, S. (2014). El control corporativo de las semillas y sus consecuencias más allá de la agricultura. En C. Toro Pérez, E. Bravo y G. Vélez (Eds.), La ecología política de la bioseguridad en América Latina (pp. 59-81). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
dc.relation.referencesRomero Torres, L. L. (2013). Distribución justa y equitativa de beneficios derivados de la bioprospección y/o el biocomercio. En C. Toro Pérez y L. M. Melgarejo (Eds.), Determinantes científicas, económicas y socio-ambientales de la bioprospección en Colombia (2003-2012) (pp. 125-144). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
dc.relation.referencesRuiz Navarro, C. (1 de marzo de 2015). El ICA y sus criterios cinematográficos. El Espectador. Recuperado de: http://www.elespectador.com/noticias/medio-ambiente/el-ica-y-sus-criterios-cinematograficos-articulo-546747.
dc.relation.referencesSaldaña Villoldo, B. (2013) Cuestiones en torno a la extensión de la protección provisional del obtentor de una variedad vegetal en el Reglamento (CE) Num. 2100/94. Cuadernos de Derecho y Comercio 2013, 59, 147-182.
dc.relation.referencesSampedro, J. (13 de agosto de 2015). Una técnica genética que asusta a los genetistas. El País (España), en El Espectador. Recuperado de http://www.elespectador.com/noticias/salud/una-tecnica-genetica-asusta-los-genetistas-articulo-578738.
dc.relation.referencesSandoval Duarte, H. (30 de marzo de 2014). Una cuestión de agroinsumos. El Espectador. Recuperado de: http://www.elespectador.com/noticias/economia/una-cuestion-de-agroinsumos-articulo-483600.
dc.relation.referencesSanta, E. (1998). Rafael Uribe Uribe. Bogotá: Planeta.
dc.relation.referencesSanthy, V., Vijaya Kumari, P. R., Vishwanathan, A. y Deshmukh, R. K. (Central Institute for Cotton Research Nagpur, CICR). (2009). Legislation for Seed Quality Regulation in India. Technical Bulletin, 38. Recuperado de: http://www.cicr.org.in/pdf/legislation_seed_quality.pdf.
dc.relation.referencesSantos, M. T., García, L., Delgado, C. y Jiménez, L. (30 de noviembre de 2013). Labriegos y defensores de semillas, indignados por decisiones del ICA. El Tiempo. Recuperado de: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13236396.
dc.relation.referencesSaramago, J. (2001). La caverna. Bogotá: Alfaguara.
dc.relation.referencesSarmiento Palacio, E. (2008). Economía y globalización. Bogotá: Norma.
dc.relation.referencesSarmiento Palacio, E. (23 de agosto de 2015). Dólar por encima de $3.000. El Espectador. Recuperado de: http://www.elespectador.com/opinion/dolar-encima-de-3000.
dc.relation.referencesSastoque, E. C. (2011) Tabaco, quina y añil en el siglo XIX: Bonanzas efímeras. Biblioteca virtual Luis Ángel Arango. Recuperado de: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/revistas/credencial/marzo2011/tabaco-quina-anil-siglo-xix.
dc.relation.referencesSecretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB). (2011a). El Protocolo de Nagoya sobre Acceso y Participación en los Beneficios. Serie ABS. Recuperado de https://www.cbd.int/abs/infokit/revised/web/facts-heet-nagoya-es.pdf.
dc.relation.referencesSecretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB). (2011b). Decenio de las Naciones Unidas sobre la Biodiversidad 2011-2020, Convenio sobre la Diversidad Biológica. Recuperado de https://www.cbd.int/abs/infokit/revised/web/factsheet-nagoya-es.pdf.
dc.relation.referencesSecretaría General del Consejo de la Unión Europea. (2015). Propuesta relativa a la producción y comercialización de los materiales de reproducción vegetal-2013/0137 (COD). Recuperado de http://www.consilium.europa.eu/es/policies/animal-plant-health-package/plant-reproductive-material/.
dc.relation.referencesSemana (2015). Golpe al glifosato: Gobierno suspende fumigación con el químico. Recuperado de: http://www.semana.com/nacion/articulo/el-consejo-nacional-de-estupefacientes-se-reune-para-definir-uso-del-gli- fosato/427550-3.
dc.relation.referencesSeminario Internacional (septiembre, 2011). La propiedad intelectual en variedades vegetales y su observancia - Memorias. Colombia. Recuperado de: http://www.ica.gov.co/Eventos-Memorias/Agricolas/Documentos/DERECHOS-DE-OBTENTOR-COLOMBIA.aspx.
dc.relation.referencesShiva, V. (s. f.). El algodón Bt de la empresa estadounidense Monsanto ha empujado a miles de agricultores indios al endeudamiento, la desesperación y la muerte. Red de Acción en Plaguicidas y sus Alternativas para América Latina (RAP-AL). Recuperado de http://www.rapaluruguay.org/transgenicos/Algodon/algodonBT.India.html.
dc.relation.referencesSolano, V. (2012). Documental 970. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=kZWAqS-El_g.
dc.relation.referencesStiglitz, J. E. (2002). El malestar en la globalización. Bogotá: Taurus.
dc.relation.referencesStiglitz, J. E. (11 de octubre de 2015). La farsa del tpp. El Espectador. Recuperado de: http://www.elespectador.com/opinion/farsa-del-tpp.
dc.relation.referencesSuanzes, P. R. (24 de abril de 2015). La ue autoriza la comercialización de 17 alimentos transgénicos. El Mundo. Recuperado de: http://www.elmundo.es/ciencia/2015/04/24/553a580a22601db57e8b4570.html.
dc.relation.referencesSuescún, C. A. (s. f.) Desolador panorama del campo al analizar el Censo Nacional Agropecuario. Centro de Investigaciones para el Desarrollo (cid), Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de: http://www.cid.unal.edu.co/cidnews/index.php/component/content/article/45-bloque-principal/2676-campo-reforma-censo-dane.html.
dc.relation.referencesSuzuki, D. y Knudtson, P. (1991). GenÉtica. Conflictos entre la ingeniería genética y los valores humanos. Madrid: Tecnos.
dc.relation.referencesThe Economist (8 de agosto de 2015). Time to fix patents. Recuperado de: http://www.economist.com/news/leaders/21660522-ideas-fuel-economy-todays-patent-systems-are-rotten-way-rewarding-them-time-fix.
dc.relation.referencesThe International Treaty on Plan Genetic Resources for Food and Agriculture. (2016) Colombia. Recuperado de: http://www.fao.org/plant-treaty/countries/membership/en/?page=2&ipp=20&no_cache=1&tx_dynalist_pi1[par]=YToxOntzOjE6IkwiO3M6MToiMCI7fQ==.
dc.relation.referencesTirado, A. (1976). Introducción a la historia económica de Colombia. Medellín: Editorial La Carreta.
dc.relation.referencesToro, J. (2014). El relajamiento cuantitativo en los Estados Unidos y algunos efectos en Colombia. Reportes del Emisor, Banco de la República de Colombia, No. 176. Recuperado de: http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/re_176_0.pdf.
dc.relation.referencesToro Pérez, C., Bravo, E. y Vélez, G. (Eds.). (2014). La ecología política de la bioseguridad en América Latina. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
dc.relation.referencesTremolada Álvarez, E. (2006). El Derecho Andino en Colombia. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
dc.relation.referencesUnión Europea (s. f.) Una Constitución para Europa (web oficial). Recuperado de: http://europa.eu/scadplus/constitution/introduction_es.htm.
dc.relation.referencesUPOV. (2000). La noción de obtentor y de lo notoriamente conocido, CAJ/42/2. Comité Administrativo y Jurídico. Recuperado de: http://www.upov.int/edocs/mdocs/upov/es/caj/42/caj_42_2.pdf.
dc.relation.referencesUPOV. (2002). La noción de obtentor y de lo notoriamente conocido en el sistema de protección de obtenciones vegetales basado en el convenio de la UPOV. Consejo de la UPOV. Decimonovena sesión extraordinaria el 19 de abril de 2002. Recuperado de: http://www.upov.int/export/sites/upov/about/es/pdf/c_extr_19_2_rev.pdf.
dc.relation.referencesUPOV. (2009). Informes de representantes de miembros y observadores sobre los ámbitos legislativo, administrativo y técnico. Cuadragésima tercera sesión ordinaria celebrada el 22 de octubre de 2009, Ginebra. Recuperado de: http://www.upov.int/edocs/mdocs/upov/es/c/43/c_43_12.pdf.
dc.relation.referencesUPOV. (2011). Informe aprobado por el Grupo Asesor del Comité Administrativo y Jurídico, CAJ-AG/10/5/7. Quinta sesión celebrada el 18 de octubre de 2010. Recuperado de http://www.upov.int/edocs/mdocs/upov/es/caj/63/caj_ag_10_5_07.pdf.
dc.relation.referencesUPOV. (octubre, 2011). La función de la genómica en la mejora de los cultivos. Presentado en Simposio sobre el fitomejoramiento para el futuro. Bevan, M. Recuperado de: http://www.upov.int/edocs/pubdocs/es/upov_pub_357_2.pdf.
dc.relation.referencesUPOV (web oficial). (2016). Miembros de la Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales. Situación al 15 de abril de 2016. Recuperado de: http://www.upov.int/export/sites/upov/members/es/pdf/pub423.pdf.
dc.relation.referencesUPOV/EXN/NOV (2009) Notas explicativas sobre la novedad con arreglo al convenio de la UPOV, Draft 3. Recuperado de: http://www.upov.int/edocs/mdocs/upov/es/c/43/upov_exn_nov_draft_3.pdf.
dc.relation.referencesUPOV/INF/12/1. (2006). Notas explicativas sobre las denominaciones de variedades con arreglo al convenio de la UPOV, párrafo 1 y ss. http://www.upov.int/edocs/mdocs/upov/es/c/43/upov_inf_12_2_draft_1.pdf.
dc.relation.referencesUPOV/SYM/GE/08/4. (octubre, 2008). Simposio sobre contratos relativos al derecho de obtentor. Recuperado de: http://www.upov.int/export/sites/upov/news/es/2008/upov_sym_ge_08_4.pdf.
dc.relation.referencesUribe Arbeláez, M. (2002). Propiedad industrial, neoliberalismo y patente de la vida. Bogotá: Doctrina y Ley.
dc.relation.referencesUribe Arbeláez, M. (2005). La transformación de la propiedad intelectual. Bogotá: Doctrina y Ley.
dc.relation.referencesUribe Arbeláez, M. (2007). Los “beneficios” del TLC. Revista La Propiedad Inmaterial, 10-11, 71-92. Recuperado de: http://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/899/853.
dc.relation.referencesUribe Arbeláez, M. (2009). La propiedad intelectual dentro del marco de los modelos de desarrollo. Revista Pensamiento Jurídico, 25, 189-210. Recuperado de: http://www.bdigital.unal.edu.co/36046/1/36544-154409-1-PB.pdf.
dc.relation.referencesUribe Arbeláez, M. (Dir. investigación). (2011). Datos de prueba y acceso a los medicamentos. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
dc.relation.referencesUribe Arbeláez, M. (2012). La falacia de los datos de prueba. La Propiedad Inmaterial, 16, 57-76. Recuperado de: http://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/3265/2914.
dc.relation.referencesUribe Arbeláez, M. (2013). Medicamentos biológicos y biosimilares: reglamentación por el derecho a la salud. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de: http://www.bdigital.unal.edu.co/39898/1/6702398.2013.pdf.
dc.relation.referencesUribe Arbeláez, M. (2014). Impatentabilidad de medicamentos esenciales. La Propiedad Inmaterial, 18, 55-84. Recuperado de: http://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/3907/4201.
dc.relation.referencesUribe U., R. (2006). Una reforma tributaria neoliberal regresiva. Ciencias Estratégicas, 14 (15), 43-54. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=151320329004.
dc.relation.referencesVélez, G., Grupo Semillas. (2014). Las leyes de semillas en Colombia contra la soberanía y autonomía alimentaria de las comunidades rurales. En C. Toro Pérez, E. Bravo y G. Vélez (Eds.), La ecología política de la bioseguridad en América Latina, (pp. 153-171). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
dc.relation.referencesVillamizar Marulanda, E. y Uribe Arbeláez, M. (2009). El fracaso del neoliberalismo y su modelo de desarrollo. Revista La Propiedad Inmaterial, 13, 119-150. Recuperado de http://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/459/438.
dc.relation.referencesYunis, E. (2001). Evolución o creación. Genomas y clonación. Bogotá: Planeta.
dc.relation.referencesZerón, A. (2011). Biotipos, fenotipos y genotipos. ¿Qué biotipo tenemos? (Segunda parte). Revista Mexicana de Periodontología, 2 (1), 22-33. Recuperado de: http://www.medigraphic.com/pdfs/periodontologia/mp-2011/mp111g.pdf.
dc.relation.referencesONU. (1948). Declaración Universal de Derechos Humanos. Recuperado de: http://www.un.org/es/documents/udhr/.
dc.relation.referencesONU. (2007). Declaración Universal de los Derechos de los Pueblos Indígenas. Recuperado de: http://www.un.org/esa/socdev/unpfii/documents/DRIPS_es.pdf.
dc.relation.referencesONU-UNESCO. (1997). Declaración Universal sobre Genoma Humano y los Derechos Humanos. Recuperado de: http://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=13177&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html.
dc.relation.referencesONU-UNESCO. (2003). Declaración Internacional sobre los Datos Genéticos Humanos. Recuperado de: http://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=17720&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html.
dc.relation.referencesONU-UNESCO. (2005). Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos. Recuperado de: http://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=31058&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html.
dc.relation.referencesOMC. (2001). Declaración de Doha, “relativa al acuerdo sobre los ADPIC y la salud pública”. Recuperado de: https://www.wto.org/spanish/thewto_s/minist_s/min01_s/mindecl_trips_s.htm.
dc.relation.referencesPORTAL RÍO + 20. (04 de enero de 2012). Declaración Universal de los Derechos de la Madre Tierra. Recuperado de: http://rio20.net/propuestas/declaracion-universal-de-los-derechos-de-la-madre-tierra.
dc.relation.referencesConvenio de París para la Protección de la Propiedad Industrial. (1883). Recuperado de: http://www.wipo.int/treaties/es/text.jsp?file_id=288515.
dc.relation.referencesOMC. (1994). Acuerdo sobre los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC). Recuperado de: https://www.wto.org/SPANISH/DOCS_S/legal_s/27-trips.pdf.
dc.relation.referencesOMPI. (1997). Tratado de Budapest sobre el Reconocimiento Internacional del Depósito de Microorganismos para los Fines del Procedimiento en Materia de Patentes, enmendado en 1980. Recuperado de: http://www.wipo.int/export/sites/www/treaties/es/registration/budapest/pdf/wo_inf_12.pdf.
dc.relation.referencesOMPI-UPOV (1982). Acuerdo OMPI/UPOV. Recuperado de: http://www.upov.int/edocs/infdocs/es/upov_inf_8.pdf.
dc.relation.referencesONU. (2001). Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura (TIRFAA). Recuperado de: http://www.fao.org/pgrfa-gpa-archive/hnd/files/Tratado_internacional_sobre_los_recursos_fitogeneticos_para_la_alimentacion_y_la_agricultura.pdf.
dc.relation.referencesONU. (2010). Protocolo de Nagoya sobre acceso a los recursos genéticos y participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de utilización. Recuperado de: https://www.cbd.int/abs/doc/protocol/nagoya-protocol-es.pdf.
dc.relation.referencesUnión Internacional para la Protección de los Obtentores de Variedades Vegetales (1961). Convenio UPOV. Recuperado de: http://www.upov.int/upovlex/en/conventions/1961/act1961.html.
dc.relation.referencesUnión Internacional para la Protección de los Obtentores de Variedades Vegetales (1972). Convenio UPOV. Recuperado de http://www.upov.int/upovlex/en/conventions/1961/act1972.html.
dc.relation.referencesUnión Internacional para la Protección de los Obtentores de Variedades Vegetales (1978). Convenio UPOV. Recuperado de: http://www.upov.int/export/sites/upov/upovlex/es/conventions/1978/act1978.pdf.
dc.relation.referencesUnión Internacional para la Protección de los Obtentores de Variedades Vegetales (1991). Convenio UPOV. Recuperado de: http://www.upov.int/upovlex/es/conventions/1991/act1991.html.
dc.relation.referencesCAN (Comunidad Andina de Naciones). (1969). Acuerdo de Cartagena (Pacto Andino). Recuperado de: http://www.wipo.int/wipolex/es/regeco_treaties/details.jsp?group_id=24&treaty_id=393.
dc.relation.referencesComisión del Acuerdo de Cartagena. (1970). Decisión 24 de 1970. Recuperado de: http://www.wipo.int/wipolex/en/text.jsp?file_id=224178.
dc.relation.referencesComisión del Acuerdo de Cartagena. (1974). Decisión 85 de 1974. Recuperado de: http://www.wipo.int/wipolex/es/text.jsp?file_id=223988.
dc.relation.referencesComisión del Acuerdo de Cartagena. (1991). Decisión 291 de 1991. Recuperado de: http://www.wipo.int/edocs/lexdocs/laws/es/can/can009es.pdf.
dc.relation.referencesComisión del Acuerdo de Cartagena. (1993). Decisión 344 de 1993. Recuperado de: http://www.wipo.int/edocs/lexdocs/laws/es/can/can013es.pdf.
dc.relation.referencesComisión del Acuerdo de Cartagena. Decisión 345 de 1993. Recuperado de: http://www.wipo.int/edocs/lexdocs/laws/es/can/can008es.pdf.
dc.relation.referencesComisión del Acuerdo de Cartagena. (1993). Decisión 351 de 1993. Recuperado de: http://www.cecolda.org.co/index.php/derecho-de-autor/normas-y-jurisprudencia/normas-nacionales/126-decision-andina-351-de-1993-por-el-cual-se-adopta-el-regimen-comun-sobre-derechos-de-autor-y-conexos.
dc.relation.referencesComisión del Acuerdo de Cartagena. (1996). Decisión 391 de 1996. Recuperado de: https://www.minambiente.gov.co/images/BosquesBiodiversidadyServiciosEcosistemicos/pdf/Recursos_Gen%C3%A9ticos_/Decisi%C3%B3n_391_de_1996.pdf.
dc.relation.referencesComisión del Acuerdo de Cartagena. (2000). Decisión 486 de 2000. Recuperado de: http://www.wipo.int/edocs/lexdocs/laws/es/can/can012es.pdf.
dc.relation.referencesConstitución Política de Colombia. (1991). Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Colombia%20-%202015.pdf.
dc.relation.referencesCódigo Civil [código]. (1887). Ley 57 de 1887. Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_civil.html.
dc.relation.referencesCódigo de Comercio [código]. (1971). Decreto 410 de 1971. Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_comercio.html.
dc.relation.referencesLey 23 de 1982. (28 de enero de 1982). Recuperado de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=3431.
dc.relation.referencesLey 165 de 1994 (9 de noviembre de 1994). Aprobatoria del cdb. Recuperado de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=37807.
dc.relation.referencesLey 243 de 1995 (28 de diciembre de 1995). Aprobatoria Convenio UPOV. Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0243_1995.html.
dc.relation.referencesLey 740 de 2002 (24 de mayo de 2002). Aprobatoria del Protocolo de Cartagena del CDB. Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0740_2002.html.
dc.relation.referencesLey 890 de 2004 (07 de julio de 2004). Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0890_2004.html.
dc.relation.referencesLey 1032 de 2006 (22 de junio de 2006). Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1032_2006.html.
dc.relation.referencesLey 1143 de 2007 (4 de julio de 2007). Aprobatoria del TLC Colombia-USA. Recuperado de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=38371.
dc.relation.referencesLey 1166 de 2007 (21 de noviembre de 2007). Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1166_2007.html.
dc.relation.referencesLey 1340 de 2009 (24 de julio de 2009). Recuperado de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=36912.
dc.relation.referencesLey 1480 de 2011 (12 de octubre de 2011). Estatuto del Consumidor. Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1480_2011.html.
dc.relation.referencesLey 1515 de 2012 (6 de febrero de 2012). Aprobatoria del Tratado de Budapest. Recuperado de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=45898.
dc.relation.referencesLey 1721 de 2014 (27 de junio de 2014). Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1727_2014.html
dc.relation.referencesPresidencia de la República de Colombia. (8 de marzo de 1994). Decreto 533 de 1994. Recuperado de: http://www.wipo.int/wipolex/es/text.jsp?file_id=126003.
dc.relation.referencesPresidencia de la República de Colombia. (4 de noviembre de 1994). Decreto 2468 de 1994. Recuperado de: http://www.wipo.int/wipolex/es/text.jsp?file_id=126005.
dc.relation.referencesMinisterio de Agricultura. (19 de noviembre de 2002). Decreto 2687 de 2002. Recuperado de: http://www.avancejuridico.com/actualidad/documentosoficiales/2002/45004/d_2687_2002.html.
dc.relation.referencesMinisterio de Agricultura. (13 de abril de 2012). Decreto 727 de 2012. Recuperado de: http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/decreto_0727_2012.htm.
dc.relation.referencesMinisterio de Agricultura. (26 de mayo de 2015). Decreto 1071. Recuperado de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=62505.
dc.relation.referencesMinisterio de Comercio, Industria y Turismo. (13 de noviembre de 2008). Decreto 4302 de 2008. Recuperado de: http://www.wipo.int/edocs/lexdocs/laws/es/co/co026es.pdf.
dc.relation.referencesMinisterio de Comercio, Industria y Turismo. (23 de diciembre de 2009). Decreto 4966 de 2009. Recuperado de: http://www.sic.gov.co/sites/default/files/normatividad/Decreto_4966_2009.pdf.
dc.relation.referencesMinisterio de Desarrollo Económico [actual Ministerio de Comercio, Industria y Turismo]. (30 de diciembre de 1992). Decreto 2153 de 1992. Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_2153_1992.html.
dc.relation.referencesMinisterio de la Protección Social [actual Ministerio de Salud]. (21 de abril de 2010). Decreto 1313 de 2010. Recuperado de: https://www.invima.gov.co/images/pdf/medicamentos/decretos/decreto-1313-de-2010.pdf.
dc.relation.referencesMinisterio de la Protección Social [actual Ministerio de Salud]. (22 de septiembre de 2011). Resolución 4254 de 2011. Recuperado de: https://www.invima.gov.co/images/pdf/normatividad/alimentos/resoluciones/resoluciones/2013/resolucion%204254%20de2011.pdf.
dc.relation.referencesAgencia Nacional de Licencias Ambientales (ANLA). (30 de septiembre de 2015). Resolución 1214 de 2015. Recuperado de: http://www.anla.gov.co/sites/default/files/res_1214_30092015.pdf.
dc.relation.referencesInstituto Colombiano Agropecuario (ICA). (8 de agosto de 1976). Resolución 1226 de 1976. Recuperado de: http://www.ica.gov.co/CMSPages/GetFile.aspx?nodeguid=1e70afeb-aed7-4d1d-87c3-1104b5235b0e&lang=es-CO.
dc.relation.referencesInstituto Colombiano Agropecuario (ICA). (10 de julio de 1992). Resolución 1880 de 1992. Recuperado de: http://www.ica.gov.co/CMSPages/GetFile.aspx?nodeguid=ab398e81-e44c-49a6-b33b-3e5b68b4afb4&lang=es-CO.
dc.relation.referencesInstituto Colombiano Agropecuario (ICA). (22 de diciembre de 1999). Resolución 3034 de 1999. Recuperado de: http://www.ica.gov.co/CMSPages/GetFile.aspx?nodeguid=e33d7912-64ff-4c8f-87b1-a69d174e71e2&lang=es-CO.
dc.relation.referencesInstituto Colombiano Agropecuario (ICA). (30 de julio de 2003). Resolución 2046 de 2003. Recuperado de: http://www.ica.gov.co/getattachment/beee209b-ff25-4827-adb6-9ed48b48484f/2003R2046.aspx.
dc.relation.referencesInstituto Colombiano Agropecuario (ICA). (18 de enero de 2005). Resolución 148 de 2005. Recuperado de: http://www.ica.gov.co/getattachment/6d-8052db-f29a-451a-987d 975bc839475d/148.aspx.
dc.relation.referencesInstituto Colombiano Agropecuario (ICA). (10 de marzo de 2010). Resolución 970 de 2010. Recuperado de: http://www.fedearroz.com.co/documentos/2010/res_970.pdf.
dc.relation.referencesInstituto Colombiano Agropecuario (ICA). (7 de septiembre de 2015). Resolución 3168 de 2015. Recuperado de: http://www.ica.gov.co/getattachment/4e8c3698-8fcb-4e42-80e7-a6c7acde9bf8/2015R3168.aspx.
dc.relation.referencesConstitución de la República del Ecuador [const.]. (2008). Recuperado de: http://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf.
dc.relation.referencesRepública del Ecuador (2009). Decreto Ejecutivo n.° 118. Recuperado de: http://www.wipo.int/edocs/lexdocs/laws/es/ec/ec035es.pdf.
dc.relation.referencesComunidad Europea (CE). (27 de julio de 1994). Reglamento (CE) n.° 2100/94. Recuperado de: http://www.cpvo.europa.eu/documents/lex/consolidated/ES2100consolide.pdf.
dc.relation.referencesComunidad Europea (CE). (24 de julio de 1995). Reglamento (CE) 1768/95. Recuperado de: http://www.cpvo.europa.eu/documents/lex/consolidated/ES1768consolide.pdf.
dc.relation.referencesComunidad Europea (CE). (6 de julio de 1998). Directiva 98/44/CE. Recuperado de: http://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:31998L0044&from=ES.
dc.relation.referencesComunidad Europea (CE). (22 de septiembre de 2003a). Reglamento (CE) 1829 de 2003. Recuperado de: http://eurlex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=URISERV:l21154.
dc.relation.referencesComunidad Europea (CE). (22 de septiembre de 2003b). Reglamento (CE) 1830 de 2003. Recuperado de: http://eurlex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/HTML/?uri=CELEX:32003R1830&qid=1481645402943&from=EN.
dc.relation.referencesComunidad Europea (CE). (26 de noviembre de 2009). Directiva 2009/145/ce. Recuperado de: http://eurlex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:02009L0145-20130828&qid=1453503129665&from=ES.
dc.relation.referencesComunidad Europea (CE). (16 de abril de 2014). Reglamento (UE) No 511/2014. Recuperado de: https://www.boe.es/doue/2014/150/L00059-00071.pdf.
dc.relation.referencesComunidad Europea (CE). (13 de octubre de 2015). Reglamento de ejecución (UE) No 2015/1886. Recuperado de: https://www.boe.es/doue/2015/275/L00004-00019.pdf
dc.relation.referencesThe Protection of Plant Varieties and Farmers’ Rights Act, 2001 of India. (30 de octubre de 2001) [No 53 de 2001]. Recuperado de: http://plantauthority.gov.in/pdf/PPV&FRAct2001.pdf.
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (15 de mayo de 1997). Sentencia C-231 de 1997. [MP Eduardo Cifuentes].
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (23 de octubre de 1997). Sentencia C-535 de 1997. [MP Eduardo Cifuentes].
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (3 de febrero de 1997). Sentencia SU-039 de 1997. [MP Antonio Barrera Carbonell].
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (10 de noviembre de 1998). Sentencia T-652 de 1998. [MP Carlos Gaviria].
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (30 de agosto de 1999). Sentencia T-634 de 1999. [MP Alejandro Martínez Caballero].
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (13 de mayo de 2003). Sentencia SU-383 de 2003. [MP Álvaro Tafur Galvis].
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (12 de marzo de 2009). Sentencia T-154 de 2009. [MP Nilson Pinilla].
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (29 de octubre de 2009). Sentencia T-769 de 2009. [MP Nilson Pinilla].
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (3 de marzo de 2011). Sentencia T-129 de 2011. [MP Jorge Iván Palacio].
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (11 de mayo de 2011). Sentencia C-366 de 2011. [MP Luis Ernesto Vargas].
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (29 de febrero de 2012). Sentencia C-133 de 2012. [MP Gabriel Eduardo Mendoza].
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (5 de diciembre de 2012). Sentencia C-1051 de 2012. [MP Luis Guillermo Guerrero].
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (23 de abril de 2014). Sentencia C-258 de 2014. [MP María Victoria Calle].
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (16 de julio de 2014). Sentencia C-501 de 2014. [MP Luis Guillermo Guerrero].
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (8 de septiembre de 2015). Sentencia C-583 de 2015. [MP Gloria Stella Ortíz].
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia de Estados Unidos de América. (13 de junio de 2013). Sentencia 13 de junio de 2013, Caso Association for Molecular Pathology et al Vs. Myriad Genetics.
dc.relation.referencesTribunal de Justicia de la Comunidad Andina. (02 de mayo de 2002). Proceso 25-IP-2002.
dc.relation.referencesTribunal de Justicia de la Comunidad Andina. (25 de agosto de 2014). Proceso 204-IP-2013.
dc.relation.referencesTribunal de Justicia de la Comunidad Andina. (1 de febrero de 2002). Proceso 14-AN-2001.
dc.relation.referencesTribunal de Justicia de la Comunidad Andina. (8 de diciembre de 2005). Proceso 114-AI-2004.
dc.relation.referencesTribunal de Justicia de la Unión Europea. (6 de julio de 2010). Sentencia de Julio 6 de 2010, asunto C-428/08.
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.proposalDerecho de propiedad intelectual
dc.subject.proposalBiotecnología vegetal - Patentes - Colombia
dc.subject.proposalSemillas - Transferencia de tecnología
dc.subject.proposalProtección de variedades vegetales
dc.subject.proposalPropiedad industrial - Legislación - Colombia
dc.subject.proposalInvestigación agrícola y desarrollo
dc.subject.proposalPlantas transgénicas - Legislación - Colombia
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/LIB
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantes
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadores
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestros


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 InternacionalThis work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit