Listar Doctorado en Ciencias Agrarias por fecha de creación
Mostrando documentos 1-20 de 52
-
Estudios fenotípicos y genéticos asociados a la calidad de fritura en Solanum phureja Juz et Buk
Se evaluó la colección de Solanum phureja de la Universidad Nacional de Colombia, por color de fritura, gravedad específica, materia seca y rendimiento de tubérculo en nueve ambientes. Nueve genotipos fueron seleccionados ... -
Implementación de un modelo de simulación del agroecosistema productivo del café para el manejo integrado de la broca (Hypothenemus hampei)
En este trabajo se presenta el desarrollo de un modelo de simulación del agroecosistema cafetero, con el fin de generar recomendaciones de manejo para la broca del café Hypothenemus hampei Ferrari (Curculionidae:Scolytinae) ... -
Estudio de la interacción planta – patógeno en clones comerciales de Hevea brasiliensis presentes en jardines clonales de Colombia, susceptibles y resistentes al mal suramericano de la hoja del caucho
El mal suramericano de las hojas del caucho es considerado uno de los limitantes más importantes para el cultivo de Hevea spp. en Centro y Sur América. Esta enfermedad es causada por el hongo Microcyclus ulei. En condiciones ... -
Absorción de macronutrientes por Jatropha curcas L. para la producción de Biodisel en un inceptisol de Colombia
Dentro de los macronutrientes el nitrógeno y el potasio se consideran elementos determinante en el crecimiento, desarrollo, rendimientos y calidad de las cosechas. El nitrógeno es uno de los elementos minerales de mayor ... -
Identification of molecular markers associated with polygenic resistance to Phytophthora infestans through association mapping in Solanum tuberosum group Phureja
The main objective of this research was to find molecular markers associated to quantitative resistance to late blight in group Phureja potatoes. The methodology used was association mapping, this methodology was used for ... -
Genómica evolutiva del arroz maleza colombiano y efectos agronómicos
El arroz maleza (Oryza spp.) es considerado uno de los principales problemas en el arroz cultivado, debido a su habilidad competitiva, reducción del rendimiento y calidad de la cosecha. En este trabajo se planteó establecer ... -
Mecanismos de resistencia de Parthenium hysterophorus L. a glifosato, Valle del Cauca, Colombia
Parthenium hysterophorus L. (Asteraceae) invasora o falsa marihuana es reconocida desde finales de 1970 como maleza muy nociva en Colombia. Por sus características, Roundup® (glifosato 480 LS) fue el herbicida de elección, ... -
Natural allelic diversity and signal responses associated with water deficit tolerance in Solanum tuberosum Group Phureja
Genetic improvement of diploid potato (Solanum tuberosum Group Phureja) for water deficit tolerance and tuber yield is challenging because of the complex nature of these traits. In order to develop a research that cconsiders ... -
Efecto de la fertilización fosfórica sobre la re-movilización del herbicida glifosato en suelos y riesgo asociado a la interacción con el cultivo del arroz
Glifosato es el herbicida de mayor uso en zonas agrícolas en el mundo, es un herbicida no selectivo, que actúa en plantas inhibiendo la ruta del ácido shikímico en plantas. La molécula se adsorbe fuertemente a los sitios ... -
Novel organ-specific genetic factors for quantitative resistance to late blight in potato
Potato is the third most important food around the world and is a basic for the food security and nutrition. The most devastating disease that affects this crop is late blight caused by Phytophthora infestans. Despite ... -
Respuesta ecofisiológica de la fresa cultivada en condiciones protegidas y en campo abierto
Esta investigación comparó la respuesta ecofisiológica de la fresa (Fragaria × ananassa Duch.) ‘Monterey’ cultivada en condiciones protegidas bajo invernadero no climatizado con cubierta de polietileno (INV) y en campo ... -
Morfología y taxonomía de las formas inmaduras del género Anastrepha Schiner (Diptera: Tephritidae) para Colombia
Con 305 especies descritas, el género Anastrepha es el más diverso dentro de los Tephritidae nativos de América y sus especies se consideran plagas de gran importancia económica en la región neotropical. Estos dípteros se ... -
Genetic variation in Rhizophagus irregularis influences soil carbon fluxes in tropical soils under cassava (Manihot esculenta Crantz) cultivation
Cerrar la brecha entre la producción de alimentos actual y la necesaria, mitigando al mismo tiempo las emisiones antropogénicas de carbono a la atmósfera, es una de las principales limitaciones para la agricultura sostenible. ... -
Aspectos ecológicos y evolutivos del perforador del fruto Neoleucinodes elegantalis (Guenée) (Lepidoptera: Crambidae). Un enfoque para orientar las estrategias de manejo en cultivos de solanáceas
El presente estudio es uno de los primeros trabajos realizados en Colombia que produce información relevante sobre la ecología y la evolución del perforador del fruto de las solanáceas Neoleucinodes elegantalis (Guenée) ... -
Caracterización de las respuestas fisiológicas y bioquímicas en tres clones de cacao (Theobroma cacao L.) sometidos a diferentes niveles de déficit hídrico
Teniendo como referencia el estudio de la “Evaluación edafoclimática de las tierras del trópico bajo Colombiano para el cultivo de cacao” y con la finalidad de contribuir al logro de las metas propuestas por la cadena de ... -
Determinación del crecimiento y desarrollo del fruto de vid (Vitis viniferaL.) bajo condiciones de clima frío tropical
La vid para elaboración de vino es originaria de climas templados. En Colombia se cultiva en el departamento de Boyacá entre 2.200 y 2.650 msnm. Bajo estas condiciones, se desconoce el comportamiento fisicoquímico del ... -
Comportamiento poscosecha del fruto de uchuva (Physalis peruviana L.): efecto del 1-metilciclopropeno y de la refrigeración
La uchuva es la fruta exótica de mayor exportación en Colombia, es bastante apetecida por en los mercados internacionales por su agradable sabor y por el contenido nutricional. El fruto presenta un comportamiento climatérico ... -
Efecto de las condiciones climáticas en el crecimiento y calidad poscosecha del fruto de la feijoa (Acca sellowiana (O. Berg) Burret)
El desarrollo del cultivo de feijoa (Acca sellowiana (O. Berg) Burret), así como el crecimiento y calidad del fruto, son principalmente estimulados por la temperatura, pero también son afectados por otros factores ... -
Efecto de las variaciones ambientales en el crecimiento, desarrollo y acumulación de azúcares en variedades de sorgo dulce (Sorghum bicolor (L.) Moench)
La producción de azúcares en el cultivo de sorgo dulce [Sorghum bicolor (L.) Moench] es influenciada por la interacción genotipo por ambiente. El objetivo del estudio fue comprender la contribución del ambiente sobre la ... -
Genetic and molecular analysis of the inmmunity to cassava bacterial blight through genetic mapping and RNA-seq approaches
Cassava is one of the most important crops world-wide. One of the diseases compromising its production is the cassava bacterial blight (CBB) caused by Xanthomonas axonopodis pv. manihotis (Xam). The best way to control ...