• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de InformacióAcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
español 
  • español
  • English
  • português (Brasil)
repositorio.unal.edu.co
Servicios
Página de inicioBiblioteca DigitalEntrega de tesisContáctenos
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Ingresar
Listar Doctorado en Ciencias Agrarias fecha de creación 
  •   Repositorio Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Ciencias Agrarias
  • Doctorado en Ciencias Agrarias
  • Listar Doctorado en Ciencias Agrarias fecha de creación
  •   Repositorio Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Ciencias Agrarias
  • Doctorado en Ciencias Agrarias
  • Listar Doctorado en Ciencias Agrarias fecha de creación
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar Doctorado en Ciencias Agrarias por fecha de creación

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando documentos 1-20 de 47

  • título
  • fecha de creación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Thumbnail

      Caracterización de algunos aspectos fisiológicos y bioquímicos del musgo pleurozium schreberi relacionados con su capacidad de tolerancia a la deshidratación 

      Montenegro Ruiz, Luis Carlos
      Los musgos pueden sobrevivir períodos prolongados de tiempo con contenidos hídricos internos muy bajos. Se estudiaron algunas adaptaciones de tolerancia a la deshidratación del musgo Pleurozium schreberi en la época seca ...
    • Thumbnail

      Evaluación de la sostenibilidad orientada a experimentos agrícolas asociados al suelo 

      Monsalve Camacho, Oscar Iván
      A escala finca, región, país o planeta, existe un considerable número de instrumentos que evalúan cualitativa o cuantitativamente el nivel de sostenibilidad de los sistemas de producción agrícola. Las opciones se reducen ...
    • Thumbnail

      Taxonomic review of genus Lepidocyrtus s.l. Bourlet, 1839 (Collembola: Entomobryomorpha: Entomobryidae) for the Neotropical Region and inclusion of ontologies in morphological descriptions 

      González Montaña, Luis Antonio
      Lepidocyrtus with almost 265 species described, is the largest genus of Entomobryidae, defined by 8+8 eyes, rounded scales, and bidentate mucro. The genus is taxonomically problematic because of the lack of taxonomic ...
    • Thumbnail

      Los factores ambientales en relación con la hormiga arriera (Atta sexdens) en el sur del trapecio amazónico, Colombia 

      Van Gils, Heike Antonia Johanna Anna
      La hormiga arriera (Atta y Acromyrmex spp.) juega un papel ecológico importante en la zona neotropical como herbívoro dominante e ingeniero de ecosistemas. Sin embargo, aún poco se entienden los mecanismos fundamentales ...
    • Thumbnail

      Estudios fenotípicos y genéticos asociados a la calidad de fritura en Solanum phureja Juz et Buk 

      Ñústez López, Carlos Eduardo
      Se evaluó la colección de Solanum phureja de la Universidad Nacional de Colombia, por color de fritura, gravedad específica, materia seca y rendimiento de tubérculo en nueve ambientes. Nueve genotipos fueron seleccionados ...
    • Thumbnail

      Modelización de la interferencia cultivo-malezas, mediante modelos autorregresivos espaciales, con validación en un cultivo de lechuga 

      Jamaica Tenjo, David Alejandro
      La modelización de la competencia maleza-cultivo en general no contempla la heterogeneidad y la dependencia espacial tanto de las malezas como del cultivo, llevando a decisiones sesgadas en la toma de decisiones de manejo. ...
    • Thumbnail

      Riqueza y distribución geográfica de Thysanoptera: Thripinae con énfasis en Frankliniella Karny, en especies de plantas cultivadas y no cultivadas en las regiones Andina, Orinoquía y Caribe de Colombia. 

      Ebratt Ravelo, Everth Emilio
      Se determinó la composición y estructura de Thysanoptera en diferentes agroecosistemas en las regiones Andina, Caribe y Orinoquía de Colombia. A partir de 4495 muestras, 29621 especímenes identificados, se encontró un total ...
    • Thumbnail

      Estudio del efecto de diferentes líneas monospóricas de Rhizophagus irregularis en la respuesta del cacao al cadmio bajo condiciones de déficit hídrico en vivero 

      Fernández Lizarazo, John Cristhian
      El creciente mercado mundial del cacao ha implicado una creciente preocupación por los daños en la salud de los consumidores debido a la presencia de cadmio proveniente de material parental del suelo, a la cercanía de los ...
    • Thumbnail

      Novel organ-specific genetic factors for quantitative resistance to late blight in potato 

      Juyó Rojas, Deissy Katherine
      Potato is the third most important food around the world and is a basic for the food security and nutrition. The most devastating disease that affects this crop is late blight caused by Phytophthora infestans. Despite ...
    • Thumbnail

      Respuesta diferencial de variedades de soya a la asociación simbiótica con cepas de Bradyrhizobium japonicum, en Oxisoles de la Orinoquia colombiana 

      Valencia Ramírez, Rubén Alfredo
      El cultivo de la soya (Glycine max (L) Merril), en oxisoles de la Orinoquia colombiana presenta restricciones por la alta saturación de aluminio y en general, baja CIC y MO, que afectan la fijación biológica del N y el ...
    • Thumbnail

      Mecanismos de resistencia de Parthenium hysterophorus L. a glifosato, Valle del Cauca, Colombia 

      Gómez de Enciso, Clemencia
      Parthenium hysterophorus L. (Asteraceae) invasora o falsa marihuana es reconocida desde finales de 1970 como maleza muy nociva en Colombia. Por sus características, Roundup® (glifosato 480 LS) fue el herbicida de elección, ...
    • Thumbnail

      Caracterización de la respuesta fisiológica de tres variedades de papa (Solanum tuberosum L.) bajo condiciones de estrés por déficit hídrico 

      Rodriguez Pérez, Loyla
      En esta tesis se evalúo la respuesta fisiológica, bioquímica y de fenología de tres variedades colombianas de papa (Solanum tuberosum L.) sometidas a déficit hídrico y rehidratación. La hipótesis planteada fue que con ...
    • Thumbnail

      Aspectos ecológicos y evolutivos del perforador del fruto Neoleucinodes elegantalis (Guenée) (Lepidoptera: Crambidae). Un enfoque para orientar las estrategias de manejo en cultivos de solanáceas 

      Diaz Montilla, Ana Elizabeth
      El presente estudio es uno de los primeros trabajos realizados en Colombia que produce información relevante sobre la ecología y la evolución del perforador del fruto de las solanáceas Neoleucinodes elegantalis (Guenée) ...
    • Thumbnail

      Un modelo simple de produccion potencial de uchuva (Physalis peruviana L.) 

      Salazar Gutiérrez, Melba Ruth
      La uchuva (Physalis peruviana L) se desarrolla en Colombia en zonas altas, ocupa el segundo renglón en las exportaciones Colombianas de frutales después del banano y su área cultivada ha aumentado durante los últimos ...
    • Thumbnail

      Absorción, distribución y acumulación de nitrógeno en banano variedad Williams en dos ciclos de producción en zona humeda tropical 

      Torres Bazurto, Jaime
      La producción de banano (Musa AAA Simmonds cv. Williams) para exportación en la zona de Urabá, Colombia, representa beneficios económicos y sociales para el país, exigiendo mejorar las prácticas de manejo agronómico ...
    • Thumbnail

      Adaptación de dos clones de Estevia (Stevia rebaudiana bert.) en tres ambientes del Caribe colombiano 

      Jarma Orozco, Alfredo de Jesús
      La estevia (Stevia rebaudiana Bert.), es una planta herbácea perenne que pertenece a la familia de las Asteráceas. La especie cobra un alto valor debido a que contiene glucósidos de diterpeno bajos en calorías, cuyo poder ...
    • Thumbnail

      Determinación de zonas óptimas para la producción del algodón (Gossypium hirsutum l.) en el valle cálido del Alto Magdalena por ambiente, rendimiento y calidad de fibra con énfasis en potasio 

      Barragán Quijano, Eduardo
      En Colombia, la industria textil utiliza fibra media de las variedades de algodón sembradas, sin embargo, una de las principales problemáticas identificadas, en el valle cálido del Alto Magdalena es el poco conocimiento ...
    • Thumbnail

      Implementación de un modelo de simulación del agroecosistema productivo del café para el manejo integrado de la broca (Hypothenemus hampei) 

      Rodríguez Caicedo, Daniel
      En este trabajo se presenta el desarrollo de un modelo de simulación del agroecosistema cafetero, con el fin de generar recomendaciones de manejo para la broca del café Hypothenemus hampei Ferrari (Curculionidae:Scolytinae) ...
    • Thumbnail

      Absorción de macronutrientes por Jatropha curcas L. para la producción de Biodisel en un inceptisol de Colombia 

      Montenegro Ramos, Omar
      Dentro de los macronutrientes el nitrógeno y el potasio se consideran elementos determinante en el crecimiento, desarrollo, rendimientos y calidad de las cosechas. El nitrógeno es uno de los elementos minerales de mayor ...
    • Thumbnail

      Mineralogía y génesis de los suelos desarrollados sobre materiales no consolidados en el abanico diluvial de Fusagasugá, Colombia 

      Sánchez Espinosa, Jorge Alberto
      Se ha establecido que el abanico diluvial de Fusagasugá fue configurado por materiales transportados desde la parte alta de la región de Pasca y depositados con características de un flujo diluvial con claro sorteamiento, ...

      Listar

      Todo el Repositorio UNALComunidades & ColeccionesPor fecha de creaciónAutoresTítulosÁreas de conocimientoTipo de MaterialSedesEsta colecciónPor fecha de creaciónAutoresTítulosÁreas de conocimientoTipo de MaterialSedes

      Mi cuenta

      AccederRegistro
      Régimen LegalTalento humanoContrataciónOfertas de empleoRendición de cuentasConcurso docentePago VirtualControl internoCalidadBuzón de notificaciones
      Correo institucionalMapa del sitioRedes SocialesFAQQuejas y reclamosAtención en líneaEncuestaContáctenosEstadísticasGlosario

      Contacto página web:
      Avenida El Dorado No. 44A-40, Ed. 571, piso 4o.
      Hemeroteca Nacional Universitaria
      Bogotá D.C., Colombia
      (+57 1) 316 5000 Ext. 20 004

      © Copyright 2014
      Algunos derechos reservados.
      digital@unal.edu.co
      Acerca de este sitio web
      Actualización: 01/06/21

      Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
      Trámites en líneaContaduría general de la republica