Browsing Maestría en Gestión y Desarrollo Rural by Title
Now showing items 8-27 of 37
-
Caracterización bajo el enfoque SIAL y análisis de la competitividad sistémica: el caso del agraz de las provincias de Occidente y Ricaurte (Boyacá – Colombia)
Recientemente en Colombia, se viene aprovechando una especie endémica de los Andes; el agraz (Vaccinium meridionale Sw.), el cual, por sus altos contenidos de antocianinas y antioxidantes, ha despertado interés por parte ... -
Características y lineamientos para el desarrollo tecnológico y la innovación de la industria colombiana del cannabis
El objetivo del presente proyecto de investigación fue plantear una serie de lineamientos para el desarrollo tecnológico y la innovación en la industria del Cannabis en Colombia. Este objetivo se consiguió primero a partir ... -
Conflictos socioambientales en las ciénagas de Cascaloa: apropiación ilícita del agua y los playones comunales
Las comunidades campesinas de la Región Caribe, que dependen de los cuerpos de agua continentales, se han visto históricamente afectadas por un problema generalizado en el norte del país: la escasa delimitación de las ... -
Consecuencias del Enfoque Tecnocrático de Desarrollo Rural en el conocimiento y uso de la Agrobiodiversidad en dos comunidades campesinas
La agrobiodiversidad es la base para la alimentación y la agricultura, y se constituye como un recurso fundamental en cuanto a sostenibilidad y estabilidad de los sistemas agrícolas y alimentarios. Es así como las comunidades ... -
Desarrollo rural y soberanía alimentaria: voces y propuestas del movimiento campesino en Colombia
La concepción hegemónica del desarrollo rural que ha orientado la implementación de modelos político – económicos ha estado definida por un enfoque economicista, lineal, tecnocrático, instrumental y excluyente respecto a ... -
Desempeño organizacional de agroredes de abastecimiento agroalimentario de la región central de Colombia
La producción alimentaria en Colombia proviene en su mayoría de economías campesinas. Para mejorar el abastecimiento, se han generado políticas que fomentan la asociatividad, su propósito es armonizar la demanda y promover ... -
Determinantes de la adopción de tecnologías para el manejo eficiente del agua por los cultivadores de palma de aceite en la zona Norte Colombiana
La palma de aceite es uno de los sectores con más desarrollo en la agricultura colombiana. Los palmicultores, invierten cada año recursos muy importantes (cerca de USD 10 millones) en investigación y desarrollo de tecnologías ... -
Dinámicas relacionales para el desarrollo de la actividad turística en territorios rurales: el caso de Villa de Leyva, Boyacá
El turismo en espacios rurales emplea los recursos culturales, patrimoniales y naturales del entorno donde se desarrolla. Cuando su planificación y gestión no es adecuada se pone en riesgo su sostenibilidad, generando ... -
Estudio de la gestión comunitaria en el abastecimiento de agua potable en zonas rurales: caso municipio de Tibirita Cundinamarca
Históricamente ha habido una brecha significativa entre las zonas rurales y urbanas en el abastecimiento de agua potable. Como bien se sabe, las mayores coberturas están en las zonas urbanas, mientras que en las rurales ... -
Formulación de proyectos productivos para víctimas del conflicto armado del municipio de Fómeque (Cundinamarca, Colombia)
Esta investigación aborda la pregunta: ¿Cómo formular proyectos productivos para víctimas del conflicto armado en el municipio de Fómeque, Cundinamarca? En este sentido, busca identificar las problemáticas en la formulación ... -
Gestión comunitaria para el abastecimiento de agua potable en la ruralidad de Bogotá
La presente investigación tiene como fin identificar formas y estilos comunitarios organizativos de comunidades, sus prácticas para la gestión del agua en el territorio rural de Bogotá y sus efectos sobre la prestación del ... -
Gestión de la información para la articulación a los mercados: El caso de la agroindustria panelera en la Hoya del Rio Suarez
Uno de los principales fallos de mercado que afecta el adecuado desempeño de la cadena de valor de la panela es lo relativo a la asimetría de información que ocasiona la concentración de poder de algunos agentes y afecta ... -
La gestión social del conocimiento para la activación de los sistemas agroalimentarios localizados: estrategias para el caso de cacao de la provincia de occidente de Boyacá
El desarrollo integral de la sociedad rural requiere de la participación y cooperación efectiva entre los actores locales para emprender acciones que conduzcan a aprovechar y valorar los recursos específicos del territorio. ... -
Gobernanza de redes agroalimentarias alternativas: análisis de los mercados de productores con lógicas de transición agroecológica de la red Salsa
Las redes agroalimentarias alternativas (AFN, por sus siglas en inglés) construyen esquemas de distribución, en los que, al reducirse el número de intermediarios y aproximarse a los consumidores finales, quienes producen ... -
Gobernanza territorial de las organizaciones de productores frutícolas de la provincia del Tequendama
El enfoque territorial del desarrollo rural busca generar transformaciones institucionales que garanticen la inclusión de los diferentes actores territoriales (Schejtman y Berdegué, 2004), fortaleciendo vínculos y sinergias ... -
Gobernanza territorial para el fortalecimiento de procesos en transición agroecológica: Caso Sumapaz-Cundinamarca
La región de Sumapaz es estratégica no solo por su interés ecosistémico, sino también por el desarrollo social, económico, cultural e histórico producto de la construcción social por parte de sus habitantes. Organizaciones ... -
Implicaciones de los instrumentos actuales de ordenamiento para la planificación rural sustentable de RNSC, caso Tenasucá municipio de Tena, Cundinamarca
De acuerdo con los retos del actual contexto rural colombiano se deben plantear nuevas herramientas y estrategias para la consolidación de sistemas de producción sustentables compatibles con las metas de conservación con ... -
Innovación campesina en Sistemas Silvipastoriles como estrategia de desarrollo rural en Montes de María en el Caribe Colombiano
En la ecorregión de Montes de María históricamente se ha desarrollado un modelo convencional de ganadería extensiva que ha generado una transformación del paisaje, acompañada de la erosión del suelo y pérdida de biodiversidad ... -
La innovación tecnológica y social en la producción de café: estudio de caso en el municipio de Pitalito-Huila (Colombia)
Desde 2012, Huila es el departamento que registra la mayor área sembrada con café, alcanzando en 2019 el 17% de la producción nacional. A nivel municipal, Pitalito es el principal productor del país. Participa con el 1,9% ... -
Las juventudes rurales en las reconfiguraciones territoriales de Viotá- Cundinamarca
El campesinado colombiano ha sido una población excluida históricamente en el marco de el modelo de desarrollo tecnico- productivo, las juventudes que superan la educación de sus padres y abuelos han vivido aún más marcada ...