Browsing Maestría en Gestión y Desarrollo Rural by Title
Now showing items 16-35 of 37
-
Estudio de la gestión comunitaria en el abastecimiento de agua potable en zonas rurales: caso municipio de Tibirita Cundinamarca
Históricamente ha habido una brecha significativa entre las zonas rurales y urbanas en el abastecimiento de agua potable. Como bien se sabe, las mayores coberturas están en las zonas urbanas, mientras que en las rurales ... -
Formulación de proyectos productivos para víctimas del conflicto armado del municipio de Fómeque (Cundinamarca, Colombia)
Esta investigación aborda la pregunta: ¿Cómo formular proyectos productivos para víctimas del conflicto armado en el municipio de Fómeque, Cundinamarca? En este sentido, busca identificar las problemáticas en la formulación ... -
Gestión comunitaria para el abastecimiento de agua potable en la ruralidad de Bogotá
La presente investigación tiene como fin identificar formas y estilos comunitarios organizativos de comunidades, sus prácticas para la gestión del agua en el territorio rural de Bogotá y sus efectos sobre la prestación del ... -
Gestión de la información para la articulación a los mercados: El caso de la agroindustria panelera en la Hoya del Rio Suarez
Uno de los principales fallos de mercado que afecta el adecuado desempeño de la cadena de valor de la panela es lo relativo a la asimetría de información que ocasiona la concentración de poder de algunos agentes y afecta ... -
La gestión social del conocimiento para la activación de los sistemas agroalimentarios localizados: estrategias para el caso de cacao de la provincia de occidente de Boyacá
El desarrollo integral de la sociedad rural requiere de la participación y cooperación efectiva entre los actores locales para emprender acciones que conduzcan a aprovechar y valorar los recursos específicos del territorio. ... -
Gobernanza de redes agroalimentarias alternativas: análisis de los mercados de productores con lógicas de transición agroecológica de la red Salsa
Las redes agroalimentarias alternativas (AFN, por sus siglas en inglés) construyen esquemas de distribución, en los que, al reducirse el número de intermediarios y aproximarse a los consumidores finales, quienes producen ... -
Gobernanza territorial de las organizaciones de productores frutícolas de la provincia del Tequendama
El enfoque territorial del desarrollo rural busca generar transformaciones institucionales que garanticen la inclusión de los diferentes actores territoriales (Schejtman y Berdegué, 2004), fortaleciendo vínculos y sinergias ... -
Gobernanza territorial para el fortalecimiento de procesos en transición agroecológica: Caso Sumapaz-Cundinamarca
La región de Sumapaz es estratégica no solo por su interés ecosistémico, sino también por el desarrollo social, económico, cultural e histórico producto de la construcción social por parte de sus habitantes. Organizaciones ... -
Implicaciones de los instrumentos actuales de ordenamiento para la planificación rural sustentable de RNSC, caso Tenasucá municipio de Tena, Cundinamarca
De acuerdo con los retos del actual contexto rural colombiano se deben plantear nuevas herramientas y estrategias para la consolidación de sistemas de producción sustentables compatibles con las metas de conservación con ... -
Innovación campesina en Sistemas Silvipastoriles como estrategia de desarrollo rural en Montes de María en el Caribe Colombiano
En la ecorregión de Montes de María históricamente se ha desarrollado un modelo convencional de ganadería extensiva que ha generado una transformación del paisaje, acompañada de la erosión del suelo y pérdida de biodiversidad ... -
La innovación tecnológica y social en la producción de café: estudio de caso en el municipio de Pitalito-Huila (Colombia)
Desde 2012, Huila es el departamento que registra la mayor área sembrada con café, alcanzando en 2019 el 17% de la producción nacional. A nivel municipal, Pitalito es el principal productor del país. Participa con el 1,9% ... -
Las juventudes rurales en las reconfiguraciones territoriales de Viotá- Cundinamarca
El campesinado colombiano ha sido una población excluida históricamente en el marco de el modelo de desarrollo tecnico- productivo, las juventudes que superan la educación de sus padres y abuelos han vivido aún más marcada ... -
Lineamientos estratégicos para la construcción de un plan de ordenamiento territorial rural agropecuario para el municipio de Sibaté
En procesos de ordenamiento territorial, principalmente donde predomina el medio rural, existe debilidad en incorporar la temporalidad de los cambios de uso del suelo. Una alternativa para mejorar el diseño de los POT puede ... -
Lineamientos para el fortalecimiento del proceso de reincorporación económica y social de los exintegrantes de las FARC-EP desde el enfoque multifuncional del territorio
En el Acuerdo Final de Paz firmado entre el Estado Colombiano y la insurgencia de las FARC-EP, se establece la concentración de la exguerrilla en las Zonas Veredales Transitorias de Normalización que posteriormente se ... -
Modelos de desarrollo rural y configuraciones de la vida campesina. Un estudio desde la vereda de Cora-Chiquito (Valle de Tenza, Boyacá) durante el período 2001 - 2022
La presente investigación se desarrolló en la vereda de Cora-Chiquito en Tenza, Boyacá, lugar donde viví mi infancia y donde habitan mis padres. Las continuas visitas y recorridos por el lugar fueron incidiendo en las ... -
Las mujeres campesinas y la economía feminista, social y solidaria : Una mirada desde Inzá, Tierradentro
Esta investigación tiene por objetivo visibilizar los aportes del Comité de mujeres de la Asociación campesina de Inzá Tierradentro en la construcción de prácticas de economías feministas, sociales y solidarias en el ... -
Nivel de adopción tecnológica en agronegocios productores de aguacate (Persea americana Mill.) y sus factores asociados
El crecimiento del cultivo de aguacate requiere innovación para lograr los objetivos de sostenibilidad y crecimiento. El conocimiento y la tecnología son una herramienta y los procesos de divulgación una necesidad al ... -
Papel del enfoque tecnocrático de desarrollo rural en las formas de expresión del hambre en hogares campesinos
El hambre es un fenómeno que afecta a un importante porcentaje de la población mundial, especialmente a la ruralidad, donde paradójicamente se producen los alimentos. Lo anterior, a pesar de que uno de los objetivos del ... -
Soberanía alimentaria, una alternativa para el reconocimiento de derechos del campesinado. la experiencia de Inzá, Cauca (Colombia)
El campesinado en Colombia no ha contado con reconocimiento de su identidad y forma de vida, por lo que sus derechos sociales, culturales, políticos, económicos y ambientales se han visto vulnerados. En años recientes, ... -
Socioeconomía del campesinado en las veredas Roble Hueco y Rincón Santo. Estudios de caso en los municipios Bojacá y Zipacón (Cundinamarca)
El campesinado es la piedra angular de la sociedad y el principal actor en la ruralidad colombiana. Las lógicas de producción campesina le permiten a esta población mantenerse actualmente y ser respuesta en la búsqueda de ...