Resource Type
Now showing items 21-40 of 51
-
El espacio en tensión: La Casa Hubbe de Mies van der Rohe
La tesis de Julián Yepes aborda el proyecto sin construir para la Casa Hubbe en Magdeburgo, realizado por Mies van der Rohe en 1935, busca develar la manera en que la relación entre el interior y el exterior define la ... -
La estancia sin techo: pabellón y patio: Elementos de construcción de la secuencia espacial en las casas de Obregón y Valenzuela
En el artículo “Pabellón patio, elementos de la arquitectura moderna” de Carlos Martí Arís, tras un recorrido por algunas de las casas más representativas de la modernidad europea y americana donde se explica a través de ... -
Fachada libre. Variaciones en la obra de Le Corbusier
Será propósito de esta investigación tratar de vislumbrar, de manera ordenada, determinar un proceso creativo argumentado en la obra de Le Corbusier, donde la fachada de ser, una envolvente lisa y plana adquiere profundidad ... -
Una generación de Arquitectos, un proyecto : La casa moderna en Barranquilla 1946-1965
Al revisar la arquitectura doméstica expresada a través de la casa moderna producida en la ciudad de Barranquilla entre los años de posguerra de 1946 a 1965, por múltiples arquitectos locales como José Alejandro García, ... -
Generación de un orden arquitectónico en la obra de Mies van der Rohe y Hans Scharoun: dos métodos, dos miradas
La arquitectura moderna ha sido tildada por la crítica y la historiografía de formalista, racional, fría y abstracta. En muchas ocasiones se ha encasillado a sus arquitectos en dos corrientes opuestas y casi antagónicas: ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Arquitectura Escuela de Arquitectura. -
Habitar en Latinoamérica. Vivir al aire libre en la vivienda colectiva moderna
Entre 1940 y 1960 la vivienda colectiva en altura en Latinoamérica, constituyó el elemento básico de planificación y modernización de la ciudad. Las Unidades de habitación que se construyeron, tradicionalmente han sido ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Arquitectura Escuela de Arquitectura Arquitectura. -
Habitar, trabajar, cultivar cuerpo y espíritu, circular. De la Fabrica al conjunto Industrial. Compañía Colombiana de Tabaco S.A. Medellín, Colombia
La fábrica como ciudad, tres condiciones de oportunidad; la fábrica como conjunto, edificio industrial y conjunto industrial; la fábrica como arquitecturaUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Arquitectura Escuela de Arquitectura. -
El hospital moderno en Medellín: la construcción de dispositivos a partir del ideal de salud
Sería difícil entender la arquitectura moderna sin antes haber comprendido que el tema de la salud atraviesa todo el pensamiento de la época. Este no está sólo presente en los hospitales como espacios para la curación, ... -
Un jardín urbano: el Centro Suramericana en Medellín
Hablar de la presencia del jardín en el espacio urbano de Medellín, es describir un paisaje de lugares y momentos; espacios y coreografías urbanas, fijadas con claridad en la memoria colectiva; sectores de la ciudad y ... -
Lecciones de arquitectura: Edificio de posgrados de Ciencias Humanas
Los edificios, dibujos, escritos, bocetos y fotografías realizados por los maestros de la arquitectura moderna muestran que los valores fundamentales de sus proyectos, más allá de cimentarse en su talento y experiencia ... -
Lirismo material. Expresividad técnica en la arquitectura de Laureano Forero
Mirando con detenimiento las obras de Laureano Forero, en especial aquellas realizadas entre las décadas de 1.970 y 1.980, en compañía de Luz Helena Ceballos Abad y firmadas por L y L.H. Forero Arquitectura, que serían ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Arquitectura Escuela de Arquitectura. -
El límite impreciso: situaciones intermedias entre naturaleza y artificio.
El interés de esta investigación consistió en plantear casos arquitectonicos en los que naturaleza y artificio no pueden entenderse más por separado: ya no como oposición figura-fondo sino como una relación que diluye los ... -
Masividad e ingravidez: arquitecturas diáfanas en Brasil 1954 - 1995
Esta investigación explora el aparente antagonismo entre de la arquitectura moderna en Brasil del siglo XX donde coexiste una contradicción entre la tradición de una arquitectura precedente destacada por su masividad y una ... -
La materialización de los límites del espacio en la obra de Rogelio Salmona. Semejanzas y diferencias en tres casas
La obra de Rogelio Salmona constituye una de las producciones arquitectónicas más consistentes hechas en Colombia y es quizás la que más reconocimiento ha recibido tanto a nivel local como internacional. Esa recepción por ... -
Modelos de inserción y variaciones: Torres que forman conjuntos urbanos en el centro de Medellín 1959-1972.
El centro de Medellín conformado por un trazado de manzanas en damero con alta subdivisión predial y estrecha sección de calles, se consolidaron en el tiempo a partir del reemplazo de sus piezas predio a predio con un ... -
El Mueble como estructurador del espacio en la vivienda Moderna
Aunque usualmente se ha estudiado y entendido la arquitectura moderna a partir de las estructuras formales, portantes y fijas, estructuras estas que definen, relacionan y separan los espacios interiores y exteriores, este ... -
La nueva habitación. Variaciones del cuarto de baño y determinación espacial en el siglo XX
Imaginar una vivienda sin un cuarto de baño nos puede parecer inconcebible hoy en día, sin embargo, sólo ha pasado poco más de un siglo desde que existen las condiciones técnicas y sociales para que haga parte de la ... -
Orígenes de la vivienda mínima en la modernidad parámetros de calidad para la vivienda en las ponencias de los C.I.A.M 1929-1930
Introducción: El estudio de la vivienda mínima tuvo como un primer acercamiento por parte de la modernidad al segundo Congreso Internacional de Arquitectura Moderna (C.I.A.M.) realizado en 1928 en la ciudad de Frankfurt, ... -
El pabellón y su adaptación tipológica a la actividad deportiva : revisión de ocho casos de referencia construidos entre 1950-1970
El presente trabajo de tesis aborda el estudio de la espacialidad y la forma del pabellón deportivo, y se propone hacerlo mediante el análisis de una selección de proyectos referentes de esta tipología arquitectónica, los ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Arquitectura Escuela de Arquitectura Arquitectura. -
Parque Botánico como nuevo paisaje. Mediaciones entre infraestructura, naturaleza y arquitectura en el proyecto Parques del Rio Medellín
PARQUE BOTÁNICO COMO NUEVO PAISAJE - Mediaciones entre infraestructura, naturaleza y arquitectura en el proyecto Parques del Rio Medellín”. El paisaje del Río Medellín, es quizá un “caso ejemplar” de una condición de ruptura ...