Browsing Maestría en Construcción by Issue Date
Now showing items 1-20 of 63
-
El bloque de suelo cemento (BSC al bloque de suelo geopolimerizado (BSG).
Este trabajo busca aplicar el proceso de geopolimerización al bloque de suelo cemento (BSC), para obtener un bloque de suelo geopolimerizado (BSG), ya que la producción del primero, estabilizado con cemento y compactado ... -
Concreto confeccionado con aguas lluvia: un aporte a la disminución del impacto ambiental generado por la industria de la construcción.
La industria de la construcción es uno de los principales contaminantes del planeta, dentro de la cual está inmerso el uso del agua potable como material indispensable en los procesos constructivos, en especial en la ... -
Diagnóstico de la contratación de obra pública celebrada y ejecutada con recursos de regalías: Tarazá, Antioquia, vigencia 2010.
El fenómeno de que trata la presente investigación tiene relación con las faltas en la contratación que se presentaron durante la vigencia 2010 en el Municipio de Tarazá, en lo concerniente a contratos de obra pública del ... -
Factores socio-culturales de la mano de obra en la productividad en construcciones de tipo comercial, Medellín
Este trabajo aborda el tema de la productividad de la mano de obra en construcción desde dos temáticas principales: la cultura, entendida como consecuencia de las migraciones desde el campo hacia la ciudad y generadora de ... -
Incidencia de los costos de prevención del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) en el presupuesto general de una edificación en el Valle de Aburrá
El Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), en Colombia, tiene su fundamento legal en la Ley 1562 de 2012. El artículo 1º de dicha Ley determinó que el Programa de Salud Ocupacional “en lo sucesivo ... -
Incremento del espesor de los páneles prefabricados de concreto del sistema CRESI, con aditivos inclusores de aire y fibra de vidrio: realizado en el departamento de Antioquia, municipio de Bagre, corregimiento Puerto Claver
El Sistema Cresi es una técnica de construcción que pretende mejorar el proceso constructivo de los prefabricados en Colombia, buscando la versatilidad, industrialización y la economía; buscando que el usuario sin importar ... -
Lineamientos para la formulacion de macroproyecto de vivienda de interes social y prioritaria dirigido a poblacion vulnerable y en riesgo del municipio de itagui: caso: predio tejar san Jose, del poligono ze-d-02 del Municipio de itagui
La tenencia de vivienda digna y propia, siempre será una de las principales necesidades a satisfacer para la población y más aun considerando la escasez del suelo urbanizable en las zonas urbanas, el difícil acceso a poseer ... -
Análisis de productividad, rendimientos y consumo de mano de obra en procesos constructivos, elemento fundamental en la fase de planeación
En el proceso del desarrollo de un proyecto de construcción, la elaboración del presupuesto y la programación de obra juegan un papel fundamental, ya que establecen anticipadamente el costo y la duración del mismo. Son ... -
Vigas de madera laminada Glulam reforzadas con pletinas metálicas dentadas
En esta tesis se estudian las propiedades mecánicas de vigas de madera maciza y de madera laminada Glulam reforzadas con pletinas metálicas dentadas. Se fabricaron y analizaron experimentalmente cuatro grupos diferentes ... -
Características y patologías constructivas del bahareque tradicional en la vereda San Pedro del municipio de Anserma (Caldas)
La investigación realizada describe mediante el método empírico-analítico, las características y patologías más relevantes del sistema constructivo del bahareque tradicional en la vereda San Pedro del Municipio de Anserma ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Arquitectura Escuela de Construcción. -
Gestión del suelo rural Municipio de El Peñol, Antioquia : propuestas para las políticas de intervención y el uso de las herramientas de gestión del suelo frente a la dinámica inmobiliaria para la permanencia poblacional.
La incertidumbre por los reales uso s del suelo y la implicación en la comunidad nativa, de acuerdo al fenómeno inmobiliario de la venta de predios y la movilización de la comunidad rural de las laderas de la represa en ... -
Guía de controles técnicos, para la interventoría de redes eléctricas de distribución menores a 44 000 voltios
En el desarrollo del presente trabajo de investigación, se busca ayudar a darle bases metodológicas y científicas a la actividad de la interventoría, en este caso en particular, la interventoría de redes de distribución ... -
Extensión para el modelamiento, análisis y diseño automatizado de techos retráctiles en SAP2000 con paneles solares integrados a la cubierta.
Esta investigación tiene como finalidad investigar la programación de Sap 2000 a través de una interfaz de entrada de datos para diseño estructural, para el modelamiento, análisis y diseño automatizado de techos retráctiles, ... -
Efecto del contenido de agua y adición de superplastificantes (SPs) sobre la trabajabilidad y resistencia a la compresión de pastas y morteros hechos a base de cemento híbrido (CH)
Hoy en día, los superplastificantes (SPs) se han utilizado ampliamente en la tecnología de concreto del CPO con el fin de modificar su reología. Se pretenden dos modificaciones principalmente: lograr un concreto altamente ... -
Diagnóstico de iluminación natural en vivienda de interés prioritario en altura desde la eficiencia energética: caso de estudio - San Sebastián IV etapa - Manizales
En cuanto a la iluminación natural de los espacios interiores de las viviendas en Colombia no existen leyes que reglen y orienten a los proyectistas para aprovechar la luz natural, la cual es una estrategia importante para ... -
Incidencia del material cementante (cemento-cal) en el retemplado de un mortero hidráulico.
El retemplado consiste en adicionar agua para recuperar la consistencia de la mezcla antes de iniciar su fraguado. El agua adicionada por retemplado es función del agua perdida por evaporación antes del fraguado inicial, ... -
Interventoría administrativa para el componente social de los proyectos urbanos integrales en la ciudad de Medellín
Siendo el componente social la base fundamental para los proyectos urbanos integrales, se presenta el resultado de este estudio, mediante la propuesta de crear una interventoría social, que fortalezca y le de herramientas ... -
Agua lluvia para uso no potable en edificios de vivienda en altura: “incidencias legales, ambientales, técnicas y económicas Naranjal, Medellín, Colombia”
Esta investigación se desarrolla en el marco de una Tesis de Maestría en Construcción, dentro de la línea de investigación en Construcción Sostenible, posgrado que se ofrece a los programas de Ingenierías Civil, Eléctrica, ... -
Receptores de impactos: una mirada desde el extractivismo hacia las comunidades cercanas a los lugares donde se extraen agregados pétreos para la confección de concreto
El siguiente trabajo pretende dar a conocer la relación existente entre las actividades mineras a cielo abierto dedicadas a la extracción de materiales pétreos para la confección de concreto, y las comunidades en zonas ... -
Gestión del diseño urbano arquitectónico público: herramienta metodológica para el control de proyectos en entidades de desarrollo urbano del municipio de Medellín, 2008-2011
El diseño y construcción de equipamientos arquitectónicos y espacios públicos en la ciudad Medellín entre 2008 y 2011, detonó acelerados procesos de innovación de la arquitectura donde las variaciones e imprevistos sucedidos ...