Browsing Maestría en Estudios Urbano - Regionales by Issue Date
Now showing items 1-20 of 159
-
Medellín tiene norte. La planeación urbana como una producción estratégica del espacio
Bajo el paraguas del neoliberalismo como ideología social y política dominante, asistimos a un periodo de reestructuración en las formas de planear y producir la ciudad, el cual está orientado por una racionalidad estratégica. ... -
Renovación urbana del barrio Moravia de Medellín: Implicaciones sobre el derecho a la ciudad de sus habitantes, 2014-2020
En el marco del neoliberalismo, la regulación de la vida social por el derecho, ya no es más una facultad exclusiva del Estado, esta se transformó permitiendo la intervención de agentes no estatales que median sus intereses ... -
Ruralidad en zonas de influencia metropolitana, ¿hacia un ordenamiento territorial supramunicipal?, caso de estudio oriente antioqueño cercano.
La presente tesis explora las manifestaciones de la ruralidad en zonas de influencia metropolitana, a través de los elementos y factores que componen el paisaje. El área de estudio abarca porciones del suelo rural de los ... -
La multifuncionalidad, horizonte de la ruralidad: Dinámicas territoriales en el distrito de riego del Alto Chicamocha, Boyacá, Colombia
La multifuncionalidad de la ruralidad es una característica que trasciende el ámbito rural y se establece como inherente al territorio. En este documento se analizan las dinámicas territoriales en el distrito de riego del ... -
La urbanización de la ciudad intermedia de Barrancabermeja y la incidencia de la industria petroquímica entre 1951 y 2002
La urbanización de la ciudad intermedia de Barrancabermeja está particularmente influenciada por las dinámicas de la industria petroquímica desde 1951, año en que la concesión De Mares fue retirada a la empresa norteamericana ... -
Inclusión del estatus social en la determinación del índice de caminabilidad como una plataforma para incentivar los viajes en modos sostenibles en Medellín
Con el fin de potenciar, consolidar e incrementar la cantidad de viajes en modos sostenibles, en el mundo se ha empleado una alternativa conocida como “caminabilidad”, para la cual, se han considerado principalmente variables ... -
Los territorios rurales en los tiempos de la globalización: entre los modelos formulados y la realidad observada caso de estudio: Suroeste Antioqueño
El presente trabajo fue realizado en la subregión del Suroeste de Antioquia. Se pretendió establecer a través de los instrumentos de planificación, el modelo de ocupación que presentaba el suroeste en el año 2010 y las ... -
Propuesta para involucrar las consideraciones relacionadas con el mercado inmobiliario en el análisis del ordenamiento territorial.
El tema del presente trabajo final de la Maestría en Estudios Urbano-Regionales en la modalidad de monografía, está ligado al desarrollo territorial de la normativa asociada con los diferentes polígonos urbanos y su relación ... -
Movilidad cotidiana y sociedad: narrativas sobre la problemática del transporte urbano en Medellín, 1980-2015.
Esta investigación tiene el propósito de caracterizar la problemática de la movilidad cotidiana y el transporte urbano en Medellín con atención en su variación histórica, durante el período comprendido entre 1980 y 2015. ... -
Las prácticas socioespaciales y su contribución a la sostenibilidad y al ordenamiento territorial del municipio de El Bagre, Antioquia 2000-2020.
El ordenamiento territorial en el municipio de El Bagre, Antioquia, se enfrenta a grandes retos, incluidos algunos de carácter ambiental: por colindar con la Zona de Reserva Forestal del Río Magdalena se encuentra limitado ... -
De la Ciudad industrial a la Ciudad informacional: impactos de las TIC en la transformación de Medellín 2008 - 2020.
Esta tesis realiza un análisis descriptivo de la transformación en las dinámicas urbano regionales de la ciudad de Medellín, a partir de la revisión de políticas públicas e iniciativas desde los gobiernos nacional, regional ... -
Factores que determinan las dinámicas de crecimiento y transformación del suelo rural a suelo urbano en la ciudad de Montería, 2002-2020. Un ejercicio prospectivo a 2033
Comprender el crecimiento de las ciudades resulta un reto, ellas son el resultado de múltiples relaciones que se gestan en un territorio de manera simultánea por diferentes actores. El objetivo de la presente investigación ... -
Modelos de planeación alternativa y experiencias en Medellín (2010–2020)
La planeación alternativa surge de un punto de vista critico a la planeación tradicional, presentando un modelo de planificación de abajo hacia arriba. Promoviendo los proyectos, planes o ideas de proyectos cuya iniciativa ... -
Incompatibilidad territorial entre las dinámicas rurales y el desarrollo del turismo metropolitano. Caso: Girardot-Cundinamarca
La incompatibilidad territorial se refiere a un conflicto por ocupación del suelo entre actividades económicas o usos del suelo en un territorio específico. Dentro de esta investigación se analizan los niveles de ... -
Aproximación conceptual y metodológica para identificar la estructura ecológica en el ordenamiento ambiental, referencia Cuenca Río Sucio Alto
La Estructura Ecológica -EE- ha tenido diferentes definiciones a lo largo del ordenamiento ambiental colombiano una de ellas dadas por van der Hammen and Andrade (2003): “El conjunto de ecosistemas naturales y semi-naturales ... -
La ciudad y el río: relaciones con la sostenibilidad urbana. Caso Medellín (1998 – 2020)
El propósito de esta investigación es estudiar la relación que establecen las ciudades con sus respectivos ríos y la posible asociación que existe entre la sostenibilidad urbana de ciudades poseedoras de ríos y la relación ... -
Espacio público: transformación y cohesión urbana. El caso del tranvía de Ayacucho en Medellín
En las ciudades contemporáneas, las problemáticas relacionadas con la fragmentación y la segregación espacial, así como las actuaciones urbanísticas aisladas, han desencadenado en el deterioro de las condiciones de urbanidad ... -
Amenaza, defensa y pérdida: representaciones socio- territoriales del reasentamiento en Medellín: experiencia Puente Madre Laura
En la presente tesis se realiza un análisis de las representaciones socio – territoriales de habitantes del sector del puente de La Madre Laura, que con la construcción de la obra se vieron obligados abandonar la zona. Las ... -
Cambios en el modelo de gestión pública para la renovación urbana a partir de las formas de Estado intervencionista y neoliberal en Medellín: La Alpujarra y Naranjal
La investigación estudia los cambios en el modelo de gestión en la administración pública de Medellín, para llevar a cabo el desarrollo de dos proyectos de renovación urbana, el primero el Centro Administrativo José María ... -
Repertorios de intervención y reproducción del espacio en las periferias metropolitanas de origen informal, Bogotá, Medellín y Barranquilla.
La presente disertación plantea la reflexión que concierne a la evaluación de las políticas de intervención formuladas para atender y fortalecer los procesos de formalización en los asentamientos de origen informal, poniendo ...