Browsing Maestría en Estudios Urbano - Regionales by Issue Date
Now showing items 21-40 of 157
-
Renovación urbana y derecho a la ciudad: discursos y actores en torno a la renovación del espacio público del Paseo Bolívar en el centro de Medellín (2016 – 2019)
Esta investigación analiza los actores y los discursos que se activan en torno a la renovación urbana del espacio público en el Paseo Bolívar en el Centro de Medellín (2016 – 2019), sus motivaciones e incidencias en la ... -
Análisis de las incidencias territoriales resultado de procesos de acción colectiva durante la implementación del Proyecto Urbano Integral (PUI) en la ciudad de Medellín. Estdio de caso: Comunas Popular y Doce de Octubre, 2004-2015.
Los proyectos urbanísticos de las administraciones (2004-2015) de Medellín han sido contundentes en la trasformación de muchos espacios de la ciudad, incluidos los barrios de la periferia; teniendo en cuenta la amplia ... -
Renovación urbana y relaciones de gobernanza en las intervenciones contemporáneas sobre la ciudad construida en Medellín.
La investigación analiza la formación de la renovación urbana como proceso e instrumento para la intervención en la ciudad construida, en la ciudad de Medellín a partir de la década del 60 y las relaciones de gobernanza ... -
La deuda ecológica por el agua en el Valle de Aburrá a través del indicador de huella hídrica; un reto a la gestión territorial.
El desarrollo y crecimiento poblacional en las zonas urbanas, y en particular en el Valle de Aburrá, ha traído consigo un aumento en la demanda de bienes y servicios ambientales relacionados, entre otros, con el agua. Tales ... -
Incidencia de la gobernanza urbana en las configuraciones espaciales de los Distritos en el centro de Medellín, periodo 2004-2018.
Esta tesis explora las políticas urbanas que configuran los distritos definidos en el macroproyecto AIE RíoCentro en Medellín (2004-2018), haciendo uso de la gobernanza urbana y las representaciones espaciales como categorías ... -
Expansión urbana metropolitana y espacio rural: una referencia a Medellín (Colombia)
El presente trabajo investigativo parte de un breve análisis de las transformaciones físico espaciales ligadas a la expansión urbana, que han tenido lugar en los espacios rurales metropolitanos en el contexto de la ... -
Crecimiento demográfico, cambios residenciales y nuevas formas de expansión urbana en Rionegro: patrones recientes y escenarios futuros.
En el presente estudio de caso se analiza el crecimiento demográfico y los cambios residenciales en el municipio de Rionegro (Antioquia), entre los periodos censales de 2005 y 2018. Se parte de la interrelación entre el ... -
Reensamblar el territorio: desafío institucional de la planeación con enfoque territorial. Caso de estudio AETCR - Colinas, Guaviare.
La presente tesis tiene como objetivo mostrar el desafío institucional de la planeación con enfoque territorial para el reconocimiento del territorio emergente del posacuerdo Antiguo Espacio Territorial de Capacitación y ... -
Áreas Urbanas Funcionales en Colombia: Interdependencias espaciales para la óptima aplicabilidad de políticas de desarrollo económico local
Esta investigación caracteriza y discute el concepto de Área Urbana Funcional AUF definido por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico OCDE aplicado al caso colombiano y, lo contrasta, con el estudio ... -
La producción del espacio urbano en la frontera binacional de Colombia y Venezuela. Área de estudio La Parada
El presente trabajo se interesa por inferir el modo de producción del espacio urbano en frontera binacional, tomando como área de estudio La Parada, localizada en el municipio de Villa del Rosario del área metropolitana ... -
El riesgo de sequía en el contexto de variabilidad climática, un análisis desde el ordenamiento territorial y el neoinstitucionalismo en áreas urbanas de ciudades principales
El presente trabajo analiza el riesgo de sequía y su manifestación extrema de fenómeno Niño desde la distribución territorial en el país en los últimos 30 años sobresaliendo no solo la región Caribe sino los importantes ... -
Mitigación del riesgo por tsunami en el municipio de San Andrés de Tumaco a partir de soluciones basadas en la naturaleza. Reflexiones para su planificación y ordenamiento territorial
El tema de las Soluciones Basadas en la Naturaleza (SbN) inicia a principios de este milenio reconociendo el papel que juegan los ecosistemas en el bienestar humano y los beneficios de su implementación desde el enfoque ... -
Cambios de la morfología y la función industrial en el entorno metropolitano de Medellín a partir de la reestructuración neoliberal: municipios de Copacabana y La Estrella 1999-2020
El territorio está en constante expansión y en área metropolitana del Valle de Aburrá no es la excepción, un acelerado crecimiento ha estado presente en las periferias metropolitanas y la industria es un partícipe de esto, ... -
Dinámicas territoriales e incidencia en la espacialidad urbano-regional, de las seccionales y sedes de la Universidad de Antioquia, instaladas en las subregiones de Oriente y Urabá, desde el año 1995
Este trabajo surge de reflexionar sobre la relación que la Universidad de Antioquia establece con los territorios en los que se instala y sobre los cuales genera incidencia a partir de una presencia física que materializa ... -
Dos territorios, una región en disputa. La producción regional a través de las geografías del conflicto. El caso del Oriente antioqueño (1990-2021)
El Oriente antioqueño sufrió de manera significativa las afectaciones del conflicto armado colombiano, esto debido a sus ventajas territoriales reflejadas en su ubicación estratégica y sus riquezas naturales. La forma ... -
Impactos territoriales del turismo y lineamientos de ordenación para territorios con vocación turística: Estudio de Caso en el Municipio de Santa Fe de Antioquia – Colombia
Introducción: El turismo es un fenómeno complejo y diverso; sin embargo, los estudios sobre el mismo han sido abordados de forma parcial haciendo énfasis principalmente en su componente económico, “a menudo se olvidan, ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Arquitectura Escuela de Planeación Urbano - Regional. -
El bienestar territorial en los procesos de reasentamiento de población por obra de utilidad pública: valoración económica de los atributos del territorio
El siglo XXI trajo consigo una serie de cambios notables para Medellín. En la ciudad se han desarrollado importantes obras públicas, los cuales han generado innegables beneficios a la ciudad, pero también han generado ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Arquitectura Escuela de Planeación Urbano - Regional. -
La gestión del bien común-territorio como construcción social de Derecho: caso de estudio barrio Pinares de Oriente, comuna 8, Medellín- Colombia
Con frecuencia los individuos tienen contacto con bienes compartidos o comunes que pertenecen a todos. La administración de estos bienes ha recaído en general sobre el Estado o la empresa privada puesto que desde la economía ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Arquitectura Escuela de Planeación Urbano - Regional. -
Transformación del estado local y sus prácticas de intervención en sectores informales de Medellín, a partir de la experiencia en el mejoramiento integral de barrios (1990-2015)
La producción del espacio en los asentamientos informales es una de las principales disputas entre los agentes que inciden en el ordenamiento y construcción del territorio. La investigación pretende describir el problema ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Arquitectura Escuela de Planeación Urbano - Regional. -
Agrupación de municipios colombianos según características de ruralidad
La planeación del desarrollo en algún momento considero tanto ámbitos urbanos como rurales; posteriormente evolucionó hacia la planificación territorial cuya versión más extendida es el ordenamiento territorial (OT). De ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Arquitectura.