Browsing Maestría en Estudios Urbano - Regionales by Subject "710 - Planificación del área y arquitectura del paisaje::711 - Área de planificación (arte cívico)"
Now showing items 1-20 of 21
-
Amenaza, defensa y pérdida: representaciones socio- territoriales del reasentamiento en Medellín: experiencia Puente Madre Laura
En la presente tesis se realiza un análisis de las representaciones socio – territoriales de habitantes del sector del puente de La Madre Laura, que con la construcción de la obra se vieron obligados abandonar la zona. Las ... -
Análisis de las incidencias territoriales resultado de procesos de acción colectiva durante la implementación del Proyecto Urbano Integral (PUI) en la ciudad de Medellín. Estdio de caso: Comunas Popular y Doce de Octubre, 2004-2015.
Los proyectos urbanísticos de las administraciones (2004-2015) de Medellín han sido contundentes en la trasformación de muchos espacios de la ciudad, incluidos los barrios de la periferia; teniendo en cuenta la amplia ... -
Áreas Urbanas Funcionales en Colombia: Interdependencias espaciales para la óptima aplicabilidad de políticas de desarrollo económico local
Esta investigación caracteriza y discute el concepto de Área Urbana Funcional AUF definido por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico OCDE aplicado al caso colombiano y, lo contrasta, con el estudio ... -
Cambios de la morfología y la función industrial en el entorno metropolitano de Medellín a partir de la reestructuración neoliberal: municipios de Copacabana y La Estrella 1999-2020
El territorio está en constante expansión y en área metropolitana del Valle de Aburrá no es la excepción, un acelerado crecimiento ha estado presente en las periferias metropolitanas y la industria es un partícipe de esto, ... -
La ciudad y el río: relaciones con la sostenibilidad urbana. Caso Medellín (1998 – 2020)
El propósito de esta investigación es estudiar la relación que establecen las ciudades con sus respectivos ríos y la posible asociación que existe entre la sostenibilidad urbana de ciudades poseedoras de ríos y la relación ... -
Crecimiento demográfico, cambios residenciales y nuevas formas de expansión urbana en Rionegro: patrones recientes y escenarios futuros.
En el presente estudio de caso se analiza el crecimiento demográfico y los cambios residenciales en el municipio de Rionegro (Antioquia), entre los periodos censales de 2005 y 2018. Se parte de la interrelación entre el ... -
La deuda ecológica por el agua en el Valle de Aburrá a través del indicador de huella hídrica; un reto a la gestión territorial.
El desarrollo y crecimiento poblacional en las zonas urbanas, y en particular en el Valle de Aburrá, ha traído consigo un aumento en la demanda de bienes y servicios ambientales relacionados, entre otros, con el agua. Tales ... -
Espacio público: transformación y cohesión urbana. El caso del tranvía de Ayacucho en Medellín
En las ciudades contemporáneas, las problemáticas relacionadas con la fragmentación y la segregación espacial, así como las actuaciones urbanísticas aisladas, han desencadenado en el deterioro de las condiciones de urbanidad ... -
Factores que determinan las dinámicas de crecimiento y transformación del suelo rural a suelo urbano en la ciudad de Montería, 2002-2020. Un ejercicio prospectivo a 2033
Comprender el crecimiento de las ciudades resulta un reto, ellas son el resultado de múltiples relaciones que se gestan en un territorio de manera simultánea por diferentes actores. El objetivo de la presente investigación ... -
Incidencia de la gobernanza urbana en las configuraciones espaciales de los Distritos en el centro de Medellín, periodo 2004-2018.
Esta tesis explora las políticas urbanas que configuran los distritos definidos en el macroproyecto AIE RíoCentro en Medellín (2004-2018), haciendo uso de la gobernanza urbana y las representaciones espaciales como categorías ... -
Inclusión del estatus social en la determinación del índice de caminabilidad como una plataforma para incentivar los viajes en modos sostenibles en Medellín
Con el fin de potenciar, consolidar e incrementar la cantidad de viajes en modos sostenibles, en el mundo se ha empleado una alternativa conocida como “caminabilidad”, para la cual, se han considerado principalmente variables ... -
Medellín tiene norte. La planeación urbana como una producción estratégica del espacio
Bajo el paraguas del neoliberalismo como ideología social y política dominante, asistimos a un periodo de reestructuración en las formas de planear y producir la ciudad, el cual está orientado por una racionalidad estratégica. ... -
Modelos de planeación alternativa y experiencias en Medellín (2010–2020)
La planeación alternativa surge de un punto de vista critico a la planeación tradicional, presentando un modelo de planificación de abajo hacia arriba. Promoviendo los proyectos, planes o ideas de proyectos cuya iniciativa ... -
Las prácticas socioespaciales y su contribución a la sostenibilidad y al ordenamiento territorial del municipio de El Bagre, Antioquia 2000-2020.
El ordenamiento territorial en el municipio de El Bagre, Antioquia, se enfrenta a grandes retos, incluidos algunos de carácter ambiental: por colindar con la Zona de Reserva Forestal del Río Magdalena se encuentra limitado ... -
Reensamblar el territorio: desafío institucional de la planeación con enfoque territorial. Caso de estudio AETCR - Colinas, Guaviare.
La presente tesis tiene como objetivo mostrar el desafío institucional de la planeación con enfoque territorial para el reconocimiento del territorio emergente del posacuerdo Antiguo Espacio Territorial de Capacitación y ... -
Renovación urbana y derecho a la ciudad: discursos y actores en torno a la renovación del espacio público del Paseo Bolívar en el centro de Medellín (2016 – 2019)
Esta investigación analiza los actores y los discursos que se activan en torno a la renovación urbana del espacio público en el Paseo Bolívar en el Centro de Medellín (2016 – 2019), sus motivaciones e incidencias en la ... -
Renovación urbana y relaciones de gobernanza en las intervenciones contemporáneas sobre la ciudad construida en Medellín.
La investigación analiza la formación de la renovación urbana como proceso e instrumento para la intervención en la ciudad construida, en la ciudad de Medellín a partir de la década del 60 y las relaciones de gobernanza ... -
Repertorios de intervención y reproducción del espacio en las periferias metropolitanas de origen informal, Bogotá, Medellín y Barranquilla.
La presente disertación plantea la reflexión que concierne a la evaluación de las políticas de intervención formuladas para atender y fortalecer los procesos de formalización en los asentamientos de origen informal, poniendo ... -
Ruralidad en zonas de influencia metropolitana, ¿hacia un ordenamiento territorial supramunicipal?, caso de estudio oriente antioqueño cercano.
La presente tesis explora las manifestaciones de la ruralidad en zonas de influencia metropolitana, a través de los elementos y factores que componen el paisaje. El área de estudio abarca porciones del suelo rural de los ... -
Los territorios rurales en los tiempos de la globalización: entre los modelos formulados y la realidad observada caso de estudio: Suroeste Antioqueño
El presente trabajo fue realizado en la subregión del Suroeste de Antioquia. Se pretendió establecer a través de los instrumentos de planificación, el modelo de ocupación que presentaba el suroeste en el año 2010 y las ...