Browsing Maestría en Estudios Urbano - Regionales by Title
Now showing items 1-20 of 38
-
Amenaza, defensa y pérdida: representaciones socio- territoriales del reasentamiento en Medellín: experiencia Puente Madre Laura
En la presente tesis se realiza un análisis de las representaciones socio – territoriales de habitantes del sector del puente de La Madre Laura, que con la construcción de la obra se vieron obligados abandonar la zona. Las ... -
Análisis de las incidencias territoriales resultado de procesos de acción colectiva durante la implementación del Proyecto Urbano Integral (PUI) en la ciudad de Medellín. Estdio de caso: Comunas Popular y Doce de Octubre, 2004-2015.
Los proyectos urbanísticos de las administraciones (2004-2015) de Medellín han sido contundentes en la trasformación de muchos espacios de la ciudad, incluidos los barrios de la periferia; teniendo en cuenta la amplia ... -
Aproximación conceptual y metodológica para identificar la estructura ecológica en el ordenamiento ambiental, referencia Cuenca Río Sucio Alto
La Estructura Ecológica -EE- ha tenido diferentes definiciones a lo largo del ordenamiento ambiental colombiano una de ellas dadas por van der Hammen and Andrade (2003): “El conjunto de ecosistemas naturales y semi-naturales ... -
Áreas Urbanas Funcionales en Colombia: Interdependencias espaciales para la óptima aplicabilidad de políticas de desarrollo económico local
Esta investigación caracteriza y discute el concepto de Área Urbana Funcional AUF definido por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico OCDE aplicado al caso colombiano y, lo contrasta, con el estudio ... -
Cambios de la morfología y la función industrial en el entorno metropolitano de Medellín a partir de la reestructuración neoliberal: municipios de Copacabana y La Estrella 1999-2020
El territorio está en constante expansión y en área metropolitana del Valle de Aburrá no es la excepción, un acelerado crecimiento ha estado presente en las periferias metropolitanas y la industria es un partícipe de esto, ... -
Cambios en el modelo de gestión pública para la renovación urbana a partir de las formas de Estado intervencionista y neoliberal en Medellín: La Alpujarra y Naranjal
La investigación estudia los cambios en el modelo de gestión en la administración pública de Medellín, para llevar a cabo el desarrollo de dos proyectos de renovación urbana, el primero el Centro Administrativo José María ... -
La ciudad y el río: relaciones con la sostenibilidad urbana. Caso Medellín (1998 – 2020)
El propósito de esta investigación es estudiar la relación que establecen las ciudades con sus respectivos ríos y la posible asociación que existe entre la sostenibilidad urbana de ciudades poseedoras de ríos y la relación ... -
Crecimiento demográfico, cambios residenciales y nuevas formas de expansión urbana en Rionegro: patrones recientes y escenarios futuros.
En el presente estudio de caso se analiza el crecimiento demográfico y los cambios residenciales en el municipio de Rionegro (Antioquia), entre los periodos censales de 2005 y 2018. Se parte de la interrelación entre el ... -
De la Ciudad industrial a la Ciudad informacional: impactos de las TIC en la transformación de Medellín 2008 - 2020.
Esta tesis realiza un análisis descriptivo de la transformación en las dinámicas urbano regionales de la ciudad de Medellín, a partir de la revisión de políticas públicas e iniciativas desde los gobiernos nacional, regional ... -
La deuda ecológica por el agua en el Valle de Aburrá a través del indicador de huella hídrica; un reto a la gestión territorial.
El desarrollo y crecimiento poblacional en las zonas urbanas, y en particular en el Valle de Aburrá, ha traído consigo un aumento en la demanda de bienes y servicios ambientales relacionados, entre otros, con el agua. Tales ... -
Dinámicas territoriales e incidencia en la espacialidad urbano-regional, de las seccionales y sedes de la Universidad de Antioquia, instaladas en las subregiones de Oriente y Urabá, desde el año 1995
Este trabajo surge de reflexionar sobre la relación que la Universidad de Antioquia establece con los territorios en los que se instala y sobre los cuales genera incidencia a partir de una presencia física que materializa ... -
Dos territorios, una región en disputa. La producción regional a través de las geografías del conflicto. El caso del Oriente antioqueño (1990-2021)
El Oriente antioqueño sufrió de manera significativa las afectaciones del conflicto armado colombiano, esto debido a sus ventajas territoriales reflejadas en su ubicación estratégica y sus riquezas naturales. La forma ... -
Entre lo global y lo local: Proyectos de desarrollo y Consejos Comunitarios de Negritudes: Caso Puerto Girón y Puerto de Urabá (1991 – 2015)
En el marco de la línea de Investigación sobre paisaje, medio ambiente y territorio de la maestría en Estudios Urbano Regionales se presenta la siguiente tesis, que parte del reconocimiento de la multiplicidad del territorio ... -
Espacio público: transformación y cohesión urbana. El caso del tranvía de Ayacucho en Medellín
En las ciudades contemporáneas, las problemáticas relacionadas con la fragmentación y la segregación espacial, así como las actuaciones urbanísticas aisladas, han desencadenado en el deterioro de las condiciones de urbanidad ... -
Expansión urbana metropolitana y espacio rural: una referencia a Medellín (Colombia)
El presente trabajo investigativo parte de un breve análisis de las transformaciones físico espaciales ligadas a la expansión urbana, que han tenido lugar en los espacios rurales metropolitanos en el contexto de la ... -
Factores que determinan las dinámicas de crecimiento y transformación del suelo rural a suelo urbano en la ciudad de Montería, 2002-2020. Un ejercicio prospectivo a 2033
Comprender el crecimiento de las ciudades resulta un reto, ellas son el resultado de múltiples relaciones que se gestan en un territorio de manera simultánea por diferentes actores. El objetivo de la presente investigación ... -
Incidencia de la gobernanza urbana en las configuraciones espaciales de los Distritos en el centro de Medellín, periodo 2004-2018.
Esta tesis explora las políticas urbanas que configuran los distritos definidos en el macroproyecto AIE RíoCentro en Medellín (2004-2018), haciendo uso de la gobernanza urbana y las representaciones espaciales como categorías ... -
Inclusión del estatus social en la determinación del índice de caminabilidad como una plataforma para incentivar los viajes en modos sostenibles en Medellín
Con el fin de potenciar, consolidar e incrementar la cantidad de viajes en modos sostenibles, en el mundo se ha empleado una alternativa conocida como “caminabilidad”, para la cual, se han considerado principalmente variables ... -
Incompatibilidad territorial entre las dinámicas rurales y el desarrollo del turismo metropolitano. Caso: Girardot-Cundinamarca
La incompatibilidad territorial se refiere a un conflicto por ocupación del suelo entre actividades económicas o usos del suelo en un territorio específico. Dentro de esta investigación se analizan los niveles de ... -
Lectura de prácticas sociales de movilidad, como una herramienta para la planeación del transporte público local. Caso de estudio: comunas 8 y 9 de la ciudad de Medellín
Los estudios tradicionales de transporte han permitido por muchos años medir y mapear el movimiento de los seres humanos, y a partir de allí crear modelos y ecuaciones que han facilitado el ejercicio de la planificación ...