Browsing Maestría en Ciencia y Tecnología de Alimentos by Issue Date
Now showing items 1-20 of 137
-
Desarrollo de un modelo de identificación de adulterantes para control de calidad en ajo en polvo
El fraude alimentario constituye una problemática global que no sólo afecta la economía sino también la salud y confianza del consumidor. El ajo en polvo es una especia susceptible a la adulteración con sustancias de bajo ... -
Desarrollo de una bebida a base de frutas tropicales y verduras e inclusión de un extracto de capuchina (Tropaeolum majus)
El objetivo del presente estudio fue evaluar la factibilidad tecnológica en la incorporación de un extracto de capuchina (Tropaeolum majus) en una bebida de frutas y vegetales. Inicialmente se analizó el efecto de la ... -
Uso de oleogeles como sustitutos de grasa en productos cárnicos
La sustitución de la grasa saturada (natural e hidrogenada) y de algunos ácidos grasos trans en los alimentos es un tema de interés debido a la demanda alimentos más saludables para evitar el padecimiento de enfermedades ... -
Aprovechamiento de biomasa residual de mora de Castilla (Rubus glaucus) como aditivo colorante en bebidas lácteas
El aprovechamiento de biomasa residual obtenida de productos hortofrutícolas que contienen componentes bioactivos cuya revalorización aumenta la sostenibilidad de los procesos productivos fue el objeto central del trabajo, ... -
Evaluación de un proceso biológico para la obtención de una cerveza con bajo contenido en alcohol con inclusión de quinua
Con la realización de este trabajo se buscó desarrollar una cerveza artesanal tipo Ale con bajo contenido alcohólico empleando un proceso a una escala de 25 L, para lo cual se evaluó el uso de una cepa de levadura no ... -
Evaluación de un removedor de oxígeno y un adsorbente de humedad en el desarrollo de un empaque activo para la preservación de lulo (Solanum quitoense) en fresco
Generalmente las cadenas de comercialización de frutas y verduras en los países en vías de desarrollos están poco tecnificadas, lo que genera altas pérdidas poscosecha con una reducción incontrolada de la calidad de los ... -
Evaluación del perfil aromático de café colombiano de distintas zonas y épocas de cosecha, usando de nariz electrónica y análisis estadístico multivariado
Para evaluar cómo el origen y época de cosecha del café afectan los perfiles de compuestos volátiles, en este estudio se empleó de nariz electrónica y análisis estadístico multivariado para la caracterización de cinco ... -
Aprovechamiento de dos subproductos agroindustriales en el desarrollo de un snack rico en fibra dietaria
El uso de tecnologías de extracción sub- y supercríticas como estrategia de valorización de residuos agroindustriales, logra la obtención de extractos bioactivos y macronutrientes de interés para la industria alimentaria ... -
Extracción verde de carotenoides de ahuyama (Cucurbita moschata Duch) usando aceite vegetal para su adición como colorante natural en una matriz alimentaria
La apariencia en los alimentos es un atributo importante y decisivo en el consumidor, por lo cual la industria emplea los colorantes a fin de otorgar características atractivas, durables y homogéneas. Actualmente en el ... -
Configuración de un sistema de empaque activo antimicrobiano para frutos frescos de uchuva (Physalis peruviana L.)
La uchuva es un fruto apetecido por sus características organolépticas y nutricionales. Sin embargo, sus posibilidades de mercado son limitadas debido a su rápido deterioro tras la cosecha. Una de las principales causas ... -
Encapsulación de jugos de agraz en micropartículas de maltodextrina y goma arábiga mediante liofilización y secado por atomización
El agraz (Vaccinium meridionale Swartz) es un arbusto que crece de forma silvestre en los Andes Sudamericanos entre los 2300 y 3300 m.s.n.m. En Colombia, esta planta se encuentra principalmente en los departamentos de ... -
Estudio del efecto de los fructooligosacáridos en la producción de bacteriocinas por aislados nativos de Lactobacillus spp
En el presente estudio se evaluó el efecto de los fructooligosacáridos (FOS) sobre e crecimiento y producción de bacteriocinas por cepas nativas de Lactobacillus aisladas de ensilaje de maíz y melaza. Se obtuvo un total ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Química. -
Efecto de la microencapsulación con agentes prebióticos sobre la viabilidad de microorganismos probióticos (Lactobacillus casei ATCC 393 y Lactobacillus rhamnosus ATCC 9469)
Las tecnologías de microencapsulación de microorganismos probióticos han permitido el desarrollo de nuevos alimentos funcionales al mejorar su estabilidad durante el procesamiento, almacenamiento y en la superviviencia ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias. -
Utilización de la fermentación líquida de lentinula edodes (shiitake), para la producción de metabolitos secundarios bioactivos y evaluación de su potencial empleo en la producción de un alimento funcional
Lentinula edodes, hongo comestible conocido en el mundo como Shiitake, posee diferentes acciones biológicas; que lo convierten en el nutraceútico natural por excelencia. El objetivo de la presente investigación fue el de ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Institutos Interfacultades Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos (ICTA). -
Evaluación de los procesos de precocción/congelación de tres presentaciones de papa criolla (Solanum tuberosum grupo phureja) variedad Colombia
El presente trabajo tiene como objetivo estandarizar los procesos de precocción y congelación de tres presentaciones de papa criolla (Solanum tuberosum grupo phureja). Se usaron presentaciones de tubérculos enteros de 2,7 ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias. -
Seguimiento de la producción del aroma del yogurt durante la fermentación acido láctica mediante nariz electrónica y evaluación sensorial
El yogurt es una de las bebidas fermentadas más consumidas en el mundo por sus propiedades nutricionales, funcionales y sensoriales, por lo tanto la calidad final del producto será de gran importancia para satisfacer las ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias. -
Evaluación del almacenamiento de bananito (Musa acuminata AA) con atmósferas modificadas
El almacenamiento en atmósferas modificadas (MAP) es una tecnología bastante versátil para la conservación de frutas como el bananito (Musa acuminata AA), siendo su implementación relativamente simple y de bajo costo. En ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias. -
Cáscara de plátano (musa aab) como un nuevo recurso de fibra dietaría: aplicación a un producto cárnico
Con el objetivo de obtener la fuente de fibra dietaria y realizar su caracterización, cáscaras de plátano verde de la variedad hartón de un día de cosechado fueron sometidas a un proceso industrial en el que se realizó ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Institutos Interfacultades Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos (ICTA). -
Desarrollo de un recubrimiento comestible a partir de un biopolímero para prolongar la vida útil de frutas frescas
Se desarrollaron formulaciones de recubrimientos comestibles las cuales se emplearon para recubrir frutas y elaborar películas comestibles por la técnica de moldeo por evaporación de solvente. Se evaluó el efecto en ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Institutos Interfacultades Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos (ICTA). -
Efecto de la aplicación del extracto hidroalcohólico de flores de caléndula (calendula officinalis) en la estabilización del color y vida útil en pulpa de frutas
Esta investigación se basó en la obtención y evaluación del extracto hidroalcohólico de la flor de caléndula (Calendula officinalis L.), empleándolo en la estabilización de la pulpa de arazá, como antioxidante y conservante ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias.