Browsing Maestría en Derecho by Title
Now showing items 262-281 of 606
-
Evaluación y cambios de la descentralización territorial en el servicio público de acueducto: Análisis del modelo de prestación en el municipio de Soacha
Los servicios públicos domiciliarios gozan de un régimen especial en el ordenamiento jurídico colombiano debido a la incidencia que tienen en la calidad de vida y en la estrecha relación que guardan con los derechos ... -
Evolución de los actores armados ante el derecho internacional humanitario en el siglo XXI
El presente texto se enfoca en descubrir el concepto de actor armado en el siglo XXI, para ello se encamina en la caracterización del mismo que no es definido por los tratados internacionales, y que de forma esquiva ha ... -
Excepcionalidad y autoritarismo: ocho años de Uribe
Este trabajo contrasta el fenómeno Colombiano bajo Uribe con el contexto histórico del nazismo como paradigma del autoritarismo del siglo XX, y en el contexto Latinoamericano con el caso del Perú, partiendo de un marco ... -
La exclusión y garantías al Ciudadano habitante de calle en Bogotá desde una visión normativa y social
La habitanza de calle es un estilo de vida nómada urbana, una cultura donde se vive de forma diferente la autonomía personal, contraria a la lógica sedentaria que lleva un esquema de vida asentada, tensión que genera una ... -
La extradición de ciudadanos colombianos a estados unidos por tráfico de drogas: fragmentación de órdenes normativos
En este trabajo de investigación se estudia la extradición de miembros de las Autodefensas Unidas de Colombia a Estados Unidos por tráfico de drogas entre los años 2007 y 2015, aunque estos estaban vinculados a procesos ... -
Factores de impunidad en ejecuciones extrajudiciales cometidas por miembros de la fuerza pública en el periodo de la seguridad democrática
Las ejecuciones extrajudiciales, es decir, el asesinato de personas en situación de indefensión por parte de agentes estatales, es una práctica de vieja data en Colombia, que se visibilizó, por su sistematicidad, entre los ... -
Facultad discrecional de retiro en la policía nacional claros y oscuros en su funcionamiento una perspectiva desde lo contencioso admnistrativo y lo constitucional colombiano
Este trabajo es un análisis detallado a la facultad discrecional de retiro del servicio por voluntad del gobierno, utilizada en la Policía Nacional de Colombia. El abordaje de esta situación se ha dado desde varias ... -
Facultades de los Contralores Generales: Incidencia en el equilibrio de los poderes públicos en Colombia
La investigación se centra en determinar, sí las facultades constitucionales de los Contralores Generales de suspender servidores públicos de elección popular con base en el principio de verdad sabida y buena fe guardada, ... -
Fecundación in vitro y la nueva eugenesia en contraste con los derechos sexuales y reproductivos; juicio de ponderación desde una perspectiva de la bioética y el bioderecho
El desarrollo tecnológico en el campo de la reproducción humana ha estado en una constante y progresiva evolución. En los últimos tiempos se ha generalizado la técnica de la fecundación in vitro, que ha sido una herramienta ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Departamento de Derecho. -
El feminicidio: un análisis desde el fin preventivo general del derecho penal
Con la Ley 1761 de 2015 se crea el delito autónomo de feminicidio, el cual permite visibilizar la violencia extrema en contra la mujer por su condición de género; fenómeno que ha ocurrido a lo largo de la historia. En ... -
La figura del amicus curiae: análisis de su recepción por la corte Constitucional en sede de revisión de tutela
Se establecen los fundamentos jurídicos que en la revisión de las sentencias de tutela sirven pero también restringe a la Corte Constitucional para recibir y solicitar intervenciones de amicus curiae. Los principios ... -
El fin de la pena privativa de la libertad: Entre la utopía y el confinamiento
En el contexto de la Ley 65 de 1993, se indica que el fin fundamental de la pena es la resocialización; es decir que se espera que la persona que haya sido condenada a pena privativa de la libertad tenga la capacidad de ... -
La finalidad genérica de la protección de derechos e intereses colectivos frente a la prohibición de nulidad de los actos administrativos dentro de la acción popular
Dentro del contexto de las acciones populares ejercidas ante la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo, ha sido ostensible la controversia en torno a la posibilidad de ejercer la facultad de decretar la nulidad de ... -
El financiamiento por parte de la industria farmacéutica a las organizaciones de pacientes con enfermedades raras: Un uso de la acción de tutela para inducir la demanda de ciertos medicamentos
Es abordado el financiamiento o donación por parte de la industria farmacéutica a algunas organizaciones que agrupan a pacientes con enfermedades raras, huérfanas o poco frecuentes. Con esta donación se cubren los gastos ... -
Flexibilidad laboral y economía colaborativa, mutualismos modernos
Bajo la promesa de crear más empleo la flexibilidad laboral ha logrado generalizarse en Colombia desde 1990, paralelo a ello, y más recientemente, la economía colaborativa (on demand) ha encontrado un terreno fértil en la ... -
Las Fuerzas Armadas como víctimas del conflicto armado en Colombia - El caso de Mitú año 1998
El conflicto armado en Colombia, ha determinado el desarrollo social, económico y político a lo largo de la historia, donde el desconocimiento a las víctimas originadas por el conflicto ha sido una constante, enfatizando ... -
Funciones jurisdiccionales en cabeza de las contralorías para la realización efectiva del control fiscal.
El control fiscal en Colombia, es entendido como una función administrativa, realizada por las contralorías, en protección de los recursos públicos, sin embargo, por tener esta condición, las decisiones tomadas son objeto ... -
El fundamento de validez de la política criminal alternativa desde el enfoque epistemológico de la criminología crítica
Reconociendo que los discursos descriptivos y prescriptivos tienen pretensiones de validez fundadas racionalmente, como lo explica J. Habermas en su teoría de la acción comunicativa, se analiza el enfoque epistemológico ... -
Fundamentos de la vía de hecho judicial por error interpretativo en la jurisprudencia constitucional de tutela en Colombia una perspectiva desde los métodos de interpretación
En la hermenéutica contemporánea domina en la definición del sentido correcto de las normas jurídicas, la llamada semiótica del sistema jurídico, en la que resulta importante aquel sentido en la que prima los métodos ... -
Fundamentos e imputación en materia de extinción del derecho de dominio
El presente trabajo analiza la extinción del derecho de dominio como un instituto jurídico constitucional derivado de una política criminal ampliada, en tanto combate en el punto financiero las finanzas criminales o ilícitas. ...