dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.contributor.advisor | Llanos, Héctor |
dc.contributor.author | Botero Páez, Sofía |
dc.date.accessioned | 2022-08-11T15:17:45Z |
dc.date.available | 2022-08-11T15:17:45Z |
dc.date.issued | 1984 |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/81847 |
dc.description | ilustraciones, mapas |
dc.description.abstract | El trabajo pretende ser, un aporte dentro del proceso que los
indígenas guambianos han denominado como la necesidad de "recuperar las historia". (1) Acopiando fundamentalmente la información escrita encontrada
en archivos y bibliotecas la autora traza las líneas generales de la situación y sociedad que encontraron y describieron los españoles en el primer momento de la Conquista, trabajan alrededor de un eje social denominado por ella los pubeneses.
Trazado este esbozo, se detalla y profundiza en el impacto su frido por esta sociedad indígena y las diferentes respuestas de lucha contra el invasor presentados hasta finales del siglo XVIII. (Texto tomado de la fuente) |
dc.format.extent | 238 páginas |
dc.format.mimetype | application/pdf |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.subject.ddc | 300 - Ciencias sociales::301 - Sociología y antropología |
dc.title | Tras el pensamiento y pasos de los taitas guambianos. Intentos de aproximación a su historia, siglos XVI - XVII - XVIII |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.publisher.program | Bogotá - Ciencias Humanas - Pregrado en Antropología |
dc.description.degreelevel | Pregrado |
dc.description.degreename | Antropólogo |
dc.identifier.instname | Universidad Nacional de Colombia |
dc.identifier.reponame | Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unal.edu.co/ |
dc.publisher.department | Departamento de Antropología |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Humanas |
dc.publisher.place | Bogotá, Colombia |
dc.publisher.branch | Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá |
dc.relation.indexed | RedCol |
dc.relation.indexed | LaReferencia |
dc.relation.references | AGUADO, Fray Pedro. Recopilación Historial. Primera parte. Tomo II, Bogotá, 1931 |
dc.relation.references | ARBOLEDA, Llorente José M. Popayán a Través del arte y de
la Historia. Tomo r, Editorial
Universidad del Cauca, Popayán
1.966. |
dc.relation.references | ARBOLEDA, Llorente José M. El Indio en la Colonia. Bogotá, 1.948 |
dc.relation.references | ARGUTO, Calvo Santiago Medidas de longitud en el incario . cuadernos 24-25 del Consejo Nacional de la Universidad Pe
ruana. Lima,1977. |
dc.relation.references | ARROYO, Jaime. Historia de la Gobernación de Popay&n. Imprenta del Departamento. Popay&n, 1907 |
dc.relation.references | BARBA, Francisco Esteve. Historiograf!a Indiana. Editorial Gredo, Madrid, 1964 |
dc.relation.references | BONILLA, Victor Daniel. Historia Pol!tica de los Paeces.
Ediciones Colombia Nuestra, 1982 |
dc.relation.references | CIEZA DE LEON, Pedro. Crónica del Perú. Historiadores primitivos de Indias. Tomo I, Editor M. Rivadeneira, Madrid, 1886. |
dc.relation.references | COLMENARES, German Historia Económica y Social de Colombia. 1539-1719. Editorial La carreta, Medell!n, 1978. |
dc.relation.references | COLMENARES, German. La economía y la sociedad coloniales 1550-1800. Manual de Historia de Colombia. Tomo I, Insti
tuto Colombiano de Cultura, pags. 225-298,Bogotá, 1978. |
dc.relation.references | CUBILLOS Ch. Julio., El Morro de Tulcán (Pirámide Prehispánica) Arqueología de Popayán, Cauca, Colombia. Revista Colombiana de Antropología, Vol. VIII, Bogota, 1959. |
dc.relation.references | FELIU, Cruz. Las encomiendas según tazas y Ordenanzas. Publicaciones del Instituto de Investigaciones Historica
No. LXXVII, Universidad Nacional de Buenos Aires, 1941. |
dc.relation.references | FERNANDEZ de Piedrahita Lucas. Historia del Nuevo Reino de Granada. Imprenta de Medardo Rivas, Bogotá, 1881 |
dc.relation.references | FRIEDE, Juan. Vida y Luchas de Don Juan del Valle. Primer Obispo de Popayán y Protector de Indios. Popayán,1961 |
dc.relation.references | GONZALEZ, David. Los paeces, genocidio y luchas indígenas en Colombia. Editorial Rueda suelta. s.f. |
dc.relation.references | GONZALEZ, Margarita. Bosquejo Histórico de las formas de trabajo indígena. Cuadernos Colombianos No. 4, Medellín, 1974. |
dc.relation.references | HERNANDEZ DE ALBA, Gregorio. Nuestra Gentes. Namuy Misag. Universidad del Cauca, Popayán, 1949. |
dc.relation.references | HERRERA, Antonio Historia General de los Hechos de los Castellanos en las Islas y Tierra Firme del Mar Oceáno. Imprenta
Real. Madrid, 1730 |
dc.relation.references | JARAMILLO, Uribe Jaime Ensayos sobre Historia Social Colombiana. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 1974. |
dc.relation.references | JARAMILLO,Uribe Jaime. Estado, Administración y Vida Política en la sociedad Colonial. Manual de Historia -de Co
lombia. Instituto Colombiano de Cultura, pags. 342-414, Bogotá, 1978. |
dc.relation.references | LARRAIN, B.Horacio. Demografía y Asentamientos Indígenas en la Sierra Norte del Ecuador, en el siglo XVI.Colección Pendoneros, I.O.A. Otavalo, 1980. |
dc.relation.references | LUCENA, s. Manuel. Datos Antropológicos sobre los Pijaos. Revista Colombiana de Antropología. Vol. XII, pags. 359
387, Bogotá, 1963 |
dc.relation.references | LLANOS, Vargas Héctor. Transformación Histórica de los pueblos de Popayán en el siglo XVIII. Mimeografiado, Cali, 1978. |
dc.relation.references | LLANOS, Vargas Héctor. Los cacicazgos de Popayán a la llegada de los Conquistadores. Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales. Banco de la República. Bogotá, 1981. |
dc.relation.references | MORGAN, Lewis H. La Sociedad Primitiva. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 1972. |
dc.relation.references | MURRA, John. La Organización Económica del Estado Inca. Editorial Siglo XXI, México,1980. |
dc.relation.references | OBERM, Udo y MORENO S. Contribución a la Etnohistoria Ecuatoriana. Colección Pendoneros. I.O.A. Otavalo, 1981. |
dc.relation.references | OLANO. Antonio. Popayán en la Colonia. Imprenta Oficial. Popayán, 1910. |
dc.relation.references | PADILLA, Silvia., LOPEZ, A. Ma. Luisa., GONZALEZ, Adolfo., La Encomienda en Popayán. Tres Estudios. Escuela de Estudios Hispanoamericanos. Sevilla, 1977. |
dc.relation.references | PALACIOS, Preciado, Jorge. La Esclavitud y la Sociedad Esclavista. Manual de Historia de Colombia. Vol. I, pags. 303-343. |
dc.relation.references | RAPPAPORT, Joanne., Bibliografía Crítica de las Fuentes para la Etnohistoria de la Región de Popayán. Mimeografiado, Uni
versidad del Cauca. Popayán, 1979. |
dc.relation.references | RAPPAPORT, Joanne., Relaciones Geográficas de Indias. Marcos Jiménez de la Espada. (Compilador. Biblioteca de Autores Españoles. Madrid, 1897. |
dc.relation.references | ROMOLI, Kathleen.Nomenclatura y Población Indígena de la antigua jurisdicción de Cali a mediados del siglo XVI. Revista Colombiana de Antropología. Vol. XVI. Bogotá, 1974 |
dc.relation.references | ROMOLI, Kathleen. Apuntes sobre los pueblos autóctonos del Litoral Colombiano del Pacífico en la época de la Conquista Española. Revista Colombiana de Antropología. Vol. XII, Pags. 260-291,Bogota, 1963. |
dc.relation.references | TIRADO, Mejía Alvaro. Introducción a la Historia Econónómica de Colombia. Editorial Carreta, Medellín, 1979. |
dc.relation.references | TOVAR, Pinzón Hermes. Estado Actual de la demografía Histórica en Colombia. Anuario de Historia Social y de la Cultura,
No. 5, Universidad Nacional, Bogotá, 1910: |
dc.relation.references | TRIMBORN, Hermann Señoría y Barbarie en el Valle del Cauca. Instituto Fernández de Oviedo, Madrid, 1949. |
dc.relation.references | VELASCO, Juan de. Historia del Reino de Quito en la América Meridional. Historia Antigua. Editorial Casa de la Cultura
Ecuatoriana, Tomo II, Quito, 1978. |
dc.relation.references | WACHTEL, Nathan. Los Vencidos. Los Indios del Perú frente a la conquista española.
1530-1570. Alianza Editorial. Madrid, 1976 •. |
dc.relation.references | ZAVALA, Silvio., La Encomienda Indiana. Segunda Edición. Editorial Porrua, México,1973. |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.subject.proposal | Guambianos |
dc.subject.proposal | Cultura indígena |
dc.subject.proposal | Invasión española |
dc.subject.proposal | Pubenenses |
dc.title.translated | Following the thoughts and steps of the Guambian Taitas. Attempts to approach its history, 16th, 17th, and 18th centuries |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa |
dc.type.content | Text |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Estudiantes |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Investigadores |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Público general |