Browsing Maestría en Ingeniería - Estructuras by Title
Now showing items 65-84 of 113
-
Incidencia de la adición de fibras metálicas y poliméricas sobre el proceso corrosivo del acero en el concreto reforzado con la inclusión de aditivos inhibidores de corrosión ante ambiente salino
El principal objetivo de la investigación es determinar el impacto de la adición de fibras metálicas y poliméricas sobre la corrosión del acero en el concreto reforzado ante un ambiente salino, al usar aditivos inhibidores ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola. -
Incidencia de la arcilla expandida térmicamente en los procesos de corrosión del acero de refuerzo del concreto liviano estructural
El estudio de los agregados livianos y su utilización en el concreto estructural, hace parte de una interesante aplicación de la tecnología del hormigón, representando algunas ventajas con respecto a los concretos ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería. -
Influencia de las aberturas transversales, en la resistencia a corte y flexión de vigas de concreto reforzado
La investigación utilizó un enfoque experimental, para lo cual se realizó una comparación tanto cualitativa como cuantitativa entre las vigas patrón (vigas de concreto reforzado sin ductos embebidos), con los demás casos ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola. -
Influencia del fenómeno de socavación en la pila de un puente ante efectos de sismo
Los puentes cimentados sobre lechos de ríos o en zonas cercanas a corrientes de agua, en épocas de crecientes son altamente vulnerables a fenómenos de socavación; esto sumado a la acción de un posible evento sísmico dadas ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola. -
Influencia del porcentaje de adición de la microsilice y del tipo de curado, en la penetración del ion cloruro en el concreto de alto desempeño
El concreto es el material de construcción más utilizado en el mundo. Tal vez por la aparente poca necesidad de mantenimiento de las edificaciones construidas con él, bajo condiciones normales, no se le presta suficiente ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola. -
Material compuesto epóxico/fique, como refuerzo externo en elementos de concreto sometidos a flexión
En esta investigación se determinó la influencia de reforzar externamente vigas de concreto sometidas a flexión empleando un compuesto hecho con matriz epóxica y fibras de fique. Para esto se caracterizó mecánicamente la ... -
Mejoramiento del comportamiento físico y químico de las arcillas y materiales micáceos presentes en agregados finos de mala calidad para su uso en la producción de concreto hidráulico
En la actualidad, el alto consumo de arena en el concreto hidráulico constituye un problema de sostenibilidad y de desempeño para la construcción, pues las fuentes de agregado de buena calidad se hacen más escasas con ... -
Metodología para la formulación de un modelo matemático que considere el colapso progresivo desproporcionado de estructuras convencionales
Se presenta una metodología para incorporar el colapso progresivo, dentro del análisis y diseño de una edificación convencional. En primer lugar se hace una contextualización profunda de lo que es el Colapso Progresivo, ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola Ingeniería Civil. -
Metodología para la medición de la hidratación del cemento adicionado con ceniza volante a partir de impedancia eléctrica
El presente trabajo de investigación se centra en el estudio del uso y comportamiento de los electrodos impresos en 3D SPEs para su implementación en la evaluación de las propiedades de materiales cementantes, siendo el ... -
Metodología que considera el diagrama de presión-tiempo de Friedländer como indicador de una solicita-ción externa debida a una carga explosiva, sobre una estructura reticular convencional
El objetivo principal de este trabajo es desarrollar una metodología que correlacione el diagrama de presión-tiempo o conocido como el diagrama de Friedländer de una carga explosiva como una solicitación externa sobre una ... -
Metodologías de análisis y evaluación del comportamiento de edificios en concreto reforzado dentro del rango inelástico
Las nuevas filosofías de diseño definen un nuevo campo para entender el comportamiento de las estructuras frente a eventos sísmicos, teniendo en cuenta nuevos parámetros, que aunque implícitos en las filosofía actual son ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola Ingeniería Civil. -
Método simplificado para el análisis y diseño de tanques rectangulares en concreto reforzado a partir de la formulación de los elementos finitos
Con la inclusión del capítulo C.23 en el nuevo documento “Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente”, NSR-10 vigente desde julio 15 del 2010, en reemplazo del antiguo C.20 de la NSR-98; se evidencia un cambio ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola Ingeniería Agrícola. -
Modelación con elementos finitos de muros de mampostería estructural ortogonales
En este trabajo final se obtienen los parámetros para la homogenización de muros de mampostería y su aplicación en el análisis manual o en la modelación por elementos finitos, teniendo en cuenta la interrelación existente ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola Ingeniería Civil. -
Modelación numérica con elementos finitos del concreto reforzado con fibras cortas mediante un modelo constitutivo de Daño – Plasticidad
Esta tesis de maestría tiene como objetivo analizar, desarrollar, implementar y validar un modelo constitutivo que represente el comportamiento de estructuras de concreto reforzado con fibras cortas por medio del método ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola. -
Modelación numérica del concreto simple con elementos finitos usando un modelo constitutivo de daño
En este trabajo se implementa y valida una formulación bidimensional de un modelo constitutivo de daño isótropo con tracción y compresión diferenciada para el concreto simple. La respuesta no lineal de los sólidos es una ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola. -
Modelación numérica del concreto simple con elementos finitos usando un modelo constitutivo de plasticidad
Los modelos de plasticidad tienen la capacidad de representar el comportamiento mecánico de materiales como el concreto, debido a que poseen una fundamentación matemática rigurosa, la cual es complementada con teorías ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola. -
Modelamiento numérico de ensayos de resistividad sobre el concreto para la obtención de una tomografía bidimensional del frente de carbonatación
El presente trabajo desarrolla un software para la obtención de una tomografía de resistividad eléctrica de una probeta de concreto simple, imagen que permitirá inferir el potencial del frente de carbonatación. Para lo ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola. -
Modelo Meso-Mecánico del Proceso de Fractura del Concreto Simple
La presente investigación tiene como objetivo formular, implementar y validar un modelo numérico que represente el proceso de fractura en el concreto simple, considerándolo un material compuesto, conformado por agregados ... -
Modelos de penetración del Ión cloruro orientados a la predicción de la vida útil de las estructuras de concreto
El presente trabajo de investigación presenta una síntesis del estado del arte de la modelación numérica de los mecanismos de penetración del ión cloruro, asociados al deterioro de la vida útil de las estructuras de ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola. -
Obtención y caracterización de geopolímeros sintetizados a partir de la escoria granulada de alto horno como uso alternativo del cemento Portland
Como parte del compromiso frente a la protección del medio ambiente y el interés en la aceptación y utilización de materiales conglomerantes alternativos al cemento Portland, que permitan el aprovechamiento de los residuos ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola Ingeniería Civil.