Browsing Maestría en Ingeniería - Estructuras by Issue Date
Now showing items 21-40 of 110
-
Influencia del fenómeno de socavación en la pila de un puente ante efectos de sismo
Los puentes cimentados sobre lechos de ríos o en zonas cercanas a corrientes de agua, en épocas de crecientes son altamente vulnerables a fenómenos de socavación; esto sumado a la acción de un posible evento sísmico dadas ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola. -
Incidencia de la adición de fibras metálicas y poliméricas sobre el proceso corrosivo del acero en el concreto reforzado con la inclusión de aditivos inhibidores de corrosión ante ambiente salino
El principal objetivo de la investigación es determinar el impacto de la adición de fibras metálicas y poliméricas sobre la corrosión del acero en el concreto reforzado ante un ambiente salino, al usar aditivos inhibidores ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola. -
Programa didáctico a código abierto de análisis dinámico de estructuras UNDIN 1.0
La evaluación de la respuesta de una estructura sometida a un movimiento sismico es un problema de gran importancia para los profesionales que se desempeñan en el campo de las estructuras. En la mayoria de regiones del ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería. -
Propuesta de procedimientos de las técnicas: ruido electroquímico, resistencia a la polarización e impedancia electroquímica usadas en la medición de la corrosión del refuerzo en el concreto reforzado
En este trabajo de grado se estudiaron las técnicas de resistencia a la polarización, ruido electroquímico e impedancia electroquímica utilizadas en la medición de la corrosión en las barras de refuerzo del concreto ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola Ingeniería Civil. -
Evaluación del proceso de daño y deterioro mecánico del concreto reforzado con fibras mediante técnicas acústicas
La necesidad de realizar pruebas y ensayos de tipo no destructivo con el fin de investigar el comportamiento del concreto, se ha incrementado en los últimos tiempos. De la mano con esto, la mejora y evolución en dichas ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería. -
Comparación del diseño de la infraestructura de un Puente entre los lineamientos del código Colombiano de diseño sísmico de puentes (CCDSP) Y el método de diseño directo basado En desplazamientos (DDBD)
Se realizó la comparación del diseño sísmico de un puente realizado bajo los requerimientos de Código Colombiano de Diseño Sísmico de Puentes (CCDSP) y el método Diseño Directo Basado en Desplazamientos (DDBD). El puente ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola. -
Caracterización estructural de la madera y los paneles metálicos de desecho post industrial de la industria automotriz para uso en la construcción de vivienda rural
Existen en el mundo entero construcciones sub normales hechas a partir de una infinidad de materiales no convencionales, todos ellos reciclados; algunas de estas construcciones tienen algún carácter de seguridad ante eventos ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola. -
Determinación de la variación de la resistencia a flexión y módulo de elasticidad longitudinal de la guadua angustifolia kunth, con el contenido de humedad
Se estudió la variación de la resistencia a la flexión y módulo de elasticidad en función del contenido de humedad para la Guadua angustifolia Kunth. La metodología experimental consistió en ensayos de flexión de tres ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola. -
Modelos de penetración del Ión cloruro orientados a la predicción de la vida útil de las estructuras de concreto
El presente trabajo de investigación presenta una síntesis del estado del arte de la modelación numérica de los mecanismos de penetración del ión cloruro, asociados al deterioro de la vida útil de las estructuras de ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola. -
Evaluación experimental de la capacidad a cortante en juntas de losas alveolares y vigas de concreto reforzado
A partir de ensayos experimentales se estudió la eficiencia de tres métodos constructivos para un sistema de entrepiso en losas alveolares. Dichos ensayos consistían en la evaluación de la capacidad a cortante en las ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería. -
Método simplificado para el análisis y diseño de tanques rectangulares en concreto reforzado a partir de la formulación de los elementos finitos
Con la inclusión del capítulo C.23 en el nuevo documento “Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente”, NSR-10 vigente desde julio 15 del 2010, en reemplazo del antiguo C.20 de la NSR-98; se evidencia un cambio ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola Ingeniería Agrícola. -
Simulación multifísica y multifase del ensayo de migración del ión cloruro en el concreto (NT Build – 492) teniendo en cuenta los fenómenos de adsorción e interacción iónica
En el presente trabajo se desarrolla, implementa y valida una formulación numérica, multifísica y multifase que describe la penetración del ion cloruro en el concreto, incluyendo los fenómenos de adsorción e interacción ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola Ingeniería Civil. -
Evaluación del coeficiente de disipación energía, R, para edificios con un sistema estructural combinado de muros y pórticos en concreto, con diferente número de pisos
En esta investigación se evalúa el coeficiente de disipación de energía para edificios con un sistema estructural combinado por pórticos y muros en concreto reforzado y se compara con los valores definidos en las tablas ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola Ingeniería Civil. -
Desarrollo de software para diseño de conexiones en estructuras de acero bajo las especificaciones del AISC.
Las conexiones en estructuras de acero son la pieza fundamental en el proceso de diseño y construcción de estructuras metálicas. En ocasiones, el diseño de conexiones se basa en la ejecución de extensos procedimientos ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola Ingeniería Civil. -
Comportamiento de la conexión de sistemas aligerados con poliestireno expandido, muros de mortero y losa en sección compuesta con perfiles formados en frío
Para combinar diferentes sistemas estructurales de muros portantes y losas de entrepiso en las edificaciones, es importante conocer la interacción y capacidad del sistema como un conjunto para garantizar el buen comportamiento ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola Ingeniería Civil. -
Propiedades mecánicas y de permeabilidad de concreto fabricado con agregado reciclado
Desde el punto de vista de sostenibilidad, es necesario el aprovechamiento de los materiales producto de las demoliciones y sobrantes de la construcción que a nivel mundial es un hecho y que actualmente se está implementando ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola Ingeniería Civil. -
Determinación del módulo de elasticidad a compresión de un material compuesto de madera en su núcleo y guadua laminada pegada en el exterior
El objetivo principal de este estudio es investigar las propiedades mecánicas de esfuerzos de compresión paralelos a la fibra en una sección compuesta, integrada por laminados de Guadua angustifolia kunth en la parte ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola Ingeniería Civil. -
Análisis de factibilidad técnica y económica de viviendas sismoresistentes en ferrocemento
Dadas las condiciones acciones actuales del mercado es necesario encontrar nuevas alternativas para suplir la demanda de vivienda social en el país que cumplan con las condiciones técnicas mínimas de sismo resistencia, ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola Ingeniería Civil. -
Obtención y caracterización de geopolímeros sintetizados a partir de la escoria granulada de alto horno como uso alternativo del cemento Portland
Como parte del compromiso frente a la protección del medio ambiente y el interés en la aceptación y utilización de materiales conglomerantes alternativos al cemento Portland, que permitan el aprovechamiento de los residuos ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola Ingeniería Civil. -
Comportamiento estructural vivienda de dos pisos elaborada con pórticos rigidizados con paneles prefabricados en guadua
Sin duda, la implementación de vivienda es una de las principales problemáticas a resolver en diferentes países. Sin embargo, hoy en día se deben tener en cuenta otros aspectos, tales como; impacto ambiental, costo, acceso ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola Ingeniería Civil.