Browsing Maestría en Ingeniería - Estructuras by Subject "620 - Ingeniería y operaciones afines::624 - Ingeniería civil"
Now showing items 1-20 of 21
-
Adherencia del acero de refuerzo recubierto con base en pintura y extracto de gel de Aloe vera en mortero de cal
En el desarrollo de proyectos de reforzamiento y rehabilitación de edificaciones históricas se ha visto la necesidad de emplear el mortero de cal, dada su compatibilidad química y mecánica con los morteros originales. Sin ... -
Análisis no lineal mediante el método de los elementos finitos del comportamiento estructural de pórticos metálicos con disipadores tipo Comb-teeth bajo la acción de carga cíclica
En los últimos años han sido múltiples las técnicas de control de respuesta sísmica propuestas con base en disipadores histeréticos metálicos. En varias investigaciones se ha demostrado las ventajas del uso de estos sistemas ... -
Análisis y diseño de puentes colgantes peatonales en guadua
Due to the geographical and social conditions in Colombia, many populations require structures such as bridges for access to basic services. An option for the construction of these bridges is with the use of guadua, for ... -
Comportamiento estructural de muros en mampostería postensada en bloque de arcilla
La mampostería como sistema estructural representa una de las técnicas constructivas más antiguas y menos costosas que se puede utilizar, sin embargo, su modo de falla frágil, y su bajo desempeño ante esfuerzos en tensión, ... -
Desarrollo de un programa didáctico de elementos finitos para problemas elásticos lineales en tres dimensiones
En el presente trabajo final de maestría se desarrolla y documenta un programa didáctico de elementos finitos a código abierto escrito en pseudo lenguaje matemático, capaz de simular el proceso de análisis de un problema ... -
Estimación del período fundamental de edificaciones conformadas por pórticos de concreto considerando secciones fisuradas
En los procesos de análisis estructural en los que se emplean métodos de diseño basados en fuerzas, la estimación de los períodos de vibración de las estructuras son parámetros fundamentales, ya que a partir de estas ... -
Evaluación de amenaza sísmica a nivel de superficie en la ciudad de Manizales incorporando características detalladas de la ruptura en la modelación
La amenaza sísmica se define a partir de los parámetros del movimiento fuerte, con el fin de representar la intensidad del movimiento en determinado sitio de análisis. Con el presente trabajo final de maestría se realizó ... -
Evaluación del coeficiente de disipación de energía R, en edificaciones de pórticos en acero, provistos con disipadores histeréticos metálicos triangulares tipo TADAS, localizadas en zona de amenaza sísmica alta
La búsqueda de nuevas tecnologías que permitan mejorar el comportamiento y desempeño de las estructuras frente a eventos sísmicos ha permitido el desarrollo de una variedad de alternativas, entre las que se encuentran ... -
Evaluación del coeficiente de disipación de energía R, en edificaciones de concreto reforzado con disipadores histeréticos metálicos triangulares tipo TADAS, ubicados en zona de amenaza sísmica alta
In the last decades, several countries have been adopted the use of Seismic Control Systems in the buildings, obtaining improvements in the reduction of damage during seismic events and an increase in the capacity of the ... -
Evaluación del desempeño de una edificación con dos tipos de disipadores sísmicos controlados por deformación (TADAS y arriostramiento restringido al pandeo) frente a diversos eventos sísmicos
Dentro del contexto actual del diseño de edificaciones las técnicas de control sísmico cada día tienen mayor importancia, dado que con los dispositivos disipadores o aisladores se puede controlar la respuesta de la ... -
Metodología que considera el diagrama de presión-tiempo de Friedländer como indicador de una solicita-ción externa debida a una carga explosiva, sobre una estructura reticular convencional
El objetivo principal de este trabajo es desarrollar una metodología que correlacione el diagrama de presión-tiempo o conocido como el diagrama de Friedländer de una carga explosiva como una solicitación externa sobre una ... -
Optimización de vigas preesforzadas tipo cajón para puentes continuos
El proceso habitual de diseño de puentes demanda grandes cantidades de tiempo y experticia del diseñador. Con el fin de obtener un diseño económico, seguro y funcional, en el presente estudio se desarrolló una herramienta ... -
Optimización del diseño de vigas postensadas con sección tipo “I” de uso frecuente en puentes mediante el uso de algoritmos genéticos
El objetivo del presente trabajo final de maestría consiste en elaborar una propuesta metodológica fundamentada en desarrollar una herramienta computacional que permita la optimización del diseño de vigas postensadas en ... -
Optimización estructural de sistemas de entrepiso conformado por elementos prefabricados, para uso en vivienda de interés social VIS
Esta investigación contribuye a la solución de un desafío particular en el sector de la construcción colombiano, el de optimizar la construcción de entrepisos de concreto para aplicaciones de VIS. Al estar incorporado ... -
Programa de elementos finitos tridimensionales para la predicción de la trayectoria de fisuras en materiales frágiles mediante un modelo numérico discreto simplificado
Esta tesis presenta la formulación, implementación y validación de un modelo numérico simplificado, que predice la trayectoria de fisuras en sólidos tridimensionales hechos de material frágil, conservando un bajo costo ... -
Programa didáctico de análisis dinámico de estructuras con diafragmas rígidos y flexibles
Para estudiar el comportamiento de una estructura reticular bajo acciones variables en el tiempo, se requieren programas de computador basados en el análisis matricial y dinámico de estructuras, que simulen apropiadamente ... -
Programa didáctico de análisis bidimensional estático no lineal mediante el método de los elementos finitos
En este trabajo se desarrolla el programa de elementos finitos PEFiCA 2.3, contenido en el marco del proyecto PEFICA, de la Universidad Nacional de Colombia. El desarrollo es de código abierto y sirve para solucionar ... -
Programa didáctico de análisis no lineal de secciones transversales en elementos estructurales a flexión y fuerza axial
Mediante la presente tesis de maestría se desarrolla y documenta un programa didáctico a código abierto que analiza la sección transversal de un elemento estructural bajo la acción de la fuerza axial y la flexión biaxial, ... -
Programa didáctico para el análisis dinámico de estructuras bidimensionales por el método de los elementos finitos
In practice, it is common to use lattice elements for static and dynamic analysis of a large number of structures. The cross section that contains the components of this type of structures allows prismatic elements to be ... -
Reforzamiento por una cara de muros de mampostería de arcilla con unidades de perforación horizontal
The present Thesis studies an alternative to perform a properly reinforcement in one side of bearing walls, built with masonry units of horizontal perforation # 5, the aim of this reinforcement is to increase the stiffness, ...