Browsing Maestría en Ingeniería - Ingeniería de Biosistemas by Issue Date
Now showing items 1-20 of 55
-
Elaboración de un paquete tecnológico para productores, en manejo cosecha y poscosecha de mora (Rubus Glaucus Benth) aplicando ingeniería de calidad y determinación de las características nutracéuticas de la fruta en precosecha, en el municipio de Silvania – Cundinamarca
La mora es un producto altamente perecedero por lo que se generan altas pérdidas poscosecha (60-70%). Por esta razón el objetivo del presente trabajo de investigación fue elaborar un paquete tecnológico de manejo cosecha ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola. -
Evaluación del impacto económico de las principales enfermedades que afectan el cultivo de Gulupa (passiflora edulis sims.)
La producción de Gulupa se ha venido posicionando como uno de los principales cultivos de alta viabilidad para la exportación, sus características físicas y organolépticas le han dado un lugar preferencial en el mercado ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola. -
Desarrollo de un modelo de simulacion multicuerpo del conjunto tractor implemento en el software simmechanics
En los últimos años la Simulación Multicuerpo (MBS) ha entrado a ser parte del estado del arte en el proceso de diseño de maquinaria agrícola moderna. Con la aplicación de esta técnica pueden ser analizados y optimizados ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola. -
Evaluación del uso de pantallas termoreflectoras en cultivo de rosa para exportación en Colombia
Este trabajo pretende dar a conocer el resultado de la implementación de un sistema de pantallas termoreflectoras en un cultivo de rosa bajo invernadero en la Sabana de Bogotá; para tal fin se utilizaron dos invernaderos ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola. -
Diseño de un modelo SIG para la determinación de zonas en riesgo por incendios forestales en los cerros orientales de la ciudad de Bogotá
Los incendios forestales constituyen un problema ambiental, que no solo afecta la cobertura vegetal y especies vivientes que habitan en la zona, sino también la integridad física y los bienes de las comunidades aledañas. ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola. -
EvaluaciÓn de los efectos del proceso de secado sobre la calidad de la Stevia (Stevia rebaudiana Bertoni) y la Hierbabuena (Mentha spicata)
El proceso de secado tiene como principal objetivo eliminar el exceso de agua presente en los alimentos que alteran su estabilidad, sin embargo este proceso causa efectos signiFIcativos en la calidad en especial en las ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola. -
Determinación de zonas de manejo agrícola basadas en el rendimiento de maíz y su relación con atributos edáficos en la altillanura plana
El objetivo de este estudio fue determinar zonas de manejo agrícola basadas en el rendimiento de maíz y su relación con atributos edáficos (químicos y físicos) en la altillanura plana. Se diseñaron mallas rectangulares de ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola. -
Factibilidad técnica para la obtención de panela porcionada de alta velocidad de disolución a nivel de trapiche
Es ampliamente conocido que el sector panelero tiene la urgente necesidad de introducir mejoras en la calidad de sus productos mediante la incorporación de componentes de conveniencia para el consumo de la panela, como el ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola. -
Comportamiento espacial de la resistencia mecánica a la penetración y su relación con propiedades físicas del suelo en áreas con diferentes usos y ocupaciones en la Sabana de Bogotá
La compactación del suelo es una limitante en la producción agrícola. La resistencia mecánica a la penetración es el método más común para cuantificar el grado de compactación de un suelo. El objetivo del presente estudio ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola. -
Incidencia de la compactación ocasionada por el tractor en las propiedades físicas en un andisol
Fueron investigados los efectos de la compactación inducida por el tráfico del tractor en las propiedades físicas del suelo, bajo diferentes intensidades de tránsito sobre la misma senda (0, 1, 3, 6 y 10 pases), para dos ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola. -
Evaluación de la influencia del déficit hídrico en el crecimiento y desarrollo de la naranja “valencia” (citrus sinensis osbeck) en el piedemonte llanero de Colombia
Con el propósito de determinar la influencia del déficit hídrico en el crecimiento y desarrollo de la naranja Valencia, en el Piedemonte del Meta, en el año 2011 se realizó un experimento en un lote (lote 1) que consistió ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola. -
Evaluación del efecto de la aplicación de diferentes láminas de riego en el cultivo de rosa (rosa sp) cv. freedom, bajo invernadero en la sabana de Bogotá
El objetivo principal de esta investigación fue evaluar el efecto que tiene la aplicación de tres láminas de riego en un cultivo de Rosa (cv Freedom), comparando la curva crecimiento del tallo y botón, la productividad, ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola. -
Efecto de la utilización de doble línea de riego por goteo en el cultivo de pera (pyrus communis l.) variedad triunfo de Viena
El uso racional del agua cobra cada día más importancia en la producción frutícola. El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto de la utilización de la doble línea de riego respecto a una línea por hilera de ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola. -
Determinación de los parámetros para la simulación matemática del proceso de deshidratación de la uchuva (Physalis Peruviana L.)
El objetivo de este trabajo fue determinar experimentalmente los parámetros necesarios para la simulación matemática del proceso de deshidratación de la Uchuva (Physalis peruviana L.). Para ello se evaluó el proceso de ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola. -
Evaluación de la productividad del agua en el cultivo de banano (Musa Spp) para la región del Magdalena por medio de la variación de tres coeficientes de cultivo (kc)
Se evaluó la lámina de agua aplicada al cultivo en la zona bananera del Magdalena por medio del concepto de productividad del agua mediante la variación de diferentes coeficientes de cultivo (kc), considerando factores ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola. -
Análisis de la evapotranspiración real en el cultivo de rosa
La estimación de la evapotranspiración real, (ETc), para el cultivo de rosa (Rosa sp) constituye un elemento fundamental para lograr un uso eficiente del agua y un manejo adecuado del riego para el sector floricultor en ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola. -
Extracción y caracterización de la pectina obtenida a partir del fruto de dos ecotipos de cocona (solanum sessiliflorum), en diferentes grados de madurez; a nivel de planta piloto
Fueron investigados los efectos que los factores de proceso (ecotipo, estado de madurez, parte de la fruta, método de extracción, dilución, dosis de reactivo y tiempo de extracción) realizan sobre la extracción de pectina ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola. -
Aplicación de la estadística funcional en el estudio de algunos atributos hidrofísicos del suelo
El conocimiento de los suelos agrícolas es el factor predominante para el desarrollo óptimo de las actividades agropecuarias. Usualmente su estudio inicia con el análisis de datos obtenidos a partir del muestreo en un ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería. -
Implementación de imágenes termográficas para la detección de estrés hídrico en hierbabuena (Mentha spicata) bajo invernadero en la Sabana de Bogotá
Para el presente estudio, se prepararon dos invernaderos con Hierbabuena (Mentha spicata) bajo películas plásticas de diferente porcentaje de difusión de luz, en camas con un suelo rico en materia orgánica con 4 tratamientos ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola. -
Caracterización físico - química en poscosecha de diferentes materiales de lima ácida Tahití, (Citrus latifolia Tanaka) para exportación
Colombia exportó 4.529 t de lima ácida ‘Tahití’ (Citrus latifolia Tanaka) durante el 2014 hacia Estados Unidos y los países del Caribe, donde se redujo la producción por la enfermedad conocida como “verdeamiento” de los ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola.