Browsing Maestría en Ingeniería - Ingeniería de Biosistemas by Title
Now showing items 8-27 of 57
-
Bioclimatic evaluation and optimization of the Non-Centrifugal Cane Sugar (NCS) Factory in Caparrapí, Colombia
Non-Centrifugal Cane Sugar production in Colombia is an important economic and social factor for the 350,000 peasant families that subsist on this activity. In Colombia, the implementation of industrial factories, called ... -
Caracterización de las propiedades hidrofísicas de los suelos del Centro Agropecuario Marengo CAM y su incidencia en su capacidad productiva
Las características físicas del suelo son definidas a través de la interacción entre sus atributos y estos a su vez pueden indicar la calidad física del mismo. El área de estudio la constituye el Centro Agropecuario Marengo, ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola Ingeniería Agrícola. -
Caracterización físico - química en poscosecha de diferentes materiales de lima ácida Tahití, (Citrus latifolia Tanaka) para exportación
Colombia exportó 4.529 t de lima ácida ‘Tahití’ (Citrus latifolia Tanaka) durante el 2014 hacia Estados Unidos y los países del Caribe, donde se redujo la producción por la enfermedad conocida como “verdeamiento” de los ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola. -
Comportamiento espacial de la resistencia mecánica a la penetración y su relación con propiedades físicas del suelo en áreas con diferentes usos y ocupaciones en la Sabana de Bogotá
La compactación del suelo es una limitante en la producción agrícola. La resistencia mecánica a la penetración es el método más común para cuantificar el grado de compactación de un suelo. El objetivo del presente estudio ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola. -
Construcción de una planta piloto para secado de café por lecho fluidizado
Se realizó el diseño y construcción de una planta piloto para secado de café por lecho fluidizado a escala laboratorio, en la cual se evaluaron las condiciones de operación (velocidad mínima de fluidización, contenido de ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería. -
Desarrollo de un modelo de simulacion multicuerpo del conjunto tractor implemento en el software simmechanics
En los últimos años la Simulación Multicuerpo (MBS) ha entrado a ser parte del estado del arte en el proceso de diseño de maquinaria agrícola moderna. Con la aplicación de esta técnica pueden ser analizados y optimizados ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola. -
Detección temprana de daños mecánicos por golpe en el manejo poscosecha de la manzana Fuji a través de imágenes hiperespectrales
Los daños mecánicos por golpe son uno de los principales problemas en la poscosecha de las manzanas, la detección temprana de estos, facilita la selección y evita los problemas de calidad durante el almacenamiento. El ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola. -
Determinación de estado hídrico del cultivo mediante la espectroscopía VIS-NIR en plantas de soya en condiciones ambientales del piedemonte llanero
El desarrollo actual de la agricultura demanda técnicas de análisis rápidas y eficientes para implementar estrategias de medición que permitan realizar manejos agronómicos orientadas a disminuir el costo de producción y ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola. -
Determinación de los parámetros para la simulación matemática del proceso de deshidratación de la uchuva (Physalis Peruviana L.)
El objetivo de este trabajo fue determinar experimentalmente los parámetros necesarios para la simulación matemática del proceso de deshidratación de la Uchuva (Physalis peruviana L.). Para ello se evaluó el proceso de ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola. -
Determinación de zonas de manejo agrícola basadas en el rendimiento de maíz y su relación con atributos edáficos en la altillanura plana
El objetivo de este estudio fue determinar zonas de manejo agrícola basadas en el rendimiento de maíz y su relación con atributos edáficos (químicos y físicos) en la altillanura plana. Se diseñaron mallas rectangulares de ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola. -
Diseño de un modelo SIG para la determinación de zonas en riesgo por incendios forestales en los cerros orientales de la ciudad de Bogotá
Los incendios forestales constituyen un problema ambiental, que no solo afecta la cobertura vegetal y especies vivientes que habitan en la zona, sino también la integridad física y los bienes de las comunidades aledañas. ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola. -
Diseño de una metodología para estimar indicadores de gestión del recurso hídrico en distritos de adecuación de tierras
Se presenta la construcción de la propuesta metodológica para determinar, qué indicadores deben considerarse para hacer seguimiento y evaluación de la gestión que hacen los distritos de adecuación de tierras del recurso ... -
Diseño y evaluación climática de un invernadero para condiciones de clima intertropical de montaña
En Colombia la optimización del diseño de los invernaderos no ha tenido mayor relevancia, o los trabajos realizados principalmente en el sector floricultor no han tenido trascendencia y en consecuencia un alto porcentaje ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola Ingeniería Agrícola. -
Diseño, implementación y evaluación de un sistema de deshidratación por cambios cíclicos de presión para residuos agroindustriales
Para el acondicionamiento y aprovechamiento de residuos agroindustriales, el secado es una operación necesaria para reducir su contenido de humedad y así, facilitar su manejo y almacenamiento. El objetivo de este estudio ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola Ingeniería Agrícola. -
Efecto de dos condiciones de protección de cultivo sobre los índices de crecimiento y producción de tres variedades de lechuga (Lactuca sativa) tipo gourmet en la Sabana de Bogotá
El objetivo del estudio es comparar la respuesta de 3 variedades de lechuga tipo gourmet, frente a diferentes condiciones de protección de cultivo. Para ello se utilizaron dos tipos de película plástica como cobertura ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola Ingeniería Agrícola. -
Efecto de la aplicación de tres láminas de riego en un cultivo de pera variedad triunfo de viena (Pyrus Communis L.)
Con el propósito de evaluar el efecto del déficit hídrico aplicado durante la etapa de crecimiento del fruto, en la producción y calidad en un cultivo de pera variedad Triunfo de Viena, se realizó un experimento en una ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola. -
Efecto de la utilización de doble línea de riego por goteo en el cultivo de pera (pyrus communis l.) variedad triunfo de Viena
El uso racional del agua cobra cada día más importancia en la producción frutícola. El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto de la utilización de la doble línea de riego respecto a una línea por hilera de ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola. -
Efecto del uso y ocupación en las propiedades físicas y químicas en un suelo del piedemonte llanero
La calidad de los suelos está influenciada por el uso/ocupación, afectando las propiedades químicas y físicas a través del inadecuado manejo de enmiendas, fertilizantes, riego y mecanización. Para determinar los cambios ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola. -
Efectos de los factores climáticos de producción sobre la extracción de nitrógeno, calcio y potasio en cultivos de fresa (Fragaria ananassa Deuch cv Albión).
Fertilization is important to express the genetic potential of plants, its proper growth and development in addition to the high yield of crops, this practice, is directly related with nutrient absorption, and this in turn, ... -
Elaboración de un paquete tecnológico para productores, en manejo cosecha y poscosecha de mora (Rubus Glaucus Benth) aplicando ingeniería de calidad y determinación de las características nutracéuticas de la fruta en precosecha, en el municipio de Silvania – Cundinamarca
La mora es un producto altamente perecedero por lo que se generan altas pérdidas poscosecha (60-70%). Por esta razón el objetivo del presente trabajo de investigación fue elaborar un paquete tecnológico de manejo cosecha ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola.