Browsing Maestría en Ingeniería - Ingeniería de Biosistemas by Title
Now showing items 25-44 of 64
-
Efecto de dos condiciones de protección de cultivo sobre los índices de crecimiento y producción de tres variedades de lechuga (Lactuca sativa) tipo gourmet en la Sabana de Bogotá
El objetivo del estudio es comparar la respuesta de 3 variedades de lechuga tipo gourmet, frente a diferentes condiciones de protección de cultivo. Para ello se utilizaron dos tipos de película plástica como cobertura ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola Ingeniería Agrícola. -
Efecto de la aplicación de tres láminas de riego en un cultivo de pera variedad triunfo de viena (Pyrus Communis L.)
Con el propósito de evaluar el efecto del déficit hídrico aplicado durante la etapa de crecimiento del fruto, en la producción y calidad en un cultivo de pera variedad Triunfo de Viena, se realizó un experimento en una ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola. -
Efecto de la utilización de doble línea de riego por goteo en el cultivo de pera (pyrus communis l.) variedad triunfo de Viena
El uso racional del agua cobra cada día más importancia en la producción frutícola. El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto de la utilización de la doble línea de riego respecto a una línea por hilera de ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola. -
Efecto del uso y ocupación en las propiedades físicas y químicas en un suelo del piedemonte llanero
La calidad de los suelos está influenciada por el uso/ocupación, afectando las propiedades químicas y físicas a través del inadecuado manejo de enmiendas, fertilizantes, riego y mecanización. Para determinar los cambios ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola. -
Efectos de los factores climáticos de producción sobre la extracción de nitrógeno, calcio y potasio en cultivos de fresa (Fragaria ananassa Deuch cv Albión).
Fertilization is important to express the genetic potential of plants, its proper growth and development in addition to the high yield of crops, this practice, is directly related with nutrient absorption, and this in turn, ... -
Elaboración de un paquete tecnológico para productores, en manejo cosecha y poscosecha de mora (Rubus Glaucus Benth) aplicando ingeniería de calidad y determinación de las características nutracéuticas de la fruta en precosecha, en el municipio de Silvania – Cundinamarca
La mora es un producto altamente perecedero por lo que se generan altas pérdidas poscosecha (60-70%). Por esta razón el objetivo del presente trabajo de investigación fue elaborar un paquete tecnológico de manejo cosecha ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola. -
Espectroscopía de reflectancia difusa – NIR para la determinación del contenido de agua en el suelo
El suelo es un recurso no renovable, por esto es importante conocerlo y saber interpretarlo para lograr un manejo eficiente del mismo. Por esto, es necesaria una técnica que permita un adecuado monitoreo del suelo y que ... -
Estrategia para la vinculación de productos tecnológicos en un proceso de escalamiento y adopción a partir de oferta de investigación
Durante el proceso de investigación, desarrollo e innovación generado por la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria – Corpoica, ha diversificado tecnologías e innovaciones para mejorar los procesos en los ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola Ingeniería Agrícola. -
Estudio de las propiedades mecánicas de suelos agrícolas a partir de pruebas in situ y de laboratorio para modelos de labranza y tracción
Se determinaron las propiedades mecánicas en suelos, relevantes en procesos de mecanización agrícola (labranza y tracción), para dos tipos de suelos del Centro Agropecuario Marengo (CAM). Para este estudio se analizaron ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola. -
Estudio de variables poscosecha que impactan la calidad de cafés naturales variedad Arábica, procesados en Santa Marta, Colombia
La producción de café de especialidad a partir de prácticas poscosecha amigables con el medio ambiente es cada vez más relevante. Situación que requiere que los cerca de 25 millones de productores de café en todo el mundo ... -
Evaluación de la calidad de aplicación de plaguicidas en un cultivo de espinaca
Se realizaron dos ensayo de campo para evaluar el comportamiento de 3 boquillas de cono hueco (TeeJet TX800050VK, TeeJet TXA8004VK y TX-Royal Condor) y una boquilla de abanico plano (TeeJet XR8004VS), con dos técnicas de ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola. -
Evaluación de la calidad del zumo de naranja en polvo obtenido mediante secado por aspersión
En este trabajo se evaluó las propiedades fisicoquímicas y la estabilidad del polvo de naranja obtenido mediante secado por aspersión con un prototipo diseñado y construido en el laboratorio de poscosecha de la Universidad ... -
Evaluación de la influencia del déficit hídrico en el crecimiento y desarrollo de la naranja “valencia” (citrus sinensis osbeck) en el piedemonte llanero de Colombia
Con el propósito de determinar la influencia del déficit hídrico en el crecimiento y desarrollo de la naranja Valencia, en el Piedemonte del Meta, en el año 2011 se realizó un experimento en un lote (lote 1) que consistió ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola. -
Evaluación de la productividad del agua en el cultivo de banano (Musa Spp) para la región del Magdalena por medio de la variación de tres coeficientes de cultivo (kc)
Se evaluó la lámina de agua aplicada al cultivo en la zona bananera del Magdalena por medio del concepto de productividad del agua mediante la variación de diferentes coeficientes de cultivo (kc), considerando factores ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola. -
Evaluación de la respuesta a la aplicación de riego deficitario controlado en cultivo de pera variedad triunfo de viena (pyrus communis l.)
El propósito de la investigación fue evaluar el efecto que tiene la aplicación del riego deficitario controlado (RDC) en la etapa de crecimiento rápido del fruto sobre la producción y calidad en un cultivo de pera variedad ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola. -
EvaluaciÓn de los efectos del proceso de secado sobre la calidad de la Stevia (Stevia rebaudiana Bertoni) y la Hierbabuena (Mentha spicata)
El proceso de secado tiene como principal objetivo eliminar el exceso de agua presente en los alimentos que alteran su estabilidad, sin embargo este proceso causa efectos signiFIcativos en la calidad en especial en las ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola. -
Evaluación de parámetros de calidad físicos y químicos en agraz (Vaccinium meridionale Swartz) con el uso de espectroscopía de infrarrojo cercano – NIR
Técnicas como la espectroscopia NIR pueden ser de gran utilidad para determinar parámetros de calidad en frutas de manera sencilla, rápida y económica con buena precisión. El objetivo de esta investigación fue determinar ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola Ingeniería Agrícola. -
Evaluación del efecto de 3 inhibidores de brotación en papa criolla (Solanum Phureja) variedad criolla Colombia aplicados en el proceso de poscosecha
La ausencia de dormancia en tubérculos de papa criolla es uno de los problemas que causa pérdidas hasta de un 40% en poscosecha en Colombia. Cuando el balance de giberelinas y ácido abscísico es el que determina la ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola Ingeniería Civil. -
Evaluación del efecto de la aplicación de diferentes láminas de riego en el cultivo de rosa (rosa sp) cv. freedom, bajo invernadero en la sabana de Bogotá
El objetivo principal de esta investigación fue evaluar el efecto que tiene la aplicación de tres láminas de riego en un cultivo de Rosa (cv Freedom), comparando la curva crecimiento del tallo y botón, la productividad, ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola. -
Evaluación del efecto de la aplicación de radiación UV-B durante la Poscosecha en la calidad de los extractos de tomillo (Thymus vulgaris L.)
Se estudió la respuesta durante la poscosecha del metabolismo secundario de plantas de tomillo (Thymus vulgaris L.) a dos dosis de radiación UV-B: 0.05 y 0.075 W.h.m-2, aplicadas a los tallos, hojas y flores provenientes ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola Ingeniería Agrícola.