Browsing Maestría en Ingeniería - Ingeniería de Biosistemas by Title
Now showing items 30-49 of 58
-
Estrategia para la vinculación de productos tecnológicos en un proceso de escalamiento y adopción a partir de oferta de investigación
Durante el proceso de investigación, desarrollo e innovación generado por la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria – Corpoica, ha diversificado tecnologías e innovaciones para mejorar los procesos en los ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola Ingeniería Agrícola. -
Estudio de las propiedades mecánicas de suelos agrícolas a partir de pruebas in situ y de laboratorio para modelos de labranza y tracción
Se determinaron las propiedades mecánicas en suelos, relevantes en procesos de mecanización agrícola (labranza y tracción), para dos tipos de suelos del Centro Agropecuario Marengo (CAM). Para este estudio se analizaron ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola. -
Evaluación de la calidad de aplicación de plaguicidas en un cultivo de espinaca
Se realizaron dos ensayo de campo para evaluar el comportamiento de 3 boquillas de cono hueco (TeeJet TX800050VK, TeeJet TXA8004VK y TX-Royal Condor) y una boquilla de abanico plano (TeeJet XR8004VS), con dos técnicas de ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola. -
Evaluación de la influencia del déficit hídrico en el crecimiento y desarrollo de la naranja “valencia” (citrus sinensis osbeck) en el piedemonte llanero de Colombia
Con el propósito de determinar la influencia del déficit hídrico en el crecimiento y desarrollo de la naranja Valencia, en el Piedemonte del Meta, en el año 2011 se realizó un experimento en un lote (lote 1) que consistió ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola. -
Evaluación de la productividad del agua en el cultivo de banano (Musa Spp) para la región del Magdalena por medio de la variación de tres coeficientes de cultivo (kc)
Se evaluó la lámina de agua aplicada al cultivo en la zona bananera del Magdalena por medio del concepto de productividad del agua mediante la variación de diferentes coeficientes de cultivo (kc), considerando factores ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola. -
Evaluación de la respuesta a la aplicación de riego deficitario controlado en cultivo de pera variedad triunfo de viena (pyrus communis l.)
El propósito de la investigación fue evaluar el efecto que tiene la aplicación del riego deficitario controlado (RDC) en la etapa de crecimiento rápido del fruto sobre la producción y calidad en un cultivo de pera variedad ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola. -
EvaluaciÓn de los efectos del proceso de secado sobre la calidad de la Stevia (Stevia rebaudiana Bertoni) y la Hierbabuena (Mentha spicata)
El proceso de secado tiene como principal objetivo eliminar el exceso de agua presente en los alimentos que alteran su estabilidad, sin embargo este proceso causa efectos signiFIcativos en la calidad en especial en las ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola. -
Evaluación de parámetros de calidad físicos y químicos en agraz (Vaccinium meridionale Swartz) con el uso de espectroscopía de infrarrojo cercano – NIR
Técnicas como la espectroscopia NIR pueden ser de gran utilidad para determinar parámetros de calidad en frutas de manera sencilla, rápida y económica con buena precisión. El objetivo de esta investigación fue determinar ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola Ingeniería Agrícola. -
Evaluación del efecto de 3 inhibidores de brotación en papa criolla (Solanum Phureja) variedad criolla Colombia aplicados en el proceso de poscosecha
La ausencia de dormancia en tubérculos de papa criolla es uno de los problemas que causa pérdidas hasta de un 40% en poscosecha en Colombia. Cuando el balance de giberelinas y ácido abscísico es el que determina la ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola Ingeniería Civil. -
Evaluación del efecto de la aplicación de diferentes láminas de riego en el cultivo de rosa (rosa sp) cv. freedom, bajo invernadero en la sabana de Bogotá
El objetivo principal de esta investigación fue evaluar el efecto que tiene la aplicación de tres láminas de riego en un cultivo de Rosa (cv Freedom), comparando la curva crecimiento del tallo y botón, la productividad, ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola. -
Evaluación del efecto de la aplicación de radiación UV-B durante la Poscosecha en la calidad de los extractos de tomillo (Thymus vulgaris L.)
Se estudió la respuesta durante la poscosecha del metabolismo secundario de plantas de tomillo (Thymus vulgaris L.) a dos dosis de radiación UV-B: 0.05 y 0.075 W.h.m-2, aplicadas a los tallos, hojas y flores provenientes ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola Ingeniería Agrícola. -
Evaluación del efecto de tres niveles de Riego Deficitario Controlado en el cultivo de Pera (Pyrus communis)
Resumen La demanda de agua en la agricultura plantea la necesidad de emplear tecnologías para optimizar el uso del recurso hídrico en la irrigación de los cultivos. El Riego deficitario controlado (RDC) es una estrategia ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola Ingeniería Agrícola. -
Evaluación del efecto del secado solar en las características fisicoquímicas del almidón de Achira (Canna edulis Ker)
El secado siempre se ha considerado una opción viable ya que aumenta la vida útil de los productos y puede mantener la calidad en el tiempo. En la producción de almidón de achira el secado solar puede aliviar económicamente ... -
Evaluación del efecto del uso de un deshidratador solar pasivo indirecto de flujo turbulento y de un deshidratador solar pasivo en propiedades fisicoquímicas y organolépticas de mango, naranja y mandarina - estudio de caso de Tocaima Cundinamarca
Se investigó la tecnología de deshidratación solar como alternativa de transformación para los productores de la región el Tequendama, debido a que, en épocas de cosecha, los productores se ven expuestos a una inestabilidad ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola Ingeniería Agrícola. -
Evaluación del impacto económico de las principales enfermedades que afectan el cultivo de Gulupa (passiflora edulis sims.)
La producción de Gulupa se ha venido posicionando como uno de los principales cultivos de alta viabilidad para la exportación, sus características físicas y organolépticas le han dado un lugar preferencial en el mercado ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola. -
Evaluación del uso de pantallas termoreflectoras en cultivo de rosa para exportación en Colombia
Este trabajo pretende dar a conocer el resultado de la implementación de un sistema de pantallas termoreflectoras en un cultivo de rosa bajo invernadero en la Sabana de Bogotá; para tal fin se utilizaron dos invernaderos ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola. -
Extracción y caracterización de la pectina obtenida a partir del fruto de dos ecotipos de cocona (solanum sessiliflorum), en diferentes grados de madurez; a nivel de planta piloto
Fueron investigados los efectos que los factores de proceso (ecotipo, estado de madurez, parte de la fruta, método de extracción, dilución, dosis de reactivo y tiempo de extracción) realizan sobre la extracción de pectina ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola. -
Factibilidad técnica para la obtención de panela porcionada de alta velocidad de disolución a nivel de trapiche
Es ampliamente conocido que el sector panelero tiene la urgente necesidad de introducir mejoras en la calidad de sus productos mediante la incorporación de componentes de conveniencia para el consumo de la panela, como el ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola. -
Gestión sostenible de los recursos ambientales en el Alto Orinoco: identificación y evaluación de alternativas productivas
El presente estudio se pregunta por las alternativas para los sistemas de producción agrícola en un modelo de gestión sostenible para la Alta Orinoquia colombiana, para lo cual se aplicó la metodología delphi con un grupo ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola. -
Identificación de zonas de manejo con base en rendimiento del cultivo de maíz
La variabilidad espaciotemporal de las condiciones ambientales bajo las cuáles se desarrollan los cultivos, requiere analizar cada sistema productivo como una unidad, caracterizada en términos de manejo y condiciones ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola Ingeniería Agrícola.