Listar Maestría en Ingeniería - Ambiental por fecha de creación
Mostrando documentos 1-20 de 113
-
Evaluación del desempeño de un conjunto de lagunas para el tratamiento de las aguas de riego provenientes del canal Tibanica
El presente proyecto hace parte de una serie de trabajos que la Universidad Nacional de Colombia, han venido desarrollando sobre el tratamiento y reuso de aguas residuales domésticas para el riego de cultivos agrícolas, ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Química y Ambiental. -
Caracterización de residuos sólidos peligrosos de empresas del sector de artes gráficas para la identificación de opciones de prevención y reducción
El trabajo buscó dar a las empresas de artes gráficas asociadas a la Cooperativa de Impresores y Papeleros de Bogotá – CIPB, opciones y recomendaciones para ajustar el proceso para lograr la prevención y reducción en la ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Química y Ambiental. -
Determinación de las condiciones de frontera para el modelo de calidad de aire de Bogotá empleando Chimere
Para el presente trabajo se emplearon los modelos WRF y CHIMERE para determinar las condiciones de frontera para el modelo de calidad de aire de la Ciudad de Bogotá. Las simulaciones se realizaron con datos correspondientes ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Química y Ambiental. -
Medición de perfiles verticales de material particulado en la Sabana de Bogotá
La calidad del aire es una de las mayores preocupaciones para la ciudadanía. En los últimos años se han emitido estados de prevención por la mala calidad del aire en la ciudad de Bogotá y los alrededores. Un componente ... -
Síntesis de aluminosilicatos amorfos nanoparticulados a partir de residuos mineros para su aplicación como adsorbentes de asfaltenos
En este estudio, se sintetizaron aluminosilicatos de finos de cantera (residuos mineros), los cuales fueron utilizados para la adsorción y remoción de asfáltenos. La conversión del residuo se realizó mediante hidrólisis ... -
Desarrollo de un método químico para recuperación de crudo a partir de las borras generadas en los procesos de mantenimiento de tanques y tuberías en distritos de producción petroleros de Colombia
Este trabajo desarrolla un método químico que permite recuperar el crudo de las borras generadas en los procesos de mantenimiento de tanques y tuberías, de tal forma que pueda ser inyectado nuevamente a las líneas de bombeo. ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Química y Ambiental. -
Análisis del transporte reactivo multiespecie bajo condiciones simultáneas de equilibrio y cinética química para el sistema Carbonato-Cálcico
Un elemento crucial en el análisis del transporte reactivo es la evaluación de modelos espacio temporales de las tasas de reacción, que permiten identificar la posición y magnitud de las tasas máximas locales, las cuales ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Química y Ambiental. -
Uso de la Evaluación de Ciclo de Vida para el Análisis de la Sostenibilidad de Sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales Urbanas: Un Estudio de Caso de la Tecnología de Tratamiento de las Aguas Residuales del Rio Bogotá
Se utilizaron Indicadores de Desarrollo Sostenible (IDS) con base en la metodología del Análisis de Ciclo de Vida (ACV) para evaluar la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales PTAR El Salitre, ubicada en Bogotá, Colombia, ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Química y Ambiental. -
Aproximación a la estimación de emisiones no reguladas de un motor de carga homogénea encendido por compresión, operado con etanol anhidro e hidratado
Las emisiones no reguladas emitidas por motores que funcionan con etanol y mezclas con otros combustibles son un factor importante para establecer el beneficio ambiental de los llamados biocombustibles, y su uso en motores ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Química y Ambiental. -
Desarrollo de un inventario geo-referenciado de emisiones biogénicas para el dominio de modelación meso-escala de Bogotá
Como resultado de esta investigación se obtuvo una nueva estimación del inventario de emisiones biogénicas para el dominio de modelación meso-escala de Bogotá. El inventario se obtuvo empleando el modelo GloBEIS 3.2, ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Química y Ambiental. -
Desarrollo de un protocolo y sistema experto para la adaptación de factores de emisión y la estimación de emisiones de material particulado (pst, pm10 y pm2.5) en proyectos mineros
El Trabajo Final de Maestría que aquí se desarrolla tiene como propósito generar una solución tecnológica a un problema puntual dentro de la empresa Ingeniería, Tecnología y Consultoría, S. A. (en adelante INERCO), la cual ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Química y Ambiental. -
Evaluación de la toxicidad de suelos mediante un bio-ensayo con la lombriz de tierra Eisenia fetida
Se realizó la implementación de la metodología para la evaluación de la toxicidad en suelo mediante un bioensayo con la lombriz de tierra Eisenia fetida utilizando como guía el protocolo experimental EPS RM/1/43. Se ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Química y Ambiental. -
Desarrollo de una metodología para evaluar la cobertura espacial de la red de monitoreo de la calidad del aire de Bogotá
Para proteger efectivamente la salud pública de los efectos de la contaminación atmosférica, particularmente en áreas urbanas densamente pobladas, es necesario que el monitoreo de la calidad del aire tenga una cobertura ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Química y Ambiental. -
Evaluación de la eficiencia de remoción de material particulado y dióxido de azufre (so2) en un lavador tipo venturi para una caldera que emplea carbón como combustible
El aporte de las emisiones industriales a la contaminación del aire de Bogotá es significativo y, dentro de las industrias, aquellas que usan carbón como fuente de combustible para la generación de vapor en calderas son ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Química y Ambiental. -
Evaluación de los inventarios de emisiones de fuentes móviles de Bogotá mediante datos de la red de calidad de aire
Se emplean datos de monóxido de carbono (CO) y óxidos de nitrógeno (NOX) para evaluar seis inventarios de emisiones (IE) llevados a cabo entre 2002 y 2008. Se evalúa la concordancia de las tendencias de CO y la relación ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Química y Ambiental. -
Estimación del efecto del lixiviado del relleno sanitario doña Juana sobre la calidad del agua del Río Tunjuelo y su posible tratamiento en la PTAR Canoas
El trabajo consiste en analizar el posible efecto de la descarga del lixiviado del Relleno Sanitario Doña Juana sobre la calidad del agua del Río Tunjuelo y de forma hipotética evalúa la posibilidad de conectar dicho ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería. -
Preparación y caracterización de carbón activado a partir de ripio de billetes y aplicación al tratamiento de efluentes del proceso de impresión de papel moneda
Se estudió la preparación de carbón activado a partir de ripio de billetes mediante un tratamiento térmico, y su aplicación en el tratamiento de efluentes del proceso de impresión de papel moneda. Se determinaron las ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Química y Ambiental. -
Viabilidad técnica y económica del aprovechamiento de aguas grises domésticas
Con el fin de evaluar la viabilidad técnica y económica del aprovechamiento de aguas grises domésticas en conjuntos residenciales, se realizó un estudio orientado a la selección de un sistema de tratamiento apropiado a las ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Química y Ambiental. -
Implementación del plan de manejo integral de residuos peligrosos del centro para la industria de la comunicación gráfica- Cenigaf - del SenaA y caracterización de los residuos sólidos peligrosos generados
Este trabajo se formuló y desarrolló con el fin de implementar el Plan de Gestión Integral de Residuos Peligrosos- PGIRESPEL del Centro para la Industria de la Comunicación Gráfica – CENIGRAF. La primera etapa del trabajo ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Química y Ambiental. -
Evaluación del posible efecto de escenarios de cambio climático en la calidad del agua de la Cuenca Ubaté –Suárez
El presente documento, desarrolla una evaluación de la Calidad del Agua del cauce principal de la cuenca Ubaté – Suárez bajo escenarios de Cambio Climático, permitiendo brindar una perspectiva futura de la influencia que ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Química y Ambiental.