Browsing Maestría en Ingeniería - Industrial by Issue Date
Now showing items 21-40 of 199
-
Los efectos del proceso complejo de innovación sobre las capacidades desarrolladas por la empresa. El caso de cuatro empresas agroindustriales
El desarrollo de innovaciones acarrea múltiples efectos en los sistemas que la desarrollan. Las organizaciones, generalmente son espacios propicios para la innovación y para tal hecho crean vínculos internos y externos con ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial Ingeniería Industrial. -
Aprendizaje organizacional: estrategia y responsabilidad social en empresas de ingeniería y construcción de plantas industriales
Estudios previos han permitido determinar la necesidad de que emerjan una serie de capacidades para la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), con base en estructuras y mecanismos de aprendizaje, orientadas hacia la ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial Ingeniería Industrial. -
Recursos y capacidades relacionados con sistemas y tecnologías de información en la teoría visión de la firma basada en recursos naturales: una aproximación a la validación empírica del nuevo modelo en empresas colombianas
La presente investigación plantea una modificación y contrastación empírica al modelo base de la Visión de la Firma Basada en Recursos Naturales (NRBV) mediante la incorporación de recursos y capacidades relacionados con ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial. -
Construcción de un modelo de autoevaluación como herramienta para la evaluación de programas de posgrado de la Universidad Nacional de Colombia
Uno de los principales componentes que relaciona una institución o programa académico con un sistema de aseguramiento de calidad de la educación superior es la autoevaluación. La autoevaluación, como primera etapa básica ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial. -
Valoración de las capacidades y competencias tecnológicas: consideraciones para su aplicación en el aparato productivo colombiano
La valoración de las capacidades y competencias tecnológicas (CCT) es una herramienta usada frecuentemente por sociedades en proceso de industrialización, ofrece variables de gestión apropiadas para impulsar el desarrollo ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial Ingeniería Industrial. -
Metodología para la fijación de precios de repuestos en una empresa del sector automotriz mediante la utilización de la elasticidad precio – demanda
El establecimiento de precios en la empresa objeto de estudio, dedicada a la comercialización de repuestos para vehículos, se realiza de forma empírica para al menos 50.000 productos. En este documento se establece una ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería. -
Estudio prospectivo de la cadena productiva del biodiésel a partir de palma africana en Colombia
La producción del Biodiésel a partir de palma africana es una realidad en Colombia, su cadena productiva ha venido fortaleciéndose en los últimos años gracias al esfuerzo conjunto del Estado, los industriales y la Academia. ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería. -
Definición de estrategias para el fortalecimiento de la innovación tecnológica a través de la investigación en ingeniería. Análisis de caso
En la actualidad en los países en desarrollo, continúa presente la preocupación de hacer que la investigación académica sea más eficiente, relevante y socialmente responsable. El objetivo de esta investigación es proponer ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial. -
Formulación metodológica del pronóstico como herramienta para el desarrollo tecnológico
En la actualidad la capacidad de analizar los posibles cambios futuros es una de las claves para contribuir al desarrollo de las economías, de allí que existan diversas herramientas de gestión que soporten esa exploración ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial. -
Prototipo metodológico para la medición, promoción y seguimiento del uso y apropiación de tic en el sector de salud
El objetivo del presente trabajo es verificar la aplicabilidad de un prototipo metodológico para la medición, promoción y seguimiento del uso y apropiación de las TIC en una institución perteneciente al sector salud en ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial. -
Aplicación de la metodología de evaluación termoeconómica en tratamientos termoquímicos en atmósfera gaseosa al vacío como instrumento para medición de la productividad
Se evaluaron las pérdidas económicas en la tecnología de recubrimientos superficiales termoquímicos en atmósfera gaseosa al vacío, a partir de un análisis termoeconómico y exergético del sistema, para desarrollar planes ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial. -
La presente investigación tiene como resultado una metodología de análisis exergético de la cadena de frío en cadenas productivas hortofrutícolas para evaluar la productividad y competitividad: caso de estudio mora de castilla
Con esta investigación se generó una metodología de análisis de las necesidades exergéticas requeridas para la implementación de modelos de cadena de frío en cadenas productivas agroindustriales, con el objetivo de mejorar ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial. -
Herramienta para control y programación de la producción en el sector agrícola
El uso de tecnologías inalámbricas han sido sugeridas como herramientas de interés para mitigar las brechas existentes en los mercados, por ello se desarrolló un aplicativo informático piloto denominado “Herramienta para ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial Ingeniería Industrial. -
Modelo de asignación de centros de acopio para una plantación de palma de aceite
En este trabajo de grado se plantea un modelo de optimización matemática de programación lineal entera mixta (PLEM) para la asignación de puntos de acopio internos requeridos (PAIs) para la cosecha y transporte de fruto ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial. -
Mejoramiento de la productividad de la hilatura del algodón y su proyección en el sector textil, desde el enfoque de la producción más limpia y el lCA
Con el objetivo de alcanzar el desarrollo sostenible a partir de la visión que hace el Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible destinado para el año 2050 y relacionándolo con el incremento del desempeño ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial. -
Evaluación de la influencia de la cadena de frio en la productividad y competitividad de la cadena de suministro de la mora de castilla (rubus glaucus benth.)- estudio de caso departamento del Huila
La presente investigación inicia con una descripción del contexto de la cadena de suministro de la Mora de Castilla y la Cadena de Frio Aplicada a los alimentos; los principales elementos que dirigen el comportamiento y ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería. -
Diseño de una metodología que reduzca la necesidad de expertos en el diseño de productos ambientalmente eficientes mediante el uso de elementos de la teoría para la resolución de problemas de inventiva, TRIZ
Innovación y responsabilidad ambiental cumplen papeles importantes en la competitividad de las empresas. Esta investigación hace una aproximación al Diseño en Ingeniería y a las metodologías de diseño de productos que ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial. -
Evaluación del módulo de recursos humanos del Enterprise Resource Planning (ERP) en una empresa Colombiana usando el modelo de Delone y Mclean
Los recursos humanos representan un activo muy importante para las organizaciones, la misma importancia significa el poder contar con información oportuna y apropiada para mejorar la productividad y la efectividad de las ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial. -
Volatilidad de la tasa de cambio peso dólar: estimación de un indicador para la gestión del riesgo y la planeación de estrategias de inversión
Este trabajo comprende el estudio de diferentes metodologías para estimar la volatilidad, entre las cuales se encuentran la medida clásica o tradicional, el método de suavizamiento exponencial (EWMA), la volatilidad de ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial Ingeniería Industrial. -
Characterization of the activities developed by retired professors of Universidad Nacional de Colombia
Al formar parte del recurso humano de las Universidades, los docentes entran a ser parte importante del capital intelectual de las mismas al ser gestores y transmisores del conocimiento. Pero, se debe tener en cuenta que ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial.