Resource Type
Now showing items 1-20 of 184
-
Adopción de tecnologías de la información y las comunicaciones en proyectos de gobierno electrónico colombianos: Factores habilitantes e inhibidores
En esta tesis de investigación se identificó un problema que apunta a la dificultad de la toma de decisiones claras y con sustento para la adopción de TIC en proyectos de gobierno electrónico, por lo que el propósito de ... -
Analysis of characteristics and types of infrastructure of innovation laboratories: implications for strategic management
Abstract. There is a strong emergence of new innovation laboratories all over the world. Past experiences have shown these types of projects are at risk to not succeed in their goals. The physical space is considered as ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial. -
Análisis de la dinámica de la innovación en una empresa del clúster agroindustrial de la caña de azúcar del valle geográfico del río Cauca (Colombia), mediante la implementación del Modelo Hiper 666
Se realizó un análisis de la dinámica de la innovación en una empresa del clúster agroindustrial de la caña de azúcar del valle geográfico del río Cauca (Colombia) mediante la implementación del modelo complejo de innovación ... -
Análisis de la viabilidad de producción de hidrógeno de modo sostenible y posible aplicabilidad a escala piloto
El creciente auge de las energías renovables ha impulsado numerosos desarrollos en los últimos años, aunque infortunadamente la transición definitiva a las energías renovables aún no se ha materializado en las dimensiones ... -
Análisis de los factores críticos del proceso de innovación empresarial a partir de las capacidades organizacionales y de gestión de la innovación
Existe una larga lista de compañías que aún siendo líderes fallan al enfrentarse ante situaciones cambiantes de su entorno, de la economía y de los cambios tecnológicos. Las estrategias que ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial Ingeniería Industrial. -
Análisis de los procesos de gestión de la innovación en organizaciones agropecuarias de I+D+i del Putumayo
La innovación es considerada como un factor de supervivencia organizacional y necesita de elementos de gestión que contribuyan a su sustento y vigencia en el tiempo, manteniendo así su objetivo primordial que es la usabilidad ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial Ingeniería Industrial. -
Análisis de ventanas temporales de la optimización por enjambre de partículas, aplicado a la selección de portafolio bajo el enfoque de media-varianza-simetría
El presente trabajo analiza el enfoque de media-varianza-simetría (MVS) para abordar el problema de selección de portafolio, mediante la implementación del estudio de ventanas temporales. Dicho enfoque es una extensión de ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial Ingeniería Industrial. -
Análisis del componente de créditos condonables del proyecto Acceso con Calidad a la Educación superior en Colombia - ACCES a nivel de Doctorados Nacionales. Caso: Universidad Nacional de Colombia
El propósito fundamental de este estudio fue detectar la orientación que los estudiantes beneficiarios del proyecto ACCES en el marco del Programa de Doctorados Nacionales de la Universidad Nacional de Colombia, tienen en ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial. -
Análisis del sector de los operadores logísticos en Colombia, para la creación de un modelo de selección de servicios logísticos utilizando la metodología AHP
A nivel internacional se han hecho varias investigaciones acerca de los Operadores Logísticos, entendiendo estas empresas como aquellas que ofrecen servicios de Almacenamiento, Gestión de Inventarios, Transporte y ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial Ingeniería Industrial. -
Análisis estratégico de los fondos competitivos, en El desarrollo de inversiones públicas a iniciativas Privadas, para proyectos de pequeña irrigación en Colombia
El presente documento analiza el papel innovador de los fondos concursales como innovación institucional para la asignación de recursos públicos a iniciativas privadas, mediante una metodología de observación participativa ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial. -
Análisis y predicción del comportamiento de la operación de transporte de carga automotor usando técnicas de minería de datos
En la actualidad Colombia presenta fuertes falencias en cuanto al manejo de los flujos de información Logística, que se encuentra segmentada, dispersa o ausente. Situación que limita la formulación de políticas públicas y ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial Ingeniería Industrial. -
Análisis y valoración de flexibilidad en el enrutamiento para implementación de un sistema de vehículos de guiado autónomo en un proceso de almacenamiento industrial simulado por computador
Se estudia el diseño y puesta en marcha mediante la simulación de un sistema AGV (vehículos de guiado automatizado por sus siglas en inglés), en un proceso de cargue para despachos en un almacén de mercancías, donde se ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería. -
Aplicación de la metodología de evaluación termoeconómica en tratamientos termoquímicos en atmósfera gaseosa al vacío como instrumento para medición de la productividad
Se evaluaron las pérdidas económicas en la tecnología de recubrimientos superficiales termoquímicos en atmósfera gaseosa al vacío, a partir de un análisis termoeconómico y exergético del sistema, para desarrollar planes ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial. -
Aplicación de Lean Project Management a la Norma Técnica Colombiana 5802 sobre proyectos de investigación, desarrollo e innovación
En este trabajo se presentan los resultados de la implementación de los principios del Lean Project Management (LPM) en la Norma Técnica Colombiana 5802 de ICONTEC referente a la gestión de proyectos de investigación, ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial Ingeniería Industrial. -
Aplicación de metodología seis sigma para mejorar la capacidad de proceso de la variable nivelación vertical en la aplicación de pintura (fondos) de una ensambladora de vehículos
Este proyecto busca mejorar la imagen que tiene el proveedor de pinturas dentro de una ensambladora de vehículos mediante la mejora de una de las características de calidad más importantes del acabado final del producto: ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial Ingeniería Industrial. -
Aplicación de técnica de toma de decisiones multi-criterio para seleccionar una metodología de medición del efecto Unconstraining para una empresa de transporte aéreo comercial.
El presente trabajo tiene como objetivo seleccionar una metodología de cálculo del efecto unconstraining para una empresa de transporte aéreo comercial utilizando una técnica de toma de decisiones multicriterio. Con el ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial Ingeniería Industrial. -
Aplicación de una metodología multicriterio para la selección de proveedores de materias primas. Caso de estudio sector cosmético
Propósito: El propósito de este trabajo de grado, es la propuesta de un modelo de soporte para los procesos de selección de proveedores, basado en la aplicación de un proceso de Análisis de decisión Multicriterio conocido ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial Ingeniería Industrial. -
Aporte biológico a la gestión de los recursos y las capacidades tecnológicas
Como parte de la búsqueda de definir adecuadamente la ventaja competitiva, la academia ha buscado numerosas opciones, entre ellas, la Teoría de Recursos y Capacidades –TRyC-fundamenta su sostenibilidad en la gestión de ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial. -
Aportes desde la colaboración organizacional al éxito de las soluciones de inteligencia de negocios
Las investigaciones en Inteligencia de Negocios muestran que aún hay altas tasas de fracaso, falla, subutilización y abandono en su implementación. Factores asociados a la Colaboración Organizacional podrían contribuir al ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial. -
Aprendizaje organizacional: estrategia y responsabilidad social en empresas de ingeniería y construcción de plantas industriales
Estudios previos han permitido determinar la necesidad de que emerjan una serie de capacidades para la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), con base en estructuras y mecanismos de aprendizaje, orientadas hacia la ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial Ingeniería Industrial.