Browsing Maestría en Ingeniería - Química by Issue Date
Now showing items 1-20 of 160
-
Diseño de una pulpa funcional de frutas y hortalizas con propiedades antioxidantes y probióticas
Se elaboró una pulpa funcional mediante mezcla de pulpa de uva y pulpa de remolacha con adición del microorganismo probiótico Lactobacillus acidophilus. Para su obtención se trabajó con las principales 20 pulpas de fruta, ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Química y Ambiental. -
Catálisis de la hidrogenación del ácido levulínico a γ-valerolactona con nanopartículas de oro soportadas en sílice mesoporosa
Actualmente, obtener productos de interés industrial a partir de fuentes renovables ha adquirido relevancia, debido al impacto ambiental que generan los métodos de obtención tradicional y al inminente agotamiento de las ... -
Simulación de la evolución de la estructura espacial y organización celular de agregados celulares en diversas geometrías sencillas, mediante un método monte carlo cinético aplicado a un modelo reticular
Esta tesis trata los modelos de morfogénesis, en particular los modelos de evolución guiada por contacto que son coherentes con la hipótesis de la adhesión diferencial. Se presenta una revisión de algunos modelos, sus ... -
Evaluación de tamices moleculares en base zeolita X para la separación de un efluente del proceso de Acoplamiento Oxidativo de Metano (OCM)
Los procesos industriales actuales para la obtención de olefinas de alta pureza generalmente involucran el uso de destilación criogénica a alta presión en la separación de olefinas y parafinas. Sin embargo, este proceso ... -
Estudio sobre la influencia de tres fases activas (CuO, CeO2 y MoO3) en catalizadores soportados en alúmina dopada con potasio, en la oxidación de material particulado producido durante la combustión de diesel
Con el fin de generar alternativas de control respecto al problema de salud pública ocasionado por el material particulado producido por los motores diesel, se hace necesario seguir investigando catalizadores que, depositados ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Química y Ambiental. -
Análisis hidrodinámico de un reactor de película descendente para la sulfonación de ésteres metílicos derivados del aceite de palma
Los reactores de película descendente (falling film reactor-FFR) son equipos ampliamente utilizados en la industria, principalmente en aquellos procesos multifase, con velocidades de reacciones altas y donde se requiere ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Química y Ambiental. -
Determinación experimental y predicción del coeficiente de transferencia de calor alrededor del bulbo de un termómetro de vidrio
A partir de la descripción fenomenológica sobre el funcionamiento del termómetro de vidrio se generó un modelo que permite determinar experimentalmente el coeficiente de transferencia de calor por convección alrededor de ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Química y Ambiental. -
Desarrollo de absorbentes a partir de cenizas volantes mediante procesos de activación ácida y básica a través de calentamiento convencional e intensificado mediante microondas
Properties of microparticles make them possible to be used as adsorbents of water contaminants. Its low cost and ease of application show that it has the potential for adsorber contaminants in water treatment. In this ... -
Estudio de la influencia de partículas de diferente tamaño de la dispersión polimérica en el proceso de secado y formación de película
El objetivo general de esta tesis fue estudiar la influencia del tamaño de partícula en las etapas de formación de una película de dispersiones poliméricas acuosas. Para esto, se emplearon dos dispersiones monodispersas ... -
Determinación experimental de las condiciones de operación para el proceso de hidrólisis enzimática de almidón de yuca nativa de la región amazónica en la ciudad de Leticia
La amazonia colombiana cuenta con una amplia oferta de variedades de yuca que representan posibles alternativas industriales para la producción de azúcares fermentables y a partir de ellos obtener productos de mayor valor ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Química y Ambiental. -
Desarrollo de bebidas lácteas funcionales con énfasis en ácido linoleico conjugado (CLA)
Los alimentos funcionales, adicional al efecto nutricional otorgan al consumidor un bienestar en su salud presentando beneficios fisiológicos o aportando protección contra enfermedades (FDA) y se presentan como un sector ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Química y Ambiental. -
Evaluación de pre-tratamientos biológicos y térmicos previos a la hidrólisis enzimática de fibra prensada de palma, para la producción de azúcares fermentables
La industria de palma de aceite en Colombia, primera en producción en Latino América y cuarta a nivel mundial, genera cerca de 11,6 a 15% de fibra prensada respecto a la carga inicial de los frutos procesados, residuo que ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Química y Ambiental. -
Evaluación y escalamiento del proceso de extracción de aceite de aguacate utilizando tratamiento enzimático
En la fase inicial se llevó a cabo un proceso en laboratorio, donde se analizaron cinco variedades diferentes de aguacate, producidas y comercializadas en el departamento del Tolima. Las variedades de aguacate Lorena, ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Química y Ambiental. -
Evaluación de los pretratamientos con ácido sulfúrico diluido y AFEX en la biomasa lignocelulósica del tipo pasto gigante “Pennisetum Sp”
El objetivo de esta investigación fue estudiar la efectividad del pretratamiento con ácido sulfúrico diluido y la explosión de fibras con solución de amoníaco (AFEX) sobre la biomasa lignocelulósica de Pennisetum sp en la ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Química y Ambiental Ingeniería Química. -
Aprovechamiento de coque de petróleo como aditivo en la producción de coque siderúrgico
En la presente tesis se propone la utilización del coque de petróleo como aditivo para la fabricación de coque siderúrgico y/o metalúrgico. Las muestras de coque de petróleo y carbón fueron caracterizadas por análisis ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Química y Ambiental. -
Simulación molecular del comportamiento mucoadhesivo de biopolímeros farmacéuticos en contacto con mucinas
En el presente documento se presenta el estudio de agregación y adsorción entre modelos de mucinas (principal componente del mucus humano) en solución y mucina - polímero, mediante ensayos de simulación soportados en el ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Química y Ambiental. -
Estandarización de un proceso de extracción de colágeno a partir de los residuos de fileteo de tilapia (Oreochromis sp) y cachama (Piaractus brachypomus)
Se estandarizó un proceso de extracción y purificación de colágeno ácido soluble a partir de pieles de tilapia (Oreochromis sp) y de cachama (Piaractus brachypomus) utilizando análisis estadísticos. Los resultados indicaron ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Química y Ambiental. -
Síntesis de copolímeros basados en ácido láctico, ácidos dicarboxílicos insaturados y monómeros acrílicos
Oligómeros de ácido láctico funcionalizados con ácido itacónico (PLIA) y oligómeros de ácido láctico funcionalizados con ácido maléico (PLMA) fueron obtenidos por poliesterificación directa empleando octoato de estaño ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Química y Ambiental. -
Estudio de la reacción de producción de isosorbida por deshidratación de sorbitol
El aumento de la presión en el mercado del PVC para remplazar los plastificantes derivados del anhídrido ftálico por sus potenciales efectos negativos sobre la salud y la tendencia a implementar tecnologías de producción ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Química y Ambiental. -
Modelo de Estabilidad de Emulsiones Poliméricas
En el presente documento se presenta el estudio de estabilidad de emulsiones poliméricas. Específicamente emulsiones de poliestireno en agua. Para ello se estudiaron los diferentes fenómenos que se presentan en sistemas ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Química y Ambiental.