Browsing Maestría en Ingeniería - Recursos Hidráulicos by Issue Date
Now showing items 1-20 of 110
-
Recopilación histórica y análisis climatológico de eventos de granizada ocurridos sobre Bogotá y su relación con el cambio climático global
A partir de fuentes históricas y meteorológicas se ha construido una base de datos georeferenciada con 231 eventos de granizada ocurridos sobre la ciudad de Bogotá (Colombia), durante el periodo 1939-2008. La búsqueda de ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola. -
Riego por gradiente en el cultivo de algodón (Gossypium hirsutum L.)
En Colombia el cultivo de algodón es un renglón importante en la economía nacional; sin embargo, en la gran mayoría del área algodonera el factor de producción limitante es el agua, ya que el exceso o déficit de la humedad ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ingeniería y Administración Departamento de Ingeniería. -
Aplicación de factores de asimilación para la priorización de la inversión en sistemas de saneamiento hídrico en Colombia
En este trabajo se complementa y se extiende la metodología de modelación simplificada de la calidad del agua de la red hídrica nacional de Uniandes-Minamb (2002), para la priorización de la inversión en sistemas de ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola. -
Diseño e implementación de un modelo conceptual para la gestión integral del agua y los usos del suelo en la región de La Mojana
La región de La Mojana se caracteriza por tener un complejo sistema hídrico, un fuerte desequilibrio social y ambiental, y por presentar frecuentes inundaciones de gran magnitud que condicionan las actividades productivas ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola. -
Cuantificación y caracterización de la calidad de agua de escorrentía de techo para el prediseño de una piscina de retención en el campus de la Universidad Nacional de Colombia
Las inundaciones son un problema que se presenta constantemente en Colombia, las pérdidas humanas y materiales son incalculables. Por ende, los sistemas de drenaje urbano se encuentran más vigentes que nunca. Sin embargo, ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola. -
Optimización de parámetros de flujo en medios fracturados
El entendimiento del flujo de agua en medios fracturados es un problema muy complejo, este tipo de rocas tiene un gigantesco número de fracturas con propiedades desconocidas, razón por la cual estos medios son modelados ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola Ingeniería Civil. -
Modelación integrada del sistema de drenaje – ptar – río de la ciudad de Bogotá: escenarios de control regional
La presente tesis de maestría describe el desarrollo conceptual e implementación de un modelo integrado del sistema de drenaje de la ciudad de Bogotá, así como la simulación de siete escenarios de control regional del agua ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola. -
Verificación experimental de la capacidad predictiva de modelos de transporte de solutos en redes de tuberías a presión
En una red de distribución, la calidad del agua puede ser alterada por contaminación a través de las conexiones, fallas en los componentes del sistema, mezcla de agua desde fuentes de calidad distintas, pérdida de residuos ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola. -
Implementación de modelos locales en el espacio de fase para el pronóstico de variables hidrometeorológicas a partir de series de tiempo
Para realizar pronóstico a diferentes escalas de tiempo se han utilizado modelos deterministas o estocásticos produciendo resultados apropiados. Sin embargo, la interacción no-lineal de muchos fenómenos geofísicos que ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola. -
Modelamiento ecohidrológico de la humedad del suelo en el valle del Río Cauca
El presente trabajo de investigación implementa un modelo ecohidrológico a la zona del valle geográfico del Río Cauca en el cual se evalúa un modelo estocástico de balance hídrico puntual en función del contenido de humedad ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola. -
Evaluación del riesgo para la salud en una población de la zona rural de Bogotá D.C por la presencia de metales en aguas de consumo
El presente estudio se desarrolló en la ruralidad de las localidades de Ciudad Bolívar y Usme en la ciudad de Bogotá, Colombia, entre los meses de mayo de 2011 y mayo de 2012, donde por antecedentes de la presencia de ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola. -
Metodología para modelar el sistema de drenaje incorporando los procesos de acumulación y lavado en una cuenca urbana. Campus Universidad Nacional de Colombia - sede Bogotá
En este trabajo se ha aprovechado y ampliado la densa instrumentación hidrometeorológica y ambiental del Campus de la Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá (Rodríguez-UNAL, 2006) para proponer una metodología que, ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola. -
Una metodología de evaluación del riesgo público por inundación por falla del sistema de alcantarillado pluvial - caso de la cuenca del río Salitre, Bogotá
En esta tesis de investigación se propone una metodología para la evaluación del Riesgo Público por Inundación en Áreas Urbanas, denominada RPIU, a partir de la posibilidad de falla del sistema de alcantarillado pluvial. ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola. -
Optimización de un modelo de flujo en un medio fracturado, usando teoría de percolación
Esta investigación se propone para implementar una metodología que mejore la eficiencia de tiempo en la modelación de las red fracturas discretas (DFN) usadas en Donado (2009). Para lograr este objetivo principal, se propuso ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola Ingeniería Civil. -
Metodología para la medición de variables hidrometeorológicas que faciliten la implementación de modelos dinámicos de interceptación de lluvia en el contexto Colombiano
Desde la hidrología clásica el proceso de interceptación de lluvias se ha cuantificado como una fracción constante de la precipitación incidente, pero desde la década de los 70’s se ha evidenciado que su comportamiento es ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola. -
Producción de biohidrógeno a través de la fermentación oscura de residuos, revisión crítica
El hidrógeno constituye hoy en día una fuente de energía muy atractiva debido a su alto contenido energético y combustión amigable. Entre los diferentes mecanismos existentes para la producción de hidrógeno, la fermentación ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola. -
Modelación física del transporte reactivo en medio poroso estratificado – evaluación de un modelo teórico
Se construyó un modelo experimental de laboratorio, para obtener información de la evolución de las especies químicas involucradas en un sistema de disolución de yeso y precipitación de calcita a través de un medio poroso ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola. -
Evaluación del desempeño del esquema ISBA en la cuenca del río La Vieja-departamentos de Valle del Cauca, Risaralda y Quindío (Colombia)
Con el objetivo de investigar si el esquema SAVT-ISBA (Interactions Soil Biosphere Atmosphere Scheme, [81], [75],[80]) es apto para la reproducción del ciclo hidrológico en Colombia, se seleccionó la cuenca del río la ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola. -
Herramientas para el estudio de la incertidumbre asociada a la estimación del balance hídrico en el sistema de acueducto de la ciudad de Bogotá
Este documento presenta el desarrollo de una metodología para el cálculo de la incertidumbre individual y acumulada de cada uno de los componentes del balance hídrico sugerido por la IWA y para varios indicadores de ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola. -
Plan de manejo integral del sistema de drenaje de aguas residuales y pluviales de la base aérea Coronel Luis Arturo Rodríguez Meneses (Marandúa – Vichada)
A partir del análisis de la problemática de la base aérea sede del GAORI en el manejo de sus drenajes, se estableció la necesidad de formular un plan de manejo integral del recurso hídrico, que involucrara los proyectos ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola.