Browsing Maestría en Ingeniería - Telecomunicaciones by Issue Date
Now showing items 21-40 of 100
-
Implementación y evaluación de un filtro digital para la transformada wavelet compleja de doble árbol (dt-cwt) aplicada a fusión de imágenes bidimensionales en escala de gris
La teledetección aplicada a las geo-ciencias es una herramienta que ofrece un costo relativamente bajo para la detección, clasificación y seguimiento de fenómenos terrestres. Muchos de sus sensores ofrecen imágenes de media ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial. -
Metodología de diseño y construcción de prototipos amplificadores de potencia de microondas para la banda de radiofrecuencia UHF
Esta Tesis propone una Metodología para el diseño de Amplificadores de potencia de Radio Frecuencia que combina desarrollos teóricos, consideraciones técnicas y secciones de simulación con “Microwave Office”. Son presentados ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial. -
Estudio y análisis del impacto en la tasación por segundos de la no sincronización de centrales telefónicas de los operadores móviles prestadores del servicio de telefonía móvil celular (TMC) con la hora legal de la república de Colombia
La investigación realizada tiene como objetivo evaluar el impacto de la no sincronización de las centrales telefónicas de Telefonía Móvil Celular (TMC) con la Hora Legal de Colombia en la Tasación por Segundos (TS). Para ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial. -
"Análisis de Desempeño de un Sistema MIMO-OFDM con Predicción de Canal"
Las comunicaciones inalámbricas en que el canal de transmisión inalámbrico se define por efectos de dispersión por movimiento y obstáculos físicos entre transmisor y receptor, son un claro ejemplo de los retos que se ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial. -
Modelamiento y simulación de una subred de enlace de datos en VHF (VDL), para el soporte de servicios de tránsito aéreo bajo el concepto CNS/ATM en Colombia
En este trabajo se presenta el modelo y la simulación de una subred de enlace de datos en VHF Modo 2, denominada subred VDL2 (VHF Data Link Mode 2), para soportar el servicio de comunicaciones entre controladores aéreos ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial. -
Diseño e implementación del mecanismo para la producción de registros electrónicos y evidencia digital de los incidentes en redes inalámbricas 802.11x
El siguiente proyecto presenta una solución a la inexistencia de un procedimiento eficiente y eficaz que ayude a manejar los incidentes en la red inalámbrica 802.11, la cual consiste en construir una arquitectura para la ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial. -
Diseño de la Red De Nueva Generación Tipo Mesh, para la Atención Y Prevención De Emergencias En Bogotá, En La Banda De 4,9 Ghz, Bajo La Resolución 1661 de 18 De Julio De 2006 para la Coordinación De Acciones De Socorro Y Salvamento.
Las redes inalámbricas son vitales en situaciones de emergencia, estas deben ser adaptativas, robustas y contar con la menor intervención posible del hombre en su operación, con arquitectura cambiante según las situaciones ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial. -
Modelo de Control de Congestión para Redes IP de área Local
En el siguiente documento se expone el diseño e implementación de un control de congestión para una red de datos. Primero se hace una contextualización del problema de la congestión en las redes de datos y de como este ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial. -
Marco de referencia técnico para el despliegue del servicio de IPTV sobre redes móviles LTE (Long Term Evolution) con calidad de servicio (QoS)
El despliegue de servicio de IPTV requiere que se provean los recursos de red y los mecanismos necesarios para garantizar la calidad en los contenidos entregados a los usuarios. Las características técnicas de las tecnologías ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial. -
Simulación del canal PLT in-home tomando en cuenta efectos estocásticos debidos a las cargas del sistema
Este documento trata sobre la realización de una simulación por computador del canal PLT in-home utilizando el modelo de Zimmermann con la adición de los efectos estocásticos debidos a las cargas conectadas a la red ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial. -
Diseño de una red de nueva generación LTE-A para una zona urbana en Bogotá bajo el estándar 3gpp y la recomendación ITU-R M.1457
La industria de las telecomunicaciones, a nivel mundial y vista desde la perspectiva sus principales actores, operadores, fabricantes y distribuidores, atraviesa por una serie de cambios relacionados con el despliegue de ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial. -
Caracterización de tecnologías RFID resumen
La identificación por radiofrecuencia RF-ID (Por sus siglas en inglés: Radiofrecuency Identification) es una tecnología que ha venido evolucionando a pasos gigantescos en la última década gracias a la posibilidad que ofrece ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial. -
Monitoreo del efecto de la dispersión cromática en un sistema de radio sobre fíbra basado en técnicas de procesamiento digital de señales
En este trabajo se estudian los efectos de la dispersión cromática en un sistema de radio sobre fibra de largo alcance que transmite en la banda de las ondas milimétricas, a partir de modelos realizados en simulación en ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial. -
Propuesta de reglamentación para mitigar y adaptar el cambio climático mediante la limitación de cuotas de carbono a operadores celulares
En este documento se encuentra una propuesta regulatoria innovadora que contempla otorgar permisos para uso del espectro radioeléctrico de topes de carbono para operadores de Telefonía Móvil Celular, con el fin de mitigar ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería. -
Evaluación del impacto ambiental de la transición de la televisión analógica a la televisión digital terrestre en el escenario metropolitano de la ciudad de Bogotá D.C., Colombia, basado en la norma de evaluación de ciclo de vida ISO 14040
Esta tesis evalúa el impacto ambiental de la disposición final de los televisores de tubos de rayos catódicos (CRT), en el marco de la transición de la televisión analógica a la digital en Bogotá D.C. (Colombia) que, ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial. -
Análisis y estudio de los dispositivos móviles celulares a través de metodólogías de selección, evaluación y prospección para soportar nuevos contenidos digitales móviles celulares, aplicaciones móviles celulares y servicios móviles celulares para el caso Colombiano
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial Ingeniería de Sistemas. -
Estudio de las ventajas y desventajas a nivel ambiental de la TDT (Televisión Digital Terrestre) y la Televisión Análoga tomando como referencia la población bogotana (Colombia) en la actualidad (Años: 2011-2013) basándonos en la Norma de Evaluación de Ciclo de Vida ISO 14040 - LCA (Life Cicle Assessment), Fase III – Fase de uso, con el fin de demostrar también que el Apagón Análogo en Colombia va a tardar más tiempo de lo previsto (31 Diciembre/2019)
La transición de la televisión análoga a la Televisión Digital Terrestre (TDT) trae consigo una serie de cambios tanto a nivel tecnológico como ambiental. Continuar implementando la tecnología digital en Colombia lleva ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial Ingeniería de Sistemas. -
Propuesta de política pública para la gestión de los residuos electrónicos generados por la transición hacia NGN en Colombia
Es indudable que las TIC tienen un rol muy importante en la construcción de un mundo más justo, equitativo y sustentable, pero así mismo generan una gran problemática que solo hasta hace un par de décadas se está examinando ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial Ingeniería Industrial. -
Implementación de un sistema de seguridad para las comunicaciones en medidores inteligentes de baja tensión en Smart Grids
La Integración de la red eléctrica y las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) son el futuro de la energía, el mundo moderno no puede ser concebido sin electricidad y la infraestructura actual está mal ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial. -
Modelamiento y simulación de una subred ATN tierra-tierra, para aplicaciones AIDC (Aeronautical Interfacility Data Communications) y AMHS (Aeronautical Message Handling System) aplicando la normatividad y recomendaciones de OACI, para el soporte de servicios de tránsito aéreo en Colombia
Este trabajo presenta los resultados finales de una simulación para una subred para servicios fijos aeronáuticos, dentro de una red de telecomunicaciones aeronáuticas basada en los conceptos operacionales de la OACI y ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial Ingeniería de Sistemas.