Show simple item record

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.contributor.editorRangel, J. Orlando
dc.date.accessioned2022-08-17T16:41:14Z
dc.date.available2022-08-17T16:41:14Z
dc.date.issued2000
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/81936
dc.description.abstractLa composición de la flora, la vegetación, la fauna y los ecosistemas que se establecen en la franja altoandina en los límites entre la vegetación arborescente cerrada de la media montaña y la abierta de la alta montaña, en las cordilleras de Colombia y países vecinos dependen claramente de la localidad geográfica y están estrechamente relacionadas con la expresión de factores como el clima, el suelo, el subsuelo, la inclinación y la exposición, además de los efectos biogeográficos históricos y la influencia antropogénica. Obviamente de estas interacciones resulta un variado mosaico de sistemas bióticos o ecosistemas.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.subject.ddc570 - Biología::577 - Ecología
dc.titleColombia diversidad biótica III: la región de vida paramuna
dc.typeLibro
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/book
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.contributor.corporatenameUniversidad Nacional de Colombia- Facultad de Ciencias Sede Bogotá
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombia
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.proposalCiencias
dc.subject.proposalAmbiente
dc.subject.proposalDiversidad
dc.subject.proposalBiótica
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.identifier.eisbn9789587010107


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record