Show simple item record

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.contributor.advisorEscalante Barreto, Estanislao
dc.contributor.authorCastro Gutiérrez, Ángel Fernando
dc.date.accessioned2022-08-18T18:43:19Z
dc.date.available2022-08-18T18:43:19Z
dc.date.issued2021-11-26
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/81957
dc.description.abstractEl sistema penal del país ha contribuido a la conflictividad social y violenta de Colombia n el siglo XX y lo corrido del siglo XXI, por lo que del ejercicio efectivo de la justicia transicional no solo debe concentrarse en investigarse y juzgarse con un estricto apego a las garantías asociadas al debido proceso y a los responsables por los crímenes internacionales cometidos en el marco del conflicto armado, sino que debe, además permitirse la revisión crítica del papel deficitario que ha tenido el Poder Judicial en la gestión de la conflictividad, así como profundizar en el alcance y contenido de varias garantías procesales instrumentalizadas en este tipo de escenarios, como el principio de legalidad, cuyos derroteros han sido flexibilizados en desmedro de las estructuras de legitimidad necesarias para la consolidación del modelo democrático, del Estado de Derecho y de la afirmación de la vigencia de los Derechos Humanos. El robustecimiento de las garantías procesales asociadas al debido proceso, producto de una profunda revisión crítica de estas instituciones jurídico-penales, a la luz del estudio de las causas del conflicto imputables a la operatividad del sistema penal, puede permitir consolidar estructuras de legitimidad material que contribuyan no solo al éxito de la transición, sino a la funcionalización del sistema penal ordinario de posconflicto orientado a la consolidación de la paz, a la construcción de expectativas normativas realmente vigentes a lo largo y ancho de todo el territorio nacional, en especial, las relacionadas con el respeto irrenunciable de los derechos humanos. (Texto tomado de la fuente).
dc.description.abstractThe Colombian criminal law system has contributed to the social and violent conflict in Colombia in the 20th century and throughout the 19th century, so the effective exercise of transitional justice should not only focus in investigate and judge with strict adherence to the associated guarantees due process, to those responsible for the international crimes committed in the framework of the armed conflict, but it must also allow a critical review of the deficit role that the Judiciary has had in the management of conflict, as well as deepen the scope and content of various procedural guarantees instrumentalized in this type of scenario, such as the principle of legality (principle of non-retroactivity), whose paths have been made more flexible to the detriment of the legitimacy structures necessary for the consolidation of the democratic model, the rule of law and the affirmation of validity of the human rights. The strengthening of the procedural guarantees associated with due process, the product of a profound critical review of these legal-criminal institutions in light of the study of the causes of the conflict attributable to the operation of the criminal system, may allow the consolidation of structures of material legitimacy that contribute , not only to the success of the transition, but also to the functionalization of the ordinary post-conflict penal system oriented towards the consolidation of peace, the construction of normative expectations really in force throughout the national territory, especially those related to with the inalienable respect for human rights.
dc.format.extentviii, 101 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.ddc340 - Derecho::345 - Derecho penal
dc.titleRevisión crítica de los referentes de construcción de las garantías procesales en escenarios de justicia de transición y derecho penal de posconflicto
dc.typeTrabajo de grado - Maestría
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.publisher.programBogotá - Derecho, Ciencias Humanas y Sociales - Maestría en Derecho
dc.contributor.researchgroupEscuela de Investigación en Criminologías Críticas, Justicia Penal y Política Criminal: Luis Carlos Pérez
dc.description.degreelevelMaestría
dc.description.degreenameMagíster en Derecho
dc.description.researchareaProceso penal, política criminal y control social
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombia
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/
dc.publisher.departmentDepartamento de Derecho
dc.publisher.facultyFacultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales
dc.publisher.placeBogotá, Colombia
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá
dc.relation.referencesABRISKETA URIARTE, J. (2012). HITOS DEL DERECHO DE LA GUERRA EN EL SIGLO XX: SE CONSOLIDA Y EVOLUCIONA. Derechos y libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos, 45-82. Obtenido de https://e-archivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/18226/DyL-2012-26-abrisketa.pdf?sequence=1
dc.relation.referencesACNUR, O. d. (Septiembre de 2018). Portal Comité Español de ACNUR. Obtenido de https://eacnur.org/blog/los-tres-conflictos-mundiales-del-siglo-xx-tc_alt45664n_o_pstn_o_pst/
dc.relation.referencesAcuña Vizcaya, J., Gómez Serna, J., & Muñoz, J. (2008). Derecho penal y guerra: Reconstrucción del sistema penal colombiano 1936 1980. Bogotá: Universiada Nacional de Colombia.
dc.relation.referencesAlexy , R. (2007). Teoría de la Argumentación Jurídica. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales .
dc.relation.referencesAlexy, R. (2000). Derecho injusto, retroactividad y principio de legalidad penal : La doctrina del Tribunal Constitucional Federal alemán sobre los homicidios cometidos por los centinelas del Muro de Berlín (Vol. 23). Alicante: Doxa : Cuadernos de Filosofía del Derecho. Obtenido de http://www.cervantesvirtual.com/obra/derecho-injusto-retroactividad-y-principio-de-legalidad-penal--la-doctrina-del-tribunal-constitucional-federal-alemn-sobre-los-homicidios-cometidos-por-los-centinelas-del-muro-de-berln-0/
dc.relation.referencesAller, G. (2006). El Derecho Penal del Enemigo y la Sociedad del Conflicto. En M. Cancio Meliá, & C. Gómez-Jara Diez, Derecho Penal del Enemigo. El Discurso Penal de la Exclusión. (págs. 79-119). Buenos Aires: Euros Editores S.R.L.
dc.relation.referencesAmbos, K. (1999). Acerca de la Antijuridicidad de los Disparos Mortales del Muro . Bogotá, D.C.: Universidad Externado de Colombia .
dc.relation.referencesAmbos, K. (1999). Acerca de la Antijuridicidad de los Disparos Mortales del Muro . Bogotá, D.C.: Universidad Externado de Colombia .
dc.relation.referencesAmbos, K. (2001). Responsabilidad penal individual en el Derecho penal supranacional. Revista Penal, 5-24. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=196250
dc.relation.referencesAmericana, C. C. (1787). Constitution of the United States. Constitution of the United States. Obtenido de https://www.senate.gov/civics/constitution_item/constitution.htm#amendments
dc.relation.referencesARENDT, H. (2001). Eichmann en Jerusalén. Barcelona: Editorial Lumen.
dc.relation.referencesBadel Rueda, M. E. (2008). La corrupción judicial en Colombia. Una aproximación al mapa de riesgos. Bogotá: Corporación Excelencia en la Justicia Corporación Transparencia por Colombia. Obtenido de https://cej.org.co/wp-content/uploads/2008/03/La-corrupci%C3%B3n-judicial-en-Colombia.-Una-aproximaci%C3%B3n-al-mapa-de-riesgos.pdf
dc.relation.referencesBarbero, N. (2012). El principio de legalidad en Derecho Penal Internacional . Derecho Penal Internacional , 325-346.
dc.relation.referencesBeck, U. (1998). La sociedad de riesgo. Barcelona: Paidos.
dc.relation.referencesBerlin, I. (9 de mayo de 1992). Isaiah Berlin: “Éste ha sido un siglo terrible”. (P. e. España, Entrevistador) Madrid, España. Obtenido de https://elpais.com/cultura/2016/10/26/babelia/1477484219_639901.html
dc.relation.referencesBlackburn, R. (13 de Marzo de 2021). British Library / Magna Carta. Obtenido de Britain's unwritten constitution: https://www.bl.uk/magna-carta/articles/britains-unwritten-constitution
dc.relation.referencesBouyssou, N. I., & Machado Pelloni, F. M. (2016). Hábeas Corpus:: contribuciones a la causa del estado de derecho. Revista Brasileira de Direito Processual Pena, 111-143. Obtenido de http://www.ibraspp.com.br/revista/index.php/RBDPP/article/view/19
dc.relation.referencesBreay, C., & Harrison, J. (28 de julio de 2014). Magna Carta: an introduction. Obtenido de British Library: https://www.bl.uk/magna-carta/articles/magna-carta-an-introduction
dc.relation.referencesBritannica, T. E. (30 de octubre de 2021). Encyclopædia Britannica. Obtenido de Encyclopædia Britannica: https://www.britannica.com/topic/ex-post-facto-law
dc.relation.referencesCard, C. (2006). El paradigma de la atrocidad: Una teoría del mal. En C. De Gamboa Tapias, Justicia transicional: teoría y praxis (págs. 16-55). Bogotá, Colombia: Universidad del Rosario. Obtenido de https://books.google.com.co/books?id=0oYQpI7BhvwC&pg=PA16&lpg=PA16&dq=paradigma+de+la+atrocidad:+Una+teor%C3%ADa+del+mal.+En:+justicia+transicional&source=bl&ots=vhMNMBVZnK&sig=RTyvmF_dzadBnI_S_3g8UsVh5_I&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjysrmws-3TAhUESCYKHW5SC88Q6A
dc.relation.referencesCentro Nacional de Memoria Histórica. (2013). ¡Basta ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad. Bogotá: Centro Nacional de Memoria de Histórica. Obtenido de http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2013/bastaYa/basta-ya-colombia-memorias-de-guerra-y-dignidad-2016.pdf
dc.relation.referencesCarpenter, D. (2018). Magna Carta 1215: its social and political context. Londres: University of London Press, Institute of Historical Research.
dc.relation.referencesCarvajal Martínez, J., & Guzmán Rincón, A. (2017). AUTORITARISMO Y DEMOCRACIA DE EXCEPCIÓN: EL CONSTITUCIONALISMO DEL ESTADO DE SITIO EN COLOMBIA (1957-1978). Revista Prolegómenos - Derechos y Valores, 63-75. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/prole/v20n40/v20n40a05.pdf
dc.relation.referencesChubin, S. (1991). Los conflictos del Tercer Mundo: tendencias y perspectivas. Revista Inernacional de Ciencias Sociales, 157-175.
dc.relation.referencesColombia, I. N. (2017). Consecuencias del Conflicto Armado en la Salud en Colombia. Bogotá: Instituto Nacional de Salud de Colombia. Obtenido de http://www.ins.gov.co/Direcciones/ONS/Informes/9%20Consecuencias%20del%20Conflicto%20Armado%20en%20la%20Salud%20en%20Colombia.pdf
dc.relation.referencesComisión Económica para América Latina y el Caribe-CEPAL. (2005). Hacia la construcción de lecciones del posconflicto en América Latina y el Caribe. Una mirada a la violencia juvenil en Centroamérica. Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe-CEPAL. Obtenido de https://www.cepal.org/sites/default/files/publication/files/6120/S051050_es.pdf
dc.relation.referencesComisión Interamericana de Derechos Humanos- CIDH. (27 de Enero de 2021). Comisión Interamericana de Derechos Humanos- CIDH. Obtenido de Comisión Interamericana de Derechos Humanos- CIDH: https://www.oas.org/es/cidh/jsForm/?File=/es/cidh/prensa/comunicados/2021/015.asp
dc.relation.referencesComité Internacional de la Cruz Roja-CICR. (2008). COMITÉ INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA. (C. I. ROJA, Ed.) Obtenido de https://www.icrc.org/es/doc/assets/files/other/opinion-paper-armed-conflict-es.pdf
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia . (24 de Julio de 2000). Ley 599 de 2000. Ley 599 de 2000. Bogotá, D.C., Bogotá, D.C., Colombia: Secretaría Congreso de la República de Colombia.
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (24 de Julio de 2000). Ley 599 de 2000. Código Penal Colombiano . Bogotá, D.C, Bogotá, D.C., Colombia: Secretaría Senado de la República .
dc.relation.referencesCongress, L. o. (5 de Septiembre de 2021). Magna Carta: Muse and Mentor / Interpreting the Rule of Law. Obtenido de Magna Carta: Muse and Mentor / Interpreting the Rule of Law: https://www.loc.gov/exhibits/magna-carta-muse-and-mentor/interpreting-the-rule-of-law.html
dc.relation.referencesConstituyente, A. N. (30 de Octubre de 2021). Consejo Constitucional Frances. Obtenido de Consejo Constitucional Frances: https://www.conseil-constitutionnel.fr/sites/default/files/as/root/bank_mm/espagnol/es_ddhc.pdf
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia de Colombia- Sala Plena, EXEQUIBILIDAD DE LOS DECRETOS 1285 Y 1406 DE 1948 SOBRE CONVOCATORIA DE COSEJOS DE GUERRA VERBALES- FACULTADES LEGISLATIVAS DEL GOBIERNO DURANTE LA TURBACIÓN DEL ORDEN PÚBLICO. (Corte Suprema de Justicia de Colombia- Sala Plena 10 de Agosto de 1948).
dc.relation.referencesCortes Generales de España. (29 de Diciembre de 1978). Constitución Española. Constitución Española. Madrid, Comunidad Autonoma de Madrid, España: Boletín Oficial del Estado-BOE. Obtenido de https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1978-31229
dc.relation.referencesCote Barco, G. (2020). El caracter dialógico del proceso con reconcimiento de responsabilidad ante la Jurisdicción Especial para la Paz: Restos del Derecho Penal en Contextos de Justicia Transicional. Vniversitas.
dc.relation.referencesCross-ICRC, I. C. (1999). The People on War Report ICRC worldwide consultation on the rules of war. Ginebra: International Committee of the Red Cross-ICRC. Obtenido de https://www.icrc.org/en/doc/assets/files/other/globalreport.pdf
dc.relation.referencesDe Andrés Sanz, J. (2002). Actas del III Simposio de Historia Actual. El golpe de estado de la transición. Las causas, actores, desarrollo y consecuencias del 23F (págs. 463-482). Logroño: Institutos de Estudios Rojanos.
dc.relation.referencesDeutsche Parlamentarische Rat. (1949 de Mayo de 8). Das Grundgesetz (GG). Das Grundgesetz (GG). Bonn, Deutschland. Obtenido de https://www.bundestag.de/gg
dc.relation.referencesDeutschland, A. K. (31 de Enero de 1946). Gesetz Nr. 10 des Alliierten Kontrollrates in Deutschland. Gesetz Nr. 10 des Alliierten Kontrollrates in Deutschland. 1946, Berlin, Alemania: Amtsblatt des Kontrollrats in Deutschland, Berlin. Obtenido de https://www.1000dokumente.de/pdf/dok_0229_kri_de.pdf
dc.relation.referencesDirección General de Apoyo a Víctimas del Terrorismo. Ministerio del Interior de España. (31 de Octubre de 2021). Página principal de la Presidencia del Gobierno Español. Obtenido de Página principal de la Presidencia del Gobierno Español: https://www.lamoncloa.gob.es/Paginas/index.aspx
dc.relation.referencesDjalili , M.-R. (1991). Análisis de los conflictos en el Tercer Mundo: Elementos de una tipología. Revista Internaiconal de Ciencias Sociales. Estudios de conflictos interncionacionales, 175-185.
dc.relation.referencesDwork, D., & Jan van Pelt, R. (2004). Holocausto: una historia. Madrid, España: Algaba Ediciones.
dc.relation.referencesEco, U. (2013). Contruir al enemigo. Bogotá, D.C.: Random House Mondadori, S.A.
dc.relation.referencesFajardo Montaña, D. (2014). ESTUDIO SOBRE LOS ORÍGENES DEL CONFLICTO SOCIAL ARMADO, RAZONES DE SU PERSISTENCIA Y SUS EFECTOS MÁS PROFUNDOS. Bogotá, Colombia: Espacio Crítico. Obtenido de https://www.corteidh.or.cr/tablas/r33442.pdf
dc.relation.referencesFerrajoli, L. (2006). Criminalidad y globalización. Boletin Mexicano de Derecho Comparado, 301-316. Obtenido de https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-comparado/article/view/3876/4863
dc.relation.referencesFerrajoli, L. (2013). Escritos sobre derecho penal. Nacimiento, evolución y estado actual del garantismo penal. Buenos Aires: Editorial Hammurabi.
dc.relation.referencesFerrajoli, L. (2013). Garantías y derecho penal. En L. Ferrajoli, Escritos sobre derecho penal. Nacimiento, evolución y estado actual del garantismo penal (págs. 347-357). Buenos Aires: Hammurabi.
dc.relation.referencesFletcher v. Peck - 10 U.S., (6 Cranch) 87 (United States Supreme Court Febrero de 1810). Obtenido de https://www.law.cornell.edu/supremecourt/text/10/87
dc.relation.referencesFondo de Solidaridad con los Jueces Colombianos - FASOL -. (2017). MEMORIAS DEL ENCUENTRO: DESAFÍOS DE LA RAMA JUDICIAL EN EL ESCENARIO DE POS-ACUERDO. Bogotá: Fondo de Solidaridad con los Jueces Colombianos - FASOL -. Obtenido de https://corpofasol.org/download/desafios-administracion-justicia-posacuerdo/
dc.relation.referencesFordham University. (29 de Agosto de 2021). Fordham University. Obtenido de Fordham University: https://sourcebooks.fordham.edu/source/hcoronation.asp
dc.relation.referencesGaray Salamanca, L., Salcedo-Albarán, E., De León-Beltrán, I., & Guerrero, B. (2008). La Captura y Reconfiguración Cooptada del Estado en Colombia. Bogotá: Grupo Método, Transparencia por Colombia, Fundación AVINA. Obtenido de https://moe.org.co/home/doc/moe_mre/CD/Otros%20mapas%20y%20documentos/Captura%20y%20Reconfiguraci%F3n%20Cooptada%20del%20Estado%20Colombiano.pdf
dc.relation.referencesGarcía Amado, J. (1991). Nazismo, Derecho y Filosofía del Derecho. Anuario de filosofía del derecho, 341-364. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=142197
dc.relation.referencesGarcía Márquez, G. (8 de Diciembre de 1982). «La soledad de América Latina» – Discurso de aceptación de Gabriel García Márquez del Premio Nobel 1982. «La soledad de América Latina» – Discurso de aceptación de Gabriel García Márquez del Premio Nobel 1982. Estocolomo, Suecia. Obtenido de https://www.cultura.gob.cl/agendacultural/la-soledad-de-america-latina-gabriel-garcia-marquez/
dc.relation.referencesGarcía Pérez, J. (2008). Norba. Revista de Historia, ISSN 0213-375X, Vol. 21, 2008, 89-115EL FENÓMENO DE LA GUERRA EN EL SIGLO XX.UNA APROXIMACIÓN A LA DINÁMICA, GEOGRAFÍA,MODOS OPERATORIOS Y NATURALEZADE LOS CONFLICTOS ARMADOS. Norba Revista de historia, 21, 89-115. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3209773.pdf
dc.relation.referencesGarcía Villegas, M., Torres Echeverry, N., Revelo Rebolledo , J., Espinosa Restrepo, J., & Duarte Mayorga, N. (2016). Los territorios de la paz. La construcción del Estado local en Colombia. Bogotá: Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad, Dejusticia. Obtenido de https://www.dejusticia.org/wp-content/uploads/2017/03/Los-territorios-de-la-paz-la-construcci%C3%B3n-del-Estado-local-en-Colombia.pdf
dc.relation.referencesGayraud, J.-F. (2007). El G 9 de las mafias en el mundo. Geopolítica del crimen organizado. Barcelona: TENDENCIAS.
dc.relation.referencesGiraldo Moreno, S. J., J. (2015). APORTES SOBRE EL ORIGEN DEL CONFLICTO ARAMDO EN COLOMBIA, SU PERSISTENCIA Y SUS IMPACTOS. Medellín: Universidad de Antioquia. Obtenido de https://www.corteidh.or.cr/tablas/r33457.pdf
dc.relation.referencesGlaser, S. (1942). Nullum Crimen Sine Lege. Journal of Comparative Legislation and International Law, 29-37. Obtenido de https://www-jstor-org.ezproxy.unal.edu.co/stable/pdf/754902.pdf?ab_segments=0%252Fbasic_search_gsv2%252Fcontrol&refreqid=excelsior%3Af9c187b5b3ea4655f37e24a30d9e9dcd
dc.relation.referencesGlobal Initiative Against Transnational Organized Crime. (2020). Crime and contagion. The impact of a pandemic on organizaed crime. Geneva: Global Initiative Against Transnational Organized Crime.
dc.relation.referencesGÓMEZ- JARA, D. C. (2011). FUNDAMENTOS MODERNOS DE LA CULPABILIDAD EMPRESARIAL. Bogotá, D.C.: Universidad Externado de Colombia. Bogotá.
dc.relation.referencesGómez-Jara Diez, C. (2011). FUNDAMENTOS MODERNOS DE LA CULPABILIDAD EMPRESARIAL. Bogotá, D.C.: Universidad Externado de Colombia. Bogotá, Colombia.
dc.relation.referencesGOTI., J. M. (s.f.). Universiad de Palermo. Igualdad, castigo y confianza. Inedito.
dc.relation.referencesGuerrero Peralta, O. (2006). Garantías y debido proceso en el derecho penal internacional. (Vol. Colección de Pensamiento Jurídico No.23.). Bogotá: Instituto de Estudios del Ministerio Público. Procuraduría general de la Nación.
dc.relation.referencesGuzmán Campos, G., Fals Borda, O., & Umañan Luna, E. (1962). LA VIOLENCIA EN COLOMBIA (Vol. 1). Bogotá: Distribuidora y Editora Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara S.A.
dc.relation.referencesHall, J. (December de 1937). Nulla Poena Sine Lege. THE YALE LAW JOURNAL, 165-193. Obtenido de https://digitalcommons.law.yale.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=3905&context=ylj
dc.relation.referencesHistórica, C. N. (2013). ¡Basta ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad. Bogotá: Centro Nacional de Memoria de Histórica. Obtenido de http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2013/bastaYa/basta-ya-colombia-memorias-de-guerra-y-dignidad-2016.pdf
dc.relation.referencesHistórica, C. N. (2014). Derecho penal y guerra : reflexiones sobre su uso. Bogotá: Centro Nacoinal de Memoria Histórica. Obtenido de https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/02/derecho-penal-y-guerra.pdf
dc.relation.referencesHistórica, C. N. (2016). El derecho a la justicia como garantía de no repetición. 2016: Centro Nacional de Memoria Histórica. Obtenido de https://centrodememoriahistorica.gov.co/derecho-a-la-justicia-como-garantia-de-no-repeticion/
dc.relation.referencesHobsbawm, E. (1966). The Age of Revolution 1789-1948. New York: VINTAGE BOOKS A Division of Random House, Inc.
dc.relation.referencesHobsbawm, E. (1994). HISTORIA DEL SIGLO XX. Buenos Aires: Grijalbo Mondadori, S. A.
dc.relation.referencesHobsbawm, E. (1998). Historia del Siglo XX. Buenos Aires, Argentina: Critica Grijalbo Mondadori Buenos Aires. Obtenido de https://uhphistoria.files.wordpress.com/2011/02/hobsbawn-historia-del-siglo-xx.pdf
dc.relation.referencesHobsbawn, E. (2002). War and Peace in the 20th Century. London Review of Books, 16-18. Obtenido de https://www.lrb.co.uk/the-paper/v24/n04/eric-hobsbawm/war-and-peace-in-the-20th-century
dc.relation.referencesJakobs, G. (1995). Crímenes del Estado- Ilegalidad en el Estado ¿Penas para los homicidios en la frontera de la ex República Democrática Alemana? Doxa : Cuadernos de Filosofía del Derecho, 445-468. Obtenido de http://www.cervantesvirtual.com/obra/crmenes-del-estado--ilegalidad-en-el-estado--penas-para-los-homicidios-en-la-frontera-de-la-ex-repblica-democrtica-alemana-0/
dc.relation.referencesJakobs, G. (2004). dogmática de derecho penal y la configuración normativa de la sociedad. Madrid: Thomson-Civitas.
dc.relation.referencesJakobs, G. (2006). ¿Derecho Penal de Enemigo?. Un estudio acerca de los presupuestos de la juridicidad. En M. Cancio Meliá, & C. Gómez-Jara Díez, Derecho Penal del Enemigo. El discurso penal de la exclusión (págs. 93-117). Buenos Aires: Euros Editores S.R.L.
dc.relation.referencesJenkins, S. (2018). A Short history of England. Londres: Profile books.
dc.relation.referencesJescheck, H.-H. (1981). Trata de Derecho Penal- Parte General. Barcelona: Bosch.
dc.relation.referencesJiménez Jiménez, C. (2009). Aplicación e instrumentalización de la Doctrina de Seguridad Nacional en Colombia (1978-1982): efectos sobre la temática de derechos humanos. Revista Colección, 75-105. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3226580
dc.relation.referencesL., R. (1936). Die Danziger Strafrechtsreform vor dem Ständigen Internationalen Gerichtshof. Die Friedens-Warte, págs. 35-40. Obtenido de https://www.jstor.org/stable/23798666
dc.relation.referencesLampe, E. J. (2009). Injusto de sistema y sistemas de injusto. En C. Jara- Díez, Modelos de autoresponsabilidad penal empresarial (pág. 77). Bogotá D. C.: Universidad Externado de Colombia.
dc.relation.referencesLemaitre Ripoll, J. (2007). Fetichismo Legal: Derecho, Violencia y Movimientos Sociales en Colombia. En Derecho y cultura (págs. 1-23). Bogotá: Editores Tal Cual.
dc.relation.referencesLepore, J. (2015). The Rule of History, Magna Carta, the Bill of Rights, and the hold of time. The New Yorker. Obtenido de https://www.newyorker.com/magazine/2015/04/20/the-rule-of-history
dc.relation.referencesLledó Vásquez, R. (2015). El principio de legalidad en el derecho penal internacional. Getafe: Universidad Carlos III.
dc.relation.referencesLópez-Muñoz, J. (2015). Criminalidad organizada. Aspectos jurídicos y criminológicos. Madrid: Editorial Dykinson.
dc.relation.referencesMalamud Goti, J. (2021 de noviembre de 18). Universidad de Palermo. Obtenido de Universidad de Palermo: https://www.palermo.edu/derecho/publicaciones/pdfs/alumnos_docentes/malams.pdf.
dc.relation.referencesMejia, L. (2013). El debilitamiento del principio de legalidad penal en las decisiones de constitucional de la Corte Constitucional Colombiana. Nuevo Foro penal, 107-45. Obtenido de https://doi.org/10.17230/nfp.8.78.4
dc.relation.referencesMuseo sitio de Memoria ESMA- Ex centro clandestino de detención, t. y. (Agosto de 2017). Museo Sitio de Memoria ESMA. Obtenido de Museo Sitio de Memoria ESMA: http://www.museositioesma.gob.ar/wp-content/uploads/2019/05/2017-08-Historia-Sin-Olvido-H%C3%A1beas-Corpus-O.pdf
dc.relation.referencesNeumann, U. (1995). Positivismo jurídico, realismo jurídico y moralismo jurídico en el debate sobre <<Delincuencia Estatal>> en la anterior RDA. Doxa : Cuadernos de Filosofía del Derecho, 435-444. Obtenido de http://www.cervantesvirtual.com/obra/positivismo-juridico-realismo-juridico-y-moralismo-juridico-en-el-debate-sobre-delincuencia-estatal-en-la-anterior-rda/
dc.relation.referencesNino, C. (2006). Juicio al Mal Absoluto. Buenos Aires: Editorial Ariel.
dc.relation.referencesNuremberg Military Tribunals. (1949). Trials of war criminals before the Nuerenberg Military Tribunals under Control Council Law N°10. Núremberg: Nuremberg Military Tribunals. Obtenido de https://www.loc.gov/rr/frd/Military_Law/pdf/NT_war-criminals_Vol-IV.pdf
dc.relation.referencesOFICINA DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA LA DROGA Y EL DELITO-UNODC. (2012). Compendio de casos de delincuencia organizada. Recopilación comentada de casos y experiencias adquiriddas. Viena: OFICINA DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA LA DROGA Y EL DELITO-UNODC. Obtenido de https://www.unodc.org/documents/organized-crime/SpanishDigest_Final291012.pdf
dc.relation.referencesOsorio Chacón , A. (2020). Enriquecimiento ilícito de servidores públicos y de particulares. Bogotá: Grupo Editorial Ibañez.
dc.relation.referencesOwen, J. (2006). Nuremberg. El mayor juicio de la historia . Barcelona: Crítica.
dc.relation.referencesParliament, U. (28 de agosto de 2021). UK Parliament. Obtenido de UK Parliament: https://www.parliament.uk/about/living-heritage/evolutionofparliament/originsofparliament/birthofparliament/overview/magnacarta/magnacartahow/
dc.relation.referencesPAULSON, S. (2019). LA FILOSOFÍA DEL DERECHO DE GUSTAV RADBRUCH . MADRID : Marcial Pons.
dc.relation.referencesPaz, F. I. (2016). Economías criminales en clave de postconflicto: Tendencias actuales y propuestas para hacerles frente. Bogotá: Fundación Ideas para la Paz. Obtenido de http://cdn.ideaspaz.org/media/website/document
dc.relation.referencesPaz, J. E. (24 de Octubre de 2021). Jurisdicción Especial para la Paz. Obtenido de Jurisdicción Especial para la Paz: https://www.jep.gov.co/Normativa/Paginas/Acuerdo-Final.aspx
dc.relation.referencesPérez de la Fuente, O. (2010). EL CASO DE LOS TIRADORES DEL MURO DEL BERLÍN. A VUELTAS CON ALGUNOS DEBATES CLÁSICOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO DEL SIGLO XX. Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho, 453-487. Obtenido de https://ojs.uv.es/index.php/CEFD/article/download/767/498
dc.relation.referencesPiña Rochefort, J. (2010). Derecho Penal. Fundamentos de la responsabilidad. Santiago de Chile : Abeledo Perrot.
dc.relation.referencesPolaino Navarrete , M. (2001). DERECHO PENAL. Parte General, Tomo I. Fundamentos Científicos del derecho penal. (Cuarta Edición ed.). Barcelona: Editorial Bosch.
dc.relation.referencesPrieto-Sanjuán , R., & Sandoval-Mesa, J. (2020). Medidas de excepción previas a la justicia de transición en Colombia y sus efectos de legalidad penal: periodo 1948-1962. Revista Vniversitas, 1-15. Obtenido de https://revistas.javeriana.edu.co/files-articulos/VJ/69%20(2020)/82563265020/82563265020_visor_jats.pdf
dc.relation.referencesReed Hurtado , M. (2008). Judicialización de crímenes de sistema: análisis y estudios comparados. Bogotá, D.C.: ICTJ.
dc.relation.referencesReed-Hurtado, M. (2008). Breve exploración sobre la función del derecho penal en el proceso de. En M. Reed-Hurtado, Judicialización de crímenes de sistema: análisis y estudios comparados reconocimiento de las atrocidades perpetradas en el marco de conflictos armados o de represión. Bogotá, D.C.: El Centro Internacional para la Justicia Transicional es una organización internacional-ICTJ.
dc.relation.referencesRodríguez Rodríguez, C. (2010). ¿Conflicto armado interno en Colombia? más allá de la guerra de las palabras. Magistro, 111-125. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3714357
dc.relation.referencesROIG., M. C. (2005). Los Crímenes Contra La Humanidad En El Caso Scilingo. REVISTA ELECTRÓNICA DE ESTUDIOS INTERNACIONALES, 1-13. Obtenido de http://www.reei.org/index.php/revista/num10/articulos/crimenes-contra-humanidad-caso-scilingo
dc.relation.referencesRomeike, S. (2016). La justicia transicional en Alemania después de 1945 y despúes de 1989. Núremberg: La Academia Internacional de los Principios de Núremberg. Obtenido de https://www.nurembergacademy.org/fileadmin/media/pdf/publications/Justicia_transicional_en_Alemania.pdf
dc.relation.referencesRoxin, C. (1997). DERECHO PENAL. Parte General. Tomo I. Fundamentos. La estructura de la teoría del Delito. . Madrid: EDITORIAL CTVITAS, S. A.
dc.relation.referencesRoxin, C. (2016). Autoría y Dominio del hecho en derecho penal. Madrid: Marcial Pons.
dc.relation.referencesRuiz López, C. E. (2018). Estudio Introductorio. El Desafío de combatir la corrupción privada en la sociedad de riesgo. En J. C. Henao Pérez, & C. E. Ruiz López, Corrupción en Colombia (pág. 28). Bogotá D. C. : Universidad Externado de Colombia.
dc.relation.referencesRuíz Robledo, A. (1997). El Principio de Legalidad en la historia constitucional española. Revista de Derecho Político,, 137-169.
dc.relation.referencesSaborit, F. (2000). Error Iuris. El conocimiento de la antijuridicidad y el art. 14 del Código penal. Barcelona: Atelier.
dc.relation.referencesSala Penal de la Corte Suprema de Justicia , Proceso n°33039 (Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia 16 de Diciembre de 2010).
dc.relation.referencesSala Penal de la Corte Suprema de Justicia , SP744-2016 Radicación N° 44462 (Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia 27 de Enero de 2016).
dc.relation.referencesSala Penal de la Corte Suprema de Justicia, Proceso n.º 33118 (Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia 14 de marzo de 2011).
dc.relation.referencesSentencia C 370 de 2006, Sentencia C 370 de 2006 (Corte Constitucional de Colombia 18 de mayo de 2006).
dc.relation.referencesSentencia C-007/18, Sentencia C-007/18 (Corte Suprema de Justicia 1 de marzo de 2018). Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/C-007-18.htm
dc.relation.referencesSentencia C-080/18, Sentencia C-080/18 (Corte Constitucional 15 de agosto de 2018). Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/c-080-18.htm
dc.relation.referencesSentencia C-710/01, Sentencia C-710/01 (Corte Constitucional 5 de Julio de 2001). Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/C-710-01.htm
dc.relation.referencesSentencia de la Corte Constitucional C 370 de 2006 , Sentencia de la Corte Constitucional C 370 de 2006 (Corte Constitucional de Colombia 18 de mayo de 2006).
dc.relation.referencesSilva Sánchez, J. (2015). En busca del Derecho Penal. Buenos Aires: Euros Editores S.R.L.
dc.relation.referencesSilva Sánchez, J. (2019). No sólo bienes jurídicos. Indret Penal, 1. Obtenido de https://indret.com/no-solo-bienes-juridicos-2/
dc.relation.referencesTébar Rubio-Manzanares, I. (2015). La Representación del Enemigo en el Derecho penal del Primer Franquismo (1938-1944). Alicante: Universidad de Alicante. Obtenido de https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/55425/1/tesis_tebar_rubio-manzanares.pdf
dc.relation.referencesTeitel, R. (2017). Justicia Transicional . Bogotá: Universidad Externado de Colombia .
dc.relation.referencesThe International Court of Justice. (2018). Nuremberg Trial Archives. La Haya: The International Court of Justice. Obtenido de https://www.icj-cij.org/public/files/library-of-the-court/library-of-the-court-en.pdf
dc.relation.referencesTHE UNITED NATIONS WAR CRIMES COMISSION. (1948). Law Reports of Trials of war criminals. Londres: THE UNITED NATIONS WAR CRIMES COMISSION. Obtenido de https://www.loc.gov/rr/frd/Military_Law/pdf/Law-Reports_Vol-4.pdf
dc.relation.referencesUnidas-UN, O. d. (20 de Julio de 2021). Sitio Oficial Organización de las Naciones Unidas-UN. Obtenido de Sitio Oficial Organización de las Naciones Unidas-UN: https://www.un.org/ruleoflaw/es/rule-of-law-and-peace-and-security/
dc.relation.referencesUNODC. (2015). Tipologías de Corrupción. Bogotá: UNODC.
dc.relation.referencesUNODC Sección contra la Trata de Personas y el Tráfico de Migrantes (HTMSS). (2021). Informe situacional Colombia. Reporte sobre la relación entre los flujos migratorios mixtos provenientes de venezuela y la trata de personas en Colombia. Bogotá, D.C.: UNODC Sección contra la Trata de Personas y el Tráfico de Migrantes (HTMSS).
dc.relation.referencesUprimny , R., & Saffon, M. (2009). Reparaciones transformadoras, justicia distributiva y profundización democrática. En J. y. Centro Internacional para la Justicia Transicional (ICTJ) y Centro de Estudios de Derecho, Reparar en Colombia: los dilemas en contextos de conflicto, pobreza y exclusión (págs. 31-71). Bogotá: Centro Internacional para la Justicia Transicional (ICTJ) y Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad (DeJuSticia). Obtenido de https://www.corteidh.or.cr/tablas/r25595.pdf
dc.relation.referencesVassalli, G. (2014). Fórmula de Radbruch y derecho penal . Bogotá, D.C.: Temis.
dc.relation.referencesVelásquez Velásquez, F. (1986). El principio de legalidad juridicopenal. Nuevo Foro Penal, 252-269. Obtenido de https://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/nuevo-foro-penal/article/download/4301/3554/0
dc.relation.referencesVersalles, T. d. (28 de Junio de 1919). Tratado de Versalles. TREATY OF PEACE WITH GERMANY (TREATY OF VERSALLES). París. Obtenido de https://www.loc.gov/law/help/us-treaties/bevans/m-ust000002-0043.pdf
dc.relation.referencesWerle, G. (2012). Pasado, presente y futuro del tratamiento jurídico-penal de los crímenes internacionales. Buenos Aires: Editorial Hammurabi.
dc.relation.referencesWinks, R. (2000). Historia de la Civilización (Vol. II). México: Pearson Educación.
dc.relation.referencesZolo, D. (2006). La justicia de vencedores. De Nuremberg a Bagdad. Madrid: Editorial Trotta.
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.lembJustice, Administration of
dc.subject.lembAdministración de justicia
dc.subject.lembProcedure (law)
dc.subject.lembDerecho procesal
dc.subject.lembJustice
dc.subject.lembJusticia
dc.subject.proposalPrincipio de legalidad
dc.subject.proposalJusticia transicional
dc.subject.proposalDerecho penal de posconflicto
dc.subject.proposalPrinciple of legality
dc.subject.proposalTransitional justice
dc.subject.proposalPost-conflict criminal law
dc.title.translatedCritical review of the benchmarks for the construction of procedural guarantees in transitional justice and post-conflict criminal law scenarios
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TM
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico general


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 InternacionalThis work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit