• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Entrar
Ver item 
  •   Página inicial
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Medellín
  • Facultad de Arquitectura
  • Escuela de artes
  • Ver item
  •   Página inicial
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Medellín
  • Facultad de Arquitectura
  • Escuela de artes
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Trazados entre la realidad y la ficción

Thumbnail
43053861._2011_14.pdf (2.401Mb)
43053861._2011_4.pdf (2.314Mb)
43053861._2011_6.pdf (5.755Mb)
43053861._2011_7.pdf (3.460Mb)
43053861._2011_15.pdf.1 (139.5Kb)
43053861._2011_1.pdf (3.481Mb)
43053861._2011_9.pdf (4.973Mb)
43053861._2011_3.pdf (2.979Mb)
43053861._2011_5.pdf (2.233Mb)
43053861._2011_11.pdf (1.944Mb)
43053861._2011_8.pdf (4.555Mb)
43053861._2011_12.pdf (3.789Mb)
43053861._2011_13.pdf (1.988Mb)
43053861._2011_15.pdf (139.5Kb)
43053861._2011_10.pdf (4.943Mb)
43053861._2011_2.pdf (699.3Kb)
Data
2011
Autor
Escobar Giraldo, Adriana Cecilia
Metadata
Mostrar registro completo

Summary
Las reflexiones que aparecen a continuación son el resultado de un proyecto que se elabora procurando su propio método de investigación y creación. Enuncia y expone su modo de obrar, señalando los elementos conceptuales y formales desde donde se emprende y despliega dicha investigación, la cual se examina y renueva a medida que se halla con nuevas preguntas o sucesos o cuando se desarrolla un recorrido hacia instancias significativas de una experiencia, propia o colectiva, con la única convicción de que la respuesta cada vez es más amplia y difusa. Es también el entramado y sostén de las experiencias vividas, de las imáge¬nes vistas y creadas, de los libros leídos, de la reflexión hacia la memoria de lo que nos antecedió y de la que fabricamos. En fin, es aquello que está, si bien aparentemente dormido, vivo y palpitante en nuestro interior. En el fondo lo que se busca no es concreto, preciso o delimitado. Tampoco está demarcado en un tiempo o espacio explícito. No hay esquemas ni este¬reotipos, es la más rigurosa y sensible apreciación de instantes que se con¬vierten en una narración de lo inmediato y en un género de autorreferencia y evocación, entendiendo este último como acto creador detonante de una percepción trasformada en imagen, para crear un metarrelato. Para otras disciplinas del conocimiento sería un método de investigación, indagación y de diagnóstico sobre el ser. Para nosotros es una práctica ar¬tística que en sí misma crea espacios de memoria, vivencias y ficción. Es el juego que se presenta en reconocimiento y semejanza, dentro de un argu¬mento capaz de escudriñar en la historia propia o la ajena y así convertirse en sujeto y objeto de narración./Abstract: The reflections that follow are the result of a project that develops its own method of trying to research and creation. And sets forth his actions, pointing out the conceptual and formal elements from which is undertaken and the investigation unfolds, which is reviewed and renewed as it is with new questions or events, or when developing a route to significant instances of a experience, own or collectively, with the only conviction that the answer is becoming more broad and diffuse. It is also the fabric and foundation of life experiences, views and images created from the books read, insight into the memory of what preceded us and we manufacture. In short, is what is, but apparently asleep, alive and breathing within us. Basically what you are looking for is not concrete, accurate or delimited. Nor is demarcated in time or space explicit. No patterns or stereotypes, is the most rigorous and sensitive appreciation of moments that become a narrative of the immediate and in a genre of self-reference and recall, understanding the latter as a trigger for a creative act transformed into image perception, to create a metanarrative. For other disciplines of knowledge would be a method of inquiry, investigation and diagnosis of being. For us it is an artistic practice that in itself creates memory spaces, experiences and fiction. The game is presented in recognition and similarity within an argument can sift through the history of its own or another's and thus become subject and object of narration.
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/8223
Collections
  • Escuela de artes [42]

Navegar

Todo o repositórioComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

EntrarCadastro

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República