Show simple item record

dc.rights.licenseReconocimiento 4.0 Internacional
dc.contributor.advisorGrisales Pérez, Carlos Alberto
dc.contributor.authorArboleda Serna, Ximena Inés
dc.date.accessioned2022-09-05T16:40:07Z
dc.date.available2022-09-05T16:40:07Z
dc.date.issued2022-08-27
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/82252
dc.descriptionilustraciones, diagramas, tablas
dc.description.abstractEste trabajo tiene por objeto, la implementación de estrategias que fortalezcan la competencia explicación de fenómenos en estudiantes del grado 11 de la I.E.E.N.S.S.F. del municipio de Urrao. Estableciendo como ejes temáticos las propiedades fisicoquímicas y estructurales de las sustancias, se realiza el análisis de una situación problema de la vida cotidiana: “¿Cuál es el origen de los fuertes y malos olores que percibimos constantemente dentro de la institución, a raíz de la planta de compostaje de residuos orgánicos del municipio? Aplicando la metodología ABP, la propuesta se estructura en 3 intervenciones de aula, en las que se realizan diferentes actividades tales como: prácticas experimentales, modelación de moléculas en Apps y en el software Avogadro, análisis de gráficas, investigaciones y discusiones de clase. Finalmente se evidencia que los estudiantes lograron dar explicación al fenómeno de la percepción del olor mediante la conexión entre los conceptos teóricos y el mundo real. El uso de las TIC y la experimentación fueron factores determinantes en el interés y la motivación de los estudiantes. (Texto tomado de la fuente)
dc.description.abstractThis research seeks the implementation of a methodological strategy that lets eleventh grade students of Normal School in the municipality of Urrao to strength the competences “Explanation phenomena” with which can be known the origin of bad odors perceived around the school by whole community, due to a composting plant with a lot of organic wastes. The research is developed applying the methodology “Projects -Based Learning” and the proposal has been structured with three didactic interventions such as: experimental practices, molecules modeling in Apps, and Avogadro Software including: graphic analysis, researches and discussions in class, that let students to explain the phenomena odor perception through the connection between theoretical concepts, tics and the experimentation in a real context, and the meaningful learning has been student`s motivation.
dc.format.extentxii, 144 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subject.ddc540 - Química y ciencias afines::547 - Química orgánica
dc.subject.ddc370 - Educación::373 - Educación secundaria
dc.subject.ddc570 - Biología::572 - Bioquímica
dc.titleDesarrollo de la competencia explicación de fenómenos a partir del comportamiento fisicoquímico y el análisis estructural de las sustancias
dc.typeTrabajo de grado - Maestría
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.publisher.programMedellín - Ciencias - Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales
dc.coverage.cityUrrao, Colombia
dc.description.degreelevelMaestría
dc.description.degreenameMagíster en la enseñanza de las ciencias exactas y naturales
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombia
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/
dc.publisher.departmentEscuela de enseñanza de las ciencias
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias
dc.publisher.placeMedellín, Colombia
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellín
dc.relation.referencesAmerican Chemical Society (1998). QuimCom. Química en la Comunidad. USA: Addison-Wesley Iberoamericana.
dc.relation.referencesAusín, V., Abella, V., Delgado, V., & Hortigüela, D. (2016). Aprendizaje basado en proyectos a través de las TIC. Una experiencia de innovación docente desde las aulas universitarias. Formación Universitaria, 9(3), 31–38. Recuperado: https://doi.org/10.4067/S0718-50062016000300005
dc.relation.referencesBarrera., (2017). Aprendizaje basado en proyectos colaborativos mediados por tic para el desarrollo de competencias en estadística. [Tesis de maestría, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia]. Recuperado: https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/13423
dc.relation.referencesBenítez, R. (2017). El uso de las TIC para el fortalecimiento del proceso de enseñanza y aprendizaje de la nomenclatura inorgánica. [Tesis de maestría, Universidad Pedagógica Nacional]. Recuperado: http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/295/TO-20786.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relation.referencesBlanco, A. y Oliva, J. M., (2016). Contextualización y modelización: Dos enfoques para mejorar la educación científica de la ciudadanía. Boletín de la AIA-CTS, 4, 23-27.
dc.relation.referencesBulte, A., Westbroek, H., De Jong, O. y Pilot, A. (2006). A research approach to designing chemistry education using authentic practices as contexts. International Journal of Science Education, 28 (9), 1063–1086.
dc.relation.referencesCataldi, Z., Dominighini, C., Chiarenza, D., & Lage, F. J. (2012). TIC´s en la enseñanza de la Química: Propuesta de Evaluación Laboratorios Virtuales de Química (LVQs). Recuperado: http://www.chemcollective.org/vlab/vlab.php
dc.relation.referencesChamizo, J. A. (2001). El curriculum oculto en la enseñanza de la química. México, DF. Facultad de Química, UNAM. Recuperado: http://www.revistas.unam.mx/index.php/req/article/view/66325
dc.relation.referencesColorado, R., Rivera, J., & Segura, S., (2014). Química del olor. Diario Xalapa. Recuperado: https://www.uv.mx/cienciauv/blog/quimicadelolor/
dc.relation.referencesCorte constitucional, & Consejo Superior de la Judicatura. (2016). Constitución Política de Colombia 1991. Actualizada con los Actos Legislativos a 2016. 1–170. http://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion politica de Colombia.pdf
dc.relation.referencesDelgado, J., (2017). Diseño de un proyecto de aula sobre la enseñanza de enlace químico y su relación con las propiedades físicas de la materia mediante la aplicación de software educativo en química. [Tesis de Maestría. Universidad Nacional de Colombia]. Recuperado: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59138
dc.relation.referencesFarías, D., Caballero, M., Sarmiento, C., (2007). Análisis físico químico de agua subterránea como una actividad teórico-práctica en la enseñanza de la química. doi: https://doi.org/10.17227/ted.num21-367
dc.relation.referencesFernández, C. L., & Aguado, M. I. (2017). Aprendizaje basado en problemas como complemento de la enseñanza tradicional en Fisicoquímica. Educación Química, 28(3), 154–162. Recuperado: https://doi.org/10.1016/j.eq.2017.03.001
dc.relation.referencesFurió, C., (2014). La motivación de los estudiantes y la enseñanza de la Química . Una cuestión controvertida. Educación Química 17. Recuperado: https://chemistrynetwork.pixel-online.org/data/SMO_db/doc/78_pdf961.pdf
dc.relation.referencesFurió, C., Vilches, A., Guisasola, J. y Romo, V. (2001). Finalidades de la enseñanza de las ciencias en la secundaria obligatoria ¿alfabetización científica o preparación propedéutica? Enseñanza de las Ciencias, 19 (3), 365 – 376
dc.relation.referencesGarcía, J., & Pérez, J., (2017). Aprendizaje basado en proyectos: método para el diseño de actividades. TCyE , Cef, num 10. Recuperado: https://www.tecnologia-ciencia-educacion.com/index.php/TCE/article/view/194
dc.relation.referencesGarnett, P. y Hacling, M., (1995). Students alternative conceptions in Chemistry: A review of research and implications for teaching and learning. Studies in Science Education, 25, 69-95.
dc.relation.referencesHernández, R. Fernandez, C & Baptista, M., (2014). Metodología de la investigación. 6° edición. México. McGraw-Hill/Interamericana Editores.
dc.relation.referencesI. E. Escuela Normal Superior Sagrada Familia, (2019). Proyecto Educativo Institucional.
dc.relation.referencesInstituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior, (2007). Fundamentación conceptual en el área de ciencias naturales. Ministerio de Educación Nacional de Colombia.
dc.relation.referencesInstituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior, (2017). Reporte de resultados del examen SABER 11° por aplicación 2017-2. Ministerio de Educación Nacional de Colombia
dc.relation.referencesInstituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior, (2018). Reporte de resultados del examen SABER 11° por aplicación 2018-2. Ministerio de Educación Nacional de Colombia.
dc.relation.referencesInstituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior, (2019). Reporte de resultados del examen SABER 11° por aplicación 2019-4. Ministerio de Educación Nacional de Colombia.
dc.relation.referencesInstituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior, (2020). Reporte de resultados del examen SABER 11° por aplicación 2020-2. Ministerio de Educación Nacional de Colombia.
dc.relation.referencesInstituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior, (2021). Reporte de resultados del examen SABER 11° por aplicación 2021-2. Ministerio de Educación Nacional de Colombia.
dc.relation.referencesInstituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior, (2021b). Guía de orientación SABER 11° – 2021-1. Ministerio de Educación Nacional de Colombia
dc.relation.referencesJiménez, M., Sánchez, M., De Manuel, E. (2002). Química cotidiana para la alfabetización científica: ¿realidad u utopía? Educación Química, 13 (4), 259–266.
dc.relation.referencesKing, D. (2009). Context-based chemistry: creating opportunities for fluid transitions between concepts and context. Teaching Science: The Journal of the Australian Science Teachers Association, 55 (4), 13 - 19.
dc.relation.referencesKolmos, A. (2012). Changing the curriculum to problem-based and project-based learning. En K. M. Yusof, N. A. Azli, A. M. Kosnin, S. K. Syed Yusof e Y. M. Yusof (Eds.), Outcome-Based Science, Technology, Engi¬neering, and Mathematics Education: Innovative Prac¬tices (pp. 50-61). IGI global.
dc.relation.referencesKotz J. Treichel P. (2003). Química y reactividad química. México. Thompson.
dc.relation.referencesLarmer, J., Ross, D, & Mergendoller, J. R. (2009) PBL Starter Kit. California: Buck Institute for Education.
dc.relation.referencesLarmer, J. & Mergendoller, J.R. (2010). 8 Essentials for Project-Based Learning. Educational Leadership, 68(1), 52-55. Recuperado: http://pvhigh.com/wp-content/uploads/acad_senior_project_8_Essentials_EdLdr_2012_version.pdf
dc.relation.referencesLey 115 de 1994. Ley de educación nacional. Bogotá, Colombia: Ediciones FECODE, 1–41. Recuperado: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=292
dc.relation.referencesMacías, C. F. G., Villagra, J. Á. M., & Sahelices, M. C. C. (2020). Project-based learning as a strategy to learn about electricity: A case study in a rural Colombian school. Investigacoes Em Ensino de Ciencias, 25(3), 145–161. Recuperado: https://doi.org/10.22600/1518-8795.IENCI2020V25N3P145
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2004). Estándares Básicos de Competencias en Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. Recuperado: https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-81033_archivo_pdf.pdf
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2016). Derechos Básicos de Aprendizaje - Ciencias Naturales. Recuperado: http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/DBA_C.Naturales.pdf
dc.relation.referencesMorales, P. T., & García, J. M. S. (2018). Project-based learning: A university experience. Profesorado, 22(2), 471–491. Recuperado: https://doi.org/10.30827/PROFESORADO.V22I2.7733
dc.relation.referencesTalanquer, V. (2009). Química: ¿Quién eres, a dónde vas y cómo te alcanzamos? Educación Química, 20, 220–226. Recuperado: https://doi.org/10.1016/s0187-893x(18)30056-9
dc.relation.referencesTreagust, D., Duit, R. y Nieswand, M., (2000). Sources of students difficulties in learning Chemistry. Educación química, 11, 228-235.
dc.relation.referencesToledo, P. & Sánchez, J.M. (2018). Aprendizaje basado en proyectos: una experiencia universitaria. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 22(2), 471-491. doi: 10.30827/profesorado.v22i2.7733
dc.relation.referencesTorres, C., Varela, P., Frías, M., & Flores, P. (2017). Implementación de Avogadro como visualizador y constructor de moléculas para alumnos de primer año de Odontología en la asignatura Química General y Orgánica. Educación Química, 28(1), 22–29. Recuperado: https://doi.org/10.1016/j.eq.2016.09.003
dc.relation.referencesRestrepo, B. (2004). La investigación-acción educativa y la construcción de saber pedagógico. Educación y Educadores.
dc.relation.referencesUribe, M. (2013). Uso de la TIC en la enseñanza aprendizaje de la química orgánica. [Tesis de maestría, Universidad TEC virtual Escuela de Graduados en Educación]. Recuperado: https://repositorio.tec.mx/handle/11285/571820?locale-attribute=es
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.lembQuímica - Enseñanza secundaria
dc.subject.lembChemistry - Study and learning
dc.subject.proposalPropiedades fisicoquímicas
dc.subject.proposalPhysico chemical properties
dc.subject.proposalAprendizaje basado en proyectos
dc.subject.proposalProject-Based Learning
dc.subject.proposalAvogadro Software
dc.subject.proposalExplicación de fenómenos
dc.subject.proposalExplanation phenomena
dc.subject.proposalSoftware Avogadro
dc.title.translatedDevelopment of the competence to explain phenomena based on physicochemical behavior and the structural analysis of substances
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TM
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dcterms.audience.professionaldevelopmentBibliotecarios
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantes
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadores
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestros
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico general


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Reconocimiento 4.0 InternacionalThis work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit