Show simple item record

dc.rights.licenseReconocimiento 4.0 Internacional
dc.contributor.advisorCastro Novoa, Luis Manuel
dc.contributor.authorBotero Giraldo, Angy Paola
dc.date.accessioned2022-09-19T19:55:55Z
dc.date.available2022-09-19T19:55:55Z
dc.date.issued2022-09-19
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/82308
dc.descriptionilustraciones, tablas
dc.description.abstractEn el departamento del Caquetá se pretende constituir una Zona de Reserva Campesina (ZRC) que involucra los municipios de Florencia, La Montañita, El Paujil y El Doncello, con una extensión de 161.000 hectáreas. La ZRC se traslapa con regulaciones ambientales, solicitudes de exploración y explotación de hidrocarburos, así como con la construcción de una hidroeléctrica. La creación de la ZRC busca equilibrar la balanza frente a los diferentes intereses que existen dentro del territorio, que han generado este conflicto por la tierra. Así, la colisión entre los derechos constitucionales al ambiente sano, el desarrollo económico y el acceso progresivo a la propiedad rural, se pretende superar realizando un ejercicio de ponderación de principios, con el fin de no limitar ninguno, sino de darle su justa proporción, teniendo en cuenta que se debe propender por el goce efectivo de derechos a las comunidades rurales, quienes han vivido condiciones inequitativas y de desigualdad exacerbadas por el conflicto armado. A pesar de que la política agraria para las comunidades campesinas ha tenido desarrollos normativos y constitucionales, estos no han sido suficientes para garantizar el goce efectivo de derechos, incluso el acuerdo de paz propone soluciones para que dichas comunidades puedan acceder efectivamente a sus derechos.
dc.description.abstractThe communities aim to create a Peasant Reserve Zone (ZRC in Spanish) in the Colombian Caquetá region involving a size area of around 161,000 hectares, which comprises the municipalities of Florencia, La Montañita, El Paujil, and El Doncello. The Peasant Reserve Zone is overlapped by several constraints including environmental regulations, hydrocarbon search and exploitation permissions, along with a hydroelectric project. The Peasant Reserve Zone aims to restore the territory’s harmony, which has been broken by different interests on the land. There is a need for overcoming the collision between environmental human rights, economic development, and rural land access. Therefore, this research objective is to carry out a weighting process of the collision forces to avoid biases, conversely, promote objective justice, including the rural communities' wellbeing and human rights since these communities have faced unequal conditions and the consequences of armed conflict. Although the agrarian policy has included constitutional regulations underpinning peasant communities, the normative enforcement has been limited, as well as the communities' rights fulfilment. The peace agreement is an example of the agrarian policy proposing the communities’ rights access and enforcement.
dc.format.extent86 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subject.ddc340 - Derecho
dc.titleZona de Reserva Campesina Cabeceras de los Ríos Orteguaza y San Pedro. Un escenario de conflicto entre los derechos ambientales, económicos y agrarios
dc.typeTrabajo de grado - Maestría
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.publisher.programBogotá - Derecho, Ciencias Humanas y Sociales - Maestría en Derecho
dc.coverage.regionRíos Orteguaza y San Pedro - Colombia
dc.description.degreelevelMaestría
dc.description.degreenameMagíster en Derecho
dc.description.researchareaDerecho agrario, ponderación de derechos
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombia
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/
dc.publisher.facultyFacultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales
dc.publisher.placeBogotá, Colombia
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá
dc.relation.indexedRedCol
dc.relation.indexedLaReferencia
dc.relation.referencesAcuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera [Acuerdo final de paz]. (24 de noviembre del 2016). Recuperado de https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Fotos2016/12.11_1.2016nuevoacuerdofinal.pdf
dc.relation.referencesAlexy, R. (1995). Interpretación jurídica y discurso racional. En Teoría del Discurso y Derechos Humanos (pp. 35-61). Departamento de Publicaciones Universidad Externado de Colombia.
dc.relation.referencesAlexy, R. (2003). Sobre la estructura de los principios jurídicos. En Tres Escritos sobre los derechos fundamentales y la teoría de los principios. Universidad Externado de Colombia.
dc.relation.referencesAlexy, R. (2008). Teoría de los derechos fundamentales. Centro de estudios políticos y constitucionales.
dc.relation.referencesAlexy, R. (2009). Derechos fundamentales, ponderación y racionalidad. Revista Iberoamericana de Derecho Procesal Constitucional, (11), 3-14. https://www.corteidh.or.cr/tablas/r25294.pdf
dc.relation.referencesAlexy, R. (2014). Principios formales. DOXA. Cuadernos de Filosofía del Derecho, (37), 15-29. https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/53976/1/Doxa_37_01.pdf
dc.relation.referencesAlexy, R. (2019). Sobre la estructura de los principios jurídicos. En G. Villa Rosas (Coord.), Ensayos sobre la teoría de los principios y el juicio de proporcionalidad. Palestra Editores. https://www.sitios.scjn.gob.mx/cec/sites/default/files/page/files/2020-06/Alexy%202000%20%282019%29%20-Sobre%20la%20estructura%20de%20los%20principios%20jur%C3%ADdicos-.pdf
dc.relation.referencesAutoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA). (20 de septiembre del 2018). Resolución 01606. Pág. 20. Disponible en: http://portal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1606_20092018_ct_2911_ct_5234.pdf
dc.relation.referencesBernal, C. (2003). Estructura y límites de la ponderación. Doxa, (26). 225-238. DOI: https://doi.org/10.14198/DOXA2003.26.12
dc.relation.referencesBnamericas. (s.f.). Perfiles de compañía. Emerald Energy PLC (Emerald). https://www.bnamericas.com/es/perfil-empresa/emerald-energy-plc
dc.relation.referencesBobbio, N., Matteucci, N. & Pasquino, G. (2000). Diccionario de política. Madrid: Siglo veintiuno editores.
dc.relation.referencesCarbonell, M. (2008). Introducción. En M. Carbonell (Ed.) El principio de proporcionalidad y la interpretación constitucional. Quito, Ecuador: Ministerio de Justicia y derechos humanos. https://www.sedh.gob.hn/documentos-recientes/117-el-principio-de-proporcionalidad-y-la-interpretaci%C3%B3n-constitucional/file
dc.relation.referencesCentro Nacional de Memoria Histórica [CNHM]. (2017). La tierra no basta. Colonización, baldíos, conflicto y organizaciones sociales en el Caquetá. CNHM. https://centrodememoriahistorica.gov.co/la-tierra-no-basta-colonizacion-baldios-conflicto-y-organizaciones-sociales-en-el-caqueta/
dc.relation.referencesColombia informa. (5 de junio del 2016). Así defienden el medio ambiente las comunidades del Caquetá. Colombia informa Agencia de Comunicaciones. http://www.colombiainforma.info/asi-defienden-el-medio-ambiente-las-comunidades-del-caqueta/
dc.relation.referencesCompartir Palabra Maestra. (21 de junio del 2018). Las 4 acciones de las comunidades rurales para proteger el medio ambiente. https://www.compartirpalabramaestra.org/actualidad/articulos-informativos/las-4-acciones-de-las-comunidades-rurales-para-proteger-el-medio-ambiente
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (17 de enero de 1959). Ley 2 de 1959. DO: 29861. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1556842#:~:text=No%20es%20permitida%20la%20explotaci%C3%B3n,sin%20esos%20requisitos%20ser%C3%A1%20decomisado.
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (27 de agosto de 1993). Ley 70 de 1993. DO: 41013. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1620332
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (3 de agosto de 1994). Ley 160 de 1994. DO: 41479. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=66789
dc.relation.referencesConsejo Nacional de Política Económica y Social [CONPES]. (junio de 2016). Documento CONPES 3859. Política para la adopción e implementación de un catastro multipropósito rural-urbano. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3859.pdf
dc.relation.referencesConstitución Política de Colombia [C.P.]. (1991). Artículo 64 [Título II]. (2.a ed.). Legis.
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (18 de enero de 1993). Sentencia C-006 [M. P. Cifuentes Muñoz, E.].
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (27 de enero de 1994). Sentencia C-021 [M. P. Barrera Carbonell, A.]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1994/C-021-94.htm#:~:text=C%2D021%2D94%20Corte%20Constitucional%20de%20Colombia&text=El%20texto%20acusado%20desconoce%20tanto,Banco%20para%20regular%20el%20cr%C3%A9dito.
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (26 de septiembre de 1995). Sentencia T-425. [M. P. Cifuentes Muñoz, E.]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1995/T-425-95.htm
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (20 de mayo de 1998). Sentencia SU-225 [M. P. Cifuentes Muñoz, E.].
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (23 de enero del 2002). Sentencia C-006. [M. P. Vargas, C.].
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (22 de enero del 2004). Sentencia T-025. [M.P. Cepeda Espinosa, M.].
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (24 de maroz del 2010). Sentencia C-228. [M. P. Vargas Silva, L.]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/c-228-10.htm
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (11 de marzo del 2011). Sentencia T-167 [M. P. Henao Pérez, J.].
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (6 de abril del 2011). Sentencia C-263. [M. P. Pretelt Chaljub, J.]. https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2011/C-263-11.htm
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (25 de mayo del 2011). Sentencia C-439 [M. P. Henao Pérez, J.].
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (23 de agosto del 2012). Sentencia C-644 [M. P. Guillen Arango, A.].
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (11 de junio del 2014). Sentencia C-371 [M. P. Pretelt Chajub, J.].
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (18 de mayo del 2016). Sentencia C-259. [M. P. Guerrero Pérez, L]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/C-259-16.htm
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (11 de agosto del 2016). Sentencia SU-426 [M. P. Calle Correa, M. V.].
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (21 de septiembre del 2016). Sentencia C-520 [M. P. Calle Correa, M. V.]. https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2016/C-520-16.htm#:~:text=La%20Corte%20ha%20considerado%20que,y%20el%20principio%20de%20igualdad.
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (3 de febrero del 2017). Sentencia T-052 [M. P. Mendoza Martelo, G.].
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (18 de febrero del 2017). Sentencia C-077 [M. P. Vargas Silva, L.].
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (15 de marzo del 2017). Sentencia C-167 [M. P. Arrieta Gómez, A.]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/C-167-17.htm#:~:text=%E2%80%9CPor%20la%20cual%20se%20crea,y%20se%20dictan%20otras%20disposiciones.%E2%80%9D
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (15 de mayo del 2017). Sentencia T-325. [M. P. Arrieta Gómez, A.] https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/T-325-17.htm
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (7 de diciembre del 2017). Sentencia T-713 [M. P. Lizarazo Ocampo, A.]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/t-713-17.htm#:~:text=T%2D713%2D17%20Corte%20Constitucional%20de%20Colombia&text=La%20Corte%20Constitucional%20ha%20considerado,derechos%20de%20los%20pueblos%20ind%C3%ADgenas.
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (12 de febrero del 2018). Sentencia T-027. [M. P. Bernal Pulido, C.]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/T-027-18.htm
dc.relation.referencesCorte Constitucional (2 de mayo del 2018). Sentencia C-028. [M. P. Guerrero Pérez, L.]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/C-028-18.htm
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil. (5 de abril del 2018). Sentencia STC4360-2018 [M. P. Tolosa Villabona, L.]. https://cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/2018/04/STC4360-2018-2018-00319-011.pdf
dc.relation.referencesDe Sousa Santos, B. (2014). Derechos humanos, democracia y desarrollo. Bogotá: Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad.
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación [DNP]. (2015). Informe detallado de la Misión para la Transformación del Campo. En DNP (Ed.), El campo colombiano: Un camino para el bienestar y la paz [tomo 1] (pp. 104-241). Bogotá, Colombia.
dc.relation.referencesDezalay, Y. & Garth, B. (2002). La internacionalización de las luchas por el poder. La competencia entre abogados y economistas por transformar los Estados latinoamericanos (1.a ed.). Colección en Clave de Sur, ILSA.
dc.relation.referencesDíaz, K. (20 de mayo del 2016). El caso del bloque petrolero 'El Nogal' en Caquetá. Revista Semana. https://www.semana.com/opinion/articulo/el-caso-del-bloque-petrolero-el-nogal-en-caqueta/35206/
dc.relation.referencesDíaz, K. (20 de marzo del 2018). "Desapareció el agua": Preocupación en Caquetá por falencias en los estudios técnicos de la empresa petrolera Emerald Energy. Revista Semana. https://www.semana.com/impacto/articulo/petroleo-en-caqueta-preocupacion-por-falencias-en-los-estudios-tecnicos-de-la-empresa-emerald-energy/39718/
dc.relation.referencesDworkin, R. (1989). Los derechos en serio (2ª Ed.). Editorial Ariel S. A.
dc.relation.referencesFajardo, D. (2014). Comisión Histórica del conflicto y sus víctimas. Estudio sobre los orígenes del conflicto social armado, razones de su persistencia y sus efectos más profundos en la sociedad colombiana. Universidad del Externado.
dc.relation.referencesFraser, N. (2006). Reinventar la justicia en un mundo globalizado. New left review, (36), 31-50. https://newleftreview.es/issues/36/articles/nancy-fraser-reinventar-la-justicia-en-un-mundo-globalizado.pdf
dc.relation.referencesFog Corradine. L, (31 de enero del 2018). Hidroeléctricas en la Amazonía, una amenaza para la cuenca. Universidad Javeriana. https://www.javeriana.edu.co/pesquisa/hidroelectricas-en-la-amazonia-una-amenaza-para-la-cuenca/
dc.relation.referencesGarcía Villegas, M. & Espinosa, J. R. (2013). El derecho al Estado. Los efectos legales del apartheid institucional en Colombia. Dejusticia.
dc.relation.referencesHart, H. (1961). El concepto de derecho. Buenos Aires: Abeledo-Perrot.
dc.relation.referencesInstituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales [IDEAM]. (s.f.). Amazonia. Zona de Reserva Forestal. En Zonas de Reserva Forestal em Colombia – Ley 2ª de 1929. Atlas temático. IDEAM. http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/019679/Amazonia.pdf
dc.relation.referencesLondoño, R., Castro, C., Delgado, A. & Landinez, J. (2016). Tierras y conflictos rurales. Historia, políticas agrarias y protagonistas. Centro Nacional de Memoria Histórica. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/tierras-y-conflictos-rurales.pdf
dc.relation.referencesLópez, J. (19 de julio del 2021). ¿Cuál es el rol de las comunidades campesinas en la visión de la Política del SINAP y cómo pueden aportar al cumplimiento de los objetivos ambientales de ella? Departamento de Derecho del Medio Ambiente, Universidad Externado de Colombia. https://medioambiente.uexternado.edu.co/cual-es-el-rol-de-las-comunidades-campesinas-en-la-vision-de-la-politica-del-sinap-y-como-pueden-aportar-al-cumplimiento-de-los-objetivos-ambientales-de-ella/
dc.relation.referencesLuhmann, N. (2002). La clausura operativa del sistema del derecho. En El Derecho de la Sociedad. Universidad Iberoamericana.
dc.relation.referencesMançano Fernandes. B. (2019). Movimientos socioterritoriales y movimientos socioespaciales. Contribución teórica para una lectura geográfica de los movimientos sociales. Universidade Estadual Paulista. https://web.ua.es/en/giecryal/documentos/documentos839/docs/bmfunesp-5.pdf
dc.relation.referencesMontealegre Lynett E., Bautista, N. & Vargas, L. (2014). La Ponderación en el derecho. Evolución de una teoría, aspectos críticos y ámbitos de aplicación en el derecho alemán. Universidad Externado de Colombia.
dc.relation.referencesMoreso, J. (2008). Alexy y la aritmética de la ponderación. En M. Carbonell (Ed.) El principio de proporcionalidad y la interpretación constitucional. Quito, Ecuador: Ministerio de Justicia y derechos humanos. https://www.sedh.gob.hn/documentos-recientes/117-el-principio-de-proporcionalidad-y-la-interpretaci%C3%B3n-constitucional/file
dc.relation.referencesMejía Quintana, O. (2017). Teoría consensual del derecho. El derecho como deliberación pública. Instituto Unidad de Investigaciones jurídico-sociales. Universidad Nacional de Colombia.
dc.relation.referencesNestlé. (s.f.). Muy buena leche. Consultado el 9 de enero del 2022 en https://www.nestle.com.co/media/nestleinnews/muybuenaleche
dc.relation.referencesObservatorio de Drogas de Colombia [ODC]. (s.f.). Atlas de la caracterización regional de la problemática asociada a las drogas ilícitas en el departamento del Caquetá. ODC. http://www.odc.gov.co/portals/1/regionalizacion/caracterizacion/RE022015-caracterizacion-regional-problematica-asociada-drogas-ilicitas-caqueta.pdf
dc.relation.referencesOrdóñez, F. (2012). Zonas de reserva campesina: elementos introductorios y de debate. Instituto Latinoamericano para una Sociedad y un Derecho Alternativos (ILSA). http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/ilsa/20170808044426/pdf_305.pdf
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura [FAO] & Agencia Nacional de Tierras [ANT]. (2019). Las Zonas de Reserva Campesina. Retos y experiencias significativas en su implementación. Aportes para una adecuada aplicación de la Ley 160 de 1994, la Reforma Rural Integral y las directrices voluntarias para la gobernanza responsable de la tenencia de la tierra. https://www.fao.org/3/ca0467es/CA0467ES.pdf
dc.relation.referencesPalacios, M. (2011). ¿De quién es la tierra? Propiedad, politización y protesta campesina en la década de 1930. Universidad de los Andes. Fondo de la Cultura Económica.
dc.relation.referencesPaladini Adell, B. (1976). Construcción de paz, transformación de conflictos y enfoques de sensibilidad a los contextos conflictivos. Universidad Nacional de Colombia, Programa de Iniciativas Universitarias para la Paz y la Convivencia (PIUPC).
dc.relation.referencesPineda, F. (2016). La lucha por la tierra en Colombia: génesis de un conflicto que no acaba. Goliardos. Revista estudiantil de Investigaciones Históricas, (20), 10-21. https://revistas.unal.edu.co/index.php/gol/article/view/61171/57660
dc.relation.referencesPizarro Leongómez, E. (2015). Una lectura múltiple y pluralista de la historia [relatoría]. En el informe de Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas, Contribución al entendimiento del conflicto Armado (pp. 1-94 [pp. 5-98 del PDF]). https://www.humanas.unal.edu.co/observapazyconflicto/files/5714/6911/9376/Version_final_informes_CHCV.pdf
dc.relation.referencesPortal para la paz. (s.f.). Sustitución de cultivos avanza en Caquetá: más de 10.000 familias vinculadas al programa. Consejería Presidencial para la Estabilización y la Consolidación. https://www.portalparalapaz.gov.co/publicaciones/949/sustitucion-de-cultivos-avanza-en-caqueta-mas-de-10000-familias-vinculadas-al-programa/
dc.relation.referencesPresidencia de la República de Colombia. (18 de diciembre de 1974). Decreto 2811 de 1974. DO: 34243. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=1551#:~:text=%2D%20El%20Gobierno%20procurar%C3%A1%20evitar%20o,all%C3%A1%20de%20la%20jurisdicci%C3%B3n%20territorial
dc.relation.referencesPrieto, L. (2008). El juicio de ponderación constitucional. En M. Carbonell (Ed.) El principio de proporcionalidad y la interpretación constitucional. Quito, Ecuador: Ministerio de Justicia y derechos humanos. https://www.sedh.gob.hn/documentos-recientes/117-el-principio-de-proporcionalidad-y-la-interpretaci%C3%B3n-constitucional/file
dc.relation.referencesRawls, J. (1996). "La idea de un consenso entrecruzado" y “La idea de razón pública”. En El Liberalismo Político. Barcelona: Crítica.
dc.relation.referencesReyes Posada, A. (2016). La Reforma Rural para la Paz. Random House.
dc.relation.referencesRuiz Reyes, M. (2015). Territorio y ambiente en las Zonas de Reserva Campesina. Revista Eutopía, 8. 45-56. DOI: https://doi.org/10.17141/eutopia.8.2015.1826
dc.relation.referencesSánchez, R. (2008). El principio de proporcionalidad en la jurisprudencia mexicana. En M. Carbonell (Ed.) El principio de proporcionalidad y la interpretación constitucional. Quito, Ecuador: Ministerio de Justicia y derechos humanos. https://www.sedh.gob.hn/documentos-recientes/117-el-principio-de-proporcionalidad-y-la-interpretaci%C3%B3n-constitucional/file
dc.relation.referencesSieckmann, J. (2014). La ponderación de los derechos fundamentales como aplicación del Derecho. En E. Montealegre, N. Bautista y L. Vargas La Ponderación en el Derecho. Evolución de una teoría, aspectos críticos y ámbitos de aplicación en el derecho alemán. Universidad Externado de Colombia.
dc.relation.referencesTeubner, G. (2002). Elementos materiales y reflexivos en el derecho moderno. En P. Bourdieu & G. Teubner, La fuerza del derecho. Siglo del Hombre Editores.
dc.relation.referencesTorres Nafarrete, J. (2009). Niklas Luhmann. Introducción a la teoría de los sistemas. Universidad Iberoamericana.
dc.relation.referencesUprimny, R. (s.f.). La “uni-di-versalidad” de los derechos humanos: conflictos entre derechos, conceptos de democracia e interpretación jurídica. Dejusticia. https://www.dejusticia.org/wp-content/uploads/2017/04/fi_name_recurso_48.pdf
dc.relation.referencesUprimny, R. (2016). Democracia, justicia y sociedad. Diez años de investigación. Dejusticia.
dc.relation.referencesVásquez Cruz, O., Botero Giraldo, A., Correa Perdomo, A., Ramos Pita, D., Garzón Aponte, L., Sánchez Zoque, L. (2019). Caminos hacia la transformación: Análisis de los abordajes de las comunidades y el Estado sobre 5 casos de conflictos por la tierra y el territorio. Programa de Iniciativas Universitarias para la Paz y la convivencia (PIUPC), Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/10140/Final%20Libro%20general_01_22.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relation.referencesVásquez, Teófilo. (2015). Territorios, conflicto armado y política en el Caquetá: 1900-2010. Universidad de Los Andes.
dc.relation.referencesWorld Wildlife Fund [WWF]. (20 de diciembre 2018). Declaran la primera área protegida regional de la Amazonía colombiana. WWF. https://www.wwf.org.co/?340597/Declaran-la-primera-area-protegida-regional-de-la-Amazonia-colombiana
dc.relation.referencesWWF. (21 de junio del 2019). ¿Qué es el Distrito de Conservación de Suelos y Agua del Caquetá? WWF. https://www.wwf.org.co/?348911/Que-es-el-Distrito-de-Conservacion-de-Suelos-y-Agua-del-Caqueta.
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.lembEcología urbana
dc.subject.lembUrban ecology
dc.subject.lembGarantías constitucionales
dc.subject.lembConstitutional collateral
dc.subject.lembDerechos humanos
dc.subject.lembHuman rights
dc.subject.proposalConflictos por la tierra
dc.subject.proposalPonderación de derechos
dc.subject.proposalPrincipios constitucionales
dc.subject.proposalZRC
dc.subject.proposalPropiedad rural
dc.subject.proposalAcuerdo de paz
dc.title.translatedPeasant Reserve Zone at the upstream of the Orteguaza and San Pedro rivers. A setting of environmental, economic, and agrarian rights conflict
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TM
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico general


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Reconocimiento 4.0 InternacionalThis work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit