dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.contributor.advisor | Sánchez Patiño, Carmen Elena |
dc.contributor.author | Tamayo Valencia, Sandra Biviana |
dc.date.accessioned | 2022-09-30T15:49:01Z |
dc.date.available | 2022-09-30T15:49:01Z |
dc.date.issued | 2022-09 |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/82344 |
dc.description | Ilustraciones |
dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación surge como respuesta a la necesidad de desarrollar el pensamiento matemático a partir de la enseñanza de la probabilidad. Tiene como objetivo potenciar el pensamiento matemático desde el concepto de la probabilidad en los estudiantes de grado 5° de un colegio ubicado en la ciudad de Medellín, mediante la implementación de un proyecto de aula apoyado de mediadores didácticos y sustentado en el Aprendizaje Significativo Crítico de Marco Antonio Moreira (2005). Esta investigación es de corte cualitativo y se fundamentó en el análisis documental de los estudios realizados en torno a la enseñanza del concepto de probabilidad. La revisión documental permitió recopilar, organizar, analizar, reflexionar y presentar información con un carácter interpretativo y comprensivo para el diseño del proyecto que se estructuró en tres momentos: la contextualización, lo metodológico y lo evaluativo. Finalmente, se espera que esta propuesta de investigación dinamice la enseñanza de la probabilidad, generando motivación, interés y aprendizajes significativos críticos en los estudiantes. (texto tomado de la fuente) |
dc.description.abstract | This current Project work comes to answer the need of developing the mathematical thinking through teaching of probability. Its aim is to enhance mathematical thinking from the concept of probability in 5th grade students from a school located in Medellin-Colombia, through the implementation of a classroom project supported by didactic mediators and by the Significant Critical Learning stated by Marco Antonio Moreira (2005). This is a qualitative research and was based on the documentary analysis of the studies carried out around the teaching of the probability concept. The documentary evaluation allowed to collect, organize, analyze, reflect and present information with an interpretive and comprehensive nature for the design of the project which was structured in three moments: contextualization, methodology and evaluation. Finally, it is expected that this research proposal will enhance the teaching of probability, generating motivation, interest and significant critical learning in students. |
dc.format.extent | ix, 98 páginas |
dc.format.mimetype | application/pdf |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.subject.ddc | 510 - Matemáticas::519 - Probabilidades y matemáticas aplicadas |
dc.title | Diseño de un proyecto de aula que contribuya a potenciar el pensamiento matemático desde el concepto de la probabilidad con mediadores didácticos |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.publisher.program | Medellín - Ciencias - Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales |
dc.description.degreelevel | Maestría |
dc.description.degreename | Magister en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales |
dc.identifier.instname | Universidad Nacional de Colombia |
dc.identifier.reponame | Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unal.edu.co/ |
dc.publisher.department | Escuela de enseñanza de las ciencias |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias |
dc.publisher.place | Medellín, Colombia |
dc.publisher.branch | Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín |
dc.relation.references | Agudelo, E. M. G. (2005). Acerca de una propuesta metodológica para la evaluación de competencias científicas en la educación superior. Expomotricidad. |
dc.relation.references | Alsina, Á., & Vásquez, C. (2015). La enseñanza de la probabilidad en Educación Primaria: el currículo versus el libro de texto. |
dc.relation.references | Alsina, Á. (2017). Contextos y propuestas para la enseñanza de la estadística y la probabilidad en Educación Infantil: un itinerario didáctico. Revista Épsilon, 34(95), 25-48. |
dc.relation.references | Alsina, Á. (2019). La estadística y la probabilidad en educación infantil: un itinerario de enseñanza. |
dc.relation.references | Batanero, C. y Borovcnik, M. (2016). Statistics and probability in high school. Rotterdam: Sense Publishers. |
dc.relation.references | Batanero, C., & Díaz, C. (2011). Estadística con proyectos. |
dc.relation.references | Batanero, C. (2006). Razonamiento probabilístico en la vida cotidiana: Un desafío educativo. Investigación en el aula de matemáticas. Estadística y Azar, 1-17. |
dc.relation.references | Beltrán-Pellicer, P., Ricart, M., & Estrada, A. (2019). Una experiencia sobre el diseño de juegos como recurso para desarrollar la competencia didáctico-matemática en probabilidad con docentes de infantil y primaria. |
dc.relation.references | Beltrán-Pellicer, P., Begué, N., & de Hierro, A. F. R. L. (2020). Experiencias y recursos TIC en la enseñanza y aprendizaje de la probabilidad. Investigación en Entornos Tecnológicos en Educación Matemática, (1). |
dc.relation.references | Brito, J. M., Contreras, R. U., & Cerro, C. L. C. (2013). Contribución a la formación ambiental en los estudiantes de ingeniería industrial desde la asignatura probabilidad y estadística. Desarrollo local sostenible, (18). |
dc.relation.references | Buitrago Berdugo, J. M. (s.f.). Propuesta didáctica para la enseñanza para la comprensión del concepto de probabilidad. Facultad de Ciencias. |
dc.relation.references | EL, M. D. A. P. P. (1998). Declaración mundial sobre la educación superior en el siglo XXI: visión y acción. |
dc.relation.references | García, J. M. C. (2009). Recursos en internet para la enseñanza de la probabilidad condicionada: trabajo de investigación tutelada (Doctoral dissertation, Universidad de Granada, Departamento de Didáctica de la Matemática). |
dc.relation.references | García, J. M. C., Reyes, K. R., Ángel, F. R., & Portillo, E. M. (2019). Recursos virtuales para trabajar la probabilidad en Educación Primaria. Innoeduca: international journal of technology and educational innovation, 5(1), 72-80. |
dc.relation.references | Godino, Juan D. (2004). Didáctica de las matemáticas para maestros. Departamento de Didáctica de la Matemática. Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Granada. |
dc.relation.references | Gómez, L. (2011). Un espacio para la investigación documental. Vanguardia psicológica, 1(2). Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4815129. |
dc.relation.references | Herreras, E. B. (2004). La docencia a través de la investigación-acción. Revista iberoamericana de educación, 35(1), 1-9. |
dc.relation.references | Isaza Cardona, C. A. (2020). Los contextos inmediato, situacional y sociocultural en el aprendizaje de la probabilidad. Universidad de Antioquia. |
dc.relation.references | Jiménez Vargas, J. (2014). Diseño y Planificación de la noción de Azar y Probabilidad en Educación Primaria. |
dc.relation.references | Lara-Moreno, R. (2017). Enseñanza de la estadística utilizando el juego y materiales manipulativos como recurso didáctico en 6º de primaria (Bachelor's thesis). |
dc.relation.references | MEN. (7 de 6 de 1998). Lineamientos Curriculares de Matemáticas. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-89869_archivo_pdf9.pdf. |
dc.relation.references | MEN. (2006). Estándares Básicos de Competencias. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-340021_recurso_1.pdf |
dc.relation.references | MEN. (2015). Colombia Aprende, Contenidos para Aprender. Obtenido de https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu.co/G_5/M/index.html |
dc.relation.references | MEN. (2016). Derechos Básicos de Aprendizaje. Obtenido de http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/DBA_Matem% C3%A1ticas.pdf |
dc.relation.references | MEN, M. d. (2006). Los Estándares Básicos de Competencia. Bogotá. Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-340021_recurso_1.pdf |
dc.relation.references | Márquez Mosquera, V. A., & Olea Isaza, I. C. (2019). Reflexiones de los maestros sobre la enseñanza de la Probabilidad en primaria a partir de las Actividades Orientadoras de Enseñanza y el Juego. |
dc.relation.references | Márquez-Mosquera, V. A., & Olea-Isaza, I. C. (2020). Las Actividades Orientadoras de Enseñanza como estrategia para enseñar la probabilidad en primaria: reflexiones de los maestros. Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad, 12(22), 151-171. |
dc.relation.references | Moreira, M. A. (2005). Aprendizaje significativo crítico (Critical meaningful learning). Indivisa. Boletín de estudios e investigación, (6), 83-102. |
dc.relation.references | Muñoz Coral, A. (2017). Análisis del desarrollo del pensamiento aleatorio, a partir del concepto de probabilidad de eventos simples desde un enfoque Ontosemiótico en estudiantes de grado 5° de la institución educativa Sagrada Familia del municipio de Apia. |
dc.relation.references | Penagos Vargas, M. A. (s.f.). Secuencia didáctica para la enseñanza de la probabilidad frecuentista y clásica para estudiantes de grado noveno. Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales. |
dc.relation.references | Turch González, A. (2020). Unidad Didáctica de Estadística y Probabilidad mediante proyectos en 1. º de la ESO. |
dc.relation.references | Vásquez, C., Ruz, F., & Martínez, M. (2020). Recursos virtuales para la enseñanza de la estadística y la probabilidad: un aporte para la priorización curricular chilena frente a la pandemia de la COVID-19. TANGRAM-Revista de Educação Matemática. 3. 159-183. |
dc.relation.references | Vásquez, C., & Alsina, Á. (2014). Enseñanza de la Probabilidad en educación primaria. Un desafío para la formación inicial y continua del profesorado. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 85, 5-23. |
dc.relation.references | Zapata Muñoz, A. P. Estrategia metodológica para el desarrollo del Pensamiento Aleatorio, la probabilidad en el grado quinto. |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.subject.lemb | Matemáticas - Enseñanza |
dc.subject.proposal | Probabilidad |
dc.subject.proposal | Aprendizaje significativo crítico |
dc.subject.proposal | Proyecto de aula |
dc.subject.proposal | Significant critical learning |
dc.subject.proposal | Probability |
dc.subject.proposal | Classroom project |
dc.title.translated | A classroom project design to strengthen mathematical thinking from the concept of probability with didactic facilitators |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa |
dc.type.content | Text |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Estudiantes |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Investigadores |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Maestros |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Padres y familias |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Público general |