Show simple item record

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.contributor.advisorCasanova Trujillo, Simeón
dc.contributor.authorPáez Olaya, Benjamín
dc.date.accessioned2022-10-10T13:03:20Z
dc.date.available2022-10-10T13:03:20Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/82359
dc.descriptionilustraciones, gráficos
dc.description.abstractEl documento aborda la conceptualización necesaria para el diseño de una cartilla didáctica, teniendo en cuenta las dificultades documentadas en el aprendizaje de estudiantes de diversas instituciones y el enfoque teórico de dicha situación, expresado por diferentes autores expertos en la temática. Además, se tuvo en cuenta su importancia como contenido fundamental en el área de matemáticas. El objetivo central del presente documento es diseñar una propuesta didáctica a partir de las interpretaciones del concepto de fracción que se evidencia en los estudiantes del grado cuarto de primaria, que permita el desarrollo de habilidades enfocadas en la resolución de situaciones problema de tipo fraccionario. El desarrollo de esta cartilla significó una contribución a la práctica docente y al desempeño de los estudiantes. La cartilla elaborada puede considerarse como una herramienta motivadora, dinámica e innovadora, favoreciendo el proceso de enseñanza y aprendizaje. (Texto tomado de la fuente)
dc.description.abstractThe document addresses the conceptualization necessary for the design of a teaching booklet, taking into account the difficulties documented in the learning of students from different institutions. In addition, its importance as a fundamental content in the area of mathematics was taken into account. The main objective of this document is to design a didactic proposal based on the interpretations of the concept of fraction that is evident in fourth grade students, which allows the development of skills focused on the resolution of problem situations of fractional type. The development of this primer meant a contribution to the teaching practice and to the students' performance. The primer can be considered as a motivating, dynamic and innovative tool, favoring the teaching and learning process.
dc.format.extentviii, 150 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.subject.ddc370 - Educación::372 - Educación primaria
dc.titleDiseño de cartilla didáctica para la comprensión de la interpretación del concepto de fracción en estudiantes de grado cuarto de primaria
dc.typeTrabajo de grado - Maestría
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.publisher.programManizales - Ciencias Exactas y Naturales - Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales
dc.description.degreelevelMaestría
dc.description.degreenameMagíster en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombia
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/
dc.publisher.departmentDepartamento de Matemáticas y Estadística
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.publisher.placeManizales, Colombia
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Manizales
dc.relation.referencesArrieche, Mario José; González, Juviry (2005). Significados institucionales y personales de las fracciones en educación básica. En Lezama, Javier; Sánchez, Mario; Molina, Juan Gabriel (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 357-362). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C.
dc.relation.referencesArtigue, M., Douady, R., Moreno, L. y Gómez, P. (1995). Un Esquema para la Investigación y la Innovación en la Enseñanza y el Aprendizaje de las Matemáticas. Grupo Editorial El Iberoamericano. España.
dc.relation.referencesBARELL, John, et al. El aprendizaje basado en problemas: un enfoque investigativo. 2007.
dc.relation.referencesBell, E. (1949). Historia de las Matemáticas. Editorial Fondo de Cultura Económica. México.
dc.relation.referencesBlock, D. y Ramírez, M. (2008). La Razón y la Fracción: Un Vínculo Difícil en las Matemáticas Escolares. Revista Educación Matemática 21(1)
dc.relation.referencesBoyer, C. (1996). Historia de la Matemática. Madrid. Edit. Alianza
dc.relation.referencesButto, C. (2013). El aprendizaje de fracciones en educación primaria: una propuesta de enseñanza en dos ambientes, horizontes pedagógicos, 15 (1), 33- 45.
dc.relation.referencesCubillo, C. y Ortega, T. (2003). Análisis de un Modelo Didáctico para la enseñanza-aprendizaje del orden de las fracciones. Revista Educación Matemática 15(2)
dc.relation.referencesDíaz-Pinzón, J. E. (2019). Análisis de Excelencia educativa en el trienio 2016-2018 para básica secundaria en la Institución Educativa General Santander. IJERI: International Journal of Educational Research and Innovation, (12), 63-75.
dc.relation.referencesFandiño, M. (2015) Las Fracciones: Aspectos Conceptuales y Didácticos. Editorial Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. México.
dc.relation.referencesFigueras, O. (1988). Dificultades de aprendizaje en dos modelos de enseñanza de los racionales. Tesis Doctoral. México.: Cinvestav- Departamento de Investigaciones Educativas.
dc.relation.referencesGarcía, G. (1996). Reforma en la Enseñanza de las Matemáticas Escolares: Perspectivas para su Desarrollo. Revista EMA 1(3)
dc.relation.referencesGómez, P. y Valero, P. (2010). La Potenciación del Sistema Escolar en Colombia. Repositorio Digital de Documentos en Educación Matemática. Recuperado de https://funes.uniandes.edu.co//1025
dc.relation.referencesHenao, J. y Murcia, E. (2019). Educación Matemática en Colombia: Una Perspectiva Evolucionaria. Entre la Ciencia e Ingeniería. Recuperado de https://revistasocp.edu.co/index.PhP/entrecienciaeinenieria/article/view/544
dc.relation.referencesHernández, L., Juárez, J. y Slisko, J. (2015). Tendencias de la Educación Matemática basada en la Investigación. Editorial Neogranadina. Universidad Militar de Nueva Granada. España.
dc.relation.referencesHuerta, M. (2019). ¿Qué es la Enseñanza? Magisterio.com.co Recuperado de https://magisterio.com.co/artículo/que-es-la-enseñanza
dc.relation.referencesHurtado, O. (2012). Una propuesta para la enseñanza de fracciones en el grado sexto. Tesis de maestría no publicada. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias. Bogotá, Colombia.
dc.relation.referencesLampert, M., & Ball, D. L. (1998). Teaching, Multimedia, and Mathematics: Investigations of Real Practice. The Practitioner Inquiry Series. Teachers College Press, 1234 Ámsterdam Avenue, New York, NY 10027..
dc.relation.referencesMartínez, C. y Lascano, M. (s.f.). Acerca de las Dificultades para la Enseñanza y el aprendizaje de las Fracciones. Revista EMA 6(2)
dc.relation.referencesMelo, M. (2003). Las Matemáticas en la Ingeniería a través de la Historia. Editorial Neogranadina. Universidad Militar de Nueva Granada. España.
dc.relation.referencesMeza, A., & Barrios, A. (2010). Propuesta didáctica para la enseñanza de las fracciones.
dc.relation.referencesMiralles de I, J., & Deulofeu, J. (2005). Historia y enseñanza de la matemática. Aproximaciones de las raíces cuadradas.
dc.relation.referencesMoreira, M. (2000). Aprendizaje Significativo: Teoría y Práctica. Editorial Eureka. Reino Unido.
dc.relation.referencesMoreno Olivos, T. (2016). Evaluación del aprendizaje y para el aprendizaje: reinventar la evaluación en el aula. Universidad Autónoma Metropolitana.
dc.relation.referencesNiño-Vega, J. A., López-Sandoval, D. P., Mora-Mariño, E. F., Torres-Cuy, M. A., & Fernández-Morales, F. H. (2020). Método Singapur aplicado a la enseñanza de operaciones básicas con números fraccionarios en estudiantes de grado octavo. Pensamiento y Acción, (29), 21-39.
dc.relation.referencesObando, Gilberto (2003). La enseñanza de los números racionales a partir de la relación parte-todo. Revista EMA, 8(2), pp. 157-182.
dc.relation.referencesPerera, P. y Valdemoros, M. (2009). Enseñanza Experimental de las Fracciones en Cuarto Grado. Educación Matemática 21(7)
dc.relation.referencesPuig, L. (2006). La Resolución de Problemas en la Historia de las Matemáticas. Editorial Universitat Jaume. España.
dc.relation.referencesRuiz, A. (2003). Historia y Filosofía de las Matemáticas. Editorial Universidad Estatal a Distancia. Argentina.
dc.relation.referencesSalas, Juan Manuel; Cucunubá, Jairo; Pastor, Luz; Guerrero, Néstor Fernando (2011). Propuesta para la enseñanza de la suma de fracciones desde la representación gráfica. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 615-621). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
dc.relation.referencesSantiago Benítez, G., Caballero Álvarez, R., & Gómez Mayén, D. Domínguez Cuevas. (2013). El uso didáctico de las TIC en escuelas de educación básica en México. (A. Centro de Estudios Educativos, Ed.) Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 43(3), 99-131.
dc.relation.referencesSavin-Baden, M. & Major, C. H. (2004), Fundamentos del Aprendizaje Basado en problemas, Open University Press/SRHE.
dc.relation.referencesValdemoro, M. y Ruiz, E. (2008). Reconocimiento de Algunas Dificultades en la Práctica Docente Sobre la Enseñanza de Fracciones: Estudio del Caso. Matemática Educativa 15(8)
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.proposalNúmeros fraccionarios
dc.subject.proposalCartilla didáctica
dc.subject.proposalComprensión
dc.subject.proposalInterpretación
dc.subject.proposalFractional numbers
dc.subject.proposalTeaching booklet
dc.subject.proposalUnderstanding
dc.subject.proposalInterpretation
dc.subject.unescoMétodo de enseñanza
dc.subject.unescoTeaching methods
dc.title.translatedDesign of teaching booklet for understanding the interpretation of fraction concept in fourth grade students
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentImage
dc.type.contentText
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantes
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadores
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestros
dcterms.audience.professionaldevelopmentPadres y familias
dcterms.audience.professionaldevelopmentPersonal de apoyo escolar
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico general
dc.description.curricularareaMatemáticas Y Estadística


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalThis work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit