Browsing Maestría en Conservación del Patrimonio Cultural Inmueble by Issue Date
Now showing items 1-20 of 50
-
Memorias y patrimonio del tren de Girardot: El itinerario cultual como alternativa de sostenibilidad del conjunto patrimonial
Las estaciones ferroviarias componen el conjunto más grande de bienes de interés cultural de carácter nacional, pero la mayoría se encuentra en avanzado estado de deterioro y no están involucradas activamente a la dinámica ... -
Aproximación al comportamiento estructural de edificaciones en tierra de la arquitectura colonial. Consideraciones para el inventario de bienes del Ministerio de Cultura y la norma de sismo resistencia colombiana
La presente investigación intenta integrar la mirada de dos mundos: la perspectiva de la arquitectura que aprecia los valores simbólicos, históricos y estéticos en las edificaciones patrimoniales en tierra; y la perspectiva ... -
Proyecto de intervención para el claustro Colegio San Nicolás de Mira de la Órden de los Agustinos Calzados de Nuestra Señora de Gracia en Bogotá. Piel, huellas, indicios. 275 años en pie
La tesis intenta plasmar de manera coherente un proyecto de Intervención para el Claustro Colegio San Nicolás de Mira de la Orden de los Agustinos de Nuestra Señora de Gracia en Bogotá; a través del equilibrio entre la ... -
Criterios de intervención en sectores de interés cultural con vivienda en serie
La desaparición del barrio en su dimensión colectiva, la falta de calidad en los proyectos de vivienda social y la disminución en la calidad de vida en los áreas residenciales unifamiliares de la ciudad actual, son los ... -
Estrategias de conservación para el Barrio Armenia: Como laboratorio del habitar moderno en Bogotá
El presente trabajo de tesis finaliza el proceso de formación en la Maestría en Conservación del Patrimonio Cultural Inmueble y se inscribe dentro de la línea de investigación sobre Centros Históricos y Sectores de Interés ... -
Propuesta de intervención sostenible para el colegio el Cedro en Zipaquira
La conservación del patrimonio inmueble se ha enfrentado en Colombia al distanciamiento entre la necesidad de su preservación como bien cultural, y la posibilidad de uso y aprovechamiento por parte de los propietarios, ... -
Paisaje cultural del veraneo de lo frío a lo templado, sobre el ferrocarril de Girardot: estrategias para la conservación de un patrimonio testigo de una gran época en la vida nacional
El auge de los ferrocarriles en Colombia, en la primera mitad del siglo XX, produjo un importante desarrollo en los sectores económicos, sociales y culturales del país y contribuyó a la creación de nuevos poblados, además ... -
Propuesta de intervención integral general Casa de Hacienda San Marino: - Km 25 via Facatativa, Vereda el Corzo Madrid. Cundinamarca Facatativá
Se trata de una hipótesis sobre la inquietud de el anal sis de un bien que teniendo todas las características para pertenecer a un bien de interés cultural no se encuentra dentro de los listados municipales ... -
Accesibilidad y patrimonio escolar en colegios distritales de Bogotá
La necesidad de comprender los valores insertos en las edificaciones patrimoniales de carácter escolar y permitir que estos sean conocidos por los niños que estudien en dichas edificaciones, incluyendo en ello a los niños ... -
Patrimonio urbano: la carrera 10a de Tunja
Este trabajo tiene como objetivo principal dar lineamientos para la recuperación de la calidad de vida urbana de la carrera 10ª de Tunja, la cual es la vía más importante del centro histórico, que conecta con el norte y ... -
Caracterización y valoración de la técnica constructiva tradicional en tierra en la arquitectura vernácula doméstica en el departamento Boyacá
Este trabajo presenta los resultados del estudio de la caracterización de las técnicas constructivas tradicionales del adobe y el bahareque, tomando como caso de estudio la arquitectura vernácula en tierra encontrada en ... -
Microurbanismo en red. La manzana como unidad de diseño urbano en la protección del patrimonio cultural inmueble en Bogotá: el caso de la Mansión Kopp en el barrio Veracruz
Este trabajo se enfocó en descubrir la manera más eficaz de conservar el patrimonio cultural inmueble en sectores deprimidos junto al centro histórico de Bogotá. Para ello se tomó como objeto de estudio la Mansión Kopp ... -
La materialización del proyecto borbónico en la obra de Domingo Esquiaqui en Santafé de Bogotá 1784-1794
Este trabajo tiene como objetivo analizar la obra de Domingo Esquiaqui en Santafé entre 1784 y 1794. Esta época tuvo un significado especial que podemos apreciar en los cambios culturales y arquitectónicos llevados a cabo ... -
Reflexiones desde La historia y patrimonio sobre Los balcones del Centro Histórico de Bogotá
Los balcones fueron ampliamente utilizados desde la segunda mitad del siglo XVI hasta las primeras décadas del siglo XX en el Centro Histórico de Bogotá, funcionaron a su vez como escenarios y palcos de honor que otorga ... -
Las Ruinas de la Ferrería: un referente de identidad para la resignificación del patrimonio cultural en Pacho
Resignificar la importancia de las Ruinas de la Ferrería de Pacho en la memoria e identidad del municipio y sus habitantes implicó la recopilación bibliográfica que comprueba la riqueza histórica hasta el momento en que ... -
Itinerario Cultural en la Hacienda Bateas de Villavieja, Huila
Las haciendas ganaderas del norte del Huila fueron muy importantes para el desarrollo económico de la región desde la Colonia, pues las grandes extensiones de terreno que las caracterizaron fueron altamente productivas, ... -
Interpretación fenomenológica de la Plazoleta del Rosario como patrimonio de la Bogotá actual
El presente estudio centra su atención en las dinámicas de las memorias sociales que se activan, generan, limitan y estructuran, a través de la materialización de nuestra obra monumental urbana. El caso escogido fue la ... -
Acercamiento a la conservación preventiva para la obra del arquitecto Víctor Schmid a partir de tres de sus obras en Bogotá
La aplicación de la conservación preventiva en los bienes culturales, se ha enfocado principalmente a la mitigación de los riesgos ante los factores externos e internos de deterioro. En el presente proyecto, pretendió dar ... -
Proyecto de Restauración de una casa del siglo XIX en el Centro Histórico de Bogotá, declarada como Bien de Interés Cultural
El tradicional Colegio Agustiniano de San Nicolás, en el centro de Bogotá, cerró sus puertas en el año 2006. La Orden de Agustinos Recoletos lo había fundado en 1944 y funcionaba en dos sedes muy cercanas entre sí: la ... -
Valoración Patrimonial del Paisaje Cultural Cafetero de Viotá, Cundinamarca: Geografía, memoria y arquitectura
En el departamento de Cundinamarca, en Colombia, desde el periodo anterior a la conquista española se habían establecido algunas formas de ordenación y explotación del territorio. Con el pasar de los años la más importante ...