Navegação Maestría en Diseño por data do documento
Itens para a visualização no momento 1-20 of 44
-
Diseño para la resistencia. Manifestaciones de resistencia social en objetos y procesos artesanales. Artesanías iku, nasa y sami
Este trabajo se enfoca en analizar objetos y procesos artesanales que puedan contener significados explícitos e implícitos de resistencia social, cultural, ecológica o política. Se han estudiado los procesos creativos de ... -
Corporalidades del diseño. La corporalidad como agente potenciador de la creatividad en estudiantes de diseño
En el presente proyecto de investigación se analizan como algunas estrategias mediadas por la corporalidad pueden potenciar respuestas creativas en estudiantes de diseño industrial, en dos programas de Diseño Industrial ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Artes Escuela de Diseño Industrial Diseño Industrial. -
La Semiótica Agentiva en el análisis de los fallos en las respuestas de los usuarios a los prototipos de una marca gráfica. Estudio de caso house-dev
A diferencia de los enfoques en los análisis semióticos frecuentemente usados por el marketing para estudiar las marcas gráficas (en adelante MG), Mendoza (2015) propone un análisis semiótico centrado en los seres humanos ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Artes Escuela de Diseño Industrial. -
Propuesta de un entorno digital como herramienta pedagógica para la interacción de docentes y estudiantes en la carrera de diseño industrial
El proyecto se centra en la interacción entre docentes y estudiantes en el aula de diseño frente a los procesos de digitalización, bajo el estudio de tres pilares fundamentales: pedagogía, medios digitales y diseño industrial. ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Artes Escuela de Diseño Gráfico. -
Ota del objeto como medio a las entidades tecnológico avanzadas
Los objetos tradicionalmente han sido pensados y reflexionados por los diseñadores industriales, considerando categorías conceptuales provenientes de las ciencias de comunicación. Así, el objeto es portador de mensajes que ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Artes Escuela de Diseño Industrial Diseño Industrial. -
La influencia de los sesgos cognitivos en la utilización de la tipografía digital: Presencia de sesgos cognitivos en el proceso de selección tipográfica.
La influencia de los sesgos cognitivos en la utilización de la tipografía digital La presente investigación surgió de una problemática relacionada con la utilización de tipografías digitales que se desvela desde su proceso ... -
Memes de Internet y comunicación en las redes sociales digitales. Una mirada desde el diseño.
La expansión de las redes sociales digitales ha significado cambios profundos en la forma como se comunican las personas, modificaciones con las que el uso de las imágenes se ha visto especialmente transformado. Éstas han ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Artes Escuela de Diseño Gráfico. -
Aportes de la educación media al desarrollo de competencias profesionales en diseño, caso: área de tecnología e informática
Resumen En la educación formal se desarrollan competencias en los estudiantes con el fin de dotarlos de conocimientos básicos para resolver situaciones en los contextos que habitan gracias a la planeación y desarrollo ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Artes Escuela de Diseño Gráfico. -
Co-diseño y juego: una experiencia con niños en etapas tempranas del proceso de diseño
Esta investigación se encaminó hacia la búsqueda y descripción de elementos característicos del pensamiento de diseño, identificados desde las habilidades y características propias de los niños. Para ello se aplicó el ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Artes Escuela de Diseño Gráfico Diseño Gráfico. -
Neoliberalización, diseño y cultura material: Aproximaciones fenomenológicas desde el mueble en Colombia (1980-1999)
Colombia, país forjado por influencias y resistencias, un territorio particular, en ocasiones contrastado y en oposición a la imposición de principios “globalizadores”. Un país que parece cansado de estar corriendo una ... -
Perspectivas de la imagen: categorías y criterios visuales en el contexto académico a partir del concepto “Ciudad hídrica”
Esta investigación aborda las ausencias, los límites y las dificultades del análisis de la imagen en el contexto académico y otras actividades vinculadas con la construcción de nuevos conocimientos. Particularmente, se ... -
Indicios de una cultura del diseño en la revista El Gráfico de Colombia (1930 – 1941)
El contexto bogotano comprendido entre 1930 y 1941 da cuenta de una serie de acciones conscientes dirigidas a ubicar a la ciudad en una nueva etapa de significación y utopía que la sacara del estancamiento cultural y ... -
Motivaciones, creencias y temores en la experiencia del usuario con las TIC
Aunque los gobiernos han implementado políticas y realizado importantes inversiones en tecnología digital y capacitación para los colegios con el objetivo de mejorar la educación y disminuir las brechas con otros países, ... -
Alcances del diseño y la ergonomía en las pymes Análisis del sector calzado del Barrio Restrepo de la ciudad de Bogotá
Resumen El trabajo investigativo revela aspectos del diseño y la ergonomía aplicados en las pequeñas y medianas empresas, también conocidas como pymes, del barrio Restrepo para que la comunidad de profesionales de estos ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Artes. -
Rol del Tecnólogo de Diseño de Productos Industriales en las organizaciones durante la fase de pre-desarrollo de nuevos productos
Esta investigación se dio como un proceso analítico descriptivo de corte etnográfico, que se desarrolló con tres empresas de mobiliario en Bogotá, tres aprendices de la Tecnología en Diseño de Productos Industriales (DPI) ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Artes. -
Imágenes de memoria y resistencia: Creación de imagen por víctimas del conflicto armado colombiano en el departamento de Bolívar (2000 - 2018)
Este trabajo busca explicar cómo las imágenes que crean algunas víctimas del conflicto armado colombiano, en el departamento de Bolívar, constituyen artefactos de memoria y resistencia. Con este propósito se identificaron ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Artes. -
Antropodiseñología: un campo emergente para la investigación en diseño como ciencia humana
Esta investigación de tipo cualitativo, explora el campo emergente del Design Anthropology y acuña el término antropodiseñología para ampliar el conocimiento sobre esta estructura transdisciplinar como una vía para la ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Artes. -
Una visión a la zoosemiótica visual desde el diseño y su apoyo a sistemas de comunicación visual humana
Esta investigación caracterizó a través de la Biomímesis, algunos de los rasgos distintivos de la zoosemiótica visual y estableció un posible vínculo con el diseño visual para que pueda ser usada como herramienta facilitadora ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Dirección Académica. -
Diseño gráfico: Una disciplina más allá de la experiencia visual-óptica
This thesis starts from the discussion of the inconvenient essentialism of the visual matter in which Graphic Design has been constituted, a phenomenon that, as noted, comes from the appropriation of the western oculocentric ... -
Mal estructurando problemas de diseño: oportunidades en las ideas ignoradas
Mediante la variación de la estructura de los problemas de diseño es posible impactar en la calidad de la exploración del espacio de la solución del problema de diseño. Este trabajo de investigación propone la mal ...