Browsing Maestría en Hábitat by Issue Date
Now showing items 1-20 of 55
-
Entre 'Invasiones' y políticas de vivienda. Análisis del rol de los imaginarios sociales en la informalidad, la planeación y gestión del hábitat en Yopal, Colombia en el periodo 1990-2022
Este documento describe la dinámica de producción de la informalidad urbana y de la vivienda en la ciudad de Yopal a partir del análisis de los imaginarios sociales, desde dónde se explica por qué existe una continuidad ... -
Modos de habitar: Adaptaciones basadas en comunidad como herramienta de gobernanza climática en el humedal La Vaca
El Panel Intergubernamental para el Cambio Climático ya ha decretado que los efectos del cambio climático son irreversibles, por lo que sólo nos queda adaptarnos a ellos para sobrevivir. Los gobiernos han sido ineficientes ... -
Nuevos modos de habitar de excombatientes de las FARC-EP. Caso de estudio: AETCR Colinas, Guaviare
El 24 de noviembre de 2016, en Bogotá D.C., Colombia, se suscribió y firmó el Acuerdo Final de Paz para “La terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera”, entre el Estado colombiano y las FARC-EP ... -
Modos de habitar el espacio público por las mujeres. Caso de estudio: barrio Babilonia, localidad Usaquén. Bogotá
El siguiente trabajo de investigación surge a partir del interés de plantear cómo las mujeres habitan y se apropian del espacio público, a través del caso del barrio Babilonia en la ciudad de Bogotá, partiendo de la ... -
Transculturalidad como proceso en la construcción de un hábitat trascendente, visto desde la comunidad Nasa. Estudio de caso: Toribío Cauca. Abordada desde el año 2016 (revitalización del plan de vida 2016-2050) hasta el 2021
Esta investigación se enmarca en el interés por valorar a las comunidades indígenas del país, en especial la comunidad Nasa, localizada en la zona norte del departamento del Cauca en el municipio de Toribío. El principal ... -
Un reconocimiento a la elaboración del sentido del hábitat desde la perspectiva infantil
La investigación reflexiona sobre las maneras en que los niños articulan desde la experiencia lúdica, la casa, la calle y el parque; la ciudad, Reconfigurando lo privado y lo público. Igualmente se reflexiona una ciudad ... -
Aportes para el análisis de la construcción social del hábitat. El caso de la mesa de concertación de Usme en el proceso del borde urbano rural del sur de Bogotá
La presente investigación, es el resultado de un proceso de aprendizaje, gestión y apoyo realizado con las comunidades organizadas de las veredas Los Soches, El Uval, La Requilina, Corinto, y Olarte en la localidad de Usme. ... -
Articulación de las formas de habitar asociada al desarrollo de la ciudad de Bogotá en las dinámicas de globalización: análisis sistémico sobre el corredor de la calle 26
La presente investigación aplica desde el pensamiento sistémico el conocimiento de los patrones y principios básicos que rigen los sistemas vivos a la realidad social. A partir de un cuestionamiento puntual relativo a la ... -
Gestión alternativa de la ciudad desde la gente: en el escenario del espacio público
Es necesario volver a pensar y replantear lo que entendemos por gestión de nuestras ciudades y sus espacios públicos; los y las habitantes de la ciudad nos hemos desentendido de dicha labor y cada vez nos recluimos más en ... -
Las viviendas de sustento: un modelo sistémico de fungicultura urbana para la reinclusión social de las victimas del desplazamiento forzado mediante la superación de su vulnerabilidad
Las viviendas de sustento se propone como un modelo alternativo que permitiría la superación de la vulnerabilidad a un grupo limitado de familias víctimas del desplazamiento forzado en Colombia mediante la construcción de ... -
El papel de la co-administración del territorio en la construcción social sustentable del hábitat
En esta investigación se propone construir unos lineamientos de política que permitan articular los diversos intereses de los actores comprometidos en la construcción social del hábitat (CSH) en la ciudad de Bogotá. Esto ... -
Educación ambiental para la vida
Se propone analizar de manera integral la política pública distrital de educación ambiental (PPDEA) desde una perspectiva de la complejidad ambiental, el hábitat y su correspondencia con siete criterios de la complejidad ... -
Conflictos ambientales por la minería en Usaquén: un análisis desde la construcción social del hábitat
El presente trabajo está centrado en el análisis de los conflictos ambientales presentes en la localidad de Usaquén por la actividad minera, a partir de la construcción social del hábitat y desde el concepto de ambiente ... -
Las condiciones de habitabilidad en la vivienda social del modelo metrovivienda 1991- 2012, caso de estudio: ciudadela nuevo Usme
Esta investigación, se orientó a proponer una herramienta para la medición de las condiciones de habitabilidad como satisfactor de las necesidades humanas, asociado al concepto de calidad de vida, en la Ciudadela Nuevo ... -
Transformación social del hábitat renovación urbana: el barrio entre la acción social y la acción de gobierno el caso del plan parcial de San Lorenzo, en Medellín
A través de la Renovación Urbana del sector de Colon-Niquitao, dentro del Plan Parcial de San Lorenzo, el municipio de Medellín ha buscado la transformación de un Barrio deteriorado para recuperar su vocación residencial, ... -
Sostenibilidad en los modos de habitar de la población desplazada en la provincia del Magdalena Centro del departamento de Cundinamarca
En Colombia las víctimas de desplazamiento forzado a causa del conflicto armado llegan en el año 2018 a la cifra de 7´379.975 personas registradas. Como consecuencia de esto las condiciones de vida de este grupo poblacional ... -
Construcción de hábitats sustentables en paisajes transformados de borde sector Quiba Arborizadora Alta en Bogotá D.C.
Con esta investigación se desea abordar los modos de habitar en aquellas zonas de borde sometidas a notables transformaciones del paisaje para reconocer la viabilidad sistémica de un espacio de transición urbano - rural ... -
Exclusión, participación y concertación en la producción de las políticas públicas de vivienda social en Colombia
Este trabajo es acerca de la producción de las políticas públicas de vivienda social (PPVS) en Colombia, después de la promulgación de la Constitución de 1991. Su objetivo general es plantear unos lineamientos para promover ... -
Transformación del Hábitat Fontibón- Aeropuerto El Dorado: del habitar popular a la territorialización de la Aerópolis
El presente trabajo de investigación realiza una lectura de realidad de la relación existente entre el aeropuerto El Dorado y su entorno urbano popular en la localidad de Fontibón de la ciudad de Bogotá D.C. (Colombia), ... -
Historia socio-ambiental de la sub-cuenca del río Salitre. La transformación del hábitat humano y no humano
En los últimos años, a nivel mundial, algunas personas han tomado conciencia sobre la importancia de cuidar y defender los ríos que atraviesan las ciudades, está es una de las tantas razones que motivaron el desarrollo ...