Browsing Maestría en Hábitat by Issue Date
Now showing items 1-20 of 55
-
Estudio para la determinación de los ejes estructurantes de la planificación integrada del hábitat de las áreas liberadas y áreas suburbanas aledañas, en el proceso de reasentamiento Galeras - municipio de Pasto
Esta investigación, de enfoque cualitativo crítico social, busca como resultado de un proceso de dialogo de saberes concertado entre los diferentes actores: Comunidad en general, organizaciones comunitarias, instituciones ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Artes. -
Las condiciones de habitabilidad en la vivienda social del modelo metrovivienda 1991- 2012, caso de estudio: ciudadela nuevo Usme
Esta investigación, se orientó a proponer una herramienta para la medición de las condiciones de habitabilidad como satisfactor de las necesidades humanas, asociado al concepto de calidad de vida, en la Ciudadela Nuevo ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Artes Escuela de Arquitectura y Urbanismo. -
Habitando las geoformas del río Sumapaz: transecto San Juan de Sumapaz – Pandi. Siglo XXI
This research investigates the ways in which the inhabitants in the San Juan de Sumapaz - Pandi transect have inhabited the geoforms during the first two decades of the 21st century. The work is nourished by the concepts ... -
Las viviendas de sustento: un modelo sistémico de fungicultura urbana para la reinclusión social de las victimas del desplazamiento forzado mediante la superación de su vulnerabilidad
Las viviendas de sustento se propone como un modelo alternativo que permitiría la superación de la vulnerabilidad a un grupo limitado de familias víctimas del desplazamiento forzado en Colombia mediante la construcción de ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Artes Instituto Hábitat, Ciudad y Territorio. -
Conflictos ambientales por la minería en Usaquén: un análisis desde la construcción social del hábitat
El presente trabajo está centrado en el análisis de los conflictos ambientales presentes en la localidad de Usaquén por la actividad minera, a partir de la construcción social del hábitat y desde el concepto de ambiente ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Artes Instituto Hábitat, Ciudad y Territorio. -
Articulación de las formas de habitar asociada al desarrollo de la ciudad de Bogotá en las dinámicas de globalización: análisis sistémico sobre el corredor de la calle 26
La presente investigación aplica desde el pensamiento sistémico el conocimiento de los patrones y principios básicos que rigen los sistemas vivos a la realidad social. A partir de un cuestionamiento puntual relativo a la ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Artes Instituto Hábitat, Ciudad y Territorio. -
Un reconocimiento a la elaboración del sentido del hábitat desde la perspectiva infantil
La investigación reflexiona sobre las maneras en que los niños articulan desde la experiencia lúdica, la casa, la calle y el parque; la ciudad, Reconfigurando lo privado y lo público. Igualmente se reflexiona una ciudad ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Artes Instituto Hábitat, Ciudad y Territorio. -
Transformación del Hábitat Fontibón- Aeropuerto El Dorado: del habitar popular a la territorialización de la Aerópolis
Resumen El presente trabajo de investigación realiza una lectura de realidad de la relación existente entre el aeropuerto El Dorado y su entorno urbano popular en la localidad de Fontibón de la ciudad de Bogotá D.C. ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Artes Instituto Hábitat, Ciudad y Territorio. -
(Ciudad-Territorio) cibernético autopoiético
El proyecto Hábitat cibernético autopoiético pretende desarrollar una visión sistémica del territorio con un prototipo de abordaje holístico, abierto e interactivo basado en una antropolítica territorial desde una ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Artes Instituto Hábitat, Ciudad y Territorio. -
Ecosistemas de humedal e imaginarios sociales: humedal El Burro y su transformación a partir de la segunda mitad del siglo XX
This research is about the transformation process of El Burro wetland since the second half of the XX century, a period in which Bogota city lost 99 % of his wetlands and particularly The Burro was reduced roughly 152 ... -
Alternatividad en la vivienda y formas de habitar emergentes
Actualmente existen manifestaciones en el habitar que aparecen de manera espontánea, que no solo necesitan reconocimiento sino estrategias que permitan el acercamiento a sus características y a sus prácticas en la vida ... -
Impactos territoriales y del hábitat en la subregión de Funza, Mosquera y Madrid de Sabana Occidente de Cundinamarca, a partir de los procesos de expansión de la región desde 1990
El estudio de los impactos territoriales y del hábitat en la subregión (Funza, Mosquera y Madrid) de Sabana Occidente de Cundinamarca, es un acercamiento de vital y estratégica importancia debido a la cercanía que esta ... -
El papel del agua en la apropiación democrática y sustentable del hábitat y el territorio. Caso de estudio Madrid Cundinamarca
Los sistemas hídricos representan un papel trascendental en el planeamiento del territorio, sin embargo, los instrumentos que se emplean para este fin tienen un enfoque antropocéntrico y economicista impidiendo construir ... -
Modos de habitar en re–evolución. Comunidades en convivencia. Caso de estudio municipio de Ipiales
El hábitat, encajado en los dilemas característicos de la modernidad, e interpretado por las comunidades locales como parte vital de su identidad cultural, expuesta a los rigores y mutaciones procedentes tanto de la ... -
Vivienda social en altura : tipologías urbanas y directrices de producción en Bogotá
Dadas las diferentes interrogantes sobre la pertinencia de la producción de vivienda de interés social en altura, esta investigación plantea un estado del arte formulando una línea histórica que caracterice la producción ... -
Habitar-multiespecie. Habitar cuerpos, casas y parques en algunos pueblos del caribe colombiano
En este trabajo reflexiono sobre la separación epistemológica y ontológica entre hábitats “humanos” y “naturales” que se reproduce comúnmente en investigaciones con enfoque de hábitat o de construcción social del hábitat. ... -
Lineamientos nacionales para el reasentamiento colectivo postdesastre. Casos de estudio Bogotá y Mosquera
Los eventos asociados a fenómenos socio-naturales, generan situaciones que modifican la vida de los habitantes de un asentamiento de viviendas por autoproducción, en cuanto a su cotidianidad, construcciones espaciales y ... -
Trayectorias en la gentrificación: Renovación urbana y habitantes de calle
Este trabajo de investigación aborda el proceso de producción espacial que se desarrolla al momento de realizar intervenciones de renovación urbana y su consecuente gentrificación, tomando como referencia la renovación ... -
Caso de estudio en la ciudad de Bogotá para hallar los límites de la vivienda en clave de hábitat
Este trabajo de investigación busca acercarse a la vivienda desde la perspectiva del hábitat, comprendiendo la importancia de la relación entre el habitante y el objeto habitado, a través de la búsqueda por los límites de ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Artes Instituto Hábitat, Ciudad y Territorio. -
Análisis de los Imaginarios Colectivos, en los procesos de producción de la Vivienda de Interés Social
La presente investigación estudia la importancia de los imaginarios que poseen las familias, que habitan viviendas sociales derivadas de programas promocionados por el Estado colombiano desde los años 90. Evidencia a su ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Artes.